Detectado un posible caso de rabia humana en Bizkaia

Un gato (ya sea salvaje o doméstico) no te muerde a no ser que le vayas a tocar los narices expresamente.

Aunque viendo que los puñeteros jovenlandeses se aman hasta tubos de escape...

Macho, no has visto tú animales rabiosos.

Por ejemplo, en mi zona se supone que hay astutas y no he visto ninguno en mi fruta vida de lo bien que se esconden del ser humano.

Sin embargo, sí he visto vídeos de astutas rabiosos. Se les ve como un resacoso aún con los efectos de la borrachera y soltando espumarajos.

Darían risa si no supieras que están muriendo y que pueden dar de baja de la suscripción de la vida. No sólo su mordedura es peligrosa, cualquier fluido corporal puede jorobarte vivo (como la saliva).

Cuando están en ese estado, muchas veces pierden el instinto de esconderse, pero no el de defenderse o atacar. De hecho, en los vídeos que he visto, el astuta se iba hasta la puerta misma de una residencia familiar a morder barrotes y cristales (que habría que desinfectar después de capturar al moribundo).

Es de película de terror.
 
Macho, no has visto tú animales rabiosos.

Por ejemplo, en mi zona se supone que hay astutas y no he visto ninguno en mi fruta vida de lo bien que se esconden del ser humano.

Sin embargo, sí he visto vídeos de astutas rabiosos. Se les ve como un resacoso aún con los efectos de la borrachera y soltando espumarajos.

Darían risa si no supieras que están muriendo y que pueden dar de baja de la suscripción de la vida. No sólo su mordedura es peligrosa, cualquier fluido corporal puede jorobarte vivo (como la saliva).

Cuando están en ese estado, muchas veces pierden el instinto de esconderse, pero no el de defenderse o atacar. De hecho, en los vídeos que he visto, el astuta se iba hasta la puerta misma de una residencia familiar a morder barrotes y cristales (que habría que desinfectar después de capturar al moribundo).

Es de película de terror.

Totalmente de acuerdo.
Se me escapó el "detallito" de que para que un gato transmita la rabia a un humano tras morderle, aquel debe estar previamente infectado de rabia. Mea culpa.

¿Algún entendido en la sala que sepa si es algo imprescindible lo comentado, o una mordedura de gato "sano" puede también hacerte contraer enfermedad? (Entrecomillo "sano" porque si es callejero siempre va a tener algo por mínimo que sea).
 
Se supone que el gato le contagió en otro pais (siendo agosto me la jugaria a un jovenlandés de los que va a cruzar el estrecho con el coche hasta arriba en vacaciones).

Veo raro que el tio se haya puesto a morder y arañar animales aqui para contagiarlos
Si ha estado jugueteando con ellos y jugando le han vuelto a morder se puede liar bien parda. Piensa que puede tener un periodo de incubación de hasta 2 años.
 
Totalmente de acuerdo.
Se me escapó el "detallito" de que para que un gato transmita la rabia a un humano tras morderle, aquel debe estar previamente infectado de rabia. Mea culpa.

¿Algún entendido en la sala que sepa si es algo imprescindible lo comentado, o una mordedura de gato "sano" puede también hacerte contraer enfermedad? (Entrecomillo "sano" porque si es callejero siempre va a tener algo por mínimo que sea).

Es imprescindible que esté infectado de X para contagiarte X. Pero ojo, que no tenga "X" no significa que no tenga "Y".

A mí me han mordido gatos domésticos con su vacunación en regla (o eso dijeron los dueños) y se me hinchó donde la mordedura como si me hubieran metido una bola de golf bajo la piel. Mis padres casi me dan el pasaporte cuando se dieron cuenta (era difícil no ver la herida) y estuve con antibióticos no sé cuanto tiempo.

También me han mordido perros, pero no recuerdo esa reacción tan escandalosa. Igual es que me dieron tratamiento antes y no lo recuerdo.

Y también me pegaron una tiña (creemos que un gato) al restregárseme en la pierna, que por cierto, si alguien la pilla, le recomiendo la crema ciclochem, mano de santo.

En fin, hermosos recuerdos y cicatrices de la niñez.
 
Última edición:
Un gato (ya sea salvaje o doméstico) no te muerde a no ser que le vayas a tocar los narices expresamente.

Aunque viendo que los puñeteros jovenlandeses se aman hasta tubos de escape...

uno que tiene rabia te puede hasta perseguir sin que hayas pasado ni a 10 metros del bicho en cuestion

ah, y si ya presenta sintomas puede darse por muerto porque tiene todas las papeletas
 
Pues como ya hayan dado la cara los sintomas se puede dar por muerto.

y una de las muertes mas horribles que he leido, ademas

Seguro que el gato le mordió en el África negra... Ya me extrañaba que en Vizcaya pudiese haber casos, con el cuidado que se ha puesto en erradicar la enfermedad en toda Europa, y desde hace años...

No se va a morir, necesariamente. Hay posibilidades de que salve la vida si se le induce un coma. Será un neցro vigoroso, así que puede sobrevivir...
 
Seguro que el gato le mordió en el África negra... Ya me extrañaba que en Vizcaya pudiese haber casos, con el cuidado que se ha puesto en erradicar la enfermedad en toda Europa, y desde hace años...

No se va a morir, necesariamente. Hay posibilidades de que salve la vida si se le induce un coma. Será un neցro vigoroso, así que puede sobrevivir...
Por lo que tengo entendido eso solo ha funcionado en un solo caso.

Si yo me viese en esa situacion pediria un susto y acabar rapido y sin agonía.
 
Rabia. Extremadamente común, pero sencillamente no nos cruzamos con animales infectados demasiado a menudo. Mofetas especialmente, y murciélagos.

Deja que te ilustre.

Te vas de acampada, y a mediodía decides echarte una siestecita en una hamaca. Mientras duermes, un pequeño murcielaguito en el estado de "furia" de la infección está revoloteando a plena luz del día, incómodo, y sediento (debido a la hidrofobia), y en ese momento, roncas, asustándole. Y se pone en modo de ataque.

Salvo que tú estás dormido, y él es un pequeño murciélago, y no pesa ni 100g. Ni siquiera le sientes posarse en tu rodilla desnuda, y empieza a morder. Sus dientes son pequeños, casi ni pueden rasgar tu piel, pero consigue hacerte el equivalente a un pequeño rasguño, del cual no te das cuenta.

La rabia no viaja por la sangre, y un análisis de sangre no detectaría que la tienes. (Se podría hacer análisis de anticuerpos, pero son inútiles si alguna vez en tu vida te has medicado)

Te despiertas, sin enterarte de nada. Como mucho ves el pequeño rasguño y das por hecho que te has raspado con algo.

La bomba se ha puesto en marcha, y tu sistema nervioso es la mecha. La rabia se multiplicará a lo largo de todo tu sistema nervioso, sin hacer ningún tipo de daño y completamente indetectable. No tienes NINGÚN síntoma.

Quizá pasen cuatro días, o un año, pero tu acampada está más que olvidada. Y, de repente, te empieza a doler la espalda. ¿O quizá te duele la cabeza?

Llegado a este punto, estás muerto. No hay cura.

(La única excepción es el Protocolo Milwaukee, que de todas formas termina por dar de baja de la suscripción de la vida a todos los pacientes, y a los supervivientes los deja mentalmente incapacitados)

No hay tratamiento. Tiene un 100% de mortalidad.

Absorbe ese concepto. Ningún otro bichito en el planeta tiene un 100% de mortalidad. Sólo la rabia. Y una vez que presentas síntomas, se acabó. Estás muerto.

Tu dolor de cabeza se convierte en fiebre, y una sensación general de malestar. Estás nervioso. Incómodo. Y asustado. El bichito se ha tomado su tiempo adentrándose en tu cerebro, y encuentra una amplia red de terminaciones nerviosas. Ahí empieza a reproducirse rápidamente, comenzando por la base de tu cerebro, donde se encuentra tu puente troncoencefálico. Esta parte del cerebro controla la comunicación del resto del cerebro y el cuerpo, así como los ciclos de sueño.

A continuación, te entra ansiedad. Sigues pensando que sólo es fiebre, pero de repente te sientes asustado, aterrorizado, y no sabes muy bien por qué. Es porque la rabia se está comiendo tu amigdala.

Mientras tu cerebelo se empieza a calentar por el bichito, empiezas a perder coordinación muscular, y equilibrio. Empiezas a pensar que ir al médico es una buena idea, pero incluso dando por hecho que el doctor fuera lo suficientemente espabilado como para hacerte los tests pertinentes en los pocos días de vida que te quedan, lo más probable es que sólo sea capaz de decirle a tus seres queridos la causa de tu fin.

Estás tembloroso, agitado, y asustado. Sientes el miedo normal de no saber qué está pasando, pero con el bichito reventándote la amígdala esa sensación se multiplica por cien. Es más o menos ahora cuando empieza la hidrofobia.

Te encuentras horriblemente sediento, sólo quieres agua. Pero no puedes beber. Cada vez que lo haces tu garganta se cierra y vomitas. Y se convierte en un legítimo y activo miedo al agua. Estás sediento pero con tan solo mirar a un vaso de agua te dan ganas de vomitar, y huyes asustado. La contradicción es ya imposible de detectar para tu recalentado cerebro. Llegado a este punto los médicos te pondran con suero para mantenerte hidratado, pero es inútil. Estabas muerto en el mismo momento en el que te empezó a doler la cabeza.

Empiezas a oir cosas, o a dejar de oir, según le vaya a tu tálamo. Saboreas sonidos, ves olores, y todo es como si estuvieras en el 'viaje' de lsd más dolido de la historia. Con tu hipocampo asediado desde hace tiempo, empiezas a tener tremendas dificultades en recordar cosas, especialmente a tu familia.

Estás solo. Alucinando. Sediento. Confuso. Y absolutamente aterrorizado. Todo te asusta hasta puntos inimaginables. Esa gente extraña con batas blancas. Esa gente extraña a tu alrededor que llora, que intentan que 'bebas algo'.

Solo ha pasado una semana desde que te empezó a doler la cabeza, y ya ni siquiera te acuerdas. El tiempo no significa nada para ti. Irónicamente, ahora sabes como se sentía el murciélago cuando te atacó.

Finalmente, pasas a la fase "rabia estulta". Tu cerebro empieza el proceso de 'apagado-colapso'. La mayoría se ha convertido en un bichito líquido. Se te 'cae' la cara. Babeas. Todo ello mientras no eres consciente de lo que sucede a tu alrededor. Como mucho un ruido o una luz repentina, pero lo único que eres capaz de hacer es mirar al suelo. Es probable que no hayas dormido en más de 72h.

Y entonces, mueres. Siempre mueres.

Y no hay nada que se pueda hacer por ti.

Y aún queda la pregunta de qué hacer con tu cuerpo. Quiero decir, enterrarlo es lo normal, pero el puñetero bichito puede sobrevivir en un cadáver durante años. Podrías dar de baja de la suscripción de la vida a todo ser viviente del planeta que esté infectado de rabia, pero con que un animal se coma un cadáver medio descompuesto en dos años, todo vuelve a empezar.

La rabia (enfermedad) es terrorífica [Tocho] - ForoCoches
 
Rabia. Extremadamente común, pero sencillamente no nos cruzamos con animales infectados demasiado a menudo. Mofetas especialmente, y murciélagos.

Deja que te ilustre.

Te vas de acampada, y a mediodía decides echarte una siestecita en una hamaca. Mientras duermes, un pequeño murcielaguito en el estado de "furia" de la infección está revoloteando a plena luz del día, incómodo, y sediento (debido a la hidrofobia), y en ese momento, roncas, asustándole. Y se pone en modo de ataque.

Salvo que tú estás dormido, y él es un pequeño murciélago, y no pesa ni 100g. Ni siquiera le sientes posarse en tu rodilla desnuda, y empieza a morder. Sus dientes son pequeños, casi ni pueden rasgar tu piel, pero consigue hacerte el equivalente a un pequeño rasguño, del cual no te das cuenta.

La rabia no viaja por la sangre, y un análisis de sangre no detectaría que la tienes. (Se podría hacer análisis de anticuerpos, pero son inútiles si alguna vez en tu vida te has medicado)

Te despiertas, sin enterarte de nada. Como mucho ves el pequeño rasguño y das por hecho que te has raspado con algo.

La bomba se ha puesto en marcha, y tu sistema nervioso es la mecha. La rabia se multiplicará a lo largo de todo tu sistema nervioso, sin hacer ningún tipo de daño y completamente indetectable. No tienes NINGÚN síntoma.

Quizá pasen cuatro días, o un año, pero tu acampada está más que olvidada. Y, de repente, te empieza a doler la espalda. ¿O quizá te duele la cabeza?

Llegado a este punto, estás muerto. No hay cura.

(La única excepción es el Protocolo Milwaukee, que de todas formas termina por dar de baja de la suscripción de la vida a todos los pacientes, y a los supervivientes los deja mentalmente incapacitados)

No hay tratamiento. Tiene un 100% de mortalidad.

Absorbe ese concepto. Ningún otro bichito en el planeta tiene un 100% de mortalidad. Sólo la rabia. Y una vez que presentas síntomas, se acabó. Estás muerto.

Tu dolor de cabeza se convierte en fiebre, y una sensación general de malestar. Estás nervioso. Incómodo. Y asustado. El bichito se ha tomado su tiempo adentrándose en tu cerebro, y encuentra una amplia red de terminaciones nerviosas. Ahí empieza a reproducirse rápidamente, comenzando por la base de tu cerebro, donde se encuentra tu puente troncoencefálico. Esta parte del cerebro controla la comunicación del resto del cerebro y el cuerpo, así como los ciclos de sueño.

A continuación, te entra ansiedad. Sigues pensando que sólo es fiebre, pero de repente te sientes asustado, aterrorizado, y no sabes muy bien por qué. Es porque la rabia se está comiendo tu amigdala.

Mientras tu cerebelo se empieza a calentar por el bichito, empiezas a perder coordinación muscular, y equilibrio. Empiezas a pensar que ir al médico es una buena idea, pero incluso dando por hecho que el doctor fuera lo suficientemente espabilado como para hacerte los tests pertinentes en los pocos días de vida que te quedan, lo más probable es que sólo sea capaz de decirle a tus seres queridos la causa de tu fin.

Estás tembloroso, agitado, y asustado. Sientes el miedo normal de no saber qué está pasando, pero con el bichito reventándote la amígdala esa sensación se multiplica por cien. Es más o menos ahora cuando empieza la hidrofobia.

Te encuentras horriblemente sediento, sólo quieres agua. Pero no puedes beber. Cada vez que lo haces tu garganta se cierra y vomitas. Y se convierte en un legítimo y activo miedo al agua. Estás sediento pero con tan solo mirar a un vaso de agua te dan ganas de vomitar, y huyes asustado. La contradicción es ya imposible de detectar para tu recalentado cerebro. Llegado a este punto los médicos te pondran con suero para mantenerte hidratado, pero es inútil. Estabas muerto en el mismo momento en el que te empezó a doler la cabeza.

Empiezas a oir cosas, o a dejar de oir, según le vaya a tu tálamo. Saboreas sonidos, ves olores, y todo es como si estuvieras en el 'viaje' de lsd más dolido de la historia. Con tu hipocampo asediado desde hace tiempo, empiezas a tener tremendas dificultades en recordar cosas, especialmente a tu familia.

Estás solo. Alucinando. Sediento. Confuso. Y absolutamente aterrorizado. Todo te asusta hasta puntos inimaginables. Esa gente extraña con batas blancas. Esa gente extraña a tu alrededor que llora, que intentan que 'bebas algo'.

Solo ha pasado una semana desde que te empezó a doler la cabeza, y ya ni siquiera te acuerdas. El tiempo no significa nada para ti. Irónicamente, ahora sabes como se sentía el murciélago cuando te atacó.

Finalmente, pasas a la fase "rabia estulta". Tu cerebro empieza el proceso de 'apagado-colapso'. La mayoría se ha convertido en un bichito líquido. Se te 'cae' la cara. Babeas. Todo ello mientras no eres consciente de lo que sucede a tu alrededor. Como mucho un ruido o una luz repentina, pero lo único que eres capaz de hacer es mirar al suelo. Es probable que no hayas dormido en más de 72h.

Y entonces, mueres. Siempre mueres.

Y no hay nada que se pueda hacer por ti.

Y aún queda la pregunta de qué hacer con tu cuerpo. Quiero decir, enterrarlo es lo normal, pero el puñetero bichito puede sobrevivir en un cadáver durante años. Podrías dar de baja de la suscripción de la vida a todo ser viviente del planeta que esté infectado de rabia, pero con que un animal se coma un cadáver medio descompuesto en dos años, todo vuelve a empezar.

La rabia (enfermedad) es terrorífica [Tocho] - ForoCoches

Por si a alguien le interesa algo de ficción sobre este tema, recomiendo la novelita ''Cujo'', de Stephen King.

Va justamente de un perro grandullón, bobalicón y manso como él sólo, que un día es mordido por un murciélago infectado con la rabia y, según va desarrollando la enfermedad, arma una escabechina de la de Dios. Hay algo de paja sobre infidelidades y otras movidas sentimentales, pero el libro es sencillito y no está tan mal (aunque lo leí de adolescente, no sé cómo me sentaría ahora).

También hay una peli que no he visto y no me han recomendado nunca, por lo que debe ser regulera.
 
Volver