Detectado un posible caso de rabia humana en Bizkaia

4motion

Será en Octubre
Desde
28 Dic 2007
Mensajes
71.731
Reputación
197.198
Adivinan la NACIONALIDAD del VIZCAINO?

Venga SED IMAGINATIVOS ;)

Detectado un posible caso de rabia humana en Bizkaia


El Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, está analizando un posible caso de rabia humana detectado en Bizkaia. El paciente sobre el que existe la sospecha de que sufre la enfermedad fue mordido por un gato durante la estancia en otro país el pasado mes de agosto, por lo que, de confirmarse el diagnóstico, se trataría de un caso de rabia importado.
La Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco ha detallado que la evolución de los síntomas del paciente, que fue mordido por el felino en el antebrazo, junto con las circunstancias en las que se produjo la mordedura han llevado a Osakidetza a sospechar de que se trata de rabia. El hombre se encuentra ingresado en el hospital vizcaíno de Cruces.
Medidas preventivas

Se estudian los contactos en el entorno del paciente afectado

A la espera de confirmación del diagnóstico, se ha activado el protocolo de actuación para este tipo de casos, por lo que se han adoptado medidas preventivas. Además, se han comenzado a estudiar los contactos en el entorno de la persona afectada. Asimismo, tota la información se ha trasladado al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud.
Las autoridades sanitarias aseguran que no consta ningún caso de rabia en humanos en los últimos 30 años en Euskadi, al tiempo que insisten en que el diagnóstico del paciente sobre el que existe la sospecha todavía no está confirmado, ya que faltan los resultados definitivos, que aún tardarán unos días.
La enfermedad

Cómo se transmite la rabia

La Dirección de Salud Pública ha hecho hincapié en que los animales domésticos de esta comunidad autónoma están libres de rabia, una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central. La patología se transmite a las personas a través del contacto directo con la saliva de animales domésticos o salvajes infectados, normalmente por mordeduras o arañazos. En cuanto al período de incubación, puede ser muy variable, ya que puede ir desde una semana a un año, con dos meses como media estimada.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver