Desesperación entre los trabajadores del espectáculo: "Lo peor está por llegar"

Cuando ganaban mucha pasta no repartían, me refiero a músicos actores dj y estos comunistas pijos subvencionados.
 
Lamentablemente hay que dejarlos caer, no puedes aguantar (sería un error) sectores zombificados durante meses (o años, que cada vez más me pongo en lo peor...), pero sí a las personas que lo forman al menos darles la misma protección que han podido tener el resto.

El problema del sector es que está muy dado al falso autonomo y cuando mete mano la Inspección (p.e. en los bares con música en directo) todo son lloros por la multa del acta de infracción (mínimo 6k) y nadie echa un ojo al acta de liquidación por las cotizaciones correspondientes al régimen de artistas donde deberían haber estado de alta (bastante menos que la cuota de autónomos, he llegado a ver unos 10€ por actuación)

Y los que están donde deben estar (de alta en el régimen de artistas) siempre optan por la regularización por bases... (bueno, el Alejandro Sanz, el Raphael y otros de estos fijo que optan por retribuciones para cotizarse la base máxima)

Y luego está lo de los que tienen unos huecos que te cagas entre bolo y bolo y no los pueden cubrir con la regularización anual optando por cotizar por retribuciones por no cubrirles el mes que tendrían que tirar del cupón de artistas

Modelo TA 0122. Solicitud de inclusión/baja de Períodos Inactividad de artistas en espectáculos públicos.

Curiosamente los grandes perjudicados a la hora de desplegar sus efectos el escudo social ese para paliar los efectos de la falta de ingresos provocada por los efectos sobre la economía del bicho han sido tres sectores muy carbonizados con sus propios sistemas y regímenes especiales integrados en el régimen general precisamente por sus especiales condiciones de trabajo. A saber: trabajadores agrarios, empleados de hogar y artistas.
 
veo mucho repruebo por aquí hacia los artistas mientras se apuntan a manifestaciones para salvar al sector taurino
 

Cometes el tremendísimo error (tan típico en España) de comparar un trabajo de autónomo con alguien que tiene una nómina. Y no se parece absolutamente en nada.

Un tío que tiene una nómina tiene encima una organización brutal que permite que a las 9:00 de la mañana del lunes tenga trabajo organizado para toda la semana. Un horario, unas condiciones, unos compañeros organizados para que la producción sea conjunta.

Un autónomo es un señor que tiene que buscarse el trabajo, haciendo el mismo papel que los comerciales de esa big 4, Que tiene que preocuparse de pagar sus impuestos, pagando al gestor de su bolsillo. Que tiene que preocuparse por los medios, el transporte, el móvil, lo que necesite. Que tiene que resolver los problemas que surjan. Que tiene que perseguir a los clientes para cobrar. Que tiene que hacer las facturas. Pelearse con la administración

Por eso un tío en nómina se echa las manos a la cabeza cuando ve que un autónomo cobra (pongamos) 40€ la hora. ¡Dios mío se está forrando!

Porque ese tío en nómina conoce poco como funcionan las cosas. Sí, el autónomo cobra eso por hora producida. Pero tú en tu empresa tienes unas personas que hacen las nóminas, comerciales que traen el trabajo, servicio de soporte, contables que hacen las cuentas. El autónomo lo hace todo él, lo que implica que las horas realmente facturables son muy pocas en relación a las que tiene que trabajar. Porque no cobra las horas de teléfono , las colas en las administraciones, los ratos con el gestor, las visitas a clientes.

Esa es la razón por la que muchos autónomos irían encantados a cobrar 15 netos a una empresa, y casi ninguno de los que cobran 15 netos se iría a ser autónomo.

Ciertamente hay autónomos que puede irles muy bien, por ejemplo un médico o un abogado que tengan una consulta llena. Porque han tenido la suerte o la habilidad de poder hacer de su trabajo de autónomo algo parecido a un trabajo en nómina. Pero ya te digo yo, que he sido autónomo varias veces (ahora hace una década por lo menos que no, y no sabes como lo agradezco) que partes de unas bases equivocadísimas.

El autónomo no puede hacer dos trabajos a la vez (su producción es limitadísima), y en la mayor parte de los casos no tiene asegurado el trabajo siguiente. Simplemente organizarse para que todo cuadre puede ser un auténtico horror.

Un autónomo que ingrese 3.000€ al mes vive bastante peor que un tío que cobre 1.500€ en nómina. Pero bastante bastante bastante. Ni te cuento si tiene que poner materiales o subcontratar a otros.
 
Cometes el tremendísimo error (tan típico en España) de comparar un trabajo de autónomo con alguien que tiene una nómina. Y no se parece absolutamente en nada.

Un tío que tiene una nómina tiene encima una organización brutal que permite que a las 9:00 de la mañana del lunes tenga trabajo organizado para toda la semana. Un horario, unas condiciones, unos compañeros organizados para que la producción sea conjunta.

Un autónomo es un señor que tiene que buscarse el trabajo, haciendo el mismo papel que los comerciales de esa big 4, Que tiene que preocuparse de pagar sus impuestos, pagando al gestor de su bolsillo. Que tiene que preocuparse por los medios, el transporte, el móvil, lo que necesite. Que tiene que resolver los problemas que surjan. Que tiene que perseguir a los clientes para cobrar. Que tiene que hacer las facturas. Pelearse con la administración

Por eso un tío en nómina se echa las manos a la cabeza cuando ve que un autónomo cobra (pongamos) 40€ la hora. ¡Dios mío se está forrando!

Porque ese tío en nómina conoce poco como funcionan las cosas. Sí, el autónomo cobra eso por hora producida. Pero tú en tu empresa tienes unas personas que hacen las nóminas, comerciales que traen el trabajo, servicio de soporte, contables que hacen las cuentas. El autónomo lo hace todo él, lo que implica que las horas realmente facturables son muy pocas en relación a las que tiene que trabajar. Porque no cobra las horas de teléfono , las colas en las administraciones, los ratos con el gestor, las visitas a clientes.

Esa es la razón por la que muchos autónomos irían encantados a cobrar 15 netos a una empresa, y casi ninguno de los que cobran 15 netos se iría a ser autónomo.

Ciertamente hay autónomos que puede irles muy bien, por ejemplo un médico o un abogado que tengan una consulta llena. Porque han tenido la suerte o la habilidad de poder hacer de su trabajo de autónomo algo parecido a un trabajo en nómina. Pero ya te digo yo, que he sido autónomo varias veces (ahora hace una década por lo menos que no, y no sabes como lo agradezco) que partes de unas bases equivocadísimas.

El autónomo no puede hacer dos trabajos a la vez (su producción es limitadísima), y en la mayor parte de los casos no tiene asegurado el trabajo siguiente. Simplemente organizarse para que todo cuadre puede ser un auténtico horror.

Un autónomo que ingrese 3.000€ al mes vive bastante peor que un tío que cobre 1.500€ en nómina. Pero bastante bastante bastante. Ni te cuento si tiene que poner materiales o subcontratar a otros.
Gracias por la explicación del mundo del autónomo. en genérico.

Está clarísimo que en esta época de esa época en el 2020 de la que yo le hablo todos los autónomos (en general) las están pasando muy pilinguis. Y si su modelo de negocio está mínimamente relacionado con la interacción social de las personas, definitivamente es un KO BRUTAL.

Lo dicho, muchos sectores están sufriendo muchísimo y creo que nadie (nadie que no sea un mezquino) se alegra de eso.
 
Y esos grupos punkarras que vertían mucho repruebo en sus letras contra el sistema que los oprimia, ahora que está kaput se quejan?....
A ver si se aclaran.

................
 
Gracias por la explicación del mundo del autónomo. en genérico.

Está clarísimo que en esta época de esa época en el 2020 de la que yo le hablo todos los autónomos (en general) las están pasando muy pilinguis. Y si su modelo de negocio está mínimamente relacionado con la interacción social de las personas, definitivamente es un KO BRUTAL.

Lo dicho, muchos sectores están sufriendo muchísimo y creo que nadie (nadie que no sea un mezquino) se alegra de eso.

Eso es la clave de todo
 
Aplaudiendo a las 20 todo saldrá bien. La nueva normalidad nos dará una paguita y un bichito poco letal nos ayudará a ello.

No hará falta que trabajen.
 
En hispanistan nunca se le dio valor a la cultura básicamente porque es en lo primero que no gasta la gente cuando hay crisis y por la calidad de ese espectáculo que no llega a enganchar.

Por lo que la mayoria de espectaculos, cine , teatro...viven de subvenciones estatales o autonómicas, y no porque el público vaya a verlo, y ahora las CCAA y el Estado va tener que recortar esas inversiones aparte por la situación del el bichito les impide abrir o por lo menos en condiciones rentables.

Lo mismo para cantantes, monologuistas, cirquenses, feriantes y demás.
 
Volver