Descenso del 16% del alquiler en alicante debido a un aumento de oferta del 30%

joseph_mary

Madmaxista
Desde
27 Sep 2006
Mensajes
1.460
Reputación
282
Lugar
Punxstawnwey
Descenso del 16% del precio del alquiler en alicante por aumento de oferta del 30%

Pues eso.

Lo he escuchado en la radio de camino al trabajo. A ver si más tarde encuentro en la red la noticia.

Han dicho que la oferta de pisos en alquiler en alicante ha subido un 30%, lo que ha provocado una disminución en el precio de los alquileres de un 16%.

Es el efecto de la insalvable ley de la oferta y la demanda. ¿Se trasladarán estos resultados al resto de la geografía? Ojalá. A ver si el año que viene es posible encontrar un piso decente en madrid por 400 € :rolleyes:

edito para colgar el enlace
fuente

El 30 por ciento de pisos en venta de la provincia pasan en seis meses a ser de alquiler

Los efectos de la crisis inmobiliaria y el parón de la venta de viviendas ha provocado que el 30 por ciento del parque de pisos en el mercado alicantino haya pasado, en lo que va de año, a ser ofertado en régimen de alquiler. El incremento de viviendas arrendadas ha llevado a sus propietarios a reducir un 16 por ciento los precios y a endurecer los avales como medida de protección ante los desahucios e impagos de los inquilinos. Esta reducción de los precios de alquiler coincide con la bajada que se produce pasados los meses de julio y agosto, hasta de un 40 por ciento según expertos inmobiliarios, en los apartamentos ubicados en las zonas de playas.



Más pisos en alquiler y a precios ligeramente más moderados. El parón de la venta de viviendas en Alicante ha empezado a tener sus consecuencias. De hecho, el 30 por ciento del parque inmobiliario de la provincia que estaba en el mercado a principios de este año ha pasado a ofertarse en régimen de alquiler en sólo seis meses, según aseguran empresarios del sector.

Así lo aseveran responsables de diversas agencias inmobiliarias consultadas por este periódico, quienes coinciden en señalar que, actualmente, la demanda que más se sustenta en el mercado es el alquiler, puesto que la venta se ha reducido en torno al 90 por ciento.

'Mientras la adquisición de pisos que pasan de los 180.000 euros (treinta millones de las antiguas pesetas) está completamente paralizada porque no se venden, los alquileres van creciendo. Los propietarios tienen que hacer frente a sus hipotecas y se ven obligados a arrendar sus propiedades', explica Luis alopécico, gerente de la empresa inmobiliaria Proyecta 2025. No es el único efecto de la crisis inmobiliaria. Ante el aumento de la oferta, los arrendadores han comenzado a reducir tímidamente el precio de los alquileres.

En la zona de Gran Vía, por ejemplo, las agencias inmobiliarias empiezan a aconsejar a sus clientes que rebajen un 16 por ciento los precios. Así, frente a los 900 euros mensuales que costaba en enero alquilar una vivienda de tres dormitorios en esta zona de nueva construcción, ahora cuesta 750 euros, según confirman las agencias.

No obstante, los propietarios de pisos han comenzado a endurecer las garantías de alquiler. Frente a la antigua y débil fianza que los nuevos inquilinos debían abonar a la hora de entrar a vivir a la vivienda, empiezan a ponerse de moda los avales bancarios. Estos avales protegen al propietario y obligan al arrendatario a garantizar un año de alquiler. 'Esto supone un problema añadido para los que quieren alquilar un piso, en muchas ocasiones jóvenes estudiantes, que tienen que acudir a sus padres para que les avalen y poder acceder al alquiler. Todo se complica porque el aval que piden a las entidades financieras va acompañado de altos intereses que deben ir abonando al banco', afirma Luis alopécico.

Los seguros de garantía de desalojo o desahucio son, hoy por hoy, el mejor mecanismo de protección para el propietario de una vivienda en alquiler. De esta forma, el aval es sustituido por un seguro que obliga al inquilino a pagar 300 euros anuales y que garantiza al arrendador once meses de alquiler en caso de que se produzca una situación de impago y desahucio y que cubriría los gastos por las reclamaciones judiciales.

El responsable de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu), Fernando Moner, manifestó que el endurecimiento de las garantías a la hora de alquilar 'viene a garantizar la solvencia o la responsabilidad de la persona que entra a vivir en un piso.

En la provincia se está dando una situación muy compleja y la llegada de pagapensiones está generando cierta problemática cuando el inquilino subarrienda habitaciones a otros pagapensiones y mete a diez personas más en la vivienda.

Es lógico que ante estas y otras situaciones de impago, el propietario quiera cubrirse las espaldas con avales que certifiquen que el arrendatario va a pagar lo estipulado, sobre todo ante el aumento de pisos en alquiler'.

Empresarios del sector inmobiliario pronostican diez próximos años en los que primará el alquiler a la venta de pisos, frente a los bajos porcentajes de vivienda en alquiler de hace dos años.
 
Última edición:
Volver