*Tema mítico* : ► Desastre nuclear de Fukushima (XVII)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Gracias a ti por tu esfuerzo constante. El asunto de la repercusión (o de la falta de ella, oficialmente) de Chernobyl en España es uno de aquellos temas sobre los que busco info de vez en cuando, y uno de mis caballos de batalla, junto con los vertidos radiactivos en el mar (vía bidones arrojados desde barcos, vía la infame tubería de La Hague)... precisamente, estaba ojeando el atlas que la comisión europea elaboró hace años sobre el impacto de Chernobyl en Europa (está en esta página: 137Cs ATLAS, os invito a descargarlo y echarle un vistazo) y haciendo un esfuerzo por creerme los mapas que invitan a pensar que efectivamente, no hubo efectos significativos en España (de hecho, las simulaciones del penacho que he visto, principalmente en webs francesas, parecen corroborarlo), voy y me encuentro al final del documento que en los mapas de pluviometría de los días siguientes a la catástrofe, no hay datos referentes a España. No es que el mapa diga que no llovió aquí... es que pone literalmente "no data". Y eso sí que me ha mosqueado.

Así que he ido a buscar registros históricos de la pluviometría de aquellas fechas. Por lo visto, en la web de la AEMET ya no proporcionan series históricas más allá de la última semana, y se debería solicitar ex profeso (y previo pago)...
Pero he encontrado una web donde sí que se guardan los registros, y he comprobado que en algunos lugares de España, obviamente, llovió en las dos semanas posteriores al 26 de Abril. Todavía no he mirado demasiadas estaciones meteorológicas (por cierto, la web es esta, por si interesa a alguien, aunque sea simplemente para fans de la meteorología: Base de datos histórica de Precipitaciones y horas de sol.) pero algo llovió, suficiente como para mostrarse en los mapas del atlas si los datos se hubieran proporcionado (la escala de los mapas registraba desde los 5 l/m2).

Raro raro raro... :pienso:



Hola spam. El CIEMAT tiene los datos sobre la contaminación en toda la península ibérica tras Chernobyl. Mis fuentes son fiables al 100 %. ya lo he contado en el foro en otras ocasiones. En 1986 en España, la guardia civil, tenía entre sus tareas recoger muestras de los ríos y arroyos españoles. esas muestras se enviaban al CIEMAT, en Madrid, donde analizaban los radioisótopos.

Personas de mi entorno que estuvieron en el CIEMAT, aseguran haber visto las gráficas y unos picos de radiación que ponían los pelos de punta. No han querido hacer públicos los datos, pero los tienen. Mi consejo es que intentes contactar con alguien que trabaje en el CIEMAT.

A falta de ese contacto, puedes intentarlo en alguna escuela de ingenieros de Madrid. Siento mucho no poder decirte cuál de ellas, pero en una de ellas que trabajaban con radioisótopos, tenían congelado un pájaro recogido en España, post Chernobyl con unos niveles altísimos de radiación. Puede que ya se hayan deshecho del animal, pero en esas fechas estaban al tanto de lo que ocurría. Seguramente alguna escuela de ingenieros o facultad de físicas podría tener los datos que buscas y podrían ser más accesibles que el CIEMAT.

Si yo estuviese en tu lugar intentaría contactar con con gente que trabaje en estas escuelas superiores o facultades. Busca a gente que pueda ponerte en contacto con ellos. Incluso profesores que ya estén jubilados y estaban en activo cuando el desastre ocurrió.

Suerte! :)

.
 
Sobre el desastre de Chernobyl. Han pasado muchos años y como todo recuerdo tan lejano puede haber algún error, pero cuando llegó a España la nube radiactiva recuerdo días de sol. Seguíamos la trayectoria de la nube radiactiva en los telediarios de la noche. Cuando llegaba a España dijeron que cambiaban los vientos y que la nube no entró, pero no nos lo creímos. Después supimos que en Francia habían dicho lo mismo, que antes de entrar en Francia la nube radiactiva dio la vuelta y se alejó.

Cuando la nube radiactiva llegó, yo noté mi piel distinta durante los tres primeros días, como si me hubieran hecho un "peeling". Yo bromeaba en casa diciendo que la radiación había apiolado toda posible bacteria o impureza. Esa sensación no la olvido. Debió llegarnos sarama radiactiva en cantidad, menos que a Polonia o Turquía, pero nos llegó.

Recuerdo que mi amigo el radiólogo me aconsejó comprar leche en polvo para los niños. Fui a un par de centros comerciales y compré botes de leche en polvo para seis o siete meses, dejé los estantes casi vacíos. Compré legumbres y arroz. También compré bastante carne y frutas, pero son alimentos perecederos y solo pude almacenar para unas dos o tres semanas. También compré complejos vitamínicos para no tener que consumir fruta fresca en varias semanas.

También quiero hacer mención a otra persona de mi entorno que estaba en Alemania cuando ocurrió el desastre. No sabía alemán y no se enteró de las recomendaciones que dieron en Alemania de no consumir fruta fresca. Esta persona cercana, se dedicó a pasear y vio manzanas maduras, muy ricas, caídas en el suelo, al borde del camino y que nadie recogía. Así que cogió algunas y se las comió. A los tres años tuvo un cáncer de cólon. Lo operaron pero volvió a reproducirse y murió. Entonces comprendí que ha muerto prematuramente mucha gente por culpa del negocio nuclear.

Chernobyl hizo mucho daño y lo sigue haciendo. En una historia triste, muy triste y sus secuelas van a perdurar generación tras generación.

.
 
0.15 uSv/h de media el 19 de mayo en Algeciras.
Habitación del ordenador, un metro de altura.
 
Hola Técnico,
No me parece ético incluir en el resumen semanal una lista de accidentes nucleares que considera a Fukushima nivel 4, cuando oficialmente es nivel 7. En el resumen semanal intentamos incluir las noticias lo más fielmente posible.

Tu y yo sabemos que alguna noticia, con su fuente correspondiente, no ha sido incluida en el resumen semanal cuando han dado datos de contaminación ambiental que nos han parecido exagerados. Lo hemos hecho porque no queremos pecar de alarmistas e intentamos dar información real.

Del mismo modo, no me parece ético incluir en el resumen el caso contrario, una banalización de la catástrofe de Fukushima relegándola a nivel 4.

Se pasan 100 pueblos intentando minimizar los desastres nucleares


.


No, debemos denunciar
que en un periódico que llega a millones de personas se digan esas mentiras...debemos ponerlo en letras bien obesas...que todo el mundo se entere.
 
En cuanto al arroz, relacionemos noticias:

B]En Japón hay arroz contaminado almacenado, y
van a permitir cultivar arroz en las zonas contaminadas.[/B]

En zona contaminada, se vuelve a cultivar arroz mientras el control de los alimentos disminuye. Fukushima's 'contaminated' rice still in storage two years onhttp://alteatequieroverde.wordpress.com/2013/03/26/a-partir-del-1-de-abril-2013-el-gobierno-japones-declara-habitables-zonas-contaminadas-con-hasta-20-mili-sievertano/


19.71 Bq/Kg from Japanese Kellogg’s sereal | Fukushima Diary

9,71 Bq / kg de cereal japones de Kellogg
Publicado por Mochizuki el 05 de agosto 2012

No se trata sólo de alimentos agrícolas que estén contaminados, sino que la comida procesada también está contaminada.

Un grupo de ciudadanos de medición de la radiación "Tida" en Hamamatsu Shizuoka [ Enlace ] mide 19,71 Bq / kg de cesio a partir de cereales. Es el tipo de grano de comida para comer con la leche para el desayuno.
El nombre del producto es de tonalidad café normal Buran Flake por Kellogg.

40% es trigo japonés y el 60% es arroz de EE.UU..

Cs-134: 8,95 Bq / kg
de Cs-137: 10,76 Bq / Kg
Total: 19,71 Bq / Kg

1-017.jpeg


20120802_0000-450x316.jpg


1-016.jpeg


Algunos cereales de desayuno contienen arroz. Mezclaran el grano contaminado con grano no contaminado hasta lograr los límites legales:

Recordar: NO HAY LIMITES SEGUROS DE RADIOACTIVIDAD, los límites legales son medidas que sirven para engañar a la gente; para hacerles creer que les cuidan, cuando en realidad les asesinan.

La globalización del comercio permite que marcas que se comercializan en todo el mundo, van a poder introducir productos contaminados con toda impunidad
 
No hemos dicho nada sobre esto...

Unas 200 personas inician la IV marcha contra el ATC

Unas 200 personas inician la IV marcha contra el ATC

Unas 200 personas se han congregado este domingo para iniciar la cuarta marcha a pie a Villar de Cañas (Cuenca) que ha convocado la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en contra la construcción del silo, bajo el lema 'Ni en mi pueblo ni en el tuyo, no al cementerio nuclear'.

Según ha explicado a Europa Press, su portavoz, María Andrés, los asistentes se han congregado en la urbanización Casalonga, para recorrer una distancia de cinco kilómetros hasta Villar de Cañas.

Animados con una batucada, con globos neցros y amarillos y ataviados con numerosas pegatinas amarillas en las que se puede leer 'No al cementerio nuclear' las personas congregadas han querido iniciar esta marcha con "un ambiente festivo", según ha explicado Andrés.

La portavoz de la Plataforma ha querido reiterar las reivindicaciones contra la construcción del cementerio nuclear, y ha pedido nuevamente que se ponga "un calendario de cierre a las centrales nucleares".

Esta marcha concluirá sobre las 14.00 horas, después de que la Plataforma lea un manifiesto en la plaza del Ayuntamiento de este municipio, donde recogerán testimonios de vecinos y organizaciones.

Marcha contra el cementerio nuclear

Marcha contra el cementerio nuclear | España | elmundo.es

1368983073_0.jpg


Unas 200 personas, según la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, y casi mil, según los organizadores, han participado en la cuarta marcha a pie contra la ubicación del cementerio nuclear en Villar de Cañas (Cuenca) y han rechazado que "unos pocos se repartan el dinero" a costa del futuro de todos.

La marcha, que ha partido sobre las 11:00 horas desde la urbanización Casalonga, ha recorrido una distancia de unos cinco kilómetros hasta Villar de Cañas, la localidad conquense elegida para la construcción del ATC y su centro tecnológico donde ha llegado sobre las 14:30 horas.

El recorrido ha pasado por primera vez por los terrenos donde se construirá el silo nuclear, y a lo largo de la marcha se han ido sumando más asistentes, ha indicado a Efe la portavoz de la Plataforma, María Andrés.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha han contabilizado el número de asistentes en 200 y han añadido que se ha desarrollado sin incidentes. En la marcha han participado, entre otros, miembros de IU en Castilla-La Mancha, del PSOE de Cuenca -como la alcaldesa de Belmonte, Angustias Alcázar-, de la formación Equo, como Juan López de Uralde, y de Ecologistas en Acción.

Se han portado pancartas con el mensaje 'Cuenca dice no al cementerio nuclear' y se han oído lemas como '¡No al negocio de las nucleares! ¡Stop nucleares!'.

"Estamos muy contentos. Hemos tenido muy buen ambiente", ha señalado Andrés, quien ha recordado que con esta marcha han vuelto a decir no al ATC porque no van a permitir que "cuatro se repartan el dinero" de un proyecto que afectará "a todos".

En este sentido, Andrés ha criticado que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) "mienta otra vez" sobre los plazos ya que, en su opinión, el silo nuclear no podrá estar concluido en el año 2017.

Enresa dijo el pasado mes de abril que espera poder empezar a construir el ATC a finales de 2014, de forma que a finales de 2017 esté operativo.

Greenpeace despliega una pancarta en el puente de las casas colgadas de Cuenca para rechazar el cementerio nuclear

Greenpeace despliega una pancarta en el puente de las casas colgadas de Cuenca para rechazar el cementerio nuclear | Greenpeace España

Desde primera hora de la mañana una decena de activistas de Greenpeace han colgado en el puente colgante de Cuenca una gran pancarta de más de 200 metros cuadrados en la que se puede leer el mensaje “Cementerio Nuclear no”, en referencia al proyecto de construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca).

ATC-Cuenca16-05-12-03.jpg


La industria nuclear no tiene ninguna solución para el tratamiento de los residuos nucleares, por ello debe gestionarlos de la manera más segura posible y llevarlos a Villar de Cañas no lo es”, ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace. “Para gestionar de forma responsable los residuos nucleares lo primero es dejar de producirlos, es decir, establecer un plan de cierre urgente y progresivo de todas las centrales”.

Con esta acción de protesta Greenpeace recuerda que de todos los métodos que existen actualmente para gestionar los residuos de las centrales nucleares, el menos peligroso como solución temporal es la construcción de almacenes temporales individualizados (ATI) en contenedores en seco (sin necesidad de usar un refrigerante líquido) en las centrales nucleares. De esta manera se acercará al máximo posible el nivel de seguridad para la población, trabajadores y medio ambiente.

Esta propuesta de Greenpeace se basa en que:



La construcción de un ATI en cada central es más seguro que la construcción de un gran almacén temporal centralizado (ATC) porque se evita el transporte de los residuos por la geografía española (entre 600 y 800 transportes altamente peligrosos).

La construcción de un ATI en cada central es más barato. El coste de construir el ATC (la construcción, el mantenimiento y el transporte de los residuos) es de unos 2.000 millones de euros, 20 veces superior al de los ATI necesarios en España.

La construcción de almacenes temporales individualizados ya es una realidad: Trillo ya dispone de uno y Ascó lo tendrá en los próximos años. La central nuclear de Zorita lo construyó para poder realizar el desmantelamiento.

Greenpeace denuncia que el proyecto de construcción de un cementerio nuclear utiliza la desesperación de las personas y de los municipios en la actual situación de crisis y desempleo para favorecer únicamente los intereses de las compañías eléctricas propietarias de las centrales nucleares.

La organización ecologista recuerda que los ATI serían costeados por las compañías propietarias y en el ATC los residuos serán gestionados por la empresa de capital público ENRESA. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) justifica este gasto público en una cuestión de seguridad: hace seis meses, el CSN limitó el tiempo de almacenamiento del combustible gastado en las piscinas de las nucleares, a consecuencia del accidente de Fukushima que ha puesto de manifiesto el riesgo asociado con esas piscinas, y así consta en el acta del Pleno celebrado el 13 de octubre de 2011.

En cambio, Greenpeace hace hincapié en que, el pasado 27 de abril, el Ministerio de Industria “olvidó” esta necesidad a favor de la seguridad al redactar el proyecto de orden de revocación del cierre de la nuclear de Garoña. En él justifica la prolongación de la vida útil de Garoña debido a la ausencia de un ATC. Por ello la organización ecologista denuncia la utilización de ambos argumentos, contrarios entre sí, en su habitual defensa del negocio nuclear de Iberdrola y Endesa.

Residuos radiactivos de alta actividad
Greenpeace recuerda que los residuos provenientes de las centrales nucleares son un material muy peligroso, debido a su elevado potencial radiotóxico y a su alto nivel de radiactividad, que persiste durante cientos de miles de años.

Todas las opciones de gestión de los residuos radiactivos de alta actividad propuestas por la industria nuclear plantean serios inconvenientes, como el almacenamiento geológico, almacenes temporales centralizados, reprocesamiento, transmutación nuclear... Según Greenpeace, no existe ninguna solución técnica para este problema que garantice que no se producirán efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente a corto, medio o largo plazo.

Por ello, cualquier política de gestión de residuos radiactivos debe priorizar el cese en el plazo más corto posible de su producción, lo que implica necesariamente poner en marcha un plan de cierre progresivo pero urgente de las centrales nucleares, ya que éstas son las que los producen. La viabilidad de su sustitución por energías renovables es un hecho demostrado.

Nota:
(1) Orden de incoación del procedimiento de revocación parcial de la Orden ITC/1785/2009, de 3 de julio de 2009, por la que se acuerda el cese definitivo de la explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña. (Quinta: El retraso en la fecha inicialmente prevista de disponibilidad del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado de la central como requisito previo para iniciar su desmantelamiento, supone también un retraso en la fecha para poder iniciar el desmantelamiento de la central).

Al igual que los señores de GreenPeace, mi opinión es que en algún sitio hay que almacenar las "bolsitas de sarama radiactiva" que generan y han generado durante decenios nuestras "teteras atómicas", pero desde luego centralizar la sarama y moverla por todo el territorio nacional aunque sea en "cilindros sorpresa kinder" (de los que se abren) no es lo mejor. Yo cerraría todas las instalaciones poco a poco y construiria ATI,s en cada una de las centrales nucleares...total, la zona ocupada por una central nuclear...NUNCA...SE LIBERA...como ya vimos en anteriores posts.
 
Última edición:
Sigamos atando cabos con la comida:

EEUU está ayudando a Japón en la comercialización de sus productos.

Viene esto:

Barcelona, 2 de abril del 2013.- El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, adelantó, junto al presidente americano, Barack Obama, el pasado mes de febrero el inicio de las negociaciones para elaborar un nuevo Tratado de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos.

Esto quiere decir que las corporaciones tienen todavía más campo libre, menos regulación y los ciudadanos quedamos cada vez más indefensos frente a los intereses de las corporaciones.

La globalización ha creado un espacio SIN LEY para las grandes corporaciones y fortunas; los ciudadanos estamos cada vez más indefensos, por ejemplo frente a los productos contaminados japoneses.

No olvidar:

Lean el Diario Oficial de la Unión Europea,
Page 1
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) No 284/2012 DE LA COMISIÓN de 29 de marzo de 2012 por el que se imponen condiciones especiales a la importación de piensos y alimentos originarios oprocedentes de Japón a raíz del accidente en la central nuclear de Fukushima y se deroga elReglamento de Ejecución (UE) no 961/2011 (Texto pertinente a efectos del EE

Artículos 5 y 6
Poco después del accidente nuclear se exigían controlesde la presencia de yodo-131 y de la suma de cesio-134 ycesio-137 en los alimentos y piensos originarios de Ja*pón, pues había pruebas de que la liberación de radiac*tividad en el medio ambiente estaba vinculada en granmedida a yodo-131, cesio-134 y cesio-137, y la emisiónde los radionúclidos estroncio (Sr-90), plutonio (Pu-239)y americio (Am-241) era muy limitada o inexistente. Elyodo-131 tiene una semivida breve de ocho días; dadoque no se ha liberado radiactividad de la central nuclearen el medio ambiente en los últimos meses, el reactornuclear afectado está ahora en situación estable y no seesperan otras liberaciones en el medio ambiente, el yodo-131 ya no está presente en el medio ambiente y, porconsiguiente, tampoco en los alimentos o piensos proce*dentes de Japón. Por tanto, el Reglamento de Ejecución(UE) no 1371/2011, de 21 de diciembre de 2011, quemodifica el Reglamento de Ejecución (UE) no 961/2011,por el que se imponen condiciones especiales a la importación de piensos y alimentos originarios o proce*dentes de Japón a raíz del accidente en la central nuclearde Fukushima (1), ya no exige controles de la presencia deyodo-131. Así pues, no es necesario mantener toleranciasmáximas de yodo-131 en el presente Reglamento. (6) El Reglamento de Ejecución (UE) no 961/2011 establecíatambién tolerancias máximas para el estroncio, el pluto*nio y el americio en caso de haberse producido nuevasliberaciones de radiactividad en el medio ambiente queincluyeran estos radionúclidos. Teniendo en cuenta que elreactor nuclear afectado se encuentra ahora en una situa*ción estable (sólo es una declaración política, la realidad es que las emisiones continúan), que la posibilidad de nuevas liberaciones deradiactividad en el medio ambiente está excluida o es muy pequeña y que no ha habido liberaciones importan*tes en el medio ambiente de estroncio, plutonio y ame*ricio tras el accidente en la central nuclear, es evidente que no es necesario controlar la presencia de dichos radionúclidos en los alimentos o piensos procedentesde Japón. Por consiguiente, no hay necesidad de mante*ner tolerancias máximas de estos radionúclidos en elpresente Reglamento.

Reglamento de Ejecución (UE) no 284/2012 de la Comisión, de 29 de marzo de 2012, por el que se imponen condiciones especiales

Reconocido por la misma DIrectora de la OMS: la radioactividad es un peligro para la salud a cualquier dosis.


DESPERTEMOS:

Hacen creer que los limites de contaminación radioactiva declarados legalmente seguros en los alimentos, son para proteger a la población: MENTIRA, SON PARA PROTEGER A LAS CORPORACIONES QUE COMERCIALIZAN ALIMENTOS RADIOACTIOVAMENTE CONTAMINADOS de posibles demandas

Los medios de adormecimiento de masas presentan los tratados de libre comercio como un progreso, sólo es un progreso para las corporaciones globales, que de este modo son tadavía menos controlables, aumentando el ESPACIO SIN LEY en el que se mueven.
Mientras que para los ciudadanos es un RETROCESO en medidas de seguridad, cada vez es más díficil saber de donde procede lo que comemos


Si queremos que las cosas cambíen ,tenemos que llamar a las cosas por su nombre, NO con los eufemismos que el poder crea para engañarnos; una cosa es que nos intenten engañar otra que nos engañemos nosotros mismos.
Cuando nos roban, nos ROBAN.
Cuando atentan contra nuestra salud, la de nuestros hijos y generaciones venideras, como lo hace la energía nuclear: se llama GENOCIDIO

Vender alimentos radioactivamente contaminados en Japón y demás países es un GENOCIDIO ALIMENTARIO. Recordar en el UE consumimos productos de Bielorusia y Ucrania que allí está prohibidos.
 
Última edición:
A ver que dice Krim de esto...es una presentación de mi amigo el profesor...

La intensidad de partículas alfa no disminuye hasta que el grosor atravesado está muy cercano al alcance medio y entonces cae rápidamente a cero. El alcance de partículas alfa en aluminio es de unos 0.0003 cm.
*La intensidad de los electrones empieza a decrecer lentamente incluso para un grosor atravesado mucho menor que el alcance, debido a que algunos electrones son desviados fuera de la dirección del haz. El alcance extrapolado de los electrones es de unos 0.18 cm.
*La intensidad gamma decrece exponencialmente tal como se ha mostrado. El alcance medio (que se define como el grosor para el cual I = 0.5 I0) es de unos 4.3 cm para rayos g en Aluminio. [Hay que destacar que la definición del concepto de alcance varía según el tipo de radiación.

Aquí la presentación...¿ tenéis la física actualizada?

https://dl.dropboxusercontent.com/u/105771032/detector_radiacion.ppt
 
Hola spam. El CIEMAT tiene los datos sobre la contaminación en toda la península ibérica tras Chernobyl. Mis fuentes son fiables al 100 %. ya lo he contado en el foro en otras ocasiones. En 1986 en España, la guardia civil, tenía entre sus tareas recoger muestras de los ríos y arroyos españoles. esas muestras se enviaban al CIEMAT, en Madrid, donde analizaban los radioisótopos.

Personas de mi entorno que estuvieron en el CIEMAT, aseguran haber visto las gráficas y unos picos de radiación que ponían los pelos de punta. No han querido hacer públicos los datos, pero los tienen. Mi consejo es que intentes contactar con alguien que trabaje en el CIEMAT.

A falta de ese contacto, puedes intentarlo en alguna escuela de ingenieros de Madrid. Siento mucho no poder decirte cuál de ellas, pero en una de ellas que trabajaban con radioisótopos, tenían congelado un pájaro recogido en España, post Chernobyl con unos niveles altísimos de radiación. Puede que ya se hayan deshecho del animal, pero en esas fechas estaban al tanto de lo que ocurría. Seguramente alguna escuela de ingenieros o facultad de físicas podría tener los datos que buscas y podrían ser más accesibles que el CIEMAT.

Si yo estuviese en tu lugar intentaría contactar con con gente que trabaje en estas escuelas superiores o facultades. Busca a gente que pueda ponerte en contacto con ellos. Incluso profesores que ya estén jubilados y estaban en activo cuando el desastre ocurrió.

Suerte! :)

.

Gracias, Galiciaverde. Ya habíamos hablado sobre seguir aquel rastro en alguna conversación previa, aunque la verdad es que no he investigado por ahí. Por supuesto, me creo absolutamente tu testimonio y tus fuentes. Y tu, al menos, por aquella época, eras ya una persona concienciada e informada y pudiste tomar tus precauciones... la mayoría no lo hicieron. Yo mismo era un crío y recuerdo aquello como noticias en la tele sobre cosas que pasaban muuuuuy lejos y no nos afectaban. Bendita inocencia...

Si lo pienso, me pone los pelos de punta pensar cuán expuestos estuvimos y me da un poco de repelús ponerme a investigarlo y acabar averiguándolo de forma fehaciente... mis múltiples ocupaciones me permiten posponerlo y seguir escondiendo la cabeza bajo el ala :roto2:
 

No, debemos denunciar
que en un periódico que llega a millones de personas se digan esas mentiras...debemos ponerlo en letras bien obesas...que todo el mundo se entere.


En ese caso deberá ir en el apartado de "Corrupción en el negocio nuclear", no puede ir junto a las demás noticias reales, ¿Te parece?
Saludos a todos :)

.







---------- Post added 21-may-2013 at 14:46 ----------

En cuanto al arroz, relacionemos noticias:

B]En Japón hay arroz contaminado almacenado, y
van a permitir cultivar arroz en las zonas contaminadas.[/B]

En zona contaminada, se vuelve a cultivar arroz mientras el control de los alimentos disminuye. Fukushima's 'contaminated' rice still in storage two years onhttp://alteatequieroverde.wordpress.com/2013/03/26/a-partir-del-1-de-abril-2013-el-gobierno-japones-declara-habitables-zonas-contaminadas-con-hasta-20-mili-sievertano/


19.71 Bq/Kg from Japanese Kellogg’s sereal | Fukushima Diary

9,71 Bq / kg de cereal japones de Kellogg
Publicado por Mochizuki el 05 de agosto 2012

No se trata sólo de alimentos agrícolas que estén contaminados, sino que la comida procesada también está contaminada.

Un grupo de ciudadanos de medición de la radiación "Tida" en Hamamatsu Shizuoka [ Enlace ] mide 19,71 Bq / kg de cesio a partir de cereales. Es el tipo de grano de comida para comer con la leche para el desayuno.
El nombre del producto es de tonalidad café normal Buran Flake por Kellogg.

40% es trigo japonés y el 60% es arroz de EE.UU..

Cs-134: 8,95 Bq / kg
de Cs-137: 10,76 Bq / Kg
Total: 19,71 Bq / Kg


De esta noticia del verano pasado me han llamado mucho la atención los comentarios. Uno de ellos se pregunta si hay alimentos contaminados en Canadá y otro responde que el límite está en 1.000 Bq/kg. Pongo el mensaje en inglés y debajo en traducción googliana: 19.71 Bq/Kg from Japanese Kellogg’s cereal | Fukushima Diary

TechDud says:
August 6, 2012 at 7:15 pm

Health Canada allows 1000Bq/kg in food. “The CODEX Limits for radioactive particles (Cs-134, Cs-137, and I-131) is 1000 Bq/Kg for general consumption. The sample size used for the test is generally around 120 g and the method used is High Resolution Gamma Spectroscopy. ”
quoted from http://www.inspection.gc.ca/english...hc-ps/ed-ud/respond/nuclea/2011-03-17-eng.php
This is clearly far in excess of the radiation limits even in Japan! They also rely on manufacturer’s data & claims to evaluate the safety of products. There are so many companies in existance that they rely upon the manufacturer to police themselves.

These criminals raised the limits shortly after the catastrophe. They claim to be monitoring, yet only release results infrequently, nor do they always note the equipment or methods used to obtain such data. This makes their claims impossible to replicate and therefore meaningless.

Health Canada's Radiation Monitoring Data
Dose Data from the Fixed Point Surveillance Network - Environmental Radiation - Health Canada
Member of Parliament: Health Canada “negligent” on Fukushima radiation threats

Clearly we are led by those with minds of children.

Here is an example of a true leader that has bucked that trend.
“[Old Massett, British Columbia acting band manager John Disney] said his suspicions around adequate government testing started 25 years ago, after the nuclear meltdown in Chernobyl, Ukraine.

He’d been out on his fishing boat and heard the Coast Guard over the radio telling lighthouse operators to disconnect their rainwater systems.

When he tried to find out why, the local, provincial and federal health authorities told him not to worry, the coast guard were just being overcautious.

He asked whether they were testing and was assured they were. But he decided to do his own investigation and took samples from his Nadu Road rain catchment system to a private lab. They found two types of radiation were at the danger level. He drained his 4,000 gallon tank. Fast forward to two weeks ago, post-tsunami in Japan, he said, when he was told not to worry about potential radiation in the rainwater here.
“My hair stood straight up,” he said.”
Chernobyl coverup in Canada revealed by local BC official — “My hair stood straight up” when told not to worry about radiation from Fukushima
The Observer - No-drink order in Old Massett, ***owing radiation increase
quoted from Don't read this if you shoot the messanger 1st, & ask questions later! (Page 1) - Other - DriverPacks.net Forum

Iori: Respectfully, it is a ‘cereal’.

Traducción::

TechDud dice:
06 de agosto 2012 a las 7:15 pm

Health Canada permite 1000Bq/kg en los alimentos. "Los límites del Codex para las partículas radioactivas (Cs-134, Cs-137 y I-131) es de 1.000 Bq / kg para el consumo general. El tamaño de la muestra utilizada para la prueba es generalmente alrededor de 120 gy el método utilizado es de alta resolución Espectroscopía Gamma. "
cita de
Esto es claramente muy por encima de los límites de radiación, incluso en Japón! También dependen de los datos y afirmaciones del fabricante para evaluar la seguridad de los productos. Hay tantas empresas de existencia que se basan en el fabricante de la propia policía.

Estos criminales levantaron los límites poco después de la catástrofe. Afirman ser el seguimiento, sin embargo, sólo liberan resultados con poca frecuencia, ni siempre en cuenta los equipos o métodos utilizados para obtener dichos datos. Esto hace que sus demandas imposibles de replicar y por lo tanto carece de sentido.

Health Canada's Radiation Monitoring Data
Dose Data from the Fixed Point Surveillance Network - Environmental Radiation - Health Canada


Es evidente que somos guiados por aquellos con mentes de los niños.

He aquí un ejemplo de un verdadero líder que ha ido en contra de esa tendencia.
"[Old Massett, British Columbia acción band director John Disney] dijo que sus sospechas alrededor de las pruebas de gobierno adecuada comenzaron hace 25 años, después de la fusión nuclear en Chernobyl, Ucrania.

Había estado en su barco de pesca y oyó la Guardia Costera en la radio diciendo faro operadores de desconectar sus sistemas de agua de lluvia.

Cuando trató de averiguar por qué, las autoridades sanitarias locales, provinciales y federales le dijeron que no se preocupe, el guardacostas estaban siendo cautelosos.

Él les preguntó si estaban probando y se le aseguró que eran. Pero él decidió hacer su propia investigación y tomó muestras de su sistema de captación de aguas lluvia Camino Nadu a un laboratorio privado. Encontraron dos tipos de radiación estaban en el nivel de peligro. Vació su tanque de 4.000 galones. Hace avance rápido o dos semanas, tras el tsunami en Japón, dijo, cuando se le dijo que no se preocupe acerca de la radiación potencial en el agua de lluvia aquí.
"Mi cabello estaba hacia arriba", dijo. "

The Observer - No-drink order in Old Massett, ***owing radiation increase
citado de Don't read this if you shoot the messanger 1st, & ask questions later! (Page 1) - Other - DriverPacks.net Forum # p48628

Iori: Respetuosamente, es un "cereales".

.

---------- Post added 21-may-2013 at 15:03 ----------







Hola María, del documento se deduce que solamente están realizando mediciones de cesio radiactivo. Ya no miden estroncio (Sr-90), plutonio (Pu-239)y americio (Am-241).
Saludos :)

Lean el Diario Oficial de la Unión Europea,
Page 1
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) No 284/2012 DE LA COMISIÓN de 29 de marzo de 2012 por el que se imponen condiciones especiales a la importación de piensos y alimentos originarios oprocedentes de Japón a raíz del accidente en la central nuclear de Fukushima y se deroga elReglamento de Ejecución (UE) no 961/2011 (Texto pertinente a efectos del EE

Artículos 5 y 6
Poco después del accidente nuclear se exigían controlesde la presencia de yodo-131 y de la suma de cesio-134 ycesio-137 en los alimentos y piensos originarios de Ja*pón, pues había pruebas de que la liberación de radiac*tividad en el medio ambiente estaba vinculada en granmedida a yodo-131, cesio-134 y cesio-137, y la emisiónde los radionúclidos estroncio (Sr-90), plutonio (Pu-239)y americio (Am-241) era muy limitada o inexistente. Elyodo-131 tiene una semivida breve de ocho días; dadoque no se ha liberado radiactividad de la central nuclearen el medio ambiente en los últimos meses, el reactornuclear afectado está ahora en situación estable y no seesperan otras liberaciones en el medio ambiente, el yodo-131 ya no está presente en el medio ambiente y, porconsiguiente, tampoco en los alimentos o piensos proce*dentes de Japón. Por tanto, el Reglamento de Ejecución(UE) no 1371/2011, de 21 de diciembre de 2011, quemodifica el Reglamento de Ejecución (UE) no 961/2011,por el que se imponen condiciones especiales a la importación de piensos y alimentos originarios o proce*dentes de Japón a raíz del accidente en la central nuclearde Fukushima (1), ya no exige controles de la presencia deyodo-131. Así pues, no es necesario mantener toleranciasmáximas de yodo-131 en el presente Reglamento. (6) El Reglamento de Ejecución (UE) no 961/2011 establecíatambién tolerancias máximas para el estroncio, el pluto*nio y el americio en caso de haberse producido nuevasliberaciones de radiactividad en el medio ambiente queincluyeran estos radionúclidos. Teniendo en cuenta que elreactor nuclear afectado se encuentra ahora en una situa*ción estable (sólo es una declaración política, la realidad es que las emisiones continúan), que la posibilidad de nuevas liberaciones deradiactividad en el medio ambiente está excluida o es muy pequeña y que no ha habido liberaciones importan*tes en el medio ambiente de estroncio, plutonio y ame*ricio tras el accidente en la central nuclear, es evidente que no es necesario controlar la presencia de dichos radionúclidos en los alimentos o piensos procedentesde Japón. Por consiguiente, no hay necesidad de mante*ner tolerancias máximas de estos radionúclidos en elpresente Reglamento.

Reglamento de Ejecución (UE) no 284/2012 de la Comisión, de 29 de marzo de 2012, por el que se imponen condiciones especiales




.
 
Última edición:
Radioactive debris of Fukushima nuclear plant to start overflowing the storage by 2015, Tepco has no detailed plan | Fukushima Diary

Los desechos radiactivos de la central nuclear de Fukushima empezaran a desbordar el almacenamiento en el 2015, Tepco no tiene un plan detallado
Publicado por Mochizuki el 20 de mayo 2013 ·

Según Tepco, se van a quedar sin el almacenamiento para los residuos altamente radioactivos en la planta nuclear de Fukushima en el 2015.

Actualmente, el volumen de residuos producidos a partir de la clausura de la central nuclear de Fukushima es de 199.000 toneladas. 176.000 toneladas de escombros nuevos se añadiran para el año 2015. (residuos radioactivos) En general, el 90% de la capacidad de almacenamiento se llenará. Sin embargo, en algunos de los almacenamientos habrá más del 100%, dependiendo del nivel de contaminación.

El volumen de los residuos de 0,1 ~ 1 mSv / h será de hasta 21.000 toneladas, cuando la capacidad de almacenamiento es de 20.000 toneladas.

Además, el volumen de residuos de 1 ~ 30 mSv / h será de hasta 33.000 toneladas, cuando la capacidad de almacenamiento es de 34.000 toneladas.

En este momento, Tepco no tiene un plan detallado. Ellos no han hecho el presupuesto detallado del potencial aumento de los desechos .

El 17/05/2013, Tepco presentó este informe a la autoridad Regulación Nuclear, pero no se publica en su página web.
 
A ver que dice Krim de esto...es una presentación de mi amigo el profesor...



Aquí la presentación...¿ tenéis la física actualizada?

https://dl.dropboxusercontent.com/u/105771032/detector_radiacion.ppt
Krim dice que podrías dedicarte a estudiar más estas cosas y comprenderlas, y menos a repetir las que no entiendes. Nos iría mucho mejor a todos.

Hale, saludos, que como ya se imaginará usted, ya me contestaron del journal. Eso, y otros líos. Bueno, y la bolsa, que está demasiado interesante para no dedicarle tiempo.
 
Japan Times: Discharges of Fukushima nuclear material into Pacific “have effectively contaminated the sea” — Melted reactor cores will burn again if water not perpetually poured in — “Tepco proposing some of it be dumped

Japan Times: Vertidos de material nuclear de Fukushima en el Pacífico "han contaminado el mar" -los núcleos de los reactores fundidos se quemarán más si no se vierte agua perpetuamente sobre ellos - "Tepco proponer lanzar al oceano algunos de ellos"

Título: Fukushima N º 1 no puede mantener su cabeza por encima del agua contaminada
Fuente: The Japan Times
Autor: Reiji Yoshida
Fecha: 21 de mayo 2013

[...] Tepco debe verter agua perpetuamente sobre los núcleos fundidos de los reactores 1, 2, y 3 a través de los sistemas de improvisadas para evitar que el combustible a partir de la fusión y la quema de nuevo. [...]

Tepco ha propuesto que parte del agua se vierta en el mar después de su procesamiento para eliminar la mayoría, pero no todos los isótopos radiactivos. [...]

Descargas anteriores en el Pacífico han contaminado el mar. El fracaso en el almacenamiento del agua contaminada significa probablemente que se inundará todo el complejo y terminara en el océano de todos modos. [...]
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver