*Tema mítico* : Desastre nuclear de Fukushima (XIV)

Estado
No está abierto para más respuestas.
En la página del productor de té verde Ohkuraen, de Kakegawa, podemos ver cómo nos muestra orgullosamente que su té es seguro:

Kakegawa Green Tea Maker OHKURAEN

Nos enseñan los análisis realizados a su producto bajo la frase "Our green tea is safe!", "¡Nuestro té verde es seguro!". Los resultados, de dos muestras analizadas en junio, son de 175 becquerelios/kg de cesio total en una, y 107 becquerelios/kg de cesio total en la otra.

Pues eso, té verde seguro, por debajo del límite de seguridad.
Unos becquerelios de nada que se diluyen en agua (¿o se suman a los del agua? :pienso:).

El té que consumimos habitualmente de dónde es?
 
Aún no sabes que ni la maremotriz ni la undimotriz se pueden mostar en zonas de tsunamis, no los resisten. :cool:

Mira que eres zoquete: lo que no pueden montarse en zonas de tsunamis son las nucleares, si se va a tomar por ojo ciego una central renovable no ocurre ninguna catástrofe... :tragatochos:
 
Si en Japón hubiera sido destruído una infraestructura de energía renovable hace 7 meses.
La DIFERENCIA con la situación actual sería:
que dado la eficiencia tecnológica de Japón, todo se hubiera reducido a pérdidas economicas controladas, y mínimas comparadas con las actuales, y el parque renovable ya estaría de nuevo funcionando después de 7 meses.
Ni la tierra, ni el agua ni el aire, ni la foresta , ni el cemento de las construcciones estarían contaminadas.
Los pescadores podrían seguir dedicandose a la pesca, los agricultores seguirían contando con una buena tierra, los alimentos y el agua que toman no estarían contaminados por radioactividad,..

No tendrían que exponerse al plutonio, una de las sustancias más tóxicas existentes,..
Japón No estaría como está después de 7 meses cada día,cada semana la contaminación es mayor, sin visos de solución,... la situación empeora; y con riesgos de nuevas explosiones.

Los japoneses y otros muchos más no estarían sufriendo alteraciones genéticas que aparecerán en las siguientes generaciones, lesiones celulares que devendrán en enfermedades y muertes súbitas (cardiácas,...) etc. etc,
Si en lugar de una nuclear hubiera sido aeólica, u otra renovable en las siguientes generaciones no habría mutaciones,... como las que ya vemos alrededor de Chernovil
 
Última edición:
Seguridad por oscuridad

Hola!

De las noticias del dia me quedo con la de alchemist de las 10:30, en ella se indica que por fin Tepco le da al gobierno Japones informes sobre como actuar en caso de accidente pero que el 90% del documento importante nunca será desclasificado para el público por temores de ataques terroristas.

Seguridad por oscuridad - Wikipedia, la enciclopedia libre

La "teoría de la seguridad por oscuridad" nos dice que si les da miedo públicar esos documentos es porque Tepco es consciente de la existencia de vulnerabilidades en la seguridad de sus centrales que podrían ser explotadas por un atacante que conociera como funciona la seguridad de la misma.
En los sistemas verdaderamente seguros esto no es necesario, directamente no existen las vulnerabilidades (bueno, existir existiran pero nadie las conoce)

Un ejemplo es el estandar de cifrado de EEUU, AES:
Advanced Encryption Standard - Wikipedia, la enciclopedia libre

No existe ningún secreto en su implementación y a pesar de ello es seguro (por ahora). El único secreto es la contraseña usada, y dudo mucho que la causa de no querer públicar Tepco sus datos es por estar en ese documento las contraseñas...eso no sería un 90% del documento...

Salu2


PD: De la wiki
En criptografía, los seis principios de Kerckhoffs relativos a las propiedades deseables de un sistema criptográfico son:

Si el sistema no es teóricamente irrompible, al menos debe serlo en la práctica.
La efectividad del sistema no debe depender de que su diseño permanezca en secreto.
La clave debe ser fácilmente memorizable de manera que no haya que recurrir a notas escritas.
Los criptogramas deberán dar resultados alfanuméricos.
El sistema debe ser operable por una única persona.
El sistema debe ser fácil de utilizar.

Fueron enunciados por Auguste Kerckhoffs en 1883.1

Por antonomasia, el segundo de ellos recibe el nombre de principio de Kerckhoffs. Según dicho principio, la seguridad del sistema debe recaer en la seguridad de la clave, debiéndose suponer conocidos el resto de los parámetros del sistema criptográfico. El principio fue reformulado, posiblemente de modo independiente, por Claude Shannon: el adversario conoce el sistema. Bajo tal formulación se lo conoce como la máxima de Shannon y es el principio más comúnmente adoptado por los criptólogos en oposición a la llamada seguridad a través de la oscuridad.
 
No, la imparcialidad no se va al traste. Lo que ocurre es que cualquiera puede equivocarse. Si buscas los mensajes de Técnico preocupado verás como en uno de ellos se disculpa por la interpretación errónea que hizo en relación a la "caída" de las grúas. También yo me equivoqué en una consideración sobre oscilaciones orbitales del sateloide americano que cayó a finales del mes pasado, un off topic a medias porque llevaba un generador nuclear y, cuando me di cuenta, lo expliqué en un comentario.

El "corpus" de este hilo es sumamente coherente. Por lo visto hay un solo discrepante pronuclear en él. No somos parciales o, al menos, lo intentamos. Lo que ocurre es que estamos muy mosqueados. Y quizá tengas razón en una cosa, al menos conmigo: Cuando estoy muy cabreado, ciertamente me ilumino. :D:

Gracias Lukihay por tu apoyo, quiero reiterar una vez más que no pretendo "sentar cátedra" con mis posts, son opiniones personales, prácticamente (segun creo yo, ojo) siempre bien fundamentadas en la ciencia, mis conocimientos, mi experiencia, paginas oficiales, datos oficiales y que muy raras veces son noticias de sitios no oficiales y/o blogs dudosos.

En esta gran equivocación de la grúa que cometí y de la cual me arrepiento profundamente, me deje llevar por las imágenes de trozos de un video que había colgado otro forero...y me enoje mucho, perdí los nervios y postee alguna tontería...que como habréis podido observar he rectificado. Vuelvo a pedir perdón a TEPCO, al gobierno japonés y a cuantas personas haya podido perjudicar con dichos desafortunados comentarios. Espero que quede zanjado el asunto.

CUANTAS VECES NOS DEBERIAN HABER PEDIDO PERDON TEPCO, POR LOS TEJEMANEJES, OCULTACION DE INFORMES A LA IAEA, INTENTAR SALVAR LA PLANTA TRAS EL TERREMOTO DE 9, OCULTAR DATOS A LA POBLACION, TRATAR ASI DE MAL A LAS PERSONAS EVACUADAS,ETC...
 
Última edición:
BBC: Former top WHO official says there’s evidence that a kind of genetic mutation is being passed on after Chernobyl meltdown (VIDEO) « ENENEWS.COM

BBC: top ex funcionario de la OMS dice que hay evidencia de una especie de mutación genética que se transmite después de la catástrofe de Chernobyl (VIDEO)

FUENTE: búsqueda de Chernobyl neցro víctima de cáncer de la Isla , BBC News, 07 de octubre 2011


El profesor Keith Baverstock, quien dirigió el programa de la Organización Mundial de la Salud de la protección radiológica de más de 10 años, cree que la nueva investigación es de vital importancia.

Él dijo: "Tenemos que pensar en las próximas generaciones. Hay alguna evidencia de que un tipo de mutación se ha transmitido a las generaciones futuras y no sabemos cuáles son sus consecuencias para la salud, por lo que tenemos que estudiar eso. "[...]
 
Cómo no... El primer video:



el segundo mejor otro dia, que es un poco tarde ;)

Muchísimas gracias, sabía que este hombre era "el técnico preocupado japonés" pero no sabía exactamente lo que decía...parece que lleva más de 2 décadas intentando concienciar a sus "conciudadanos" y nada...son tercos :tragatochos:

...4 fallos de generadores afectan a plantas nucleares en los EE.UU.

ATLANTA (AP) - Desde abril, cuatro generadores de energía de los sistemas de emergencia de las centrales nucleares no funcionaron cuando fue necesario, una acumulación poco común que ha atraído la atención de los inspectores federales y que podría llevar a la industria a reconsiderar sus planes de mantenimiento.

Ninguno de estos fallos ha amenazado al público (y esto lo dicen ellos que saben mucho, para eso cobran :pinocho:). Sin embargo, los generadores diesel cumplen la función crucial de suministrar electricidad a los sistemas de refrigeración que impiden el calentamiento de una planta nuclear, que el combustible radiactivo se sobrecaliente, se funda y, potencialmente, emita radiación al medio ambiente. El peor de los casos ocurrió este año cuando en la planta nuclear de Fukushima Dai-ichi en Japón perdió toda la energía de respaldo de sus sistemas de enfriamiento después de un terremoto y un tsunami...


..."Para mí no es una cosa alarmante", dijo Michael Golay, profesor en el Massachusetts Institute of Technology (aquí tenéis otra vez a los del MIT, parece que están haciendo horas extra) que estudia los riesgos en las centrales nucleares. "Pero si esta tendencia continúa, seguramente habría que mirarlo".

Como mínimo, los fallos han llevado a los inspectores de la NRC a aumentar su control en las plantas donde ocurrieron los problemas. Más allá de eso, los funcionarios de la industria y los académicos dicen que los incidentes podrían conducir a la NRC a advertir formalmente ( y yasta...:no:)a los operadores de plantas nucleares sobre los recientes problemas y sugerir a las utilidades que reevalúen qué puede inhabilitar un generador...

...Pero la pérdida de todo el suministro de emergencia - incluyendo los motores diesel - es una crisis (una de las pocas verdades que hay en todo el texto). Eso ocurrió el 11 de marzo, cuando un terremoto y un tsunami inhabilitaron todos los generadores diesel en la planta japonesa...

...En los EE.UU., un promedio de alrededor de un generador diesel ha fallado cuando era necesario, cada año desde 1997:8:. Los investigadores del gobierno que examinaron los fallos de generadores diesel en EE.UU. desde 1997 hasta 2003 calcularon que la probabilidad media de que un generador diesel no funcionase en algún momento durante un periodo de ocho horas eran de un poco más del 2 o 3 por ciento, dependiendo de la base de datos analizada. :pienso:

Incluso con bajas probabilidades, un fallo de un generador puede convertirse en grave cuando se combina con otros problemas, sobre todo con el error humano.

Un ejemplo destacado es el accidente del 20 de marzo de 1990, que cortó la electricidad durante al menos una hora en Plant Vogtle, aproximadamente 25 millas al sureste de Augusta, cerca de la frontera de Georgia con Carolina del Sur. En ese momento, los trabajadores de la planta acababan de recargar combustible nuclear fresco en el reactor de la Unidad 1. Una de las dos líneas de la red eléctrica de suministro a los reactores estaba fuera de servicio por mantenimiento. También uno de los dos generadores diesel del reactor.

Un conductor de camión de reparto con poca experiencia estrelló su camioneta contra un poste, dejando al reactor de la unidad 1 sin su única fuente de energía de la red. El generador diesel disponible arrancó, y luego paró. Los trabajadores de la planta lo reiniciaron, pero volvió a parase. Los trabajadores finalmente puentearon partes de los controles eléctricos del diesel, lo que lo obligó a funcionar. (como no, la seguridad me la paso por el forro cuando las cosas se ponen "chungas" de verdad, mientras tanto faroleo "un montón" con que las CN,s son hiperseguras) Las temperaturas en el interior del reactor aumentaron de 90 grados a 136 grados mientras la energía era restaurada, pero el accidente no resultó más grave. Ninguna radiación fue emitida...:fiufiu:

...Las tasas de fallo se han reducido teniendo en cuenta que antiguamente alcanzaban el 10 por ciento (y nos venden que la vaca ahora das más leche :abajo: pero que poca vergüenza), en los primeros días de la industria de la energía nuclear, según informes de la NRC. Los miembros del Instituto de Energía Nuclear [NEI], un grupo de cabildeo de la industria, se enfocaban años a obtener tasas de fiabilidad de hasta el 95 por ciento :XX:, dijo Alex Marion, vicepresidente de operaciones nucleares de NEI.

http://www.nytimes.com/aponline/201...lear-Plants-Generators.html?pagewanted=2&_r=1

Amigos, mucho cuidado con este tipo de informaciones que nos "regalan" nuestros amigos pronucleares. Si lo lee gente que actúa de buena fe lo que les ocurrirá es que se irán paulatinamente convenciendo de que antes las cosas eran peores pero que ahora se hacen mejor. Mucho ojo con colgar noticias sin descubrir las mentiras y doble rasero que se esconden en su interior.

Lo que dices es correcto, pero para la central a pleno funcionamiento con una energia termica de 1600 MWh(t) y 70,5 kg/cm2 de presión de vapor

Pero nada que tenga que ver con el caudal de refrigeración para 20 MWh(t) y 2 kg/cm2, que es lo que se necesita durante la primera hora de enfriamiento tras la parada.

Vamos a ver Helios, vuelves a confundir tocino con mantequilla (perdón por el tuteo, pero como somos casi de la familia me lo permito, espero no se lo tome a mal Vd.). ¿Yo he hablado de la presión del vapor? No. Entonces qué haces diciendo que para una presión de 70.5 kg/cm2 que para un profano puede parecer pequeña, pero amigo estamos hablando de 69 bares de vapor del circuito que va a la turbina. Yo hablaba de los lazos de refrigeración de la BWR.

Pero no, yo te hablaba de que a la salida de la impulsión de la bomba se tenían unos 6 bares (de agua, no de vapor) y que toda esa agua para moverla hace falta algo más del 0,5 MW del que hablabas tú. Estos son los tres sistemas, todos ellos son redundantes, es por eso lo de los 5 lazos, ya se que todos a la vez no hacen falta…pero deben de tener la energía lista para funcionar ¿o no?


“…recirculation loop: lazo de recirculación; en la mayoría de los diseños de reactores de agua en ebullición, cada uno de los lazos exteriores a la vasija del reactor que recirculan una parte del caudal que llega a la zona inferior de esta, introduciéndolo de nuevo a través de varias bombas de chorro (jet pump) como caudal motriz (driving flow) al interior de la vasija (ver Figura P-3: ‘BWR Jet Pump’). Cada lazo incluye normalmente una bomba de recirculación (recirculation pump), una válvula de control (flow control valve) y dos válvulas de parada (stop valve).
A través de las válvulas de control o de la velocidad de las bombas de recirculación (dependiendo del diseño), se regula el caudal de recirculación, y con él, el caudal motriz (driving flow) y succionado (suction flow) de las bombas de chorro y, finalmente, el caudal que atraviesa el núcleo. Ello proporciona un medio de control de la potencia del reactor adicional a las barras de control (control rod), a través de la realimentación de reactividad por densidad y fracción de huecos del moderador (ver void coefficient of reactivity).

recirculation mode (safety injection): modo de recirculación (del sistema de refrigeración de emergencia del núcleo; ver emergency core cooling system); en reactores de agua a presión, modo de operación del sistema de refrigeración de emergencia para refrigeración a largo plazo tras un accidente con pérdida de refrigerante (loss of coolant accident, LOCA), en el que el sistema, una vez el nivel en el depósito de almacenamiento de agua de recarga (refueling water storage tank) desciende por debajo de un cierto valor, toma su aspiración del sumidero de la contención (containment sump), donde se recoge el inventario fugado, y lo inyecta de nuevo al sistema del refrigerante.

recirculation spray subsystem: subsistema de aspersión de recirculación..."


Esto es así, por lo menos así se lo enseñan a los ingenieros pro-nukes. :cool:
 
Última edición:
El té que consumimos habitualmente de dónde es?

Hm, depende. El té verde habitual, el que ponen en los bares o venden en el súper, yo diría que es casi todo de China (suele ser el sinensis), por lo que he visto.

Estuve mirando hace un tiempo y encontré que también hay alguna variedad que se cultiva en India y en algunos países de Sudamérica, pero cuando he intentado buscarlos cultivados en estos países los he encontrado en marcas concretas, como Comercio Justo, no las habituales de los supers.

Las variedades de té verde japonés, que yo sepa solo se cultivan de momento en Japón, como el bancha, sencha, houjicha, kukicha... No he encontrado por ahora estos tés cultivados en otros países.
 
Acabo ya, mira si tienes subsistemas y bombas...solo en el ECCS.

emergency core cooling system (ECCS): sistema de refrigeración de emergencia del núcleo; sistema de inyección de seguridad; sistema que, en caso de avería o indisponibilidad del sistema de refrigeración normal del reactor (por pérdida de refrigerante primario, por ejemplo) o indisponibilidad de los sumideros de calor normales, asegura la evacuación
del calor residual.

Sus funciones son:

– proporcionar la suficiente refrigeración al núcleo para limitar los daños al combustible y la reacción metal-agua (metal-water reaction) y

– aportar el absorbente neutrónico necesario para asegurar un margen de parada (shutdown margin) aceptable.
Proporciona un aporte de refrigerante durante transitorios o accidentes cuando el suministro normal no está disponible o no es suficiente para evitar la pérdida de inventario (por ejemplo, en accidentes con pérdida de refrigerante). Forma parte de las salvaguardias tecnológicas y suele estar formado por distintos sistemas de aporte de refrigerante activos (bombas de alta o baja presión) y pasivos (acumuladores presurizados) con las adecuadas redundancias.
Así, en un reactor de agua a presión típico (pressurized water reactor) dispone de sistemas activos y pasivos para inundar la vasija del reactor después de un accidente con pérdida de refrigerante, y está compuesto por los siguientes subsistemas:

sistema de inyección de seguridad de alta presión (high pressure safety injection).

sistema de acumuladores de inyección de seguridad (safety injection accumulator).

sistema de inyección de seguridad de baja presión (low pressure safety injection).

En reactores de agua en ebullición BWR (Nota Fukushima)(boiling wáter reactor), dispone normalmente de dos métodos independientes entre sí para la refrigeración del núcleo en caso de accidente con pérdida de refrigerante, inundación y rociado, y consiste de:

función de inyección a baja presión del sistema de evacuación del calor residual (residual heat removal system).

sistema de rociado del núcleo de alta presión (high pressure core spray system).

sistema de rociado del núcleo de baja presión (low pressure core spray system).

sistema de despresurización automática (automatic depressurization system).

Según los criterios de aceptación incluidos en el 10 CFR 50, las centrales de agua a presión y agua en ebullición deben de estar equipadas con un sistema sistema de refrigeración de emergencia del núcleo capaz de cumplir los siguientes requisitos en caso de accidente con pérdida de refrigerante (LOCA):

– la temperatura de las vainas del combustible no superará 1.204 ºC.

– la oxidación de las vainas del combustible no superará 0,17 veces el espesor total de dichas
vainas antes de la oxidación.

– la cantidad de hidrógeno producido por la reacción química de la vaina con el agua o vapor no excederá el valor de 0,01 veces la cantidad que se generaría si reaccionara todo el metal contenido en las vainas del combustible.

– los posibles cambios en la geometría del núcleo no impedirán su refrigerabilidad.

– después de cualquier actuación del sistema de refrigeración de emergencia del núcleo, la temperatura del núcleo se mantendrá en un valor aceptablemente bajo y será posible extraer el calor de residual generado.
 
11 de octubre 2011 a las 09:09 AM
A 250 km de Fukushima: niños jugando por el suelo, con casi un microsievert por hora durante el evento deportivo en Yokohama (VIDEO)

250 km from Fukushima: Kindergarteners playing by soil with nearly 1 microsievert per hour during athletic event in Yokohama (VIDEO) « ENENEWS.COM

11 de octubre 2011 a las 09:59 AM |
Aumento del número de padres horrorizados en Tokio del área, cuando los niños pequeños disfrutan de un "radiactivos otoño" al aire libre - Acusando de ser "padre monstruo", si están preocupados
 
Esto es muy muy grave.

Resulta que como el estroncio 90 es más difícil de medir y no van a haber 40.000 videos colgados en internet de gente con el contador geiger desbocado en el patio de su casa, el gobierno va y dice que "no es necesario medir más allá de 80 km" "es imposible que llegue más allá".

Y ahora, ¿qué?

En una sociedad como la japonesa, donde la obediencia jerárquica está tan metida en el subconsciente de la gente, donde la vergüenza es el principal instrumento de control social, donde la familia oculta que tiene un hikikomori en casa por miedo al ostracismo social, esto es sin duda como un lento genocidio.

¿Es simplemente un genocidio a mayor gloria de los poderosos, o un intento futil y desesperado de pretender que el pais puede resistir a base de dar la espalda a la realidad? ¿No deberian hacer a sus ciudadanos conscientes del riesgo que corren, por lo menos darles la oportunidad de saber que se estan sacrificando inútilmente por su puñetero pais?

¿O qué, botarates? ¿Cuánto tiempo más vais a seguir mintiendo? ¿Dónde vais a esconder a los niños deformes que van a nacer? ¿Cómo vais a justificar el incremento de los casos de cander?

¿Por qué no dicen nada los demás gobiernos? ¿un pacto entre caballeros, porque saben que TODOS VAN A SEGUIR LA MISMA AGENDA CUANDO LES REVIENTE UNA CENTRAL NUCLEAR, JAPON ES SOLO UN ENSAYO?


No es un pacto entre caballeros, es un pacto entre genocidas reales y potenciales.
Es terrible

Sobre los niños con malformaciones que sin duda se están gestando, ya lo dije en su día, con los aparatos de ecografía que hay ahora, desgraciadamente la inmensa mayoría no van a nacer :´( :´( :´(
Es terrible lo que están sufriendo muchos padres al tener que decidir algo así.

Es un genocidio silencioso que no saldrá en los diarios y del que nadie se enterará nunca, víctimas inocentes que no van a empañar las estadísticas oficiales de TEPCO de "cero muertos por radiación". Llantos en el interior de las casas que nadie fotografiará ni saldrán en primera plana.

Estas cosas me desbordan.
 
¿Ya habéis cenado...? Porque se os puede revolver el estomago.

En este vídeo vais a ver como en horario infantil, TEPCO les lavaba el cerebro a los japones sobre lo segura, barata, eficiente y "ecológica" que es la energía nuclear, el vídeo muestra una emisión de la TV japonesa (es una especie de publireportaje) que mostraron días posteriores al accidente de Fukushima.

Esta en japones...pero creo que el mensaje esta en el lenguaje universal de la "ignominia".


<iframe width="853" height="480" src="http://www.youtube.com/embed/P-miIekBs5E" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por suerte para nosotros solo han visionado menos de 8000 personas, ¿cuanto tardara en desaparecer del youtube?
 
Paremos ya esta locura:

La energia nuclear barata, JA!!!

Mirad la que hay que liar para desmantelar el reactor nuclear de un buque (imaginaos la que habria que liar para intentar reutilizar el terreno donde se ubican esas nucleares tan majas), en concreto del NS Mutsu, pequeño extracto de su historia:


"...El NS Mutsu es un buque mercante de propulsion nuclear construido en Japon, el tercero de los buques nucleares construidos. Se penso en que estaria listo para 1972, pero serios problemas con la coraza del reactor causaron sucesivas demoras por razones de seguridad. Luego de largas reparaciones el buque hizo algunos viajes cortos. Pero estaba plagado de dificultades tecnicas por lo que su comision oficial nunca se llevo a cabo. Los pescadores japoneses realizaron ademas demostraciones masivas contra el buque.
En 1990 se anuncio finalmente que las pruebas del sistema nuclear del Mutsu habian sido exitosas por lo que fue comisionado. Desde 1990 a 1992 realizo cuatro viajes; aunque los resultados fueron positivos, la viabilidad del proyecto completo estaba cuestionada por lo que en 1995 el reactor le fue quitado y se comenzo la decontaminacion del buque. (NT.vamos 20 años de servicio y solo 4 viajes "de placer" y luego dicen que es barata y tal y tal) Fue retirado del servicio sin haber llevado jamas carga comercial..."


Y para presumir de rendimiento vaya:

"...Botado: Junio 12 de 1970
Entregado por el astillero: 1970
Comisionado: 1990
Eslora 130 mts
Manga 19 mts.
Calado 7 mts.
Desplazamiento 8.242 tons.
Velocidad 16.5 nudos
Propulsion: turbina de vapor de 10.000 hp..."


<iframe width="640" height="480" src="http://www.youtube.com/embed/K484xVHwvC8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 
Última edición:
Esto es un mensaje quasi off-topic....

Tuve un compañero que estuvo trabajando en Japón durante el terremoto y que llegó de vuelta de Tokyo hará unos 3 meses. En su viaje de vuelta me trajo una botella de un whisky japonés, concretamente un Nikka Black Blend del montón. No hablamos de un Suntori ni de un Hibiki, ni tan siquiera de un Nikka "single cask" (este último ya es de los buenos).

No quería arruinar a mi colega pidiéndole una botella de 5000 yens y de este whiskete "peleón" guardaba un buen recuerdo. Para ser un whisky barato es suave y está bien, no es un John Cor... Bien podría competir con los Ballantines y demás, aunque al cambio es más barato, de hecho.

Ayer abrí la botella y hoy me ha dado por mirar dónde está la destilería de Nikka. Cojonudo... Tienen dos destilerías principales, una de ellas en Yoichi ( a 600 Km. al norte de Fukushima), la otra en Miyagikyo, prefectura de Sendai, menos de 150 Km. de distancia de Fukushima. Quiero creer que este está destilado en Yoichi...

Es una lástima, realmente una auténtica lástima. Cada vez que lo tomo me viene el recuerdo de las noches de Shibuya y pienso en las alfas, las betas, la gamma, los neutrones rápidos y en la p_ta progenitora de la "seguridad nuclear". He pensado en el hijo de mis colegas Kokatsu y Eiko. Cumplirá en breve un año. Viven a unos 40 Km. al noroeste de Tokyo.

... Tenía que escribirlo. Tomaré un whisky más para descansar. Repito, perdón por el off-topic, la voz me ha dicho "reply"...
 
Esto es un mensaje quasi off-topic....

Tuve un compañero que estuvo trabajando en Japón durante el terremoto y que llegó de vuelta de Tokyo hará unos 3 meses. En su viaje de vuelta me trajo una botella de un whisky japonés, concretamente un Nikka Black Blend del montón. No hablamos de un Suntori ni de un Hibiki, ni tan siquiera de un Nikka "single cask" (este último ya es de los buenos).

No quería arruinar a mi colega pidiéndole una botella de 5000 yens y de este whiskete "peleón" guardaba un buen recuerdo. Para ser un whisky barato es suave y está bien, no es un John Cor... Bien podría competir con los Ballantines y demás, aunque al cambio es más barato, de hecho.

Ayer abrí la botella y hoy me ha dado por mirar dónde está la destilería de Nikka. Cojonudo... Tienen dos destilerías principales, una de ellas en Yoichi ( a 600 Km. al norte de Fukushima), la otra en Miyagikyo, prefectura de Sendai, menos de 150 Km. de distancia de Fukushima. Quiero creer que este está destilado en Yoichi...

Es una lástima, realmente una auténtica lástima. Cada vez que lo tomo me viene el recuerdo de las noches de Shibuya y pienso en las alfas, las betas, la gamma, los neutrones rápidos y en la p_ta progenitora de la "seguridad nuclear". He pensado en el hijo de mis colegas Kokatsu y Eiko. Cumplirá en breve un año. Viven a unos 40 Km. al noroeste de Tokyo.

... Tenía que escribirlo. Tomaré un whisky más para descansar. Repito, perdón por el off-topic, la voz me ha dicho "reply"...

Muchas veces quiero pensar que todo esto no esta pasando, pero está pasando.

De todos los sitios posibles ha ocurrido en uno de los peores por muchas razones: superpoblacion, abundancia de desastres naturales, cultura propicia a la obecencia ciega y a ocultar las desgracias... todos los ingredientes para ver cómo se manifiesta una auténtica distopía en miniatura.

Pero lo que más siento es ver cómo se va a ir al garete uno de los países más bellos y singulares, con todos sus defectos, que para mí es una segunda patria.

Y caer poco a poco en la cuenta de que es inevitable, que este sea el destino no sólo de Japón sino de toda la humanidad, tal vez nuestros propios hijos puedan llegar a verlo.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver