¿Debe ser regulado el consumo y comercialización del azúcar? Abro debate.

Lo sé, pero en la etiqueta de todos estos productos aparece la cantidad de azúcares que contienen. Yo apenas tomo azúcar aunque de vez en cuando me apetece una cocacola o zamparme media bolsa de chucherías y lo hago a sabiendas de sus efectos nocivos y asumiendo los riesgos.

Lo que hay que entender es que nada es inocuo, todo depende de la dosis. Vivir mata y por más que regulemos seguirá habiendo rellenitos, diabéticos, alcohólicos y drojadictos. Que existan irresponsables no implica que los que no lo somos debamos ser tratados como tales.

Entiendo lo que quieres decir. Yo tb tengo mis debilidades (las chuches). Pero ese mantra de que todo es bueno, si se toma en ciertas cantidades, es falso.
Un donut siempre será algo malo e insano. Una coca cola también. ¿Qué te tomarás una coca cola al día y nunca te pasará nada? Puede ser...pero eso no significa que sea algo sano. ¿Qué puedes fumar toda la vida sin enfermar? De acuerdo...pero ello no significa que fumar sea bueno para la salud.

El concepto carne es bueno, el concepto huevo es bueno. Otra cosa es si procesamos estos alimentos, pero como concepto, la carne y el huevo es algo sano y bueno. Te comas 1, 2, o 3. Está claro que nadie se zampará 34 bemoles en un día, ni 48 mandarinas (así que no me sirve el argumento de que sí abusamos de cualquier cosa será malo).

1 sólo donut ya es malo. 1 trozo de carne o un huevo no. Ni dos, ni tres.
1 yogur de supermercado (no de cooperativa o eco), es malo. Sólo hay que leer la etiqueta de lo que te estás metiendo.
100 gramos de cereales de desayuno, ya llevan más azúcar del recomendado diariamente por la OMS.
Hay cosas que ya son malas de por sí, te comas una unidad o 25. Y lo que es bueno, es bueno, te comas 1 unidad o 5. Entendiendo, que no te meterás así porque sí, 48 mandarinas o 34 bemoles de una tacada.

PD. Y los rellenitos lo son por una cosa. Y no necesariamente por comer demasiada cantidad. Sino por comer demasiados hidratos refinados (azúcares en cualquiera de sos formas). No es que a ti te engorden las grasas, a mi las proteínas y al vecino los hidratos. A todos nos engorda lo mismo. Funcionamos todos igual. Otro gran mantra "es que cada persona es diferente....". Los narices..... todos funcionamos igual, el genoma es el mismo.
OTra cosa es que uno tenga más resistencia a la insulina que otro.
Pero la obesidad la causa exactamente la misma cosa para cada persona (a parte, temas de ansiedades, depresiones...).
Toda obesidad, acné, diabetes, dermatitis...tienen el mismo origen.
Yo en mi adolescencia tuve algo de acné. Causa? los lácteos y cereales que tomaba. Fue dejar de tomarlos, y desaparecer el acné en 7 días.
TODO aquel que tenga acné es por una alimentación altamente inflamatoria. Tu no tienes acné por comer bacon, ni el vecino lo tiene por comer aguacates que son ricos en grasa.
Todos somos fisiologicamente iguales, y las hormonas funcionan igual para cada uno de nosotros. La única diferencia es que cada uno puede tener una resistencia algo distinta en cualquiera de las hormonas.
A mi 3 bocadillos en 3 días me hinchan y a otro a lo mejor necesita comer 6, para notar que se hincha. Pero, repito, la inflamación, la obesidad, la causa la misma cosa, para todos los seres humanos.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Es muy sencillo, la campaña contra el azúcar no busca ni informar ni que se reduzca el consumo, ya veréis como termina en un nuevo impuesto para "desincentivar su consumo" (en realidad para llenar las arcas.

Las historia de siempre. Luego aparecerán los de siempre vendiendo de contrabando y haciendo perder pasta al Estado, por peseteros porque también se lo han buscado ellos por ir poniendo impuestos hasta por hacerse caricias. Si de verdad quieren ahorrar con la sanidad estaría bien empezar por quitarse gorrones de encima, ya sean saltavallas o alemanes de vacaciones.

Por ejemplo conozco 2 exyonkis, uno de ellos no ha cotizado en su vida. Se pusieron desde los 80 hasta arriba y se han quedado simples. Ahora una no-contributiva por "invalidez". Lo lógico es haber dejado a la naturaleza hacer el trabajo con estos dos.

Repito, lo de siempre, la manera de sacar pasta. Si no por impuestos, por multas.
 
Volver