¿Debe ser regulado el consumo y comercialización del azúcar? Abro debate.

Lo sé, pero en la etiqueta de todos estos productos aparece la cantidad de azúcares que contienen. Yo apenas tomo azúcar aunque de vez en cuando me apetece una cocacola o zamparme media bolsa de chucherías y lo hago a sabiendas de sus efectos nocivos y asumiendo los riesgos.

Lo que hay que entender es que nada es inocuo, todo depende de la dosis. Vivir mata y por más que regulemos seguirá habiendo rellenitos, diabéticos, alcohólicos y drojadictos. Que existan irresponsables no implica que los que no lo somos debamos ser tratados como tales.

Entiendo lo que quieres decir. Yo tb tengo mis debilidades (las chuches). Pero ese mantra de que todo es bueno, si se toma en ciertas cantidades, es falso.
Un donut siempre será algo malo e insano. Una coca cola también. ¿Qué te tomarás una coca cola al día y nunca te pasará nada? Puede ser...pero eso no significa que sea algo sano. ¿Qué puedes fumar toda la vida sin enfermar? De acuerdo...pero ello no significa que fumar sea bueno para la salud.

El concepto carne es bueno, el concepto huevo es bueno. Otra cosa es si procesamos estos alimentos, pero como concepto, la carne y el huevo es algo sano y bueno. Te comas 1, 2, o 3. Está claro que nadie se zampará 34 bemoles en un día, ni 48 mandarinas (así que no me sirve el argumento de que sí abusamos de cualquier cosa será malo).

1 sólo donut ya es malo. 1 trozo de carne o un huevo no. Ni dos, ni tres.
1 yogur de supermercado (no de cooperativa o eco), es malo. Sólo hay que leer la etiqueta de lo que te estás metiendo.
100 gramos de cereales de desayuno, ya llevan más azúcar del recomendado diariamente por la OMS.
Hay cosas que ya son malas de por sí, te comas una unidad o 25. Y lo que es bueno, es bueno, te comas 1 unidad o 5. Entendiendo, que no te meterás así porque sí, 48 mandarinas o 34 bemoles de una tacada.

PD. Y los rellenitos lo son por una cosa. Y no necesariamente por comer demasiada cantidad. Sino por comer demasiados hidratos refinados (azúcares en cualquiera de sos formas). No es que a ti te engorden las grasas, a mi las proteínas y al vecino los hidratos. A todos nos engorda lo mismo. Funcionamos todos igual. Otro gran mantra "es que cada persona es diferente....". Los narices..... todos funcionamos igual, el genoma es el mismo.
OTra cosa es que uno tenga más resistencia a la insulina que otro.
Pero la obesidad la causa exactamente la misma cosa para cada persona (a parte, temas de ansiedades, depresiones...).
Toda obesidad, acné, diabetes, dermatitis...tienen el mismo origen.
Yo en mi adolescencia tuve algo de acné. Causa? los lácteos y cereales que tomaba. Fue dejar de tomarlos, y desaparecer el acné en 7 días.
TODO aquel que tenga acné es por una alimentación altamente inflamatoria. Tu no tienes acné por comer bacon, ni el vecino lo tiene por comer aguacates que son ricos en grasa.
Todos somos fisiologicamente iguales, y las hormonas funcionan igual para cada uno de nosotros. La única diferencia es que cada uno puede tener una resistencia algo distinta en cualquiera de las hormonas.
A mi 3 bocadillos en 3 días me hinchan y a otro a lo mejor necesita comer 6, para notar que se hincha. Pero, repito, la inflamación, la obesidad, la causa la misma cosa, para todos los seres humanos.
 
Última edición:
¿Y qué me dices de la infancia? ¿Qué me dices de los comedores de los colegios donde los niños están vendidos a los azúcares y sus padres los dejan creyendo que los alimentan sanamente? Ya lo creo que hay que regular, y mucho, porque hay mucho me gusta la fruta que se lo lleva crudo con el azúcar: multinacionales de la alimentación, farmaceúticas, etc.

El azúcar genera enfermos y débiles mentales, por eso ha sido tan utilizado por la Iglesia Católica, no hay un convento donde unas monjitas no hagan algo con el azúcar, en España te puedes mover de norte a sur y de este a oeste comiendo azúcar en las órdenes religiosas, y cuando llegues a Gibraltar coges tu páncreas y lo tiras al mar, eso sí serás muy católico porque todas esas buenas sensaciones al comer el dulce te harán muy creyente.

Hombre, quizás exagera un poco. Que hay negocio con el azúcar está más que claro y que no se deberían dar refrescos azucarados ni ketchups ni chocolatinas hipercalóricas en colegio, también. Pero esto es algo de sentido común y cada vez hay más concienciación al respecto. En los colegios públicos que se sirva agua y alimentos lo menos procesados posible, nada de fantas ni batidos. Y ya está. Los padres deben ser responsables de la educación de sus hijos fuera de la escuela y no atiborrar a sus hijos con dulces, chocolatinas y Mcmierdas.

Y es que, por más regular hasta la cantidad de azúcar que han de beber los niños no va a dejar de haber malos padres. Para todo lo demás, selección natural, oiga. Al final lo que esto supone es tener que pagar a cienes de charos para que regulen cada detalle de la dieta de los niños y es peor el remedio que la enfermedad. Demasiado caro e ineficiente para las ya mermadas arcas públicas.

Y por tomar un "chute" de azúca de vez en cuando, tampoco pasa nada. Creo que hay demasiado alarmismo con lo de la alimentación: que si la leche mata, que si el azúcar, que si las grasas... Si hay algo cierto es que vamos a morir. Todos. Y por mucho que nos sometamos a dietas estrictas y estilos de vida sana la palmaremos igualmente... Vivir también consiste en disfrutar de la vida y si a alguien un día le apetece hacer una tontería pues que la haga, y si decide reducir su esperanza de vida en veinte años fumando, bebiendo o comiendo azúcar, está en su derecho si lo hace conscientemente.
 
A esos que le meten al choped de pavo más azúcar de lo que es recomendable ingerir en todo el día (según tus palabras) ¿no crees que habría que prohibírselo?

¿No prohibirías que una empresa de alimentación echara matarratas en la comida que vende? El matarratas te mata de golpe y lo otro poco a poco y gastando dinero de todos, ¿qué es peor? ¿lo prohibirías o no lo prohibirías? Claro que hay que prohibirles que sigan haciendo negocio con la salud de la gente y de los niños, y no sólo eso sino pedirles responsabilidades y si tienen que ir a la guandoca que vayan!

Eso de no hay que prohibir lo lleváis a extremos que no son razonables, el daño que hace la otra droja que os han inoculado: el neolliberalismo, progenitora mía!!!

Por esa reducción absurda yo podría decir que a usted le han inoculado otra droja, la de querer controlar todo. Pero no lo voy a hacer.:rolleye:

Todo lo que se ha experimentado en la historia con las prohibiciones tiene un resultado mucho peor del que se quería evitar. Al convertir los alimentos procesados con mucho azúcar en prohibidos, los haces objeto de deseo. Y de hacerlo legalmente, su distribución pasará a manos de las mafias (ejemplo, el alcohol en USA cuando lo de la ley seca), adulterando mucho más el producto final.

¿Cómo narices se va a prohibir a un tío de 30 años que se atiborre a comida procesada?

Lo que tiene que haber es una mayor concienciación personal, y un mayor auto-sacrificio de reprimir las ganas de comer cosas dulces. Ser responsables y saber que una vez al mes, vale, pero 5 veces por semana son problemas serios de salud. Pretendemos sustituir nuestra responsabilidad para con nuestro propio cuerpo, por la de "que otros decidan por mí"

A todos nos gustan las patatas fritas. Pero unos hacemos deporte, e intentamos cuidarnos, beber agua (y no refrescos) y otros renuncian por el placer inmediato.

Yo esta noche cenaré una tostada y dos piezas de fruta (y mañana dos horas de caminata tempranera), y otro se irá al centro comercial a ponerse fino de comida rápida y luego a beber alcohol mezclado con bebidas energéticas.

La clave es el etiquetaje. Que informen 100% de las calorías que contiene cada producto y de qué cantidad de azúcar real estamos hablando. A partir de ahí, que cada cual decida qué hacer con su vida.

La comida es necesaria para sobrevivir, no para disfrutar con ella, ni recrearse, ni mirar el reloj esperando que pasen los minutos para que llegue la hora de comer o cenar. Es el gran error.

Luego está otra causa indirecta, pero que a mi juicio es la más importante de todas: el picoteo entre horas. Gente que termina de cenar, y a las una de la madrugada se abre una bolsa de snacks. O se parte embutido.

En definitiva, el cuidarse exige de sacrificios. La recompensa es inmensa.
 
El azúcar es una droja legal, no tengo la menor duda de ésto, pero estoy a favor de la legalización de las drojas y de la automedicación sin límite, así que no creo que haya que prohibir el azúcar, pero sí creo en que la población debe estar informada de los riesgos que conlleva su consumo, como en el de cualquier otra sustancia.

Asimismo, creo que el etiquetado de los alimentos debería ser más claro, con indicaciones de cual es el equivalente del consumo diario recomendado.
 
Si está claro, pero sigo pensando que en productos alimienticios debería estar prohibido porque sencillamente te están engañando. Te venden como alimento saludable algo que no lo es. ¿Qué cada uno consuma lo que quiera? desde luego, no digo eso, pero que se prohiba el engaño, supongo que en eso sí estaremos de acuerdo. Hay gente que no tiene la formación ni la eduación suficientes para diferenciar lo que le dan a sus hijos, víctimas inocentes que el futuro serán pacientes de nuestros hospitales, todo cambiaría con un etiquetado correcto, en Europa en el 2010 se intentó con los colores del semáforo, algo que todo el mundo entiende, y los lobbys de la alimentación, encabezados por Nestlé consiguieron que no saliera adelante, al contrario consiguieron que se pusiera en la etiqueta el porcentaje de azúcar para un adulto en relación a lo que la OMS recomienda para un día, y no el porcentaje que lleva el producto, y además la mayoría son productos que van dirigidos a niños, como los cereales, no a adultos, con lo que el engaño es total. Eso debería prohibirse, digáis lo que digáis, el que quiera coca que la consuma, pero sabiéndolo, y el que quiera diabetes también pero con conocimiento de causa.
 
EN ESTE CASO NO ES EL CONSUMO SINO EL HECHO QUE SEA EL AZUCAR BLANCO, SE DEBERIA SUBSTITUIR POR AZUCAR INTEGRAL DE CAÑA O POR ESTEVIA REBAUDIANA.


Y LA OTRA COSA ES LA ESTADISTICA DE QUE TODAS LAS BEBIDAS TIENEN DEMASIADO AZUCAR Y NO HAY ALTERNATIVAS PARA EL CONSUMIDOR DE GASEOSAS MAS AMARGAS. DEBEN HABER GASEOSAS O JUGOS CON UN POCO MENOS DE AZUCAR QUE NO ESTEN EMPALAGOSOS.



no entienden a proposito lo se ya
 
Es muy sencillo, la campaña contra el azúcar no busca ni informar ni que se reduzca el consumo, ya veréis como termina en un nuevo impuesto para "desincentivar su consumo" (en realidad para llenar las arcas.

Las historia de siempre. Luego aparecerán los de siempre vendiendo de contrabando y haciendo perder pasta al Estado, por peseteros porque también se lo han buscado ellos por ir poniendo impuestos hasta por hacerse caricias. Si de verdad quieren ahorrar con la sanidad estaría bien empezar por quitarse gorrones de encima, ya sean saltavallas o alemanes de vacaciones.

Por ejemplo conozco 2 exyonkis, uno de ellos no ha cotizado en su vida. Se pusieron desde los 80 hasta arriba y se han quedado simples. Ahora una no-contributiva por "invalidez". Lo lógico es haber dejado a la naturaleza hacer el trabajo con estos dos.

Repito, lo de siempre, la manera de sacar pasta. Si no por impuestos, por multas.
 
Volver