¿Dacia Sandero o Skoda Fabia?

POr que en la pagina de Skoda te pone que el modelo KAROQ es el 4x4 de la marca y después en el configurador ninguno de los dos motores es 4x4? Nos toman por Botarate? Bueno no se ni porque pregunto...
 
El actual Fabia está al final de su vida comercial, le quedan meses en el mercado para ser sustituido, el Dacia es un modelo de nueva generación, con un salto de calidad importante. Mira los análisis que hay por ahí.

Además en el grupo VW han estafado con sus motores trucados. Y en España no han querido dar compensaciones.

Son cuestiones que debes tener en cuenta.
La única cuestión que tienes que hacerte tú, es informarte de en qué mintió vw y por que no tiene que compensar nada en Europa.

Y luego ya, si eso... intentas entender como funciona el mundo de los automóviles antes de aconsejar a nadie
 
Hola hamijos,
Tengo que comprar coche y la decisión está entre un Dacia Sandero Stepway 2021 o un Skoda Fabia. Por el camino he ido descartando otras marcas y modelos.
Los precios y equipamiento son muy parecidos.
¿Alguna opinión que me ayude a decantarme por uno u otro?
Por favor sed constructivos.
Ah, y abro paraguas... (con la que está cayendo).
Muchas gracias de antebrazo.
He probado prácticamente toda la gama Dacia por motivos laborales y tengo que avisar de una cosa, sin que cunda el pánico, por favor:

¡¡¡HUID INSENSATOS!!! ¡¡¡SON LA CARAVANA DE LA fin!!!

El Stepway es especialmente peligroso: la sensación de ir con el centro de gravedad muy alto es fuerte, se nota la poca estabilidad del vehículo. La sensación es que al primer volantazo vas fuera.

El Logan es una barca, pese a ser un coche bajo, dinámicamente se comporta con una imprecisión y un rebote excesivo. La sensación no llega a ser de volcar pero sí de perder el control y salirse de la carretera. No se pueden hacer movimientos bruscos y menos si va lleno.

El Dokker pese a lo pequeño que es adolece de los mismos problemas que el Stepway, es un auténtico peligro.

Con lluvia y las ruedas a medias os podéis ir despidiendo de la vida.

En acabados se le critica mucho pero hay que reconocer que es donde mejor van: son plásticos baratos cutres pero que no dan problemas.

En motorizaciones ya es otra cosa, siguen siendo "cutres" con modelos Renault del año catapún actualizados a la normativa anticontaminación, pero precisamente por ello fiables hasta cierto punto.
 
Skoda es claramente mejor en todos los sentidos que Dacia y tiene la gran ventaja de la garantia prolongada (poder pagar algo así como una especie de seguro hasta un máximo de 150 mil km o 5 años

Y Dacia descartada por ser fabricados en jovenlandia y porque antes que un dacia para ir de A a B prefiero uno de segunda mano que esté bien mantenido o como han dicho otros foreros un fiat 500 si el fin es conducción urbana
 
El actual Fabia está al final de su vida comercial, le quedan meses en el mercado para ser sustituido, el Dacia es un modelo de nueva generación, con un salto de calidad importante. Mira los análisis que hay por ahí.
También hay que tener en cuenta que las últimas unidades de una versión ya le han corregido muchos defectos que han detectado durante años y las primerísimas unidades de la nueva versión te presentas como conejillo de indias.
 
Si es el NUEVO DACIA 2021 de cabeza a por el tiene todo lo bueno del clio y nuevo diseño

skoda fabia solo gasolina y no tricilindrico

el fiat 500L es un aborto pero ya todos los fallos los han corregido
 
El Fiat 500 es muy mono, pero si lo eliges, opta por una versión que tenga motor.
Nosotros alquilamos uno para recorrer la Toscana en un viajito y quedamos encantados: maletero, potencia, etc... debía ser una versión algo superior supongo. Con esa experiencia como antecedente, elegimos otro Fiat 500 en un viaje a Canarias y tuvimos la mala suerte de que nos darían un modelo superbásico que corría menos que un 600. Suficiente para recorrer la isla unos días, pero ponerlo a 100 le costaba mogollón y vibraba todo.
También en los coches italianos, te dan por dentro la sensación de falta de espacio comparado con las dimensiones exteriores.
Ya puestos a elegir el 500, si es el caso, busca el modelo bueno.
 
La única cuestión que tienes que hacerte tú, es informarte de en qué mintió vw y por que no tiene que compensar nada en Europa.

Y luego ya, si eso... intentas entender como funciona el mundo de los automóviles antes de aconsejar a nadie

Antes de aleccionarnos deberías de dejar de hacer el ridículo, VW está compensando a sus clientes en Europa por el dieselgate:

Volkswagen deberá compensar a sus clientes por el ‘dieselgate’
La sentencia del Supremo alemán que da la razón a un afectado influirá en decenas de miles de juicios
Volkswagen deberá compensar a sus clientes por el ‘dieselgate’

Volkswagen ofrece 830 millones a afectados por el ‘dieselgate’ en Alemania

También puedes buscar cómo evoluciona el goteo de caso a caso de las reclamaciones judiciales individuales en cada país europeo, que las está habiendo, así como por parte de asociaciones de afectados país por país.

Por otra parte, en mi empresa (entre otros proyectos) nos dedicamos a certificar y asesorar a otras compañías de ingeniería para que consigan alcanzar la calidad suficiente para, por ejemplo, ganar concursos y suministrar componentes a industrias como la del automóvil, "algo" conocemos de esa industria.


Profesionalmente que te engañen (a cualquier nivel) te desprestigia, por lo que la confianza es esencial, y a nivel de cliente individual también hay que proceder igual, si VW ha engañado a sus clientes, hay que tenerlo en cuenta en el futuro.

Sé de la calidad de los motores que comercializa en la actualidad RENAULT en sus DACIA, que han sido desarrollados junto a MERCEDES, y se fabrican en Valladolid, y ambas marcas comparten en varios modelos.

En los futuros comerciales ligeros MERCEDES montarán los mismos motores de este nuevo DACIA, y los modelos de DACIA superiores montarán los motores de código M 282 de la familia MERCEDES que montan modelos en sus clases A/B/CLA/GLA/GLB... y hasta es posible que la versión híbrida sobre ese motor llegue a instalarse en las grandes furgonetas VITO/Clase V de Vitoria.

Todas las marcas la cagan en algún momento (RENAULT/DACIA también, con su 1,2Tce, es sólo un problema de consumo de aceite, en el fondo hay que estar pendiente -como en cualquier auto-), otro tema es que engañen a sus clientes o nieguen el problema, eso es dejar desamparado al cliente.

Lo de VW y sus motores en los últimos años no es un accidente aislado.

El que quiera informarse que busque (en alemán, español, etc) qué está pasando con sus motores "pequeños" del grupo VW, desde el 1.6 TDI (recientemente retirado, con muchos escándalos), o lo que están haciendo ahora con algunos de gasolina TSI (llamadas de revisión, con tirones, calentamientos, en los EVO, a veces no resueltos); o los 1.0 TSI, por ejemplo, que "oficialmente" les reducen la potencia para cumplir (supuestamente) con la certificación de emisiones.

Los que tiramos con automóviles de leasing nos da igual, si salen malos, se pasa al siguiente, pero quienes hacen el esfuerzo de comprarse un automóvil y mantenerlo en el tiempo, con pocos costes, sin sorpresas desagradables en el futuro, deben de tener la información y antecedentes de con quien van a "casarse" por unos años.
 
He probado prácticamente toda la gama Dacia por motivos laborales y tengo que avisar de una cosa, sin que cunda el pánico, por favor:

¡¡¡HUID INSENSATOS!!! ¡¡¡SON LA CARAVANA DE LA fin!!!

El Stepway es especialmente peligroso: la sensación de ir con el centro de gravedad muy alto es fuerte, se nota la poca estabilidad del vehículo. La sensación es que al primer volantazo vas fuera.

El Logan es una barca, pese a ser un coche bajo, dinámicamente se comporta con una imprecisión y un rebote excesivo. La sensación no llega a ser de volcar pero sí de perder el control y salirse de la carretera. No se pueden hacer movimientos bruscos y menos si va lleno.

El Dokker pese a lo pequeño que es adolece de los mismos problemas que el Stepway, es un auténtico peligro.

Con lluvia y las ruedas a medias os podéis ir despidiendo de la vida.

En acabados se le critica mucho pero hay que reconocer que es donde mejor van: son plásticos baratos cutres pero que no dan problemas.

En motorizaciones ya es otra cosa, siguen siendo "cutres" con modelos Renault del año catapún actualizados a la normativa anticontaminación, pero precisamente por ello fiables hasta cierto punto.

¿Se aplica esto que dices al nuevo Sandero Stepway 2021?

Es como para no dormir tranquilo.
 
Skoda es claramente mejor en todos los sentidos que Dacia y tiene la gran ventaja de la garantia prolongada (poder pagar algo así como una especie de seguro hasta un máximo de 150 mil km o 5 años

Y Dacia descartada por ser fabricados en jovenlandia y porque antes que un dacia para ir de A a B prefiero uno de segunda mano que esté bien mantenido o como han dicho otros foreros un fiat 500 si el fin es conducción urbana
Lo de la localización de la fábrica es un punto a favor de Skoda.
 
Si es el NUEVO DACIA 2021 de cabeza a por el tiene todo lo bueno del clio y nuevo diseño

skoda fabia solo gasolina y no tricilindrico

el fiat 500L es un aborto pero ya todos los fallos los han corregido

Que yo sepa todos los Fabia son tricilíndricos.
 
Volver