Cuidado con los péndulos.

Yo ya he contado un poco mis historias con los péndulos y que no acabo de pillarles el punto.

Actualizo un poco, tras remontar en mi vida y ver que iba todo muy bien y todo trabajo y sacrificio tiene su recompensa me llega el momento de firmar con una farma inglesa para trabajar en el departamento de calidad con un contrato muy bueno. Llega el circo del el bichito, me postponen la contratación y cuando llega el dia que me iban a avisar para cuando incorporarme...me dicen que el jefe que me contrató 1 semana antes dimitió y la jefa nueva sin conocerme ni seleccionarme ella, cancelaba mi contrato.

A partir de ahi, por más que me esfuerzo sólo me tocan malas empresas de mi gremio que hacen que cada vez sea más difícil seguir teniendo el ánimo y la esperanza de que esta mala racha algún dia debe de terminar y que ya por fin salga adelante
 
Yo ya he contado un poco mis historias con los péndulos y que no acabo de pillarles el punto.

Actualizo un poco, tras remontar en mi vida y ver que iba todo muy bien y todo trabajo y sacrificio tiene su recompensa me llega el momento de firmar con una farma inglesa para trabajar en el departamento de calidad con un contrato muy bueno. Llega el circo del el bichito, me postponen la contratación y cuando llega el dia que me iban a avisar para cuando incorporarme...me dicen que el jefe que me contrató 1 semana antes dimitió y la jefa nueva sin conocerme ni seleccionarme ella, cancelaba mi contrato.

A partir de ahi, por más que me esfuerzo sólo me tocan malas empresas de mi gremio que hacen que cada vez sea más difícil seguir teniendo el ánimo y la esperanza de que esta mala racha algún dia debe de terminar y que ya por fin salga adelante
Entiendo lo que dices. Hay péndulos y péndulos. Y debemos tener muy claro que hay cosas con las que no se puede luchar. El sol sale todos los días y eso no puedes evitarlo. Pero puedes quedarte bajo tierra, si quieres, para que no te afecte. A partir de cierta edad es muy difícil cambiar el rumbo, pero pienso que hay que aprovechar la corriente, aunque en principio no nos sea favorable.

¿Qué péndulo estás alimentando ahora? En mi opinión, el de la falsa esperanza. Parecía que todo te iba a "ir bien", y pasó algo que te machacó todas las expectativas. Entonces, al seguir con ese pensamiento (que precede a tu actitud) empujas al péndulo de nuevo, que volverá con más fuerza, hundiéndote nuevamente.

¿Qué es lo que está ocurriendo? Que alimentaste demasiado el péndulo de la expectativa, olvidando que la naturaleza tiende al equilibrio. Es decir, has puesto demasiada tensión en un lado, con lo que, para obtener el equilibrio, hacía falta lo contrario. No sé si me expliqué bien, pero en Transurfing hay un capítulo dedicado a eso.

En resumen: no debes forzar demasiado, porque el equilibrio te pondrá en su sitio (y eso no te gustará). ¿Recuerdas aquello de "si no esperas nada, no te decepcionas"? Pues eso mismo.
 
Yo ya he contado un poco mis historias con los péndulos y que no acabo de pillarles el punto.

Actualizo un poco, tras remontar en mi vida y ver que iba todo muy bien y todo trabajo y sacrificio tiene su recompensa me llega el momento de firmar con una farma inglesa para trabajar en el departamento de calidad con un contrato muy bueno. Llega el circo del el bichito, me postponen la contratación y cuando llega el dia que me iban a avisar para cuando incorporarme...me dicen que el jefe que me contrató 1 semana antes dimitió y la jefa nueva sin conocerme ni seleccionarme ella, cancelaba mi contrato.

A partir de ahi, por más que me esfuerzo sólo me tocan malas empresas de mi gremio que hacen que cada vez sea más difícil seguir teniendo el ánimo y la esperanza de que esta mala racha algún dia debe de terminar y que ya por fin salga adelante
Mira, sobre lo que te he comentado en el post anterior, alguien escribió esto en este mismo hilo:


Te explico mi interpretación del equilibrio de fuerzas ya que me leí los libros.

Si quieres algo,lo piensas y actuas en base como obtenerlo.Por ejemplo un trabajo mejor,no pienses en tristeza,no escuches a los pesimistas,sé activo ,muévete a ver que oportunidades aparecen,puede ser un amigo que te diga que necesita alguién para un trabajo,puede ser un anuncio en un periódico,o en la tele o en una revista.A lo mejor conoces una persona nueva y de ahi llegas al trabajo deseado.Es decir actúa y atento a cualquier oportunidad que puede llevarte por el camino que te acerque a tu sueño.No te quedes pensando en tu sueño sentado en el sillón sin hacer nada. nonono:

Todo el proceso se hace sin exceso de tensión :lo piensas una vez y cuando lo tienes claro dejas de comerte el coco.
Esa comida de coco tipo: "tengo que conseguirlo ya,lo necesito en mi vida o no sé que pasará ,no sé si lo conseguiré,no sé si lo merezco" es el exceso de fuerza,cualquier duda,ansiedad,solo pensar en conseguirlo como un desesperado
ES EXCESO DE TENSION = FUERZA DESEQUILIBRADA nonono:


Este ejemplo que voy a poner creo que estaba en el libro(o uno de los libros) de como no tener exceso de fuerza:
cuando vas a la calle a comprar el pan,no te comes el coco, no tienes dudas si hay pan o no,simplemente vas y compras tu pan con total tranquilidad.Así es como debes pensar y actuar en la vida.
Piensa tu objetivo y cuando lo tengas claro vas a por ello tranquilamente y pacientemente, cuando llegue el momento,llegará ni antes ni después(igual que el comprar el pan).:)

En este párrafo está la clave:

Todo el proceso se hace sin exceso de tensión :lo piensas una vez y cuando lo tienes claro dejas de comerte el coco.
Esa comida de coco tipo: "tengo que conseguirlo ya,lo necesito en mi vida o no sé que pasará ,no sé si lo conseguiré,no sé si lo merezco" es el exceso de fuerza,cualquier duda,ansiedad,solo pensar en conseguirlo como un desesperado
ES EXCESO DE TENSION = FUERZA DESEQUILIBRADA

A esto es a lo que me refería. No pienses que tienes una mala racha. Símplemente, sé consciente de cómo has aplicado un exceso de tensión a tus expectativas de trabajo, con lo que se ha creado un desequilibrio. Una vez lo comprendas, dejarás de empujar ese péndulo y verás las cosas mucho más claras!!!
 
Mira, sobre lo que te he comentado en el post anterior, alguien escribió esto en este mismo hilo:
Tienes razón, porque ese trabajo por ejemplo, me acuerdo que hice la entrvsita sin ganas, y fue la que mejor me salió y encima me cogieron.

Supongo, que debo de seguir mi vida sin forzar algo que ya pasó y que no va a volver. Siguiendo el camino que estoy siguiendo pero sin forzar la búsqueda de algo que se le pueda comparar para que el péndulo vuelva a su estado de reposo ó hacia mi favor
 
Tienes razón, porque ese trabajo por ejemplo, me acuerdo que hice la entrvsita sin ganas, y fue la que mejor me salió y encima me cogieron.

Supongo, que debo de seguir mi vida sin forzar algo que ya pasó y que no va a volver. Siguiendo el camino que estoy siguiendo pero sin forzar la búsqueda de algo que se le pueda comparar para que el péndulo vuelva a su estado de reposo ó hacia mi favor
Exactamente, amigo!! El péndulo de los "fantasmas" es muy común. Siempre nos queda un sabor amargo tras perder una gran oportunidad "que nos iba a cambiar la vida a mejor". Pero eso no es así realmente. En cuanto comprendas (ya lo has hecho) que debes olvidarte de eso, ese péndulo del fantasma perderá fuerza y podrás seguir tu camino.
 
Exactamente, amigo!! El péndulo de los "fantasmas" es muy común. Siempre nos queda un sabor amargo tras perder una gran oportunidad "que nos iba a cambiar la vida a mejor". Pero eso no es así realmente. En cuanto comprendas (ya lo has hecho) que debes olvidarte de eso, ese péndulo del fantasma perderá fuerza y podrás seguir tu camino.
Había una corriente en el budismo¿? Que decía algo así como el camino o la vida había que aforntarla sin resistencia(no me acuerdo muy bien).

Y creo que sw refería a los péndulos y el hecho de que loa péndulos no te efecten ó si te afectan, que sea lo mínimo posible y todo esté en equilibrio
 
Había una corriente en el budismo¿? Que decía algo así como el camino o la vida había que aforntarla sin resistencia(no me acuerdo muy bien).

Y creo que sw refería a los péndulos y el hecho de que loa péndulos no te efecten ó si te afectan, que sea lo mínimo posible y todo esté en equilibrio
Yo recuerdo lo del Wu Wei, que era algo así como "hacer sin hacer". Yo no me lo tomaría al pie de la letra, pero básicamente es lo que tú comentas. Míralo de este modo: si tienes que recorrer diez kilómetros solo usando tus piernas, ¿qué harás? Puedes salir corriendo a tope para llegar lo más pronto posible, pero es muy probable que te canses muy pronto y que tengas que hacer el resto del camino a pie, y además cansado. En cambio, si desde el principio caminas a paso ligero, te cansarás mucho menos y llegarás más pronto que habiendo corrido tanto al principio.

Ya sé que es una explicación de niños y que seguro que no la necesitas para entender el asunto, pero bueno. Yo no diría que no hay que vivir sin poner resistencia, sino simplemente ser conscientes de cómo funciona la vida. Mira el refranero español: "Quien mucho abarca, poco agarra", "La avaricia rompe el saco", "Tanto fue el cántaro a la fuente que acabó roto"... Es decir, que hay que poner equilibrio y medida a la vida... y a nuestros pensamientos, que son la parte fundamental en la creación de nuestra realidad.
 
Flipados hablando como si hubiesen descubierto el fuego, porque le han puesto el nombre de "péndulo" a lo que de toda la vida se ha entendido como "ofrecer resistencia"...

Todo lo que resistes, persiste

Y eso lo sabe hasta el más simple

Flipados
 
Flipados hablando como si hubiesen descubierto el fuego, porque le han puesto el nombre de "péndulo" a lo que de toda la vida se ha entendido como "ofrecer resistencia"...

Todo lo que resistes, persiste

Y eso lo sabe hasta el más simple

Flipados
No tiene nada que ver. Léete el libro primero. Y para flipados, los que se inventan fechas del fin del mundo porque sí, para que luego no pase nada de nada. De esos hay unos cuantos. roto2 roto2 roto2
 
¿A que se quedan cortados?. No saben cómo reaccionar.
Es algo que la gente no se espera. Hace poco hablaba con alguien sobre cómo la sociedad nos "educa" para mostrar lo que no somos, escondido todo en buenos modales, respeto, empatía... Pero es un arma de doble filo. La comunicación humana es muy compleja y más todavía en entornos como el laboral, donde poner límites puede ser una odisea. Entonces, cuando alguien dice las cosas claras, aunque sea con buenas palabras y en tono neutro, la gente se molesta. Pero porque no está acostumbrada (yo tampoco lo estoy). Fíjate tú qué cosas...
 
Es algo que la gente no se espera. Hace poco hablaba con alguien sobre cómo la sociedad nos "educa" para mostrar lo que no somos, escondido todo en buenos modales, respeto, empatía... Pero es un arma de doble filo. La comunicación humana es muy compleja y más todavía en entornos como el laboral, donde poner límites puede ser una odisea. Entonces, cuando alguien dice las cosas claras, aunque sea con buenas palabras y en tono neutro, la gente se molesta. Pero porque no está acostumbrada (yo tampoco lo estoy). Fíjate tú qué cosas...


Más vale un año colorado que ciento amarillo.
 
Volver