Cuatrecasas alerta de que a partir de marzo habrá una ola de quiebras empresariales

Entonces como el gobierno no ha ampliado el plazo de ese Real Decreto, es de esperar que el hilo oficial de EREs eche humo a partir de ya. :8:

Juas, por eso mismo el título de este hilo.
Calentita calentita se presenta la Semana Santa.
 
Se están cargando como ha dicho el forero la seguridad jurídica. Aparte de ser un agravio comparativo brutal (aunque ya estamos acostumbrados), hay que tener en cuenta que si prorrogan esa ley injusta, estarán justificando la no bancarrota de empresas quebradas. Lo que es un disparate económico, social y hasta jovenlandesal.

Estas acciones no van a ser pasadas por alto por la UE, que acabará metiendo mano, no lo dudéis. Estos dos-tres años siguientes pueden ser muy duros si no prorrogan pero si prorrogan va a ser mucho peor. ¡Manipular de esta manera las leyes puede hacer quebrar a todo el sistema financiero, estatal y privado!

Totalmente de acuerdo en la primera parte. En cuanto a la segunda OJALÀ, pero no lo veo claro del todo, puede que prefieran ir pasando y evitar al máximo merdés.
 
y cuatrecasas frotandose las manos
:tragatochos:
Cuatrecasas alerta de que a partir de marzo habrá una ola de quiebras empresariales. Las Provincias

Cuatrecasas alerta de que a partir de marzo habrá una ola de quiebras empresariales

A partir del 1 de marzo, las firmas cuyos bienes inmuebles se hayan devaluado correrán el riesgo de acabar en un concurso de acreedores

19.02.10 - 02:23 -
JULIÁN LARRAZ | VALENCIA.

Quedan 10 días para uno de los horizontes más neցros que se puede imaginar en la actual crisis. El fin del periodo de vigencia del Real Decreto-Ley 10/2008 del 12 de diciembre llevará a las empresas de toda España a una situación crítica. Sus cuentas van a sufrir un vuelco radical que les va a llevar a una situación de quiebra técnica, especialmente a aquellas firmas que tenga bienes inmobiliarios. Javier Castrodeza, socio de Cuatrecasas Gonçalves Pereira, alertó ayer de que a partir del 1 de marzo la oleada de procesos concursales puede tener una dimensión enorme.

«En diciembre de 2008, el Gobierno preveía una vacatio de dos años en la que las pérdidas de activos e inmovilizado no debían contarse. Eso permitía no tener que afrontar el concurso. Desgraciadamente, esta medida acabó el 31 de diciembre de 2009», explicó ayer Castrodeza, que añadió: «Esto significa que muchas empresas no tienen contabilizados en sus fondos propios las pérdidas pero, a partir del 31 de diciembre pasado, tienen que hacerlo».

Según lo explicado por el socio de Cuatrecasas en una jornada de APD organizada por este mismo despacho y La Caixa, el problema llegado a este punto es que las empresas pueden tener una carencia de fondos propios a partir del 1 de enero de 2010 por lo que, pasados dos meses en esta situación, deben presentar el concurso de acreedores el próximo 1 de marzo.
El fin de la medida, sobre el que Elena Salgado, ministra de Economía, no ha anunciado su prórroga, afectará fundamentalmente a promotoras pero también a todas aquellas empresas que tengan bienes inmuebles (naves, locales...), es decir, casi todas. A la delicada situación actual, se les va unir estas nuevas pérdidas que deben aflorar en sus cuentas por lo que a las empresas que están en el filo de la navaja el fin del decreto les puede empujar hacia el concurso de acreedores del que más del 90% de las que allí acuden acaban en liquidación.

Riesgo desconocido

Además, hay un agravante peligroso. Las empresas se creen en situación de solvencia y, por el fin de este decreto, y tienen un alto riesgo de caer en insolvencia. Por su creencia de estar fuera de peligro no están preparando el proceso concursal por lo que cualquiera de sus acreedores, incluso estando al corriente del pago con ellos, podría forzarles a un concurso necesario (proceso promovido por el acreedor y en el que el deudor sale perjudicado).

Jon Palomero, director de la oficina de Forest Partners en Valencia, asegura que aunque el Decreto Ley se refiere de manera genérica a activos materiales, existencias e inversiones inmobiliarias, «es evidente que por motivos económicos y de mercado, los activos que han sufrido una mayor depreciación en esta crisis son los inmobiliarios, siendo por tanto estas empresas las que más se han beneficiado de la aplicación de esta norma, sin excluir empresas industriales que han ampliado la capacidad productiva mediante la compra de activos que también han sufrido depreciación y puedan haberse acogido a esta norma».

Desde la oficina especializada en asesoramiento financiero a empresas en situación de crisis, disputas y litigios empresariales, se sostiene: «Lo que tendrá que plantearse el legislador es, si dada la evolución que ha sufrido la economía y la perspectivas a medio plazo, que no son muy halagüeñas, si estamos ante un problema de tipo coyuntural de mercado y aplicar una prórroga o el problema es estructural y hace falta una iniciativa más contundente».

«Grave error del Gobierno»

El economista y asesor de empresas Fernando Giner asegura que, además del daño que va a generar al tejido productivo de la Comunitat el fin del decreto, se pone de manifiesto que el Gobierno no ha sido capaz de comprender la magnitud de la actual crisis. «El legislador pensaba que, para estas fechas, estaríamos ya en la recuperación. El Gobierno ha tenido un grave error de cálculo al pensar que el problema inmobiliario era coyuntural y no estructural, como se está demostrando que es». Giner, además, avisa de una posible reacción negativa en los mercados bursátiles conforme las empresas tengan que ir computando las pérdidas de valor de sus inmuebles «en un mercado que sigue a la baja».
 
pues los bares llenos chavales... lo que yo os diga... :D
 
Vale de acuerdo. Supongamos que efectivamente la vacatio finalizó el 31/12/09.
Pero,¿ cuánta pérdida tengo que reflejar? El 30%; el 10%; llamo a una tasadora le pago y provisiono la diferencia sobre el precio anterior?
No más del 10% me temo. Si tuviesen que reflejar el 65% no quedaba títere con cabeza.
 
una de las medidas que se van a aprobar esta semana:

Pblico.es - Reducción del IVA en obras y dependencia

Asimismo, se prorroga hasta finales de 2012 la libertad de amortización si se mantiene el empleo y hasta finales de 2010 la norma transitoria que permite no contabilizar durante dos años las pérdidas por inmovilizado cuando al hacerlo la empresa entre en causa de disolución.
 
Cachoneo total: junto al cambio de valoracion de terrenos, pago de preferenes en perdidas,... ¿Y uropa que piensa de esto? Luego dira que tal o cual pais falseaba sus cuentas.
 
Ya podían haber avisado los chicos listos de Cuatrecasas de las estafas de Fórum y Afinsa.


Ayer en la Audiencia Nacional, ante el juez Baltasar Garzón, el director de la Asesoría Jurídica de Forum Filatélico, Juan Ramón González, aseguró que el bufete Cuatrecasas elaboró a petición de ellos los contratos para comercializar sus sellos, además de un borrador de proyecto de ley para regularizar la actividad de Forum.

El director jurídico de Forum ha confesado que fue Rafael Mínguez Prieto, socio de Cuatrecasas y asesor jurídico de la sociedad filatélica, quien elaboró el documento denominado "Borrador de Proyecto de
Real Decreto sobre Comercialización de Bienes de Colección"
.

Juan Ramón González, que se mostró muy nervioso ante estas preguntas, explicó que en un principio fue Forum quien solicitó al bufete su elaboración, aunque después ha reconocido que no sabe quien lo pagó.

Y es que, dicho documento, también se elaboró para la otra sociedad intervenida por presunta estada filatélica, Afinsa Bienes Tangibles. En la página 1.037 del tercer tomo del sumario del caso Afinsa, se encuentra este documento. Consta de una carátula con el título "Confidencial" y nueve páginas.

Allí aparece el número de archivo del bufete Cuatrecasas: 10684606VJ.

Este documento fue diseñado por el bufete para modificar la Disposición Adicional Cuarta de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva, elaborada por el Partido Popular y que dejaba abierta la obligación de elaborar un reglamento.

Una vez que el PSOE entró a gobernar, el trabajo se aceleró. El documento está fechado el 13 de julio de 2005, con Elena Salgado como ministra.

http://www.neg-ocio.com/sitefiles/pdf/120107.pdf
 
CUATRECASAS SIEMPRE JUEGA CON VENTAJA

El grupo DHO, participado en un 10% por Caja Castilla-La Mancha, ha comunicado al Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid su intención de despedir a 418 trabajadores de sus tres principales filiales, las que mayor número de trabajadores tienen y que perderán así al 63,6% de su plantilla.



Según fuentes conocedoras del proceso, el grupo constructor, asesorado por Cuatrecasas, ha planteado tres Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en DHO Infraestructuras, Obrum y Dico Obras y Construcciones, cuyos términos prevén cerrar con los trabajadores antes de que finalice el mes de abril.
08/04/2009 - 07:27 - EFE
 
una de las medidas que se van a aprobar esta semana:

Pblico.es*- Reducción del IVA en obras y dependencia

Asimismo, se prorroga hasta finales de 2012 la libertad de amortización si se mantiene el empleo y hasta finales de 2010 la norma transitoria que permite no contabilizar durante dos años las pérdidas por inmovilizado cuando al hacerlo la empresa entre en causa de disolución.

Citar: Por favor, alguien puede confirmar esto y dar la referencia directa?
 
Volver