Cuarenta de los 52 componentes de un dron iraní capturado en Ucrania fueron fabricados en EEUU

zapatitos

Será en Octubre
Desde
25 Sep 2011
Mensajes
64.653
Reputación
114.621
¿Va a imponer ahora la UE y la Comunidad Internacional sanciones económicas y deportivas a los USA, Canadá, Suiza, Japón y Taiwán? meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:



Cuarenta de los 52 componentes de un dron iraní capturado en Ucrania fueron fabricados en EEUU


Según la CNN, un avión no tripulado usado por Rusia contra Ucrania de procedencia iraní tenía piezas de trece empresas estadounidenses

Piezas fabricadas por trece empresas estadounidenses han sido encontradas en los restos de uno de los drones iraníes que Rusia ha utilizado para bombardear objetivos en Ucrania, informado este miércoles la cadena CNN.


El medio estadounidense, que cita fuentes de la inteligencia ucraniana, aseguró que estas piezas se encontraron en un dron iraní que fue derribado en Ucrania el pasado otoño y que los datos obtenidos fueron comunicados por Kiev a funcionarios del gobierno de EE.UU. a finales del año pasado.

El mes pasado la Casa Blanca creó un grupo de trabajo para investigar cómo la tecnología estadounidense y occidental, desde equipos más pequeños como semiconductores y módulos GPS hasta piezas más grandes como motores, ha podido terminar dentro de los drones de Irán, país sometido a un fuerte sistema de sanciones.

Estados Unidos ha impuesto durante años estrictas restricciones y duros controles a las exportaciones y sanciones para evitar que Irán obtenga la tecnología y los componentes le que permitan la fabricación de armas (Ya estamos viendo las super estríctisimas que han sido las restricciones y los durísimos controles meparto: meparto: meparto: )

Ahora, Washington busca una mejor aplicación de esas sanciones, alentando a las empresas a monitorear mejores sus propias cadenas de suministro y tratar de identificar a los distribuidores externos que toman estos productos y los revenden, según la cadena.

CNN indica que no existe evidencia que sugiera que alguna de esas compañías, que no identifica, infrinja las leyes de EE.UU. y exporte a sabiendas su tecnología para usarla en los drones.

Expertos en el tema explicaron que incluso para muchas empresas, que prometen una mayor supervisión, dónde controlarán estas piezas en el mercado global suele ser muy difícil.

De los 52 componentes que los ucranianos retiraron del dron iraní Shahed-136 analizados, 40 parecen haber sido fabricados por 13 empresas estadounidenses diferentes, según la investigación.

Los 12 componentes restantes fueron fabricados por empresas en Canadá, Suiza, Japón, Taiwán y China, agrega el informe.



Cuarenta de los 52 componentes de un dron iraní capturado en Ucrania fueron fabricados en EEUU



meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:



Saludos.
 
Lo mas descojonable de todo, es que caga el hilo un estulto bebecharcos de monogolia, pensandose que deja mal al os ñarigudos, cuando quienes estan haciendo el puñetero ridiculo son ellos

A ver como siguen montando juguetitos de estos sin poder comprar el 80% de esas piezas fuera como hasta ahora
 
No me extraña, el tráfico de armas es una de las mayores vergüenzas del mundo, capaz de inventar guerras de la nada mientras dividen países y los endeudan. Así que me parece normal que se las vendan a sus enemigos. Si EEUU no tuviera trifulcas con Irán o Rusia por ejemplo no podría continuar ese pastel del complejo militar industrial y seguir aumentando su fuerza estratégicamente ni sus bases militares.
 
No me extraña, el tráfico de armas es una de las mayores vergüenzas del mundo, capaz de inventar guerras de la nada mientras dividen países y los endeudan. Así que me parece normal que se las vendan a sus enemigos. Si EEUU no tuviera trifulcas con Irán o Rusia por ejemplo no podría continuar ese pastel del complejo militar industrial y seguir aumentando su fuerza estratégicamente ni sus bases militares.


La gente con sensatez y algo de luces ya sabe desde que estalló lo del Irangate la hipocresía, doble jovenlandesal y doble juego que se gastan desde siempre los yanquis.

Crean multitud de conflictos artificiales antes con los comunistas de excusa y ahora con la excusa de los amacabras de Al Qaeda, ISIS o de Rusia y al mismo tiempo van vendiendo las soluciones en forma de armamento a los problemas que ellos mismos van creando. Win Win de manual.

Pero obviamente en el grupo de gente con sensatez y algo de luces no entran los amazelenskis del foro que se tragan cualquier patata que les cuenten los yanquis entera y sin masticarla siquiera.

Saludos.
 
Lo mas descojonable de todo, es que caga el hilo un estulto bebecharcos de monogolia, pensandose que deja mal al os ñarigudos, cuando quienes estan haciendo el puñetero ridiculo son ellos

A ver como siguen montando juguetitos de estos sin poder comprar el 80% de esas piezas fuera como hasta ahora

Sabes que Irán tiene capado comerciar con prácticamente todas las empresas de occidente por orden de USA no?

Ya te digo yo que esos componentes no los han comprado directamente a USA sino a través de terceros países como China, India, etc.

Hay muy pocas empresas que tienen permiso para comerciar con Irán (unas 30). Lo se bien porque tuve unos clientes iraníes en su día que querían importar unas caterpillar y caterpillar nos decía literalmente que no podían.

Cosas de trabajar y tal.
 
La gente con sensatez y algo de luces ya sabe desde que estalló lo del Irangate la hipocresía, doble jovenlandesal y doble juego que se gastan desde siempre los yanquis.

Crean multitud de conflictos artificiales antes con los comunistas de excusa y ahora con la excusa de los amacabras de Al Qaeda, ISIS o de Rusia y al mismo tiempo van vendiendo las soluciones en forma de armamento a los problemas que ellos mismos van creando. Win Win de manual.

Pero obviamente en el grupo de gente con sensatez y algo de luces no entran los amazelenskis del foro que se tragan cualquier patata que les cuenten los yanquis entera y sin masticarla siquiera.

Saludos.

Rusia no ha vendido armamento nunca a nadie, y nunca ha alimentado conflictos. Por eso el Kalashnikov es una pieza de coleccionista, muy difícil de encontrar.

SUBNORMAAAAAAALL!
 
Rusia no ha vendido armamento nunca a nadie, y nunca ha alimentado conflictos. Por eso el Kalashnikov es una pieza de coleccionista, muy difícil de encontrar.

SUBNORMAAAAAAALL!

A Irán poco, o irrelevante. Al menos hasta que les vendió los S 300 10 años despues de comprarlos

Irán lo habrá conseguido en el mercado neցro o de China.

La fuerza aérea iraní los unicos aviones de combate rusos eran los que se llevaron los pilotos iraquies que desertaron en 1990 en la guerra contra EEUU

En Cambio el 80-90% del armamento de Irak era sovietico y algo frances.
 
Volver