¿Cuánto se gasta de media por persona y día en alimentación e higiene personal en vuestro hogar?

Sinforosa

Madmaxista
Desde
12 Nov 2012
Mensajes
119
Reputación
156
Deberíamos delimitar bien primero la pregunta. La cifra -aproximada- que os pido es la que corresponde al gasto medio por persona y día que hacéis en la compra del supermercado (o mercadillo, frutería, carnicería, etc. o dónde compréis habitualmente), es decir, todo lo relacionado con alimentación, droguería e higiene personal.
Queda excluido, por tanto, el gasto en tabaco, alcoholazos rellenitos, restaurantes, tintorerías, ropa, bares, ocio, medicinas, agua, gas y electricidad.

La pregunta no es exactamente para cotillear, sino para hacerme una idea de qué tal estoy haciendo las cosas en mi nueva faceta de ministra de economía doméstica, vamos, para comparar.

Y si aún no os habéis cansado de responder, os agradecería que me dijerais también en qué establecimientos soléis hacer la compra, cuántos sois en casa y en qué región de España vivís. :)

Yo vivo en la zona centro, en una ciudad pequeña. En casa somos dos (jóvenes, sin niños) y de media gastamos entre 5 y 10 euros al día en supermercados. Suelo comprar en Caprabo, Mercadona y Covirán, además de la carnicería de la esquina, y casi todo de marca blanca.

¿Y vosotros?
 
Deberíamos delimitar bien primero la pregunta. La cifra -aproximada- que os pido es la que corresponde al gasto medio por persona y día que hacéis en la compra del supermercado (o mercadillo, frutería, carnicería, etc. o dónde compréis habitualmente), es decir, todo lo relacionado con alimentación, droguería e higiene personal.
Queda excluido, por tanto, el gasto en tabaco, alcoholazos rellenitos, restaurantes, tintorerías, ropa, bares, ocio, medicinas, agua, gas y electricidad.

La pregunta no es exactamente para cotillear, sino para hacerme una idea de qué tal estoy haciendo las cosas en mi nueva faceta de ministra de economía doméstica, vamos, para comparar.

Y si aún no os habéis cansado de responder, os agradecería que me dijerais también en qué establecimientos soléis hacer la compra, cuántos sois en casa y en qué región de España vivís. :)

Yo vivo en la zona centro, en una ciudad pequeña. En casa somos dos (jóvenes, sin niños) y de media gastamos entre 5 y 10 euros al día en supermercados. Suelo comprar en Caprabo, Mercadona y Covirán, además de la carnicería de la esquina, y casi todo de marca blanca.

¿Y vosotros?

1. Aclara bien. ¿Cada uno, entre ambos.............?

2. En mi casa gastamos en esos asuntos unos 20 euros diarios (somos en total 4 personas y gastamos 5 euros por persona y día), con lo que en total nos vamos a unos 600-700 euros al mes.

No solemos casi nunca ir ni al cine ni a restaurantes salvo que estemos de vacaciones y, en verano, vamos mucho a las terrazas, que ahí como dijiste no se incluye.

Respecto a la comida en casa, no somos muy lonchafinistas y compro chori, salchi o lomo de bellota y jamón de cebo siempre y lechazo, solomillo, nécoras o chuletón con frecuencia.

Está claro que, a menos de un euro el kilo de arroz o de pasta o la leche, y con fruta barata, en España se puede gastar en comida una miseria o un pastón sin malcomer.
 
Ok. En mi hogar se gastan entre 250 y 300 euros al mes entre dos personas. Ese dinero va destinado a: comida -toda-, productos de higiene personal -gel, champú, pasta de dientes, etc-, y productos de droguería- detergente, limpiadores del hogar y demás cosas relacionadas.

Es decir, sale una media de unos 10 euros al día, entre dos personas.

¿Me he explicado bien?
 
yo entre 20/30 euros semanales para mí solo

voy al mercado central para ahorrarme los precios abusivos del mercachona de al lado de donde vivo .... ahí compro fruta, verdura y carne (ésta última haciendo compra subida de peso con descuento una vez al mes)

el resto de pequeños vicios lonchafinistas (papel del báter, quesitos, maíz para las ensaladas, guisantes, fajitas etc ...) al mercachona, bastante más barato que el resto de supermercados ........... encima ahora con el invierno, llevando el abrigo tocho con los bolsillos grandes, muchos vales descuento en productos de tamaño pequeño .......... :roto2:
 
Unos 70-80 por semana, mas/menos.
Somos dos adultos y comemos de todo. En higiene y limpieza, pues unos 10 euros mas a la semana.

La compra subida de peso la hago en el carrefu, ayer sin ir mas lejos palmé 105 leuros, pero claro, compré una botella de ballantines para un regalo - 15 leuros - y una ron negrita - 7 leuros -. Una cajita de cerveza - marca carrefú - y otra de pepsi.
Estas son compras excepcionales en mi lista, ya que actualmente en mi casa bebemos agua entre semana, limitando el consumo del alcohol a fines de semana, y en pequeñas dosis.

Según que cosas compro en el lidl, aunque no me gusta que tenga tan poca variedad, sobre todo en carnes. Y en el mercadona, que compro el salteado de verduras congelada, el salmorejo y los boquerones en aceite.
 
No te comas demasiado la cabeza, si no cuentas ni alcohol caro, ni tabaco, ni papel del ojo ciego de 5 capas hiperpefumado; todos vamos a salir por un gasto promedio parecido al tuyo de 5-10€/día o entre 200 y 300€ al mes.

La lonchafina hay que aplicarla primero a los extras, no en la comida del día a día, de la que depende directamente tu salud entre otras cosas.

Si compras todo en supermercado y en mercado, estará bien de precio. Evita lo precocinado mayormente, cuantos más servicios pagues (que te den el tupper cocinado y hecho por ejemplo), más gastarás.

Puedes comprar por el mismo precio jamón york de mercado del bueno o un bocadillo precocinado de york soso y escaso. Y por lo que pagas por un filete de ternera por ahí te puedes comer dos en tu casa.

Tus precios son realistas y están bien, y no es del supermercado del primero sitio que hay que recortar, sino el último.
 
Cuando vayas a comprar compra todo en bruto como te han comentado

Aprende despiezar y a cortar lonchas, a limpiar y a conservar y ahorraras

El pollo entero, ya lo despiezas en casa miralo en youtube, es fácil. Los esqueletos a la olla express, las alas y muslos a bolsas y las pechugas a guardar. Cógelos rellenitos que vlaen lo mismo por kilo que los flacos y traen mas pechuga

La cinta de lomo siempre en bloque que sale mas barata luego con un cuchillo afilado en casa y una tabla a guardar en bolsas y a congelar.

La ternera de oferta en trozos al cocido de la olla express

El Salmon (ahora es epoca y esta muy barato) lo compras entero y parte congelas, parte marinas con hierbas (busca en internet la receta salmon marinado) y te aguanta muchos dias

Y asi con todo
 
No te comas demasiado la cabeza, si no cuentas ni alcohol caro, ni tabaco, ni papel del ojo ciego de 5 capas hiperpefumado; todos vamos a salir por un gasto promedio parecido al tuyo de 5-10€/día o entre 200 y 300€ al mes.
La lonchafina hay que aplicarla primero a los extras, no en la comida del día a día, de la que depende directamente tu salud entre otras cosas.


No gasto nada en vicios, y en mi vida he usado papel higiénico perfumado, así que es evidente que ya sé por dónde se aplica la lonchafina. No quiero recortar gastos en comida, ni soy una tacaña irredenta, sólo quiero ver si lo estoy haciendo bien, o si, por el contrario, podría sacarle más rentabilidad al dinero, comprando en otros sitios, al por mayor o lo que sea. Vamos truquitos de los que pilotan todas las amas de casa, pero que lo mismo a mí se me están escapando.​



Tus precios son realistas y están bien, y no es del supermercado del primero sitio que hay que recortar, sino el último.

¿Consideráis que mis gastos son realistas? Ahí quería llegar. No tengo otro modo de establecer comparaciones porque en mi familia gastan más -se lo pueden permitir- y soy la primera de mis colegas en emanciparse. Eso es todo.​
 
la proporción de alimentación / productos de higiene personal y limpieza de la casa puede ser del 80%-20% a poco que no seas cuencoarrocista
 
Ok. En mi hogar se gastan entre 250 y 300 euros al mes entre dos personas. Ese dinero va destinado a: comida -toda-, productos de higiene personal -gel, champú, pasta de dientes, etc-, y productos de droguería- detergente, limpiadores del hogar y demás cosas relacionadas.

Es decir, sale una media de unos 10 euros al día, entre dos personas.

¿Me he explicado bien?

Me referia mas a la proporcion:

Verdura/fruta/carne

Tipo de comida que compras (marca blanca, marca no blanca,...)

Calidad de lo que comes o quieres comer.


Porque no es lo mismo que me digas que compras la fruta de fruteria, la carne en la caniceria, ... a que me digas que haces lo mismo pero todo en bandejas de supermercado. A eso me refería.
 
Me referia mas a la proporcion:

Verdura/fruta/carne

Tipo de comida que compras (marca blanca, marca no blanca,...)

Calidad de lo que comes o quieres comer.


Porque no es lo mismo que me digas que compras la fruta de fruteria, la carne en la caniceria, ... a que me digas que haces lo mismo pero todo en bandejas de supermercado. A eso me refería.

Compro todo en el supermercado, salvo la carne, que la suelo pillar en una carnicería cercana. El 90 o 95% de lo que consumo es de marca blanca, voy probando las que me gustan más. ¿Calidad? Pues hombre, no soy una gourmet exquisita, pero tampoco me gusta comer porquerías totales. Más que fijarme en el sabor, que también, procuro comer saludable y lo más variado posible, aunque aún estoy lejos de conseguirlo. Tiro de precocinados de vez en cuando, pero intento que sea poco, que son caros y no muy buenos para la salud. En fin, no sé...
 
A día de hoy, el consumo diario en alimentación/higiene/limpieza es de 9,03 €.
Somos una pareja sin hijos.
Mensualmente, salvo excepciones, no llegamos a los 300 €.
Nuestras compras las realizamos entre Lidl, Alcampo y Mercadona, según los productos, sin muchos lujos, pero tampoco con merma de calidad, claro está.
De limpieza e higiene generalmente son marcas blancas, y de comda pescado congelado, pollo, lechón (poca ternera, la verdad) y vinos que no suelen pasar de los 2 €... y bastantes verduras, hortalizas y ahora en invierno mucha legumbre (cocido, judías, lentejas...).
 
Pregunta de novato:

Soy consciente de que lo ideal (por calidad) sería comprar en un mercado de los de toda la vida con diferentes puestos, dejando para el lidl, mercadona, etc la compra de productos de marca blanca. ¿Pero en precio? Es decir, ¿una cinta de lomo normalita en carnicería es más barato que una normalita envasada en Mercadona? ¿Y unos filetes de ternera? (por ejemplo de babilla)

saludos
 
Volver