¿Cuando se hicieron progres los jesuitas?

No son veletas. Han tenido y tienen objetivos políticos muy claros. Como siempre en estos casos obtener el máximo poder. Otra cosa es que les dejen y se alían con quien estiman oportuno según los tiempos, a veces aciertan y otras no, pero ahí siguen. Ahora han apostado por un formar parte del cocktel globalista NOM. Y siempre con la élite económica, cultural, etc. supongo que habrán pactado quedarse con el monopolio teocrático en el futuro Elysium con capital en Jerusalem.

Es la historia se repite: crear el Reino de Dios de en la Tierra.

Utopías universalistas que arrancan con Platón y tienen mil variedades al gusto... imperialismos varios, comunismo, islam, masonería, etc.

Jesús no dijo nada de esto, al contrario, negó que el Reino fuera de este mundo. La búsqueda del Reino es personal y es ofrecida gratis por el Espíritu Santo. El Reino solo sera consumado con su segunda venida. En este punto está de acuerdo la mayoría de teólogos protestantes, ortodoxos y católicos:

Jesús respondió: Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, entonces mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; mas ahora mi reino no es de aquí.

Juan 18, 36

25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?

26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?

27 ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?

28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan;

29 pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos.

30 Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?

31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?

32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.

33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.


(Lc. 12.22-31)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Se han dicho muchas tonterías respecto a las lenguas en América. Para empezar los que llegan primero son los franciscanos. Voy a hacer un corta y pega de diferentes sitios para hacerse un mapa de la situación:

Colegio de Santa Cruz. Establecido por los franciscanos en agosto de 1533 — construido en Tlatelolco.
En el colegio, los sacerdotes usaban tres idiomas para enseñar: español, náhuatl y latín. Andrés de Olmos: publicó la primera gramática del náhuatl en 1547.

1550 el rey Carlos I emitió una Real Cédula en la que se declaraba a favor de enseñar el castellano a las élites nativas para agilizar y facilitar la comunicación con ellos a nivel oficial. prohibió la enseñanza del náhuatl en Nueva Galicia (que corresponde a los actuales estados de Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas) en 1550. Consideró el proyecto demasiado peligroso: lo último que quería era que los nahuas de la altiplanicie mexicana pudieran comunicarse con otros grupos indígenas de la costa pacífica.

al asumir el trono, su hijo Felipe II fue convencido por los franciscanos de que las lenguas indígenas eran el mejor vehículo para convertir y enseñar a los pueblos indígenas de las Américas. Felipe II emitió una cédula real o decreto en 1570: el náhuatl se convertiría en un idioma oficial de la Nueva España, facilitando la comunicación con los pueblos indígenas. Con el rey de su lado, los misioneros franciscanos comenzaron a enseñar náhuatl hasta El Salvador.
Esta es una de las razones por las que tantos lugares coloniales tienen nombres en náhuatl, incluso donde no se hablaba antes de la Conquista.
Por supuesto, existían lenguas nahuanas relacionadas en Oaxaca (el pochuteco) y Centroamérica (el pipil o nawat) en el momento de la Conquista. Pero fue la política lingüística imperial la que inclinó la balanza a favor del nauahtl.

Sin embargo, algunos elementos de la Iglesia y el imperio no estuvieron de acuerdo con el rey Felipe II. En la década de 1590, a los niños indígenas que asistían a la escuela también se les empezó a enseñar español, y a las jóvenes indígenas recluidas en conventos no se les permitía hablar náhuatl.

La corona española buscó homogeneizar las Indias no mediante la sustitución de las lenguas nativas por la española, más bien al contrario, utilizó las lenguas indias principales para agilizar la comunicación entre los indios y los hispanoparlantes: el nahuátl en la Nueva España, el quechua en el Perú, el aimara en las regiones andinas, el tupi-guaraní en la zona amazónica, costa brasileña y norte del virreinato del Río de la Plata y el cackchikel en el istmo centroamericano.

En 1696, Carlos II de España, el último de los Habsburgo en gobernar España, prohibió el uso de cualquier idioma que no fuera el español en todo el imperio.

en 1770, Carlos III comenzó a buscar borrar todas las lenguas indígenas. El papel del náhuatl clásico en la literatura y la vida pública había terminado.

Tras 300 años de soberanía española en América el idioma español tan solo se hablaba en las grandes ciudades y en los lugares cercanos a ellas donde el mestizaje había sido más intenso.

¿Cómo se explica la situación actual? Se difundió más el idioma español tras las independencias hispanoamericanas que durante todo el período español.

El motivo, fue las imposiciones liberales de mediados y finales del siglo XIX. Los gobernantes , liberales impusieron el capitalismo liberal , ordenados por EE.UU. e Inglaterra.
Esos dictadores liberales, eran masones, y ellos robaron las tierras comunales de los indios y persiguieron a la Iglesia, por el repruebo que la masonería tiene contra la Iglesia, y además porque defendía a las comunidades indígenas .

En México, fue Juárez, en Guatemala, Rufino barrios, En El Salvador Gerardo barrios, en Costa Rica Fernández Oreamuno, en Venezuela Guzmán Blanco, en Colombia, Mosqueda, en Argentina Sarmiento en Chile Balmaceda y así en todos los países hermanos . Ellos desarraigaron al indígena y les quitaron su autonomía indígena y sus alcaldes, que el Virreinato español les había dado. Luego a raíz de esta imposiciones que causaron levantamientos y guerra civil, el Estado liberal centralista, les empezó a imponer el castellano y así es como se empezaron a perder muchas lenguas Indígenas.

Que sí, que los jesuitas son muy progres y tal, pero tampoco vamos a decir tonterías.
 
Volver