¿Cual es tu opinión del "choque de civilizaciones"?

Creo entender que quiere decir que no por ello su cultura es francesa o inglesa. Y creo que es cierto.



África no es el mejor ejemplo, porque en un mismo país sus poblaciones pueden estar muy fragmentadas. En muchos países jovenlandeses hay un componente étnico en los conflictos, mire a Hutus y Tutsis.



Pese al idioma y la religión, las culturas iberoamericanas no son un reflejo prístino de la imperial herencia española.

De hecho, como indica @NacionalistadelosBorbones la cultura española tiene mucho más que ver con lo italiano o lo portugués que con cualquier país hispanoamericano. Ni siquiera la concepción del idioma o de la religión allí tiene mucho que ver con lo español ni tampoco con lo que podemos considerar "occidental", y también existen grandes diferencias culturales entre los países de habla hispana.

La cultura de todos aquellos lugares es más un potaje, con elementos españoles, indígenas, jovenlandeses a veces y en parte los que llevaron los distintos procesos migratorios. Yo creo que puestos a hacer divisiones, la hispanoamericana es una división con sentido.



Es que los propios EEUU se dividen en diferentes subculturas. Tanto geográficamente como por estratos étnicos como por casi donde quiera uno cortar el pastel.

Estoy de acuerdo con usted en parte. Las condiciones materiales no tienen por qué determinar nada, pero pueden hacerlo y a veces lo hacen.

El materialismo cultural es una herramienta que se ha propuesto desde hace décadas para explicar el origen de determinados fenómenos culturales, tan enraizados que se mantienen pese a que nos pueden parecer un sinsentido actualmente (por ejemplo, el tabú del lechón para los judíos o fiel a la religión del amores).

Eso no quiere decir que las condiciones materiales de vida determinen la pertenencia a una cultura, sino que la adaptación a esas condiciones puede influir culturalmente en una población, pertenezcan o no a un mismo país o ente político.

Por ejemplo, encontrará muchas similitudes culturales entre el sur de Austria y el norte de Italia. Y eso es por las condiciones materiales. Pero también encontrará muchas entre EEUU y Australia, y eso no responde tanto a las condiciones materiales sino a factores económicos y sociales.



Se puede, pero la tarta es muy pequeña y hay que irse un poco a la caza de lo diferente para que resulte significativo. No verá en la calle Preciados a la juventud tocando Camarón alrededor de una hoguera de palés ni tampoco en Pan Bendito a trémulas ancianas apurando vermú italiano en elegantes cafeterías los domingos por la tarde.

Tiene sentido si lo que se pretende es dividir la hispanoesfera. Pero no podemos aceptar una division que niegue la patria potestad de Espanya sobre el hemisferio occidental. Como espanyoles debemos defender la idea de que de la misma manera que Roma es la progenitora de Europa, Espanya es la progenitora de America.

La cultura espanyola no deberia parecerse en nada a la de la actual Italia. Italia es un paisucho hecho de retazos, dividido en su mismo seno, histrionico y teatral. Verguenza me daria a mi llamar "patria" a tal engendro. Espanya, sin embargo es una realidad historica, creada no por maquinaciones masonicas sino por la voluntad de sus pueblos.

Por supuesto que se nos intenta reducir al papel de nacion mediopelera, sometida primero a Alemania y luego a EEUU, como el resto de las naciones con las que dices tener lazos culturales, siendo esos supuestos lazos culturales nada mas que expresiones materiales de la misma cultura de sometimiento. Los PIGS famosos, que esa etiqueta la compre Chapote, no nosotros.

Portugal es un caso aparte, por supuesto que deberia formar parte de la hispanidad, pero ya sabemos lo que hay. Yo por mi parte les considero mis hermanos, pero me temo que el sentimiento pueda no ser mutuo.
 
Como espanyoles debemos defender la idea de que de la misma manera que Roma es la progenitora de Europa, Espanya es la progenitora de America.

En mi opinión objetivamente lo es.

La cultura espanyola no deberia parecerse en nada a la de la actual Italia.

Hombre, precisamente Nápoles y Sicilia fueron españolas mucho más tiempo de lo que han sido italianas. De todas formas las similitudes culturales que pueda haber con Italia creo que provienen de un marco mediterráneo, que provoca que en Sicilia haya sobrasada y que las poblaciones típicas de las islas griegas sean muy parecidas a las de Ibiza.

En el sentido político o jovenlandesal, como bien dice Roma es la progenitora de Europa. Eso va mucho más allá de la construcción de Italia como una especie de Frankenstein masónico.

Por supuesto que se nos intenta reducir al papel de nacion mediopelera

El orden mundial actual se arrastra desde la II Gran Guerra. La situación de España entonces era la que era, y no fuimos beneficiarios de los paquetes de ayuda americanos ni por suerte rusos. Aún así llovía sobre mojado, porque el papel de España como potencia mundial había caducado mucho antes. Es normal que se nos redujese a eso.

Portugal es un caso aparte

Curiosamente en Portugal ha habido siempre cierto debate social sobre la conveniencia de unirse a España en una especie de matrimonio ibérico.
 
Hay que tener en cuenta que el autor era un neocon del CFR, es un libro propagandístico. Grosso modo para él Occidente es la OTAN durante la guerra fría. Dostoievski y Borges no son occidentales roto2 No tiene en cuenta que en Líbano el presidente tiene que ser cristiano. Mete en el mismo saco del islam al baathismo y al yihadismo...
 
Volver