¿Cual es tu opinión del "choque de civilizaciones"?

Rumania, Grecia, Moldavia, Ucrania..., todos los países europeos que salen en el mapita como Europa oriental ya no lo son porque acabaron hartos de la civilización turcochina y su eterna cochambre material y jovenlandesal y se orientaron a Europa occidental.



Ayer me reía del mapita de un indigente mental asturchale cántabro en el que Cantabria formaba parte del ámbito "atlántico" junto a regioncitas (convertidas en países imaginarios) tan "cercanas" a la realidad cántabra como Kernow. Los hispanistas sois tan ridículos y fantasiosos o más que ese cantabrochale, probablemente más, al final "Kernow" está a menos a tres días de coche y uno en el ferry.

Hace falta tener algun tipo de pedrada terminal en la cabeza para negar la evidencia de que la cultura Iberoamericana es producto de la espanyola.

Que hablan en Argentina, Mexico o Cuba? Suahili, finlandes, coreano o ESPANYOL, cacho luces?

Estais tan alejados de la realidad que dais hasta risa.
 
Opino que nunca teníamos que habernos distanciado tanto de Hispanoamérica, que tendríamos que explotar más nuestras similitudes y posicionarnos de nuevo en un lugar internacional relevante con ellos o en buena relación por lo menos, en vez de ser marionetas de la UE y la OTAN.
Son países con gran riqueza natural, entre otras cosas, y cuando hagan piña su bloque acabará teniendo mucho peso internacional, máxime cuando en EEUU cada vez hay más latinos. No sé, es algo que se me pasa siempre por la cabeza cuando pienso en medio plazo. Con el palillo en la boca, eso sí.
 
Pues un mapa interesado, que no interesante, y que ya huele. Hay clasificaciones mucho más finas, basadas en la religión o el papel histórico, incluso transreligioso, y que pueden referirse con términos actualizados.

La Anticivilización pogre, por ejemplo, coincide con el territorio de los 5 grandes anglosajones junto a los residuos calvinistas de Suiza y los Países Bajos, más el norte escandinavo.

La Civilización Real se extiende desde Grecia al Oeste, con paradas en Roma y España, ramificaciones por la Europa católica, y se desperdiga por Iberoamérica y Filipinas.

El Islam y las Rusias forman dos modulaciones orientales, la reformista y la conservadora, espejo de los pogres y de las Españas en el Occidente.

En Asia, sólo cabe hablar del conglomerado indio y del sínico, los dos gigantes del Himalaya, con sus respectivas esferas de influencia en Asia oriental y suroriental.

Con esto tenemos seis grandes espacios que funcionan casi como una oposición dos a dos. África es un conglomerado de unidad étnica bantú pero a todos los efectos es un derivado colonial de la primera, con algunas excepciones como Angola y nuestra Guinea. El resto de naciones y territorios del planeta son espacios de transición o tiene un tamaño demográfico e histórico ridículo comparado con los seis mencionados, a excepción de Persia, que desapareció.
 
El choque de civilizaciones son los alubio*s de NY financiando grupos terroristas. Mientras haya alubio*s habra "choques".

Occidente no existe, existe lo que llama despectivamente EEUU " la vieja Europa" de valores eminentemente cristianos y luego subproductos suyos como EEUU, Iberoamerica o la India, cada uno con sus particularidades. Basicamente todo el mundo salvo China, Corea y Japon.
 
Los valores de Occidente no son universales

Cierto. Representan a una parte importante de la población mundial, pero no universal. Y ni siquiera en Occidente los valores son los mismos para todos.

"choque de civilizaciones" obra del politólogo usando Samuel Huntington de los años 90, en la que por un lado, dividía al planeta en 9 civilizaciones

Los llama civilizaciones, pero en realidad son entornos culturales basados en diversos factores, principalmente la religión, me parece a mí. Huntington intenta hilar lo cultural y lo geopolítico, de forma que los futuros conflictos devendrán de diferencias culturales, superando de alguna manera conceptos nacionalistas o de estado.

Yo creo que las diferencias culturales han estado presentes históricamente en mayor o menor medida en casi todos los conflictos.

Los futuros enemigos de Occidente son la civilización Sinica (crecimiento económico) y la islámica (crecimiento demográfico)

Yo diría que son los actuales, aunque no en conflicto armado. De hecho la predicción de Huntington se hizo en los 90, y el crecimiento económico de China, por ejemplo, parece indicar que acertó.

Por otro lado, sus predicciones también contemplaban al Islam como el gran enemigo de occidente. Eso parecía hasta hace poco, pero ahora da más miedo China. China invadiendo militarmente Taiwán parece más probable y peligroso que un movimiento abiertamente bélico del Islam hacia Occidente.

De todas formas la división en civilizaciones se trata en esta teoría de una forma muy general, sin profundizar mucho en las diferencias internas que esas mismas civilizaciones alojan o en otros asuntos como la integración de unas culturas en el seno de otras. No tienen la misma relación con Occidente Egipto que Irán, o es complicado encontrar mucha afinidad para ir aliados a una guerra a India y Pakistán, pese a formar en el mismo entorno cultural o "civilización".

El tema de la migración y la integración cultural, desde una perspectiva de EEUU, lo abordó el autor en una obra posterior, y le llovieron palos por todas partes.

tiene poco sentido inventarte una civilización "latinoamericana"

Tiene sentido según el método de división, que pese a la denominación de "civilizaciones" se basa en conceptos culturales. Por eso Japón o India forman unidades propias.

Más acertado que El fin de la historia de Fukuyama.

Fukuyama creo que se fijaba más en factores políticos y económicos, y deliraba un tanto teorizando sobre un gobierno mundial bajo el auspicio del libre mercado. Yo también opino que Huntington es más acertado, dentro de lo que cabe.

Opino que nunca teníamos que habernos distanciado tanto de Hispanoamérica

Estoy de acuerdo, y creo que esa distancia responde en parte al pasotismo y torpeza españolas.

Durante el franquismo España se consideraba progenitora patria y, aparte de acoger algún dictador o presidente democrático que otro cuando las cosas se les ponían antiestéticas, la mayoría de la población de Hispanoamérica no parecía tener tanto complejo en reconocer y valorar su herencia española y sus vínculos culturales.

Supongo que es desde finales de los 70, cuando se empiezan a desarrollar todos esos movimientos jipis impulsados por un marxismo revisado y adaptado a la realidad de cada lugar, aprovechando el aumento de la alfabetización, el repruebo a EEUU, la simpatía hacia Cuba y todo aquello. Destacaría el hábil uso del indigenismo como herramienta identitaria y el éxito de la idea del enemigo común, el colonizador español que arrancó del vientre de Pachamama sus riquezas y destruyó con desprecio y repruebo civilizaciones edénicas e idílicas de verdadera paz y democracia.

El tema es que a España no pareció importarle demasiado todo este tema cuando aún creo que se podía hacer algo, y ahora tenemos presidentes iberoamericanos que cargan contra el país o lo acusan abiertamente de racismo. Todo sin que a España o a sus gobernantes parezca importarles. Es más, hay una parte de nuestros propios gobernantes que jalea entusiasmadamente a aquellos que insultan al país que ellos gobiernan.
 
Hace falta tener algun tipo de pedrada terminal en la cabeza para negar la evidencia de que la cultura Iberoamericana es producto de la espanyola.

Que hablan en Argentina, Mexico o Cuba? Suahili, finlandes, coreano o ESPANYOL, cacho luces?

Estais tan alejados de la realidad que dais hasta risa.

Para luces las vuestras que parece que no habéis salido de casa, en Senegal se habla francés , en Jamaica o Nigeria inglés. La cultura iberoamericana podrá derivar de la española pero ambas ramas se separaron hace demasiados años, además hay aspectos de la cultura popular iberoamericana que son totalmente ajenos a España como toda la sarama de santerías, candomblé o la subcultura lumpen para infraseres del reguetón, la cumbia villera etc...

Yo sí metería a Latinoamérica en la Civilización Occidental pero no junto a España, el espacio de España, tanto cultural como estratégico, político y económico es el sur de Europa, nos une más (nos une todo en realidad) a Portugal al sur de Francia y a Italia que a cualquier otro lugar del mundo. Nuestro interés estratégico principal es defender los territorios españoles en África y proteger las fronteras de ilegales, para lo cual nos interesa infinitamente más el apoyo de Italia o Portugal que el de Paraguay o Guatemala. Diría incluso que nuestra situación con Ceuta y Melilla se parece más a la de RU con las Malvinas que a Argentina, un territorio en otro continente pretendido por una nación más pobre y con una población que casi unánimemente quiere ser británica/española.

Tampoco tenemos nada en común en cuanto a la forma de vida y sociedades, yo he estado en la República Dominicana y ni la isla más sudamericanizada de Canarias se parece a aquello. Hungría me pareció mucho más "española", hasta jovenlandia me pareció más "europeo" y español, o por lo menos se vivía más parecido.

Al final las condiciones materiales reales, las instituciones y la mentalidad colectiva son mucho más decisivas; hablo de tener una economía parecida, un nivel de vida y poder adquisitivo homologables, una delincuencia parecida en número de delitos y en tipología, unos niveles de corrupción parecidos y un funcionamiento de la sociedad bastante cercano. Salir a la calle y que no haya motochoros con pistolas ni policía pidiendo mordidas, que no se organicen pseudogolpes de Estado revolucionarios porque al peronistoide de turno le da la gana incumplir las leyes o que no haya ocupación de tierras agrícolas como si estuviéramos en los años 30. En este sentido no podemos estar más lejos de Iberoamérica.
 
Para luces las vuestras que parece que no habéis salido de casa, en Senegal se habla francés , en Jamaica o Nigeria inglés. La cultura iberoamericana podrá derivar de la española pero ambas ramas se separaron hace demasiados años, además hay aspectos de la cultura popular iberoamericana que son totalmente ajenos a España como toda la sarama de santerías, candomblé o la subcultura lumpen para infraseres del reguetón, la cumbia villera etc...

Yo sí metería a Latinoamérica en la Civilización Occidental pero no junto a España, el espacio de España, tanto cultural como estratégico, político y económico es el sur de Europa, nos une más (nos une todo en realidad) a Portugal al sur de Francia y a Italia que a cualquier otro lugar del mundo. Nuestro interés estratégico principal es defender los territorios españoles en África y proteger las fronteras de ilegales, para lo cual nos interesa infinitamente más el apoyo de Italia o Portugal que el de Paraguay o Guatemala. Diría incluso que nuestra situación con Ceuta y Melilla se parece más a la de RU con las Malvinas que a Argentina, un territorio en otro continente pretendido por una nación más pobre y con una población que casi unánimemente quiere ser británica/española.

Tampoco tenemos nada en común en cuanto a la forma de vida y sociedades, yo he estado en la República Dominicana y ni la isla más sudamericanizada de Canarias se parece a aquello. Hungría me pareció mucho más "española", hasta jovenlandia me pareció más "europeo" y español, o por lo menos se vivía más parecido.

Al final las condiciones materiales reales, las instituciones y la mentalidad colectiva son mucho más decisivas; hablo de tener una economía parecida, un nivel de vida y poder adquisitivo homologables, una delincuencia parecida en número de delitos y en tipología, unos niveles de corrupción parecidos y un funcionamiento de la sociedad bastante cercano. Salir a la calle y que no haya motochoros con pistolas ni policía pidiendo mordidas, que no se organicen pseudogolpes de Estado revolucionarios porque al peronistoide de turno le da la gana incumplir las leyes o que no haya ocupación de tierras agrícolas como si estuviéramos en los años 30. En este sentido no podemos estar más lejos de Iberoamérica.

En Nigeria el ingles es un idioma de conveniencia que sirve para la comunicacion entre personas de diferentes etnias, las lenguas maternas siguen siendo las propias de sus tribus.

Su religion, una gran proporcion de su poblacion es fiel a la religión del amora.

Y esto nada mas que unos 60 anyos despues de su independencia.

Vas a comparar eso con las sociedades mayoritariamente catolicas y que hablan unicamente el espanyol (subrayo para que no me vengas con quechua nininini evangelismo nininini) despues de un siglo y medio despues de sus independencias?

Que las condiciones materiales de vida son las que determinan o no la pertenencia a una cultura determinada me parece una humorada, sin mas. Tenemos que suponer entonces que los propios EEUU deberian dividirse en diferentes culturas de acuerdo a los sustratos socioeconomicos que podemos encontrar en la Apalachia, el medio oeste, nueva inglaterra o la costa oeste. Tendriamos que dividir Madrid a su vez por las diferentes condiciones de vida que podemos encontrar en Carabanchel Bajo y Arguelles.

Currate un mapa de eso a ver que te sale.
 
en Senegal se habla francés , en Jamaica o Nigeria inglés

Creo entender que quiere decir que no por ello su cultura es francesa o inglesa. Y creo que es cierto.


África no es el mejor ejemplo, porque en un mismo país sus poblaciones pueden estar muy fragmentadas. En muchos países jovenlandeses hay un componente étnico en los conflictos, mire a Hutus y Tutsis.

Vas a comparar eso con las sociedades mayoritariamente catolicas y que hablan unicamente el espanyol

Pese al idioma y la religión, las culturas iberoamericanas no son un reflejo prístino de la imperial herencia española.

De hecho, como indica @NacionalistadelosBorbones la cultura española tiene mucho más que ver con lo italiano o lo portugués que con cualquier país hispanoamericano. Ni siquiera la concepción del idioma o de la religión allí tiene mucho que ver con lo español ni tampoco con lo que podemos considerar "occidental", y también existen grandes diferencias culturales entre los países de habla hispana.

La cultura de todos aquellos lugares es más un potaje, con elementos españoles, indígenas, jovenlandeses a veces y en parte los que llevaron los distintos procesos migratorios. Yo creo que puestos a hacer divisiones, la hispanoamericana es una división con sentido.

Que las condiciones materiales de vida son las que determinan o no la pertenencia a una cultura determinada me parece una humorada, sin mas. Tenemos que suponer entonces que los propios EEUU deberian dividirse en diferentes culturas

Es que los propios EEUU se dividen en diferentes subculturas. Tanto geográficamente como por estratos étnicos como por casi donde quiera uno cortar el pastel.

Estoy de acuerdo con usted en parte. Las condiciones materiales no tienen por qué determinar nada, pero pueden hacerlo y a veces lo hacen.

El materialismo cultural es una herramienta que se ha propuesto desde hace décadas para explicar el origen de determinados fenómenos culturales, tan enraizados que se mantienen pese a que nos pueden parecer un sinsentido actualmente (por ejemplo, el tabú del lechón para los judíos o fiel a la religión del amores).

Eso no quiere decir que las condiciones materiales de vida determinen la pertenencia a una cultura, sino que la adaptación a esas condiciones puede influir culturalmente en una población, pertenezcan o no a un mismo país o ente político.

Por ejemplo, encontrará muchas similitudes culturales entre el sur de Austria y el norte de Italia. Y eso es por las condiciones materiales. Pero también encontrará muchas entre EEUU y Australia, y eso no responde tanto a las condiciones materiales sino a factores económicos y sociales.

Tendriamos que dividir Madrid a su vez por las diferentes condiciones de vida que podemos encontrar en Carabanchel Bajo y Arguelles.

Se puede, pero la tarta es muy pequeña y hay que irse un poco a la caza de lo diferente para que resulte significativo. No verá en la calle Preciados a la juventud tocando Camarón alrededor de una hoguera de palés ni tampoco en Pan Bendito a trémulas ancianas apurando vermú italiano en elegantes cafeterías los domingos por la tarde.
 
Volver