*Tema mítico* : Crisis energética europea

Habría que ver el desagregado pero sospecho que la caída es casi toda industrial. Los hogares sólo son representan el 25% de la demanda eléctrica y no es tan fácil reducir el consumo cuando no es verano.

Por un lado esto me ha venido bien este asunto, en verano en casa con el aire a 27 grados y camisetilla y pantaloncillo se está bien viendo el sofá y tiene un consumo ridiculo de 300-400W porque el compresor se va apagando constantemente.

En invierno yo ya estaría poniendo el gas en toda la casa, y resulta que he programado las bombas de calor unas horas para las estancias necesarias y ahorro un 75% frente al gas calentar toda la casa.

Pero vamos, ya sean hogares o industrias, todo dios está ahorrando un huevo, ya sea por principios, o porque la luz y el gas cuestan un ojo de unicornio.

Por eso flipo que "solo" haya un 5% de bajada............... a ver si aquí están metiendo, no el consumo, si no la producción, y como ahora producimos un porron a Francia.....
 
Por un lado esto me ha venido bien este asunto, en verano en casa con el aire a 27 grados y camisetilla y pantaloncillo se está bien viendo el sofá y tiene un consumo ridiculo de 300-400W porque el compresor se va apagando constantemente.

En invierno yo ya estaría poniendo el gas en toda la casa, y resulta que he programado las bombas de calor unas horas para las estancias necesarias y ahorro un 75% frente al gas calentar toda la casa.

Pero vamos, ya sean hogares o industrias, todo dios está ahorrando un huevo, ya sea por principios, o porque la luz y el gas cuestan un ojo de unicornio.

Por eso flipo que "solo" haya un 5% de bajada............... a ver si aquí están metiendo, no el consumo, si no la producción, y como ahora producimos un porron a Francia.....
No, eso sale en las estadísticas segregado. Es que un 5% es mucho. Entre 2008 y 2013 con el país hundido la demanda no cayó de pico a valle mucho más. La maylria de la energía es necesario consumirla, si tienes casas cerradas que usas ocasionalmente verás que la nevera, si la mantienes arrancada, es la que absorbe todo y hay poca diferencia entre estar y no estar en casa. En industria y servicios es lo mismo. Los consumos están muy optimizados y se puede hacer poco por reducirlos sin destruir actividad económica de manera importante. En gaa directamente hay que parar industrias para lograr ahorros de importancia Aparte de que las viviendas son una parte pequeña de toda la demanda.
 
Si minerales y petróleo/gas hay a porrillo, pero tienes que poder extraerlo sin provocar un desastre medioambiental, terremotos, o agotar las reservas de agua y arena.
Todo eso a un precio razonable, pq ¿para que quieres petróleo si luego vendes gasolina a 5€/l? o un coche que cueste mínimo 40000€ ¿qué paises van a crecer así? en Europa aún podría ser, pero un país que está desarrollándose no puede, se quedaría estancado. El coche lo hay en todo el planeta, pero un eléctrico seria complicado a escala global, o como minimo a la suficiente rapidez a la que se esté acabando el petroleo.

Dentro de 100 años no habrá problemas ¿y mañana? o nos tenemos que alimentar a base de insectos y vivir sin luz esperando a la fusión, al hidrógeno, al combustible sintético barato...
Precisamente los coches electricos tienen la posibilidad del reciclaje. Reciclar es dificil porque los minerales aun son baratos; pero una vez un elemento escasea el reciclaje comienza.
Actualmente se recicla el plomo, el acero, el aluminio y el cobre. Hubo un tiempo donde no se reciclaban apenas estos metales por lo baratos que eran (especialmente en EEUU).

Con el el petroleo y el gas la posibilidad ni siquiera esta ahi; el recurso se quema, el residuo se va al aire y al agua y punto pelota. Los coches electricos realmente aportan una solucion posible al problema del consumo.
 
Se podría, pero como los hogares son el 25% de todo el consumo, tendrían que pasarse de golpe a autoconsumo el 20% para lograr un 5% de caída en la demanda total. En unos años sí que veremos una caída importante en la demanda de red por el autoconsumo pero ahora mismo y tan de golpe no es por eso. Se abrirá así hueco para el coche eléctrico que algunos temen que no pueda ser viable, y sí lo es en parte por esto.

Pues solo te digo que prácticamente todo el que tiene tejado está poniendo placas. Tal y como dice habría que ver si hay publicado alguna estadística con las instalaciones de los últimos años.
 

Del 12 al 23 de diciembre, y del 9 al 31 de enero, España se enfrentará a los días más duros del invierno, que agravarán la escalada de precios de luz y gas y pondrán a prueba el sistema.
 

Del 12 al 23 de diciembre, y del 9 al 31 de enero, España se enfrentará a los días más duros del invierno, que agravarán la escalada de precios de luz y gas y pondrán a prueba el sistema.
Es de pago.

Si lo que dice es que esos son los días de más consumo todos los años , la verdad es que no aporta gran cosa.

Si dice algo más nos lo puedes pegar ?
 

Del 12 al 23 de diciembre, y del 9 al 31 de enero, España se enfrentará a los días más duros del invierno, que agravarán la escalada de precios de luz y gas y pondrán a prueba el sistema.
Ahí el problema estará en tener gas suficiente para poner la interconexion con Francia a todo lo que da, que va a ser muy importante justo en esas fechas. Planta gasera no nos falta y seguramente por los precios habrá interrupciones en la demanda industrial y ERTEs varios. Entonces el problema será en nuestro caso más de precios que de cantidades, en algún otro país si que puede haber escasez de electricidad en algún momento, en España, al tener semejante planta gasera arrancable, podremos generar todo lo que demanden el sistema y la interconexión solamente con poner en marcha más grupos.
 
Última edición:
Pues solo te digo que prácticamente todo el que tiene tejado está poniendo placas. Tal y como dice habría que ver si hay publicado alguna estadística con las instalaciones de los últimos años.
Hay ya unos cuantos GW de autoconsumo y no deja de subir. Pero yo creo que falta todavía bastante aunque lo iremos viendo porque eso va a gran velocidad. Cuando el sector público se anime y siembre sus cubiertas, se dará otro paso (quizá se sienten en deuda con las eléctricas y por eso no lanzan un plan para sus edificios ). Ahora mismo me suena que hay 3-4GW o algo así. El año pasado se instalaron 1.2GW, eso sí lo sé, y este año va a buen ritmo. El 30% se instala en viviendas y el resto en industria y servicios. El ritmo es bueno y antes se esperaban 14GW instalados para 2030 pero ya se habla de 30GW, eso sí que haría un buen agujero a la demanda de electricidad de Red, es más generarían esos 30GW más o menos lo que consumirian todos los coches del país una vez electrificado el parque.
 
Última edición:
WhatsApp-Image-2022-11-09-at-1.07.47-AM.jpeg
 
Volver