¿Creéis que estamos en puertas de una crisis igual o peor que la de 2008?

¿Creéis que estamos en puertas de una crisis igual o peor que la de 2008?

  • Votos: 153 71,5%
  • No lo sé

    Votos: 31 14,5%
  • No

    Votos: 30 14,0%

  • Total de votantes
    214

estroboscopico

Estroboscopico
Desde
13 Mar 2022
Mensajes
5.299
Reputación
8.958
Las señales son más que evidentes y creo que para septiembre van a empezar a saltar todas las alarmas, desde un disparo del desempleo, bajadas del consumo, cierres masivos de PYMEs, impagos hipotecarios, incremento de la inflación, incremento de los tipos de interés hipotecarios, etc.

Ya viví la crisis de 2008 y esta va a ser igual o peor y la tenemos ya encima. Curiosamente, hasta 2008, todas las cifras eran estupendas, las de desempleo fueron las más bajas, las de altas en la SS las más altas, etc, pero todo fue una pantomima, ya que en año electoral se maquillaron las cifras y se inyectó dinero para que todo aparentemente funcionase, pero a pocos meses de la finalización de las elecciones generales, todo cayó y prácticamente de golpe y eso es lo que creo que va a pasar, por eso se han celebrado deprisa y corriendo las elecciones en España en pleno verano, es decir, que la situación es insostenible y para septiembre u octubre, ya no se hubiese podido ocultar la crisis, crisis que posiblemente empezó un año antes, al igual que ocurrió en 2008, donde las señales de la crisis en el sector de la construcción ya empezaron a hacerse notar desde mediados/ finales de 2006.

Posiblemente estemos en crisis desde 2020, cuando empezó el asunto del el bichito y la cosa se ha ido parcheando con mucho dinero público, en forma de ayudas a las PYMEs y conforme se a ido acercando el año electoral, se ha ido metiendo más dinero en ayudas de todo tipo, pero yo tengo claro, que de la crisis de 2008 no hemos salido y en 2020, no fue más que otra bajada más dentro de la crisis que se ha maquillado, pero para septiembre u octubre, esto va a explotar y de mala manera.

La banca en España está apuntalada con fusiones con otros bancos ruinosos he inyecciones de dinero público en forma de rescate. Desde 2009 que fue cuando todo saltó por los aires y estuvimos a punto de un corralito o una quiebra total bancaria, la cosa no ha mejorado. Simplemente se ha parcheado como buenamente se pudo y por el camino cerraron cientos de cajas y algunos bancos rellenitos como Bankia. Ahora cajas o no hay o prácticamente ya no queda ninguna viva y los bancos grandes se cuentan con los dedos de una mano, a base de asumir pufos de fusiones y demás. Pero la cosa no queda aquí, la UE está exigiendo a España que los bancos rescatados devuelvan el dinero de los rescates, algo así como 65.000 millones de euros, todavía no hay fecha, pero pronto se la pondrán y dudo que la banca pueda pagar ese pastizal sin que quiebre el 80% de los bancos que quedan en pie, muchos de ellos fusionados con bancos arruinados para que no se derrumbase todo el sistema bancario y claro, los bancos fueron rescatados con "Fondo de Garantía de Depósitos", que garantiza que si un banco quiebra, el cliente tendría asegurado hasta 100.000€, pero ese fondo ya se gastó en buena parte y solo podría cubrir la quiebra de un banco pequeño, con lo que el corralito y/o el pánico entre los ahorradores se disparará y eso generará desde quiebras bancarias a un corralito en toda regla.

En definitiva, si no salimos de la crisis desde 2008 y la banca nunca salió del agujero que dejó el crédito hipotecario basado en previsiones económicas a futuro más que optimistas, pues está claro que si empieza una crisis y subida de peso, que es a lo que todo apunta, donde se mezcla encarecimiento de la energía, una guerra en Europa, un cuasi inminente conflicto con jovenlandia por el territorio de Ceuta y Melilla y probablemente Canarias, una evidente caída del consumo por la inflación, subidas de tipos, incremento del IPC, exigencias de la UE que lo empeora todo, etc, pues está claro que muchos no van a poder pagar la hipoteca y lo poco que quedaba de la banca en este país va a implosionar de mala manera.
 
Última edición:
Volver