Corrupción IBEX. 2 directivos de acciona trincan 50 millones de euros de una obra de zaragoza

Acciona respalda a sus dos ejecutivos imputados en Aragón con un aval de 8 millones de euros

Acciona se está empleando a fondo en defender a sus dos ejecutivos imputados en el caso de corrupción destapado en la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), de la que presuntamente se desviaron más de 50 millones de euros. La compañía controlada por la familia Entrecanales ha decidido presentar en el Juzgado de Instrucción Número 1 de Zaragoza un aval de 8 millones de euros para hacer frente a las fianzas de seis y dos millones de euros fijadas por el juez para José María Jordán y Miguel Ángel Bretón, los ex máximos responsables de la compañía en la UTE que realizó las obras de urbanización del complejo. Ambos están acusados de falsedad, malversación, blanqueo y, en el caso del primero, también de cohecho.

Ambos ejecutivos intentaron presentar ayer el aval con la millonaria cifra en la sede del juzgado que instruye la causa, donde acudieron acompañados de una abogada del bufete Cuatrecasas, el despacho contratado por Acciona para defender a los dos imputados. Sin embargo, el funcionario que les atendió no se lo aceptó, ya que el documento que pretendían aportar era una fotocopia y no el original, según pudo saber este diario en fuentes judiciales.

Jordán y Bretón anunciaron entonces que acudirán este lunes con documento válido, aprovechando que ese día tienen fijada una comparecencia por orden judicial para reducir "el claro riesgo de fuga de ambos", según destacó el magistrado instructor, José Ignacio Martínez, en el auto en el que les encausó.

Una vez entreguen formalmente el original, los dos imputados podrán recuperar los pasaportes, retenidos el juez, y regresar respectivamente a Brasil y Colombia, donde ambos fueron destinados hace tiempo por el grupo empresarial. No obstante, ello no eliminará por completo las medidas de control a las que deberán someterse para asegurar su presencia en Zaragoza cuando lo requiera el magistrado. De hecho, la devolución de los documentos de viaje tiene otros dos condicionantes además del económico: deberán entregar los pasaportes en "la oficina consular de su residencia", en la que deberán comparecer cada quince días.

"Contragarantía" bancaría

Fuentes oficiales de Acciona señalaron a Vozpópuli que “lo que ha hecho Acciona es presentar una contragarantía que cubre los dos avales, cuyos titulares son Jordán y Bretón y están depositados en un banco. Esta garantía se presenta para afrontar el caso de que ni ellos ni el banco respondieran. Lo que hace nuestra compañía es seguir las instrucciones del último auto del juez, para que nuestros dos ejecutivos puedan viajar a los países donde trabajan, de forma que si el juez lo solicita, Acciona se hace responsable de traerlos a España. Nosotros nos ponemos a disposición del juez y, respaldando el aval, mostramos el mayor grado de compromiso con el proceso”.


Los dos ejecutivos de Acciona están acusados de participar "en contubernio con otras personas que intervenían o tenían relación con el desarrollo de las obras adjudicadas" en el desfalco de 50 millones de euros de dinero público destinados a la plataforma logística de la capital aragonesa. El auto del juez con el que hace unos días impuso la fianza resaltaba que presuntamente ambos "sustrajeron caudales y efectos" de la UTE en la que participaba el grupo empresarial de los Entrecanales "o los destinaron a fines distintos a la ejecución de las obras contratadas mediante maniobras falsarias", entre ellas la facturación de obras inexistentes o el inflado irreal de las mismas.

Uno de los dos imputados, José María Jordán, ya se vio salpicado con anterioridad en un escándalo de corrupción en Aragón, en concreto en la llamada Operación Molinos. Coincidiendo con aquello, Acciona envió a Jordán a Brasil, país desde el que, según aseguró en su declaración ante el juez el otro directivo imputado, "continuó dando las órdenes de lo que debía hacerse" en Plaza, según destacaba el auto de imputación. La relación entre ambos era muy estrecha ya que los dos son de Fuentes Claras, un pueblo de Teruel donde participan en la misma peña. Ahora, su futuro judicial los mantiene unidos.


Vozpópuli - Acciona respalda a sus dos ejecutivos imputados en Aragón con un aval de 8 millones de euros


Castuzos nivel premium, dentro de poco reducción de sueldo en acciona para hacer frente a las costas... :XX:

Y sabes por qué acciona los respalda????
Pues porque esos pájaros están implicados en tramas más obesas de las empresas de Acciona,y no quieren que canten.

Ninguna empresa avala a un trabajador serio y formal
 
Vamos a intentar poner nombres a cada una de estas "empresas"

La reforma energética que va a pasar una onerosa factura de 2.700 millones de euros a las compañías del sector ha sembrado el terror antes y después de su aprobración. Los peores presagios se han cumplido para la mayoría de los grandes grupos energéticos del país, pero algunos de los consejeros y directivos de las compañías tomaron precauciones para evitar en lo posible el impacto del tsunami que se llevó 4.000 millones de capitalización bursátil en el sector en cuestión de horas.

Es el caso de Daniel Entrecanales Domecq. El día 11 de julio, 24 horas antes de la aprobación de la reforma, el consejero dominical de Acciona y hermano del José Manuel, el presidente del grupo, vendió en el mercado 44.225 acciones del grupo a 41,25 euros por acción. Una operación valorada en 1,8 millones de euros que le permitió escapar en gran parte -mantiene otro paquete de acciones igual- de la brutal caída sufrida por el valor.

Acciona bajo el viernes 12 un 8,5%, y otro 8,1% el lunes siguiente. Los inversores deshicieron posiciones en masa ante la evidencia de que el grupo que preside José Manuel Entrecanales era el más afectado por la la reforma. Acciona es dueña de algunos de los parqués eólicos con más antigüedad del país. El hecho de que el Gobierno vaya a penalizar su retribución de forma retroactiva convierte al grupo constructor y de servicios en la víctima número uno de la reforma.

La realidad es que Daniel Entrecanales Domecq vendió a 41,25 euros acciones que dos días después valían en el mercado 34,87 euros. Es decir, que 'salvó' alrededor de 300.000 con una operación que se puede considerar como de manual. La cotización del grupo ha reaccionado en los últimos días con sendas subidas del 3,5%, pero el valor sigue cotizando casi cinco euros por debajo del precio al que vendió el hermano del presidente.

El resto de los consejeros y directivos de Acciona ha aguantado a pie firme el desplome de la cotización, que sólo en lo que va de año ha perdido la tercera parte de su valor tocada y hundida por la incertidumbre regulatoria. Al cierre de 2009, el año en el el que el grupo vendió su 25% de Endesa a Enel, la acción de Acciona se situaba por encima de los 90 euros y el valor en bolsa alcanzaba los 6.000 millones. Ahora, apenas supera los 2.000 millones.

Mientras la compañía estudia acciones legales contra unas nuevas reglas del juego que se asestan un golpe posiblemente mortal a las primas renovables, los inversores profesionales cercan el valor en bolsa. Los valores prestados alcanzan ya al 10% del capital del grupo -una cifra sin precedentes en Acciona- y las posiciones cortas que apuestan por una caída del valor crecen en los últimos días.

El precedente de Martínez-Simancas

Como publicó Teinteresa.es el pasado día 17 de julio, otros hombre fuerte del sector eléctrico español movió ficha antes de la reforma. El 9 de de julio, tres días antes de que la reforma saliera a la luz, el secretario general y del consejo de Iberdrola, Julián Martínez-Simancas, vendió 50.607 acciones de la eléctrica a un precio de 3,98 euros por acción por algo más de 200.000 euros.

Con la operación, el hombre al que Sánchez Galán tiene encomendada toda la estrategia legal del grupo -su papel ha sido clave en los pleitos que han jalonado la batalla contra la ACS de Florentino Pérez- dio un paso más en su estrategia de vender títulos de la compañía a lo largo de una primera mitad de año marcada por la incertidumbre regulatoria. Con la reforma sobre la mesa, Iberdrola-que hoy presenta resultados- tendrá que reformular sus estimaciones de ingresos y beneficios y ya se verá si su política de dividendos.


Leer más: El hermano del presidente de Acciona vendió en bolsa antes del desplome El hermano del presidente de Acciona vendió en bolsa antes del desplome
Consigue Links a tus Contenidos en Intent Share permite que el tradicional copiar y pegar de tus contenidos mejore tu SEO y aumenten tus visitas web.

El hermano del presidente de Acciona vendió en bolsa antes del desplome
 
Uno de esos dos pájaros trabaja en Acciona, es el responsable de Brasil y cobra 500.000 euros al año.

En un apartamento que tiene en Salou le encontraron debajo del colchón (os lo juro, en bancolchon) 450.000 aurelios en billetes.

Todo esto no lo digo yo, ha salido en el Heraldo de Aragón estos días. Menudo pájaro el me cae mal.

Y este era de un pueblo donde solo habia gallinas y garrulos, de casta nada.
 
pero al menos no habra uno de entre los miles de HDLGP que al menos parezca un poco honrado?
 
Volver