CONFIRMADO NOTICIÓN AYER EN C9 . Gracias ate29a . Leed !

ajax

Madmaxista
Desde
2 Jul 2006
Mensajes
436
Reputación
56
Lugar
Valencia
Bueno, primero gracias al forero ate29a que me ha envíado un correo privado con la confirmación . Según comenta es nuevo en el foro ( de ayer ), aunque no logro encontrarlo en la lista de miembros . Igual se ha dado de baja, aunque la página web me ha permitido enviarle otro correo de contestación .

ATENTOS ! . QUE LA NOTICIA ES BUENA ...

Ayer comentaba en el foro que llegué a casa sobre las 14:30 horas y puse el televisor en marcha . Estaba sintonizado en el primer canal de la televisión autonómica valenciana "Canal 9" ( C9 ), y a las 14:00 horas empiezan el telediario ( que dura una hora y cuarto, al menos el del mediodia, porque el de la noche son apenas veinte o veinticinco minutos ) . Estaba en "audio mute", porque estaba leyendo, y entonces al levantar la vista me veo en la pantalla unos gráficos con bajadas de la vivienda del 2 % en el último trimestre . Por mucho que corrí a darle voz, ya había acabado la noticia .
He de comentar, sin ánimo de politizar que C9 está totalmente controlado por el PP, partido que intentó privatizarlo, pero el Tribunal Superior de Justicia de la CV no lo permitió ( creo que porque en el Estatut de Valencia dice que es público ) . Actualmente, creo también, que el único programa que tienen de producción propia es justamente el telediario, el resto de programas son contratados con otras productoras . Esto es para que os situéis . Si A3 podemos decir que es un canal tirando a derechas y desde luego sensacionalista, C9 lo mismo, pero más aún . Así que queda la discusión abierta, en la que no piendo participar, si esto de la burbuja del PP, que si no sé que del PSOE, que si tal y lo de más allá .
Yo lo único que puedo constatar es que ya he visto lo que esperaba ver, y además en Octubre, en T5, A3, TVE1 y ahora en C9, pero siendo aún más precisos . Es decir, canales de todas las tendencias políticas .
Busqué en el telextexto de C9 en Internet pero no encontré ayer la noticia ( día 7 de Noviembre ) . El forero ate29a sí que la ha encontrado y me la pasa .

Así que ahí va ... primero tal como se dijo, en valenciano, luego la traduzco .

Este es el breve resumen que aparece en http://www.rtvv.es/informa/ineconov.asp ( nota : en el enlace ahora aparece otra noticia más reciente ) .

EL PREU DE LA VIVENDA S’ESTABILITZA

El preu de la vivenda s'estabilitza. Puja, però cada vegada menys. Segons l'últim estudi del sector, des de juliol a setembre, la lliure ha pujat a la Comunitat Valenciana un 8 per cent respecte de l'últim any, però si es compara el preu amb el trimestre anterior baixa un 2,2 per cent, el que demostra una certa desacceleració. Segons la radiografia del sector, també s'estabilitza el preu de la VPO. A més, s'espera un boom de la vivenda protegida per al pròxim any, un fet que abaratirà, encara més, els preus de la vivenda en general.

EL PRECIO DE LA VIVIENDA SE ESTABILIZA

El precio de la vivienda se estabiliza . Sube, pero cada vez menos . Según el último estudio del sector, desde Julio a Septiembre, la libre ha subido en la Comunitad Valenciana un 8 por ciento respecto del último año, pero si se compara el precio con el trimestre anterior baja un 2'2 por ciento, lo que desmuestra una cierta desaceleración . Según la radiografía del sector, también se estabiliza el precio en la VPO . Además, se espera un boom de la vivienda protegida para el próximo año, un hecho que abaratará, todavía más, los precios de la vivienda en general .


Bueno, un 2'2 % de bajada en 3 meses . A poco que sepamos calcular, y esperando este aún suave descenso que nosotros mismos venimos percibiendo desde inicios del verano, y añadiéndole el IPC, en Octubre del año que viene estarán hablando de "la vivienda ha bajado un 12-14 %" . Es decir, los dos famosos dígitos, pero esta vez hacia abajo . Esto, con las bajadas moderadas que estamos viendo . Si se producen bajadas más fuertes, no me puedo imaginar los titulares . Y si se produjera el famoso "efecto pánico" ... ? 50 % en un año ? .
Tampoco hay que pasarse, yo ya me conformaría con descensos nominales del 50 % ( reales de más del 60 % ), en 3 años . Que tampoco es tanto ... a un ritmo del 18 % anual se consigue .
Aunque sigo opinando según manifesté en multitud de posts que un piso de 100 m2 no debería vale más de 100.000 - 120.000 euros, teniendo en cuenta el precio de construcción, mano de obra y que el valor del suelo es el 50 % del precio total, y añadiendo un generoso 20 % de margen para el constructor . Eso sería lo lógico, ideal, y justo para todos, y para la generación actual de 20-30 años en busca de piso ( y también para los más mayores ) .
Saludos . :)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Para Concrete

Concrete dijo:
"Aunque sigo opinando según manifesté en multitud de posts que un piso de 100 m2 no debería vale más de 100.000 - 120.000 euros"

Me temo que eso es más wishful thinking que otra cosa. Creo que lo máximo a lo que podemos aspirar es a que se sitúen en valores de 2001-2002, que fue cuando recuperaron los valores reales de antes de la bajada de los 90.

Bueno, primero lo traducimos a pesetas . Un piso de 100 m2 debería de costar entre 17 y 20 kilos máximo .

Te lo explicaré ...
Mi casa me costó 4 kilos en 1987 ( 100 m2 ) .
- Si vas a www.ine.es ( donde hacen el IPC ), y preguntas cuál es la inflación desde 1987 hasta 2006, ... no te llega ni al 100 % ! . Luego teóricamente mi piso, nuevo, ahora debería de valer como mucho 8 kilos . Y sin embargo me ofrecen 40 kilos y ya tiene más de 20 años de antigüedad ( de locos ) .
- Mapfre tiene asegurado mi piso en 15 kilos más el valor del suelo, que estima en 5 kilos ( según ellos, el piso puede ser destruido, pero el suelo siempre permanece, porque lo que no se asegura el suelo ) . Es un valor real ! . A pesar de que yo he insistido a la aseguradora en el tema de que si mi piso quedara destruido y me dieran 15 kilos, con ese dinero no podría comprar ni una choza, ellos me han dicho que es el valor de reconstrucción, es decir, lo que costaría volver a construirlo todo, nuevecito, el resto aseguran que es sólo especulación alejada del valor de construcción y por tanto del valor real del mercado .
Por cierto, cuando comenté esto, un forero dijo ... "pues si Mapfre dejara asegurar los pisos por el valor desorbitado del mercado actual, cuando se produjera el pinchazo y bajaran los precios, mientras al mismo tiempo subiera la hipoteca, todos los pepitos a quemar el piso para cobrar del seguro una millonanada ... no están simples los de los seguros" . En efecto, no están simples .
- Ya se publicó en este foro que el coste por metro cuadrado de vivienda no llega ni a los 300-400 euros dependiendo de calidades . Si un piso tiene 100 m2, el valor de construcción ( material y mano de obra ) son 40.000 euros, unos 7-8 kilos . Si pensamos que el suelo está sobrevalorado, y le concedemos un generoso 50 % del valor del inmueble, obtenemos el doble, 14-16 kilos, le añades el margen de la constructora ... y te plantas en 20 kilos MÁXIMO .
- Hace ya tiempo se publicó una gráfica con el valor real de la vivienda en USA, descontado inflación, desde 1890 hasta hoy . En la gráfica se aprecian multitud de ciclos alcistas y bajistas ( incluido el burbujón actual ), pero curiosamente siempre se tiende a volver al valor inicial .. de 1890 ! .
Es lógico pensar que si en 1987 a mi me costó 4 kilos, pagando una hipoteca a 12 años, al 11 % de interés fijo, y dedicando el 15 % de mi sueldo ... que a las personas de 25 años que desean adquirir una vivienda no deberían de hacer un esfuerzo económico mayor, de lo contrario, empezaré a pensar que este país no es que no avanza, es que retrocede en justicia social .
Nota ... en 1987, según gráficas publicadas, teníamos un pico alcista . Así que compré en fase alcista . Da que pensar, desde luego .
Saludos . :)
 
Volver