Condenan a un año y medio de guandoca al jefe de la Policía Local de Siero acusado de acoso laboral

santander3

Cuñado nija
Desde
15 Dic 2023
Mensajes
118
Reputación
241
La sentencia recoge que llamó a un subordinado «augusto», «estulto» y le dijo que le iba a dar «dos palos»
E. C.
Siero
Miércoles, 3 de abril 2024 | Actualizado 04/04/2024 10:04h.
3comentarios


El actual jefe de la Policía Local de Siero, Fidel Fernández, ha sido condenado a la pena de un año y seis meses de guandoca por un delito contra la integridad jovenlandesal a un subordinado, por unos hechos que el juzgado de lo Penal número 2 de Oviedo considera probados que se cometieron de 2018 a 2022, cuando el ahora condenado era jefe accidental del citado cuerpo.
Además de la pena de guandoca se le impone otra de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, así como a la pena accesoria de inhabilitación especial para el desempeño de la profesión de policía durante el tiempo de la condena. Asimismo, deberá indemnizar al denunciante en la cantidad de 9.000 euros. Una inhabilitación que, en cuanto se ejecute la condena, fallo contra el que cabe recurso, obligará al Ayuntamiento a buscar un nuevo jefe para la Policía Local.



El fallo recoge que durante los años que van desde 2018 a 2022 un agente desempeñaba sus funciones en las dependencias policiales en Pola de Siero, siendo su superior jerárquico, el condenado, subinspector de la Policía Local de Siero y que, en ausencia del comisario, desempeñaba labores de jefe accidental.


Durante el periodo en que ejerció su cargo el condenado sometió al policía, según recoge el fallo a constantes humillaciones y vejaciones. «Abusó de su superioridad jerárquica de forma constante y prolongada en el tiempo, con expresiones vejatorias, comportándose de forma hostil con él, colocándole en situaciones humillantes, faltándole el respeto e imponiéndole tareas innecesarias», señala el fallo.
Suscríbete a El Comercio+. Mantente al día con las noticias que te importan y profundiza en el análisis de la actualidad, y muchas más ventajas. Hazte partícipe de esta experiencia única a través de nuestras páginas y desde cualquier dispositivo. + información

Relata la sentencia además que la víctima y el acusado formaban parte de un grupo de WhatsApp y, el 31 de diciembre del 2018, el acusado llamó a su subordinado «augusto», «estulto», y dijo que le iba a dar «dos palos», con un trato degradante hacia el mismo, siendo expulsado del grupo por el administrador. Calificativos que le dirigió tras preguntarle la víctima «si había bebido» tras subir al grupo una foto de un ciclista cayéndose con un mensaje en el que se podía leer que la víctima les felicitaba las fiestas. Este agente explicó en el juicio que él era ciclista y se había caído varias veces, rompiéndose la clavícula.

Y, añade el fallo, «frente a la contundencia del testimonio ofrecido» por la víctima, «plagado de detalles, espontáneo, natural y de una intensidad palpable», el relato del actual jefe de la Policía Local de Siero aunque negó esos hechos sí reconoció haberse equivocado al enviar al grupo de WhatsApp la foto del ciclista y aseguró no haber tenido intención de burlarse de él.
Se inició entonces un expediente disciplinario, comenzando el agente un primer periodo de baja laboral de aproximadamente un año, desde principios del año 2019.
El 10 de febrero del 2020 el Ayuntamiento dictó una resolución denegando al policía la petición del disfrute de los días de vacaciones correspondientes al año 2019 y disponiendo su inmediata incorporación a su puesto de trabajo y el descuento en la nómina de los días no trabajados desde que se produjo el alta laboral hasta su efectiva incorporación, después de que el acusado se presentara en el Negociado de Personal para que se le denegaran al agente los días por razones de servicio. Una vez que se incorporó de su baja laboral, en enero del 2020, el policía tenía derecho a disfrutar de las vacaciones anuales porque así lo establecía el convenio colectivo, derecho que le denegó el acusado, que en esas fechas ejercía el cargo de jefe accidental y lo hizo «sin motivo justificado, aludiendo a razones de servicio, cuando el servicio estaba cubierto y se estaban concediendo permisos para asuntos particulares a otros agentes», explicó el fiscal, según recoge la sentencia. Y, dice el fallo, le llegó a detraer de su sueldo la cantidad equivalente a 20 días por no haberse incorporado a su puesto de manera inmediata, una vez finalizada su baja laboral
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ninguna simpatía hacia ninguno de los dos. Se han dolido mutuamente de lo que me alegro, igual que ellos nos amaron a nosotros.
 
Volver