comineza el juego en el Caucaso...asonada en Georgia

Georgia afirma que ejercicios de la OTAN se efectuarán en la república sin correcciones algunas
09:17 | 06/ 05/ 2009

versión para imprimir

Moscú, 6 de mayo, RIA Novosti. El Ministerio georgiano de Defensa afirmó que los ejercicios de la OTAN Cooperative Longbow/Cooperative Lancer 09 se efectuarán en la república del 6 de mayo al 3 de junio sin correcciones algunas, a pesar de una sublevación militar ocurrida ayer en las inmediaciones de Tbilisi, capital de Georgia.

"No habrá cambios algunos en el programa de las maniobras que se llevarán a cabo conforme al plan aprobado anteriormente", destacaron anoche fuentes del departamento militar georgiano en referencia a un motín militar registrado en la localidad de Muhrovani.

Ayer, un batallón blindado, acuartelado a 20 kilómetros de Tbilisi, se amotinó contra el Gobierno, al negarse a obedecer a las autoridades, y exigió que los dirigentes de la república entablaran el diálogo con la oposición que insiste en la destitución del presidente Saakashvili.

Poco antes de producirse la sublevación, el Ministerio del Interior afirmó haber prevenido un Golpe de Estado militar, preparado por ex jefes militares con ayuda de los servicios secretos de Rusia. Saakashvili personalmente acudió a los cuarteles del batallón sublevado para convencer a los amotinados a deponer las armas. La oposición georgiana calificó de "espectáculo" el motín militar.

Según el Ministerio georgiano de Defensa, las maniobras de la OTAN, con la participación de 1.100 militares se desarrollarán en dos etapas (primera, del 6 al 19 de mayo; segunda, del 19 de mayo al 3 de junio) en la base militar de Vaziani.

Inicialmente estaba prevista la asistencia a los ejercicios de 1.300 militares de 19 naciones tanto miembros como socios de la Alianza, pero seis países (Armenia, Kazajstán, Letonia, Estonia, Moldavia y Serbia) se negaron a enviar a sus representantes a Georgia.

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, calificó hace días de provocación descarada los ejercicios de la OTAN que arrancan hoy en Georgia y advirtió sobre sus posibles consecuencias negativas para las relaciones entre Moscú y la Alianza Atlántica.
 
Detienen en Georgia a 10 presuntos golpistas e interrogan a otros 50
10:08 | 06/ 05/ 2009

versión para imprimir

Tbilisi, 6 de mayo, RIA Novosti. Los cuerpos de seguridad georgianos que investigan la reciente rebelión en el cuartel de un batallón de carros de combate en Mujrovani, cerca de Tbilisi, detuvieron a 10 militares e interrogan a otros 50, informó hoy la cadena de televisión Rustavi-2.

El Ministerio del Interior de Georgia rehúsa de momento comentar esta noticia aunque anteriormente reportó la detención de 12 civiles y siete agentes de la Policía Militar cuya identidad no se revela.

El batallón de Mujrovani, acuartelado a unos 20 Km de la capital georgiana, anunció ayer que no piensa acatar las órdenes del actual Gobierno. Poco antes, el departamento del Interior declaró haber desmantelado una red golpista en el país.

El incidente, que precedió al inicio de las maniobras de la OTAN en el territorio georgiano, quedó resuelto varias horas más tarde. El presidente Mijaíl Saakashvili en persona participó en la negociación con los militares en Mujrovani. Los presuntos autores del motín, entre ellos, ex altos cargos del Ejército, fueron detenidos.
 
En IAR han reactualizado el artículo sobre el tema que se puso hace unos días en el hilo más general, cuando aún no existía este.

Me tomo la libertad de extraeros alguna cosa:

IAR Noticias / La OTAN en operaciones: El Cáucaso, el otro polvorín de Obama


En medio de un renovado clima de tensión entre y Rusia y el eje EEUU-OTAN, este martes fuerzas de la alianza atlántica iniciaron maniobras militares en Georgia, un enclave estratégico de "occidente" rodeado por un dispositivo militar ruso desde agosto del año pasado. Los casi treinta días de duración de los ejercicios de la OTAN, en una región altamente militarizada y con las dos flotas navales posicionadas una enfrente de la otra en el Mar neցro, preanuncian un creciente estado de tensión en el Cáucaso.

La OTAN inició el martes 5 en Georgia maniobras militares conjuntas en la que también participan varios países no aliados y que ya han generado el rechazo frontal de Rusia y las repúblicas separatistas Osetia del Sur y Abjasia.

(...)

En las maniobras militares participan 650 militares de 20 países aliados y socios, incluidos nueve Estados miembros (España, Estados Unidos, Canadá Grecia, Turquía, Reino Unido, Albania, Croacia y Hungría), otros diez países socios de la Alianza: Georgia, Ucrania, Armenia, Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Serbia, Moldavia, Kazajistán, Suiza y Emiratos Árabes Unidos.

Según interpretan analistas rusos, se trata de una peligrosa reedición de "escalada militar" en un escenario internacional dominado por una crisis recesiva de difícil pronóstico y desenlace, que le suma a EEUU otro peligroso frente abierto en una región petrolera marcada por los conflictos en Pakistán y Afganistán.

Moscú llamó a la Alianza y a los países participantes a cancelar esos ejercicios, pero sólo consiguió que renunciaran a su participación al menos cuatro estados que son aliados suyos, Armenia, Moldavia, Kazajistán y Serbia.

(...)

Al mando de las maniobras está el jefe del cuartel general aliado en Madrid, teniente general Cayetano Miró Valls, mientras su supervisión en el teatro de operaciones está a cargo del brigadier general italiano Giovanni Savarese.

Los ejercicios de estado mayor, que se llevan a cabo en la base militar de Viazani, en las afueras de Tiflis, buscan -según la OTAN- "elevar el grado de complementación de los países miembros a nivel de brigadas multinacionales en situaciones de crisis".

A las protestas de Rusia se sumó el martes Osetia del Sur, que denunció que los ejercicios suponen una "abierta demostración" de apoyo por parte de la OTAN a la "máquina de guerra" georgiana.

(...)

En los últimos días, Rusia, que ha instalado poderosas bases operativas en la región además de tener emplazada su flota naval en el Mar neցro, reforzó sus líneas militares en la frontera entre Osetia del Sur (epicentro del conflicto) y Georgia.

De esta manera, Rusia y el eje EEUU-OTAN vuelven a cruzarse peligrosamente en el Cáucaso, una región clave en la disputa estratégica por el control de los recursos energéticos de Eurasia que ya tuvo su primer desenlace armado con la llamada "guerra de Georgia" en agosto pasado.

Moscú interpreta el despliegue de fuerzas atlánticas como un intento del "eje occidental" de reafirmar su presencia militar en la región tras la derrota política, militar y diplomática sufrida con el posicionamiento militar de Rusia en el Cáucaso, en agosto del año pasado.

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, calificó la semana pasada de "provocación descarada" los ejercicios que la OTAN efectuará en Georgia este mes de mayo.

(...)

Georgia, puntal de estrategia USA en el Cáucaso, continúa rodeada por el aparato militar ruso, mientras que Ucrania (aliada de EEUU) y Moldavia (más inclinada hacia Moscú) están asediadas por conflictos políticos internos donde el sector "pro-ruso" está recuperando espacios de poder.

Esto denota el alto voltaje estratégico de la región donde se realiza el despliegue de las fuerzas de la alianza atlántica (OTAN).

A su vez Rusia, a una semana de las maniobras de la OTAN en el Cáucaso, ya había consolidado su posición estratégica en la región mediante acuerdos militares con Osetia del Sur y Abjasia sobre el control ruso de las fronteras de esas repúblicas, reconocidas por Moscú como estados independientes, después de la oleada turística militar perpetrada por Georgia contra Osetia del Sur, en agosto del año pasado.

De acuerdo a los términos establecidos en los acuerdos, Abjasia y Osetia del Sur "delegan en Rusia las atribuciones en materia de vigilancia de la frontera estatal hasta que sean formados cuerpos republicanos de guardafronteras". Esta cláusula se aplicará a las fronteras tanto terrestres y aéreas como marítimas.

Según la cancillería georgiana, los acuerdos fronterizos suponen un intento de Rusia para fortalecer su potencial militar en "territorios ocupados de Georgia".

(...)

pilinguin y Medvedev, luego de posicionarse militarmente con el control de Georgia, y de comprobar la lentitud de reflejos del decadente Imperio capitalista "occidental" referenciado en el eje USA-UE, vivieron el conflicto como una victoria en la disputa por el control del Cáucaso.

Nueve meses después el eje EEUU-OTAN-UE se reposiciona militarmente y provoca nuevamente a Rusia en el Cáucaso, creando una escalada que los expertos ya denominan el "reciclamiento de la guerra fría con Obama".


Una imagen irónica de bonus, para los que ven al ruso como el malo de turno de la jugada :D

vladimir-bellic-569x335.jpg
 
aumentar su peso en el mundo con las fórmulas más clásicas del ejercicio del poder militar y el chantaje con las materias primas.

Te olvidas de un pequeño detalle, fascista de medio pelo, las materias primas SON SUYAS. Si no te gustan las condiciones Rusas las compras en otra parte o las robas a un pais débil como Irak, que el mercado ES LIBRE.
 
Volver