Cinturones «apretados» por el euribor

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.abc.es/20070708/cordoba-cordoba/cinturones-apretados-euribor-lopez_200707080311.html

Cinturones «apretados» por el euribor

. El euribor, índice de referencia para la gran mayoría de las hipotecas, se ha convertido en un monstruo que va devorando los ingresos de los cordobeses. Impulsado por la política de incremento de los tipos de interés del Banco Central Europeo para contener la inflación, no da más que disgustos. Eso sí, puede que esté cerca de saciarse y dar una tregua. Eso creen, al menos, expertos en economía y entidades financieras consultados por ABC.
Un veterano alto cargo de un importante banco nacional implantado en Córdoba explica que «el tipo de interés del euribor a un año, la referencia hipotecaria, está en cuatro coma cincuenta y algo por ciento. Se calcula que pueda subir como máximo medio punto de aquí a final de año y que en 2008 habrá contención de tipos».
Gabriel Pérez Alcalá, profesor de Política Económica de ETEA, también apunta que aún se darán crecimientos del precio del dinero en «este semestre y en la primera parte de 2008». «Quedan algunos incrementos, pero ya no muchos», matiza. Pronostica que, cuando lleguen los tipos de interés de mercados, como el euribor, al «entorno del cinco, cinco y algo, se quedarán ahí bastante tiempo». Eso sí, recuerda que todas estas cuestiones siempre dependen de factores internacionales.
Fuentes de Cajasur se mueven en una línea similar: «La mayoría de analistas indica que a corto plazo el tipo de interés tiene recorrido alcista en torno a un 0,25% o, incluso, 0,5%. En 2008, las previsiones apuntan a que tienda a estabilizarse».
Tras 21 incrementos mensuales seguidos del euribor, el citado alto cargo de banca apunta que «ya se nota un aumento de la jovenlandesesidad» y crecerá más. Eso sí, augura que ese aumento de los impagos en Córdoba «no llegará a cifras preocupantes. Estamos en mínimos históricos aún». Reconoce que, con el alza de los tipos, «pueden subir las viviendas embargadas», por impago de hipotecas, por bancos y cajas, para su posterior subasta. Ahora bien, avisa de que «estaríamos aún hablando de un porcentaje muy pequeño del total de operaciones». Y en Córdoba se hace un volumen amplio de hipotecas para comprar viviendas. En 2006, fueron 20.903, un 35% más que un año antes.
Su opinión la secunda un analista económico que trabaja para bancos y cajas en Córdoba. Éste cree que «la jovenlandesesidad subirá aquí, como en toda España», pero lo hará en magnitudes «muy controlables».
Nuevas hipotecas, más duras
Respecto a las viviendas embargadas, sostiene que en los últimos años «apenas» ha habido subastas, ya que «todo el mundo pagaba». «A lo mejor, ahora empieza a haber subastas», sugiere, pero rápidamente matiza que «ese tema es más el ruido que la realidad, porque el que está abonando su vivienda habitual estará «apretado», pero la pagará seguro».
Sin embargo, en Cajasur, advierten de que «en 2006 la Caja no apreció variaciones significativas en la jovenlandesesidad por impago; desde luego, no en los préstamos hipotecarios». No obstante, las fuentes consultadas en esta entidad financiera asumen que las previsiones para 2007 «coinciden en que la subida de tipos conlleva un repunte de la jovenlandesesidad».
Pérez Alcalá añade que el incremento de los impagos en los préstamos, que «de momento no será preocupante», se notará más en las provincias que han sido «más dinámicas» económicamente que en zonas como Córdoba.
Ese horizonte hace que las entidades financieras se arriesguen menos ante los impagos. «El que venga ahora tiene las condiciones de concesión de la hipoteca más duras, totalmente», sentencia el citado alto cargo de banca.
Para los que están ya hipotecados, añade que, con las subidas de tipos, el escenario general es más de «tener que apretarse el cinturón que de un quebranto» de las economías familiares.
«No hay crisis»
Fuentes de Cajasur dividen a las personas hipotecadas en dos grupos. Así, «los que manejaron criterios realistas y prudentes al endeudarse, en función de sus ingresos y capacidad de reembolso, tendrán margen suficiente, porque la subida sobre los tipos inicialmente contratados no es excesiva». Al otro lado, están los que formalizaron un préstamo a largo plazo, cuando los tipos estaban históricamente bajos, con una cuota «al límite de sus posibilidades». «Ésos tendrán dificultades para afrontar cualquier subida», apuntan.
«Apretarse el cinturón» significa dejar de consumir en mayor o menor medida. De hecho, en Córdoba las agencias de viajes alertaban esta semana de una caída sustancial de las reservas, motivada por la subida de las hipotecas. También recientemente se conocía que las ventas de turismos han experimentado en la provincia un descenso interanual del 6,6% en el primer semestre de 2007.
Sin embargo, Pérez Alcalá advierte de que ante este tipo de datos no se puede hablar «en absoluto de crisis», sino de un «leve ajuste del consumo y muy escalonado»
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/241044/07/07/Las-hipotecas-siguen-haciendonos-sufrir-la-cuota-anual-sube-1100-euros-desde-comienzos-de-ano.html

Las hipotecas siguen haciéndonos sufrir: la cuota anual sube 1.100 euros desde comienzos de año
E. B. | 6:00 - 6/07/2007 Actualizado: 16:55 - 6/07/07
casaacuestas.JPG
Enlaces relacionados
BCE: Deja los tipos en el 4%
Vivienda: Precios en las capitales
Fondos inmobiliarios: Aguantan
Alquilar: Más barato que comprar

El constante aumento del precio de la vivienda y la dependencia del euribor, como referencia casi exclusiva para las hipotecas, sigue disparando el importe que anualmente han de pagar los clientes al banco para amortizar el préstamo. Con todo, al menos el BCE ha concedido un respiro de cara al verano y se ha decantado por mantener los tipos en el 4% hasta la vuelta de las vacaciones

Más de 1.000 euros más al mes

Así lo asegura la Asociación Hipotecaria Española (AHE) que constata como el coste medio de la amortización en los préstamos contratados durante el primer semestre del año asciende ya a la cifra récord de 9.816 euros, un 12,7 por ciento más que al cierre de 2006, lo que supone un desembolso adicional de 1.105 euros.

Este incremento se debe a que la hipoteca media ha pasado de 140.275 euros a final de 2006, a 148.282 euros en la primera mitad de 2007, al tiempo que ha aumentado el plazo de vencimiento de 26 a 27 años y el tipo de interés, del 4,03 por ciento al 4,81 por ciento.

La AHE advierte que para la "práctica totalidad" de los propietarios que tengan que revisar su hipoteca en estas fechas, el coste de amortización se verá incrementado respecto a 2006, después de varias subidas de tipos.

Más cuota que al inicio

Además, el coste actual de amortización para aquellos préstamos formalizados entre 2002 y 2006, y puntualmente algunos contratos en 1999, cuya revisión se produzca en el segundo trimestre de 2007 utilizando al euribor, será superior al coste inicial en el momento de la contratación, con variaciones anuales medias positivas que pueden superar los 1.700 euros.

Los contratados entre 1997 y 2001 podrían experimentar incrementos medios anuales entre los 400 y 600 euros respecto al coste actual, y estos incrementos podrían llegar a situarse entre los 700 y 1.170 euros en los préstamos formalizados de 2002 en adelante.
 
Volver