Cinesa registra unas pérdidas de 26,3 millones de euros

Y mas que se registraran!
A ver por que narices no puedo usar sus sillones para haserme mi babaquiu!
 
Tienen poco que hacer, el streaming provee mucha oferta por poco dinero, las TVs cada vez son mejores, más grandes y más baratas, por no hablar de los proyectores y los sistemas de sonido Home Cinema para los que se quieran poner serios (los proyectores FullHD ya se encuentran hasta por menos de 100€)... Personalmente voy a montar un cine para mis hijos esta noche en casa para hacer la noche un poco más especial, sobre una pantalla de 120 pulgadas...
 
No es una cuestión del precio de las salas, porque la gente paga por ver Netflix (que ya hay que ser petulante y progre para pagar por ver esa cosa estando todo gratis en cualquier web pirata).

Simplemente, no programan cine interesante y, el poco que hay, no es cine que uno quiera ir a ver en una pantalla grande.

Yo en Barcelona fui a dos reestrenos de 'Blade runner' y pagué lo que costaba, que me dio igual. En Barcelona hay (o había) una cosa que eran los Phenomena, que hace pocos años se llenaban hasta la bandera viendo películas del año de la polca.

El precio de la entrada no es un problema. Nunca lo fue: es lo que proyectan.
 
Pero es lo que han comentado:

16 euros para ver la de Santiago Segura, los apellidos morunos, Barbie, películas NWO y la novena de los Warren (o película de sustos similar), como que no.

Otra cosa es que pusieran un par de salas con cine de reestreno y clásico.

El padrino, La fin tenía un precio, Los cazafantasmas (de los 80), Regreso al futuro, etc.

Ese mismo cine también lo tiene Netflix... pues en digital en pantalla grande.

Más de la mitad de la sala se llenaría de gente con los bonos esos, de gente de 40-50-60 tacos.

Con esa estrategia no es difícil llenar dos salas viernes-sábado-domingo-festivos... la gente con dos dedos de luces se metería a ver Apocalipsis Now versión extendida (al menos los foreros)... o El resplandor (la de Kubrick).

Pero es que no... que no se trata de eso... lo que quieren es que te tragues su cosa poco buena pro Agenda y encima que pagues 16 euros.

Yo no entiendo por qué no compatibilizan los estrenos con reposiciones de películas míticas. Las distribuidoras no se lo tendrán permitido para no dañar sus estrenos, supongo.
 
Yo no voy ni cobrando.

La mayoría de las películas que se hacen hoy día dan ganas de vomitar.

De no ser por las pelis clásicas, jew tube y moto gp no tendría ni tele.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Podrían proyectar pelis clásicas, jorobar.
 
Aparte de la tortura que es ir al cine que estan en el shishi dios, colas, estar apretujado y el agradable sonido ambiental de lumpen.
Y el olor rancio a humanidad. Me imagino que encima, según el barrio es ir a jugársela.
 
A finales de los 90 y comienzos de los 2000s me ventilaba 40-50 pelis en el cine al año.

La penultima vez que fuí al cine debió ser en el 2018 o 2019. Recuerdo perfectamente que la sesión era a las 22.00 horas.
A las 22.20 aún estaban pasando anuncios y trailers.

Entre esto, el precio, el el bichito, la wokicidad o el currenthingismo pues ellos sabrán...

ostra, es verdad...esa es otra, la publicidad...te cascaban tranquilamente media hora de anuncios antes de la peli, una locura.
Si la peli era larga, acababas muy tarde.
 
He sido bastante cinéfilo , he visto bastante cine antiguo sin tonalidad, grandes tramas, inteligencia, lo típico Luego kubrick, coppola, alfred, luego spielberg , kurosawa, bergman, de todo un poco.

Pues hoy día me pasa un fenómeno que me diréis que soy un cenutrio y no lo niego.

Me ha dejado de gustar mucho el cine, me cuesta horrores ponerme delante de tele, cine, lo que sea y estar casi 2 horas o más delante de algo que voy a pensar es un bodrio y pérdida de tiempo.

Y creo que en parte es por lo que se hace de hace años a aquí, y varias decepciones.

Si lo digo con las pelis, imaginad con las series. Que las hay buenísimas, breaking bad la típica me gustó. Pero por ejemplo vikingos que me encanta la temática, a la segunda temporada estaba aburridísimo.
Me aburren la gran mayoría, conclusión hago otras cosas con el tiempo.

Cual es el diagnóstico? Igual me he vuelto un ser aburrido, o poco estimulable.

Pero prefiero ponerme un gran clásico, como hace 3 semanas, el bueno el feo y el malo, última peli que vi. Que cualquier cosa nueva.

Otra cosa, he tratado de ver cosas nuevas, incluso series de las cuales soy más tiquismiquis porque no me creo mucho el formato ni que son nada entretenidas la mayoría, solo marketing y ganchos, que no buenas tramas y actores lo fundamental, vamos que van al peso y el céntimo. Y bien, mogollón me paro a los 10 minutos o 3 capitulo y nunca más se supo del ******. Eso me ha pasado hace algunos años y desde entonces no veo apenas cine ni series, salvo cosas clásicas que sé si me gustan.


Es grave? Seguro, pero que ******, 2 horas de bodrios

No, lo que te pasa es que lo que se hace es pura cosa infecta y no te engancha.
 
Feliz Navidad a todos, menos a langey

Счастливого Рождества всем, кроме жителей Лэнгли.

Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
 
El problema de base es que quieren seguir propagando la infecta agenda 2030 en el cine y la peña se está cansando de ver cine sarama, sin buenas tramas, con personajes de cosa y donde sabes quiénes son los malos solo porque son blancos...

En este panorama, es literalmente imposible volver a los estándares de calidad de las décadas de los 70-80-90.

Rebel Moon es el ejemplo claro de lo que estoy diciendo. Una peli con buenos mimbres que se va a la cosa por la ideología.
 
Volver