China, EEUU, Reino Unido, Rusia, India ya trabajan con un futuro de criptomonedas para el comercio internacional. El BPI lo da por hecho

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.047
Reputación
108.846
Todo indica que ante el hecho incuestionable del auge de China y la pérdida de poder por parte de EEUU y Europa -y por tanto de la relación de fuerzas en lo que se refiere a la economía, pero también al poder militar, puesto que EEUU no puede lanzar una guerra con garantías de victoria sobre China y Rusia-, no quedará más remedio que un cambio en el sistema monetario internacional y que también afectará internamente a cada país: China está en ello, pero los EE.UU., el Reino Unido, Rusia y la India también están en camino de lanzar sus propias cripto-monedas. Por razones obvias, el Banco de Pagos Internacionales (BPI), el Banco Central de Bancos Centrales, es muy consciente de que el futuro es ahora. Su investigación con más de 50 Bancos Centrales es inconfundible: estamos "frenando la llegada". ¿Pero quién se llevará el premio mayor?

Antes de nada: años hace que lo vengo diciendo en el foro: no es de recibo que nadie sepa quién es Satoshi Nakamoto, y ya decía que olía a un experimento en fase de prueba.

¿En qué consistirá? Es un poco lioso, tanto lo que explica Escobar como lo que se pueda deducir del estudio del BPI. Deduzco que más o menos será así:

1- Las divisas fiat desaparecerán para el comercio internacional; no se puede continuar con el sistema actual, que es un completo fraude con un único beneficiario, EEUU, cuya moneda rige el comercio mundial desde 1945.

2-Se mantendrán las divisas actuales para uso interno, bien en papel o digitales, sin embargo en el comercio mundial se utilizarán monedas que usen la cadena de bloques, es decir, con cantidades limitadas y que se podrán fraccionar lo que sea necesario, similar al Bitcóin:

1 BTC = 100,000,000 Satoshis
1 BTC = 1000 mBTC (millibitcoin)
1 mBTC = 100,000 Satoshis
1 μBTC (microbitcoin) = 100 Satoshis

3-A diferencia de las monedas de uso interno (parece ser que China apostará por un yuan respaldado en oro), las que se usen para el comercio exterior flotarán libremente en el mercado, pero no está claro si se podrán usar como valor especulativo o sólo para realizar transacciones, ni tampoco si serán de libre acceso a todo el mundo o si habrá una limitación para las cuentas, tanto particulares, como de empresas. (Teniendo en cuenta que todos nos regimos por monedas fiduciarias, las criptomonedas se convertirían en monedas de más valor que las de uso interno).

4- Cada país exportará si antes el comprador adquiere sus criptodivisas, las necesarias para efectuar el pago.

5- Se acabó el que las divisas fiduciarias coticen unas frente a otras, tendrán que hacerlo frente a las criptodivisas, y será la oferta y la demanda la que marque el valor de éstas. Internamente las monedas fiduciarias seguirán su propio desarrollo, acorde con la política monetaria de su banco central, y sin que éste pueda manipular la cantidad y por tanto el valor de la criptomoneda.

6- Es muy posible que yo deduzca erróneamente, por tanto reeditaré esta cabecera de hilo para cuantas críticas, aclaraciones y matizaciones propongáis y que sean aceptadas después de debatirlas.


Pepe Escobar:​
Se está produciendo un nuevo y radical cambio de paradigma. La economía de EE.UU. puede encogerse hasta un 40% en el primer semestre de 2020. China, que ya es la mayor economía del mundo por PPA desde hace algunos años, puede convertirse pronto en la mayor economía del mundo incluso en términos de tipo de cambio.​
El mundo post-Cierre del Planeta - todavía un espejismo nebuloso - bien podría necesitar una moneda post-Cierre del Planeta. Y ahí es donde un serio candidato entra en la pelea: el yuan digital fiat.​
El mes pasado, el Banco Popular de China (PBOC) confirmó que un grupo de los principales bancos comenzó a probar el pago electrónico en cuatro regiones chinas diferentes usando el nuevo yuan digital. Sin embargo, aún no hay un calendario para el lanzamiento oficial de lo que se llama el Pago Electrónico en Moneda Digital (DCEP).​
El hombre con el plan es el gobernador del PBOC, Yi Gang. Ha confirmado que además de las pruebas en Suzhou, Xiong'an, Chengdu y Shenzhen, el PBOC también está probando escenarios hipotéticos para las Olimpiadas de Invierno de 2022.​
Aunque el DCEP, según Yi, "ha hecho muy buenos progresos", insiste en que el PBOC será "cauteloso en términos de control de riesgos, especialmente para estudiar los requisitos de antiblanqueo de dinero y de 'conocer a su cliente' para incorporarlos en el diseño y el sistema del DCEP".​
El DCEP debe ser interpretado como la hoja de ruta para China que conduce a un eventual, incluso más innovador reemplazo del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial. China ya está a la cabeza en el sorteo de la moneda digital: cuanto antes se lance el DCEP, mejor para convencer al mundo, especialmente al Sur Global, de que lo siga.​
El PBOC está desarrollando el sistema con cuatro bancos estatales principales, así como los gigantes de los pagos Tencent y Ant Financial.​
Una aplicación móvil desarrollada por el Banco Agrícola de China (ABC) ya está circulando en WeChat. Esta es, en efecto, una interfaz vinculada al DCEP. Además, 19 restaurantes y establecimientos minoristas, incluyendo Starbucks, McDonald's y Subway son parte de la prueba piloto.​
China está avanzando rápidamente en todo el espectro digital. Una Red de Servicio de Cadenas de Bloques (BSN) fue lanzada no sólo para propósitos de comercio doméstico sino también global. Un gran comité está supervisando la BSN, incluyendo ejecutivos del PBOC, Baidu y Tencent, según el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT).
Respaldado por el oro
Entonces, ¿qué significa todo esto?​
Fuentes bancarias bien conectadas en Hong Kong me han dicho que Beijing no está interesado en que el yuan reemplace al dólar americano - a pesar del interés de todo el Sur Global en evitarlo, especialmente ahora que el petrodólar está en coma.
La posición oficial de Pekín es que el dólar estadounidense debería ser sustituido por una cesta de monedas (dólar, euro, yuan, yen) aprobada por el FMI. Eso eliminaría la pesada carga del yuan como única moneda de reserva.​
Pero eso puede ser sólo una táctica de distracción en un ambiente de guerra de información. Una cesta de divisas bajo el FMI todavía implica el control de los EE.UU. - no es exactamente lo que China quiere.​
El meollo del asunto es que un yuan digital y soberano puede estar respaldado por el oro. Eso no está confirmado - todavía. El oro podría servir como un respaldo directo, para respaldar los bonos, o simplemente como garantía. Lo que es seguro es que una vez que Pekín anuncie una moneda digital respaldada por oro, será como si el dólar estadounidense fuera golpeado por un rayo.​
Bajo este nuevo marco, las naciones no necesitarán exportar más a China de lo que importan, así que tienen suficiente yuan para comerciar. Y Beijing no tendrá que seguir imprimiendo yuanes electrónicamente - y artificialmente, como en el caso del dólar de EE.UU. - para satisfacer las demandas comerciales.​
El yuan digital estará efectivamente respaldado por la enorme cantidad de bienes y servicios hechos en China - y no por un Imperio transoceánico de 800 Bases. Y el valor del yuan digital será decidido por el mercado - como sucede con el bitcoin.​
Todo este proceso lleva años en marcha, parte de las serias discusiones que comenzaron ya a finales de la década de 2000 dentro de las reuniones de la cumbre del BRICS, especialmente por parte de Rusia y China - la principal asociación estratégica dentro del BRICS.​
Considerando las múltiples estrategias para evitar progresivamente el dólar americano, empezando por el comercio bilateral en sus propias monedas, Rusia y China, por ejemplo, crearon hace tres años un Fondo de Cooperación Rusia-China RMB.​
La estrategia de Beijing está cuidadosamente calibrada, como jugar a largo plazo. Además de acumular metódicamente oro en cantidades masivas (al igual que Rusia) desde hace siete años, Beijing ha estado haciendo campaña para un uso más amplio de los DEG, asegurándose al mismo tiempo de no posicionar al yuan como un competidor estratégico.​
Pero ahora el entorno posterior al cierre del Planeta se perfila como ideal para que Beijing haga un movimiento. Incluso antes del comienzo de la crisis de el bichito-19, el sentimiento predominante entre los líderes era que China está bajo un ataque de amplio espectro por parte del gobierno de los Estados Unidos. La Guerra Híbrida que ya está alcanzando su punto álgido implica que las relaciones bilaterales sólo empeorarán, no mejorarán.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Así pues, cuando tenemos a China como la mayor economía del mundo tanto por el PPA como por el tipo de cambio; sigue siendo la mayor economía en crecimiento, salvo el primer semestre de 2020; productiva, innovadora, eficiente y en vías de alcanzar un nivel tecnológico más alto con el programa Made in China 2025; y capaz de ganar la "guerra popular" contra el bichito-19 en un tiempo récord, todos los elementos necesarios parecen estar en su sitio.​
Pero luego, está el poder blando. Beijing necesita tener al Sur Global de su lado. El gobierno de los Estados Unidos lo sabe muy bien; no es de extrañar que la histeria actual se trate de demonizar a China como "culpable" de todos los cargos -no probados- de fomentar y mentir sobre el bichito-19.​
Un "impedimento de llegada"​
Una ventaja clave de un yuan digital soberano es que Beijing no necesita hacer flotar un yuan de papel, que por cierto está siendo dejado de lado en toda la propia China, ya que prácticamente todo el mundo se está pasando al pago electrónico.
El yuan digital, utilizando la tecnología de cadenas de bloques, flotará automáticamente, pasando así por alto el casino mundial financieramente controlado por los Estados Unidos.​
La cantidad de moneda digital soberana es fija. Eso en sí mismo elimina una plaga: el alivio cuantitativo (QE), como en el dinero de los helicópteros. Y eso deja a la moneda digital soberana como el medio preferido para el comercio, con transferencias de moneda sin obstáculos geográficos y, como guinda del pastel, sin que los bancos cobren comisiones escandalosas como intermediarios.​
Por supuesto que habrá un retroceso. Como en la demonización incesante de la China neo-orwelliana por alejarse de todo el propósito del bitcoin y las criptodivisas, que es liberarse de una estructura centralizada a través de la propiedad descentralizada. Habrá aullidos de horror ante el PBOC potencialmente capaz de confiscar los fondos digitales de cualquiera o de apagar una cartera si el propietario no está de acuerdo con el PCCh.​
China está en ello, pero los EE.UU., el Reino Unido, Rusia y la India también están en camino de lanzar sus propias cripto-monedas. Por razones obvias, el Banco de Pagos Internacionales (BPI), el Banco Central de Bancos Centrales, es muy consciente de que el futuro es ahora. Su investigación con más de 50 Bancos Centrales es inconfundible: estamos frente a una "llegada impedida". ¿Pero quién se llevará el premio mayor?
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
___________________________________________________________________​
ESTUDIO/ENCUESTA DEL BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES​
La única diferencia que cabe destacar es que, en 2019, un banco central que no contribuyó en 2018 y cuya jurisdicción se enfrenta a graves disturbios civiles, consideró que el uso de la criptodivisa era importante en el ámbito nacional y vio un uso público más amplio para los pagos transfronterizos. Más allá de las criptodivisas, la encuesta reveló que sólo alrededor del 60% de los bancos centrales están considerando el impacto de la estabilidad monetaria y financiera de las "stablecoins" (Gráfico 8, panel izquierdo). En la encuesta se definieron estas cuentas como aquellas que tienen un emisor identificable o que representan un crédito y/o un activo subyacente (a diferencia de una criptodivisa). Estas cuentas plantean una serie de riesgos, especialmente cuando están disponibles a nivel mundial (G7 (2019)).​
A nivel mundial, sólo unos pocos bancos centrales respondieron que la preocupación por las criptodivisas u otras cuentas digitales privadas motivaba la labor sobre los CBDC. Documentos del BPI Nº 107, enero de 2020 9 Conclusión Los bancos centrales siguen investigando los CBDC. Sin embargo, no hay pruebas de que se haya producido un movimiento generalizado o general para ampliar esta investigación a la experimentación y los acuerdos piloto.​
No obstante, unos pocos bancos centrales con suficiente motivación están procediendo a experimentar con diversos diseños (Recuadro A). Las motivaciones para la investigación del CBDC siguen siendo diversas. El uso del efectivo es la clave para impulsar los planes de muchos bancos centrales, ya que los bancos centrales de las EME se proponen reducir la dependencia del efectivo y las economías avanzadas actúan para adelantarse a cualquier problema que pueda plantear al público en general el acceso al dinero del banco central.​
Aunque las motivaciones son bastante estables, los bancos centrales con planes más firmes para emitir CBDC están ahora inminentemente cerca de hacerlo. Es probable que alrededor del 10% de los bancos centrales encuestados emitan un CBDC para el público en general a corto plazo, lo que representa el 20% de la población mundial. Es posible que se produzcan efectos indirectos transfronterizos (CPMI-MC (2018)). Será necesaria la colaboración a través de vehículos internacionales como el Centro de Innovación del BPI para evitar cualquier consecuencia internacional imprevista.​
Por último, tal vez sea necesario intensificar la colaboración para comprender el impacto de las cuentas digitales privadas. Las cuentas de ahorro podrían ser adoptadas de manera generalizada donde las criptos han fracasado. Nuestra encuesta muestra que un mayor número de bancos centrales podrían estar examinando los riesgos fuera del sistema financiero y al mismo tiempo explorar formas de mejorar el sistema con los CBDC.​
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
 
Última edición:
Pues los que han comparado bitcoin se los comen con patatas para la cena no?
 
simple caga tontería

Dime, que es lo que cambia en el panorama si los bancos centrales lanzan una shitcoin para seguir emitiendo ad infinitum cada uno como hasta, ahora
 
simple caga tontería

Dime, que es lo que cambia en el panorama si los bancos centrales lanzan una shitcoin para seguir emitiendo ad infinitum cada uno como hasta, ahora

Analfabeto funcional rebuzna.

Pues que la criptomoneda al regirse por cadena de bloques no se puede falsificar. Más oscuro que es la dirección de Bitcóin imposible, y ahí sigue la moneda.

simple de mollera alojamitos con el ojo ciego en llamas
 
Analfabeto funcional rebuzna.

Pues que la criptomoneda al regirse por cadena de bloques no se puede falsificar. Más oscuro que es la dirección de Bitcóin imposible, y ahí sigue la moneda.

simple de mollera alojamitos con el ojo ciego en llamas
La cadena de bloques de Bitcoin se puede falsificar pero la de una shitcoin emitida por banksters no

Se te ve inteligentisimo

Juassss
 
La cadena de bloques de Bitcoin se puede falsificar pero la de una shitcoin emitida por banksters no

Se te ve inteligentisimo

Juassss

Mira, tontito, siempre y cuando se sepa cómo se realizan las transacciones y cuantas monedas hay en juego, da lo mismo que lo haga un banco central que un grupito de individuos que no dicen a nadie quién fue el autor o autores del invento, que ya os vale.

Tenéis miedo de que el Bitcóin se vaya a tomar por el ojo ciego, porque dos de sus problemas básicos es lo lento que va en las transacciones y que nadie lo usa para el comercio ordinario.

No te preocupes, hombre, seguirá como valor especulativo, pero aquel intento de usarlo como moneda frecuente se acabó.

¿A ver si resulta que os han estado usando de conejillos?
 
Mira, tontito, siempre y cuando se sepa cómo se realizan las transacciones y cuantas monedas hay en juego, da lo mismo que lo haga un banco central que un grupito de individuos que no dicen a nadie quién fue el autor o autores del invento, que ya os vale.

Tenéis miedo de que el Bitcóin se vaya a tomar por el ojo ciego, porque dos de sus problemas básicos es lo lento que va en las transacciones y que nadie lo usa para el comercio ordinario.

No te preocupes, hombre, seguirá como valor especulativo, pero aquel intento de usarlo como moneda frecuente se acabó.

¿A ver si resulta que os han estado usando de conejillos?
Vale perro ponte el cubreboca y espera a, que tus amos los banksters te digan que moneda usar

Juaaasssssss
 
Vale perro ponte el cubreboca y espera a, que tus amos los banksters te digan que moneda usar

Juaaasssssss

Jaajaja. Ven ahora con el cuentito de que tú eres un anarcoliberal que quiere escapar del colectivismo estatal. Anda ya, simple l´haba. Tú usas el Bitcóin como se usa cualquier valor, para especular con él.

No tengas tanto miedo, hombre. Quién sabe, igual continúa subiendo. ¿No son los comunistas chinos quienes más minan?
 
Volver