Casado y Arrimadas se estrenan en el club Bilderberg

Leon S. Kennedy

Madmaxista
Desde
7 Jul 2011
Mensajes
16.073
Reputación
32.594
Soraya deja hueco a Casado y Albert Rivera a Arrimadas en el Club Bilderberg

Soraya deja hueco a Casado y Albert Rivera a Arrimadas en el Club Bilderberg

El año pasado, Ana Botín excluyó a última hora al líder del PP por el estallido del “caso máster”. El presidente de Ciudadanos delega la invitación por segunda vez


113258

Lo llaman el “Gobierno del mundo en la sombra” y se reúne este fin de semana en Suiza. El Club Bilderberg es uno de los foros políticos y económicos de más alto nivel. Y se rige por el máximo secretismo sobre los temas que allí se discuten. Ana Botín, Pablo Casado, Inés Arrimadas y Javier Monzón son los invitados españoles de este año.

Se encuentran entre los 128 líderes del ámbito de la política, la empresa y los medios de comunicación que se darán cita en la reunión anual del Club Bilderberg.

El “caso máster” dejó fuera a Pablo Casado
Hace un año, el entonces vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, también estuvo entre la terna de candidatos presentada por Ana Botín al “Steering Committee”, el comité directivo del Club, como invitado VIP español.
La presidenta del Santander es la encargada desde el año pasado de cursar las invitaciones a los representantes políticos y empresariales españoles. Una tarea que, en los últimos 40 años, había venido realizando Juan Luis Cebrián, ex presidente de Prisa.

Pero Casado comenzó a encontrarse en vísperas del encuentro, políticamente hablando, en dificultades, por las noticias sobre cómo cursó la licenciatura de Derecho, acusado de haber aprobado de golpe media carrera en el curso que logró el escaño.

Aún así, Botín continuó apostando por Casado porque, en estos foros internacionales, nadie queda invalidado mientras no es condenado. Y Pablo Casado ya era considerado un valor de futuro dentro del PP.

Respecto a esto último, el dirigente popular no era ajeno a esos análisis, y también comenzó a moverse. Por eso, en ámbitos próximos a la organización de Bilderberg extrañó que finalmente no figurase entre la lista oficial de invitados, como “joven promesa española” en la nueva etapa que se abría en España.

Se destaca que los jóvenes líderes políticos “no valoran la importancia de pasar por el Club Bilderberg”. Estos encuentros, por la importancia de sus participantes, son uno de los foros políticos y económicos mundiales de más alto nivel.

Fue desbancado por Soraya Sáenz de Santamaría
Aunque se había mantenido con la máxima discreción, Soraya Sáenz de Santamaría fue incluida en la lista de invitados a la cita del año pasado en Turín (Italia) en plena carrera en el PP para la sucesión de Mariano Rajoy.
Pese a la repentina salida del PP de La Moncloa, una semana antes del arranque del encuentro, Botín consideró que la ex vicepresidenta era unafigura con personalidad y liderazgo propio, al margen de haber quedado fuera del Gobierno de España.

Albert Rivera delega la invitación por segunda vez
Una de las sorpresas españolas en el Club Bilderberg fue la invitación a Ciudadanos en 2016. Las gestiones con Albert Rivera, y las dudas sobre su asistencia, comenzaron tres meses antes de la celebración del encuentro.
Fue finalmente Luis Garicano, el responsable económico del partido, quien sustituyó a Rivera ese año en la reunión del “Gobierno del mundo en la sombra” en Dresde (Alemania). Ahora, el líder de Ciudadanos vuelve a delegar la invitación en su número dos y futura portavoz parlamentaria en el Congreso, Inés Arrimadas.

La presencia de españoles en el Club Bilderberg
La presencia de España en los encuentros del Club Bilderberg ha sido siempre relativamente numerosa. Además de la reina Sofía, han sido habituales un selecto grupo de empresarios y de representantes de los medios de comunicación, como José Manuel Entrecanales (Acciona), Juan María Nin (ex CaixaBank), Joaquín Almunia (en su condición de comisario europeo) y Juan Luis Cebrián (Prisa).

Otras personalidades que han asistido son Esperanza Aguirre, Jaime Carvajal Urquijo (financiero, amigo de juventud del rey Juan Carlos, miembro de la Trilateral), Javier Solana, Rodrigo Rato, Juan Antonio Yáñez Barnuevo, Pedro Solbes, Jordi Pujol, Manuel Fraga, José María Aznar, María Dolores de Cospedal, Luis de Guindos, José Manuel García-Margallo, Narcís Serra y Bernardino León.


Botín, Casado, Arrimadas y Monzón, los cuatro españoles en el Club Bilderberg

Se reunirán con la élite mundial
Botín, Casado, Arrimadas y Monzón, los cuatro españoles en el Club Bilderberg
La reunión del selecto grupo de políticos y empresarios arranca este jueves en Montreux, una localidad suiza a orillas del Lago Leman.

Casado y Arrimadas se estrenan en el club Bilderberg

Este selecto foro se reúne del 30 mayo al 2 de junio en la localidad suiza de Montreaux

113257
Hotel Suvretta en Saint Moriz, Suiza, lugar de la reunión del club Bilderberg (2011)

Joaquín Vizmanos
Jefe de Economía de COPE

Tiempo de lectura: 2' 28 may 2019 - 12:33 Actualizado 12:48

Ya está aquí la 67ª reunión del club Bilderberg, un encuentro selecto al que acuden anualmente importantes personalidades del mundo para intercambiar ideas. Lo hacen entre grandes medidas de seguridad y un halo de misterio. Contribuye que el contenido de lo que allí se habla ese secreto. Esta vez la cita es en Montreaux, Suiza, entre el 30 de mayo y el 2 de junio y como siempre se ha invitado a un grupo selecto de líderes políticos y expertos en diversos sectores. Acuden unas 130 personas. En esta ocasión habrá cuatro españoles, según la lista de participantes que se ha publicado en la web oficial (www.bilderbergmeetings.org). Irán por primera vez el líder del PP, Pablo Casado, e Inés Arrimadas, una de las cabezas visibles de Ciudadanos. Toman el relevo de Soraya Sáenz de Santamaría y Albert Rivera que asistieron a reuniones anteriores. También se estrena en estas lides el presidente de Prisa, Javier Monzón. Ejerce de anfitriona la responsable del Santander, Ana Botín, que forma parte del llamado “Comité de Dirección”.
¿Qué temas van a estar sobre la mesa? La agenda que se ha facilitado incluye 11 asuntos. Entre ellos está el futuro de Europa, el Brexit, China, Rusia, el cambio climático, el peligro de las redes sociales o la ética de la Inteligencia Artificial. Todo es 'off the record'. Los participantes puede utilizar la información recibida pero sin desvelar fuentes. Los encuentros se celebran a puerta cerrada. No son pocos los que señalan que aquí se marca la hoja de ruta de lo que ocurrirá en los próximos años.
La primera reunión del club Bilderberg se celebró en 1954. Fue una idea del exiliado político y consejero polaco Jósef Retinger. La razón por la que decidió crear este foro de debate fue su preocupación por el antiamericanismo que estaba ocasionando el Plan Marshall en toda Europa. Por esta razón, decidió que era necesario un encuentro entre los líderes de uno y otro lado del Atlántico con el propósito de que se entendieran. El éxito del encuentro animó a los organizadores a que la cita fuera anual.


Club Bilderberg: Pablo Casado e Inés Arrimadas invitados a la reunión anual que se celebrará en Suiza

Casado y Arrimadas invitados a la reunión anual del club Bilderberg que se celebrará en Suiza

113254
Dos agentes custodian la entrada al lugar donde se celebró la reunión anual del club Bilderberg en 2018. Foto: AFP


La 67ª reunión del club Bilderberg se celebrará, en la localidad suiza de Montreux, desde el próximo 30 de mayo hasta el 2 de junio. Cerca de 130 participantes de 23 países diferentes han confirmado su asistencia: entre ellos los políticos españoles Pablo Casado, líder del PP, e Inés Arrimadas, portavoz nacional de C's.

Como cada año, el club Bilderberg invita a un grupo selecto de líderes políticos y expertos en diversos sectores como la industria, las finanzas, el mundo académico o los medios de comunicación, entre otros. Las lista completa de invitados se puede consultar en la página web oficial de la reunión, aunque la lista íntegra de asistentes se guarda bajo un estricto y férreo secreto.

Entre los invitados españoles de este año se encuentran el ejecutivo del grupo Prisa, Javier Monzón, y la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín, además de los dos políticos antes mencionados, Pablo Casado e Inés Arrimadas. Entre la larga lista de invitados internacionales destacan el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y el CEO de la compañía aérea low cost Ryanair, Michael O’Leary.

Si bien Ana Botín ya ha participado en otras ediciones del club Bilderberg, y además forma parte del llamado ‘Comité de Organización’, este año será el primero que ejerza de anfitriona de los invitados españoles, tarea que desempeñaba Juan Luis Cebrián hasta este año. Cebrián no se encuentra en la lista de invitados difundida. En el caso de Arrimadas y Casado es la primera vez que reciben invitación a este club. Aunque no es la primera vez que Ciudadanos (C’s) o el Partido Popular (PP) cuentan con invitados a este exclusivo y hermético encuentro.

Hay que recordar que entre los invitados al encuentro del club Bilderberg, además de figuras relevantes en diversos sectores, también se invita a figuras emergentes en esos sectores. En atención a esa directriz fueron invitados, en ediciones anteriores, Soraya Sáenz de Santamaría, hoy alejada de la política y centrada en su carrera como abogada en Cuatrecasas, o María Dolores de Cospedal, teniendo en cuenta la sucesión en el PP; Luis de Guindos, actual vicepresidente del Banco Central Europeo; o el antes mencionado Albert Rivera, cuando su nombre sonaba como posible presidenciable.

En el encuentro de 2019, los temas que se tratarán (sin saber quiénes serán los ponentes dado el secretismo que rodea al encuentro Bilderberg) van desde el cambio climático hasta el futuro político y social de diversas regiones del mundo. En concreto, en el encuentro que arranca este jueves en un hotel de Suiza, se tratarán 11 temas. Según ha difundido la propia organización del encuentro, los asuntos sobre los que discutirán son los siguientes: un orden estratégico estable; ¿Qué sigue para Europa?; Cambio climático y sostenibilidad; China; Rusia; El futuro del capitalismo; Brexit; La ética de la inteligencia artificial; La Arponización de las Redes Sociales; La importancia del espacio; y las amenazas cibernéticas.

Fundada en 1954, la reunión del club Bilderberg se autodeclara como una conferencia anual diseñada para fomentar el diálogo entre Europa y América del Norte. Cada año, entre 120 y 140 líderes políticos y expertos de la industria, las finanzas, el trabajo, el mundo académico y los medios de comunicación están invitados a participar en la reunión. Alrededor de dos tercios de los participantes provienen de Europa y el resto de América del Norte; aproximadamente una cuarta parte de la política y el gobierno y el resto de otros campos.

La reunión de Bilderberg es un foro para discusiones informales sobre temas importantes. Las reuniones se llevan a cabo bajo la Regla de Chatham House, lo que en periodismo se conoce como ‘off the record’, que establece que los participantes son libres de utilizar la información recibida, pero no se puede revelar la identidad ni la afiliación de los oradores ni de ningún otro participante.

Gracias a la naturaleza privada de la reunión, los invitados participan en ella a título personal, dejando a un lado sus cargos oficiales, y por lo tanto no están obligados por las convenciones de su oficina o por los puestos acordados previamente. Como tales, pueden tomarse el tiempo para escuchar, reflexionar y recopilar ideas. No hay una agenda detallada, no se proponen resoluciones, no se toman votos y no se emiten declaraciones de política.
 
Se reúnen cada año para ver cómo nos siguen amando y hasta cuando. Cuando vean que están cansados o no pueden seguir amandonos, nos dejarán en la auténtica miseria, ahí empezará una guerra real mientras ellos descansan en sus retiros bien escondidos por Sudamérica ,...

Disfrutad de seguir votando R78
 
vaya fruta cosa de reunion que no invista al lider mas importante del momento, si no va Falconetti, simplemente es una reunion de segunda.
 
Solo se reúnen para pasar el rato, hablar de la vida, la familia, deportes, algo de trabajo y comer y beber alguna cosita.
Igual que los masones, no pueden hablar ni de política, ni religión, ni usar la logia para hacer negocios, no seáis mal pensados.
roto2
 
Democracia lo llaman...

Espero que informen a sus votantes de todo lo que se habla en ese conciliábulo, aunque yo preferiría que impactara una bomba termobárica en plena reunión cuando estén todos.
 
Uyyy riverita les ha dado plantón 2 veces , esperemos no tenga un accidente desafortunado el muchacho
 
Hablar de las redes sociales. Esos somos nosotros.
 
Volver