Carmena desbloquea 9 grandes operaciones urbanísticas en los últimos meses ¿A esto le llaman paraliz

Camino

Himbersor
Desde
18 Dic 2015
Mensajes
3.151
Reputación
5.840
Pero según los medios mamporreros, Carmena está paralizando las inversiones. Y a pesar de las evidencias, la gente se lo cree :roto2:

Carmena desbloquea 9 grandes operaciones urbanísticas en los últimos meses

En pocos meses el Ayuntamiento gestionado por Ahora Madrid ha desbloqueado las operaciones de:

-Mahou-Calderón y La Peineta
-Raimundo Fernández Villaverde
-Operación Canalejas
-Plaza de España
-Paseo de la Dirección
-Valdebebas, gran desarrollo del norte con 11.400 viviendas
-El nuevo Santiago Bernabéu
-Recuperación del Beti-Jai
-Los Berrocales, desbloqueo de la construcción de 22.000 viviendas

José Manuel alopécico ha sido en muchas ocasiones uno de los concejales más señalados al frente del área de Desarrollo Urbano Sostenible a causa de capítulos internos complicados como fue el caso de las viviendas de lujo de Raimundo Fernández Villaverde, en el que se evidenciaron enfrentamientos entre las distintas sensibilidades de Ahora Madrid, o el desenlace del edificio de Plaza de España, uno de los episodios que más ruido generó dentro y fuera del Palacio de Cibeles tras una larga crisis con el gigante chino Wanda. Sin embargo, con sus claros y oscuros, la concejalía hace un balance positivo en este primer año y medio de legislatura y, concretamente, en los últimos meses: solo desde julio el área que dirige el arquitecto de 32 años ha desbloqueado seis grandes operaciones urbanísticas en Madrid.

Miembros del equipo del concejal reconocen haber pasado por momentos duros que achacan en gran medida a la "herencia urbanística" recibida tras más de dos décadas de Gobierno del PP en el consistorio, en la que muchos de los proyectos iniciados estaban judicializados. Las primeras decisiones de alopécico al frente del urbanismo madrileño fueron cuestionadas no solo por los grupos de la oposición, sino de forma interna abriendo una brecha sobre dos conceptos muy distintos en las políticas urbanísticas de la capital. Sin embargo, en los últimos cuatro meses se han puesto sobre la mesa los proyectos definitivos de Mahou-Calderón, Plaza de España, el nuevo Bernabéu, el desarrollo norte de Valdebebas, Paseo de la Dirección y el histórico frontón del Beti-Jai de Chamberí. Un chorreo de macro operaciones que ya cuentan con la firma definitiva o cuya rúbrica se espera en las próximas semanas y que han supuesto un verdadero balón de oxígeno para el concejal.

En meses anteriores, el Ayuntamiento dio luz verde a Raimundo Fernández Villaverde y a la operación Canalejas, actualmente en ejecución. Las cocheras de Cuatro Caminos siguen pendientes de un desenlace que se presume mucho más complicado mientra el modelo de cooperativas entra en riesgo definitivo y la bautizada como operación Madrid Puerta Norte —conocida como Operación Chamartín— "ha sido reorientada" por el nuevo consistorio al considerar el proyecto anterior —Distrito Castellana Norte— como un verdadero "pelotazo urbanístico", aunque en realidad el Ayuntamiento dirigido por Manuela Carmena afronta en estos momentos qué hacer y cómo en un ámbito que representa urbanistícamente un cuarto de toda la ciudad.

Mahou-Calderón y La Peineta
Tras meses de negociaciones y apurando los plazos al máximo... el 1 de julio se daba a conocer el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento, el Atlético de Madrid y Mahou en los terrenos del actual estadio del club que preside Enrique Cerezo y la antigua fábrica cervecera. El consistorio logró incluir un 16% menos de edificabilidad, más zona verde, vivienda protegida en el cien por cien de la cesión del suelo que harán los promotores al Ayuntamiento y la M-30 finalmente no se soterrará, aunque hasta dentro de dos años, por lo menos, no se verá el inicio de la construcción de la zona. Un entendimiento que contó con el beneplácito del Partido Socialista municipal, aliado indispensable del Gobierno de Ahora Madrid.
En la otra cara de la moneda, el traslado del Atlético a La Peineta —operación que va de la mano de la anterior— en el distrito de San Blas-Canillejas está prevista para la temporada 2017-2018. Los accesos al nuevo estadio son la asignatura pendiente que, entre otras cosas, se desatascará cuando se constituya el nuevo Gobierno ya que el Ministerio de Fomento debe presupuestar las principales obras de la M-40 que garantizarán la entrada de los rojiblancos en el estadio olímpico. Los socialistas sí reprochan en este sentido al concejal alopécico la falta de prevención ante la inacción pese a conocer los riesgos de que Fomento no cumpla a tiempo con sus competencias.

Plaza de España con final feliz
El culebrón más difícil de gestionar para Urbanismo llegó a su fin también en el mes de julio tras múltiples crisis entre el Ayuntamiento y Wanda, comunicados cruzados, filtraciones y llamadas de teléfono sin contestar. El escaso ‘feeling’ entre Wang Jianlin y el consistorio era evidente. Apenas 20 días después de que se cerrara el plazo para recibir candidaturas, el empresario murciano Trinitario Casanova ofreció más de 265 millones por el emblemático edificio del centro de Madrid y firmará la compra definitiva en las próximas semanas con el gigante chino. El Ayuntamiento dio su visto bueno al proyecto del dueño del ‘holding’ Baraka, que no tocará la fachada del edificio —uno de los grandes escollos en las conversaciones entre el consistorio y Wanda— y que prevé la explotación de un hotel Hard Rock de cinco estrellas con 600 habitaciones, como adelantó este diario.
El espacio que rodeará el hotel de lujo se reformará con uno de los 70 proyectos que aspiran a ganar el concurso planteado por las áreas municipales de Participación Ciudadana y Urbanismo. Precisamente la alcaldesa presentó a principios de mes las propuestas con Trinitario Casanova entre los invitados más destacados. Un jurado integrado por profesionales del sector, además de por el propio concejal alopécico, elegirá entre los cinco finalistas el ganador.

Paseo de la Dirección
El Consistorio decidió rescindir el contrato con Dragados —filial de la constructora ACS— de las obras del entorno del Paseo de la Dirección en el distrito de Tetuán por una cantidad menor a a comprometida por la anterior corporación popular. El motivo de la decisión que permitió desbloquear la operación fue la evidencia de que la empresa de Florentino Pérez incumpliría el plazo estipulado para terminar las obras de un proyecto que lleva más de 10 años de retraso y que caducaba este octubre.
Las parcelas en cuestión son las de la calle Marqués de Viana, en la que Dragados construirá dos torres de 26 alturas de uso residencial, contribuyendo a ampliar el número de torres visibles en el ‘skyline’ de la capital madrileña. La oposición en bloque, eso sí, criticó el paso dado por el Ayuntamiento al entender que en realidad premió al dueño del Real Madrid en tanto que rescindió el contrato justamente cuando lo iba a incumplir y debería haber hecho frente a una penalización económica muy superior a la que asumió.
Miembros del equipo del concejal reconocen haber pasado por momentos duros que achacan en gran medida a la "herencia urbanística" recibida del PP.

Valdebebas, gran desarrollo del norte
El Ayuntamiento decidió inaugurar el mes de octubre dando luz verde definitiva al mayor proyecto urbanístico de la historia reciente de la Comunidad de Madrid. La operación, que abarca un ámbito de 10,6 millones de metros cuadrados y proyecta construir un total de 11.400 viviendas, cuenta con el beneplácito del Gobierno municipal para continuar con la tramitación de todos los expedientes de licencia y la recepción de las obras de urbanización, con la excepción de la pastilla comercial, que seguirá parada hasta que se resuelvan los dos contenciosos pendientes del Plan Especial y el Proyecto de Reparcelación, pendientes en el Supremo y el TSJM respectivamente. Aun así, la decisión del área de alopécico desbloqueó el 80% del ámbito.

El nuevo Santiago Bernabéu
Precisamente este lunes Florentino Pérez, Manuela Carmena y José Manuel alopécico hacían oficial el acuerdo alcanzado entre el empresario y el Consistorio dando a conocer el proyecto acordado, que no supone un aumento de edificabilidad y dista mucho de los planes iniciales del propietario del Real Madrid, quien soñaba con un hotel de lujo desde cuyas habitaciones los huéspedes pudieran ver no solo el césped del campo, sino también los partidos. Pero una sentencia del TSJM de febrero de este año anuló la autorización que el Gobierno de la Comunidad de Madrid dio en noviembre de 2012, terminando de un plumazo con esas expectativas.
A pesar de que la reforma será menos ambiciosa de lo que pretendía el empresario, contará con la otra propuesta ‘estrella’, un techo retráctil que permitirá cubrir totalmente el estadio de fútbol. El proyecto de reforma costará 400 millones de euros y será financiado por el fondo IPIC, propiedad de Cepsa.

Recuperación del Beti-Jai
La reforma del histórico frontón de Chamberí esperaba desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno a Madrid. Finalmente, la Junta de Gobierno aprobó este jueves el Plan Especial que permite aclarar los temas más controvertidos de la normativa fijando así la posibilidad de cubrir el patio y la cancha de juego y que su uso no dependa de las estaciones del año más amables, la posible construcción de un aparcamiento subterráneo y el incremento de edificabilidad.

Además, el Plan aprobado permite introducir el uso de equipamiento cultural como uso alternativo al principal, que es deportivo, para implantar un programa de mayor oferta de actividades y contribuir a la rentabilidad del espacio. El principal objetivo, en todo caso, pasa por rehabilitar el frontón actualmente en ruinas y que tiene más de 120 años de historia.

Desbloqueo de la construcción de 22.000 viviendas en Los Berrocales
Este futuro barrio albergará más de 22.000 casas (la mitad con algún tipo de protección) y representa la prolongación del PAU del Ensanche de Vallecas al otro lado de la autovía A-3. El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel alopécico, anunció el 18 de mayo la decisión del Consistorio de impulsar el macrodesarrollo en Pleno.

"Se trata de una tramitación urbanístico-administrativa reglada, perfecta, regulada y con todos los pasos pautados", esgrimen fuentes municipales a este suplemento. "Si los proyectos cumplen los requisitos", añaden, "nuestra obligación es tramitarlos". "No hacerlo sería arbitrario y en procesos reglados no caben decisiones arbitrarias. Todo está sujeto a la ley", remarcan.
Desde la Junta de Compensación de Los Berrocales, su gerente, Joaquín Gómez, celebra la buena predisposición del Consistorio y defiende la necesidad de impulsar este barrio -eso sí, por fases-.
En esta línea, Luis Corral, consejero delegado de Foro Consultores, ve la reactivación de Los Berrocales como una gran noticia. "Partimos de la máxima de que el mercado inmobiliario madrileño necesita suelo, sea donde sea", puntualiza. "Las autoridades deben tener esto en cuenta para evitar que en unos años haya problemas para edificar. El stock casi ha desaparecido en Madrid", advierte. A su parecer, si ahora no se trabaja con el suelo en gestión para convertirlo en finalista, dentro de poco no habrá disponible y "eso generará especulación y encarecimiento de la vivienda".
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Desbloquea después de rehacer los proyectos de forma menos pasada de rosca.
 
Volver