Caja inmaculada saca informe mercado inmobiliario del ¿2006 en octubre de 2007?

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=211680

La vivienda sube un 25,7% en Zaragoza y alcanza lo 2.732 euros por metro cuadrado
Según datos del estudio titulado "Mercado Inmobiliario de Aragón", elaborado por Caja Inmaculada, los barrios más caros son Romareda-Universidad, mientras que los más económicos son Las Fuentes, Torrero-La Paz y Oliver

EUROPA PRESS. Zaragoza | Zaragoza es la ciudad aragonesa donde más se incrementó en 2006 el precio de la vivienda y lo hizo en un 25,7%, con lo que alcanzó así un precio medio de 2.732 euros el metro cuadrado. En las otras dos capitales de provincia aragonesas también se ha registrado un importante aumento, del 18,9% en Huesca y del 13,9% en Teruel, alcanzando así un precio por metro cuadrado de 1.755 y 1.506 euros, respectivamente. Estos datos pertenecen a las conclusiones del informe "Mercado Inmobiliario de Aragón 2006" realizado por Caja Inmaculada (CAI), en colaboración con el Colegio de Registradores Mercantiles y de la Propiedad de España, y que proporciona datos sobre el sector que hasta ahora eran desconocidos.

El documento ofrece datos de la evolución del mercado inmobiliario y del hipotecario utilizando tres zonas geográficas: Zaragoza capital, área de influencia de Zaragoza y otros ámbitos geográficos aragoneses. En esta última se incluyen las ciudades de Huesca y Teruel, la zona de los Pirineos, Barbastro y otros municipios representativos como son Alcañiz, Calatayud o Borja.

Este informe cifra en 23.708 las compraventas de viviendas realizadas en Aragón durante el año pasado de las cuales casi el 60% (el 59,7%) corresponden a vivienda usada. Dos tercios de las compraventas realizadas en Aragón (el 66,7%) se ha realizado en la provincia de Zaragoza, pero en relación con la población es la provincia de Huesca la que refleja más actividad inmobiliaria.

En la provincia de Huesca se han registrado 27,3 compraventas de viviendas por cada 1.000 habitantes, 10 compraventas más que en Zaragoza (17,3) y el doble que en la provincia de Teruel donde se ha realizado 13,6 compraventas de vivienda por cada mil habitantes.

En el informe señalan al mercado de segundas viviendas en las zonas turísticas como responsable de esa actividad inmobiliaria siendo transacciones en muchas ocasiones, de personas de fuera de la provincia. De hecho, el precio medio de la vivienda en la zona del Pirineo es de 2.299 euros por metro cuadrado, frente a los 1.755 de media en la provincia de Huesca. Además en algunas zonas como Panticosa, Sallent de Gállego, Panticosa, Canfranc y Villanúa, superan los 2.500 euros por metro cuadrado, aunque, en esta zona, el incremento del precio (con una subida del 8,2%) ha sido más moderado que el incremento medio en la provincia.
En Zaragoza

En los datos ofrecidos para la ciudad de Zaragoza el informe realiza una comparativa de los precios por distritos concluye que "arroja menos diferencias de lo que inicialmente podría esperarse". Los barrios más caros son Romareda-Universidad donde los pisos alcanzan los 3.758 euros el metro cuadrado y el distrito Centro donde el precio por metro cuadrado es de 3.426 euros. Por el contrario, los barrios más económicos son Las Fuentes, Torrero-La Paz y Oliver, donde el precio medio de las compraventas de vivienda no ha superado los 2.500 euros por metro cuadrado.

Los municipios del entorno próximo a la capital aragonesa son los que presentan una mayor expansión inmobiliaria. También es donde más se construye y más del 70% de las compraventas que se realizan en estas zonas son de vivienda de primera mano (frente al 40,3% de la media aragonesa).

El incremento del precio de la vivienda en estas zonas es también muy importante alcanzando incluso la subida experimentada en la capital en el cinturón Huesca, cinturón Teruel y cinturón Barcelona, el encarecimiento de precios ha superado el 30%.

El precio de la vivienda en estos municipios está determinado fundamentalmente por su distancia a la ciudad de Zaragoza, siendo Cuarte de Huerva el que presenta un mayor precio medio, estimado en 2.590 euros por metro cuadrado. Por lo contrario, el municipio más económico dentro de los analizados es Caspe donde el precio medio de la vivienda es de 593 euros el metro cuadrado. Otros municipios como Ejea, Borja o Cariñena se sitúan entre 800 y 1.000 euros por metro cuadrado cifra que superan Alcañiz y Tarazona donde la vivienda cuesta 1.100 euros por metro cuadrado.

Los municipios de la zona de Barbastro ha registrado un precio medio de la vivienda de 1.129 euros por metro cuadrado en 2006, lo que supone un aumento del 10,7%. En los municipios analizados de esta zona se presenta una notable igualdad de precios con solo 200 euros por metro cuadrado de diferencia, aunque por otro lado la evolución ha sido muy desigual, en algunos municipios como Fraga y Barbastro el precio ha crecido un 21,1 y 17% respectivamente, mientras que en Binéfar y Monzón lo ha hecho a tasas mucho más bajas (1,8 y 3,2 por ciento respectivamente).

Mercado hipotecario

En el conjunto de Aragón, el endeudamiento por compraventa de vivienda ha sido de 138.321 euros en 2006. Mientras que la duración media de los nuevos créditos hipotecarios ha sido de 26 años y 3 meses siendo Aragón una de las Comunidades con periodo de contratación más bajo.

En la ciudad de Zaragoza, el endeudamiento medio en 2006 fue de 156.682 euros por compraventa de vivienda . El menor importe corresponde a los Barrios Rurales Oeste, Las Fuentes y La Almozara, donde no alcanza los 140.000 euros, mientras que únicamente en los distritos Centro y Universidad se superan los 200.000 euros.

Esta cifra se supera en algunas zonas de influencia de Zaragoza, como en Villanueva de Gállego donde el crédito hipotecario por transacción de vivienda supera los 250.000 euros.

El Pirineo supera en un 7,2% el endeudamiento hipotecario medio de Aragón . El mayor importe de crédito hipotecario por transacción de vivienda se ha registrado en Castejón de Sos, Panticosa y Benasque; en los tres municipios ha superado los 160.000 euros.

La zona de Barbastro presenta el menor endeudamiento hipotecario de todas las áreas analizadas con un endeudamiento de 91.868 euros por compraventa de vivienda . Sin embargo, la duración media de los contratos (27 años y 3 meses) es de las más elevadas, indicando con ello una mayor tendencia a la financiación de crédito.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¿Panfleto? es peor que eso, es deprimente, es como la hoja parroquial y la transcripción del BOA. Si fuese un periodico con garra otro gallo nos cantaría, pero es una sarama de cuidado y cogerlo con pinzas. Su dueña lei en algún sitio que debe ser algo así como "el hechizado", y se absorbe catorce misas diarias, y ni un solo cura tiene narices para decirle que su periodico es un libelo poco agradable con pies de barro, ni indicarle la funcion democratica de la prensa.

Si es que la buena mujer ya ha conseguido que envíen a un pueblo perdido a algún párroco cuyas homilías no le gustaban demasiado.
 
Volver