buenísimo artículo: la página definitiva

Me pregunto que ciudades son esas .... grandes y desarrolladas ... donde la gente gana el triple ... y donde los pisos en el centro, de 70 metros se alquilan pr 350 euros ... y los de las afueras los regalan no? o te pagan por irte a vivir alli? Y como el piso tenga solo 40 metros entonces ya ni te cuento ... ademas de pagarte te la chupan no?

Y lo mismo habrá alguno ... pero no me cabe duda que serán pisos del ayuntamiento, subvencionados, o similares.

jorobar, en Espana tambien hay alguno de esos, con alquileres de risa ... pero creo que no es justo generalizar.

Me estaba acordando de mi prima cuando pagaba 600 euros por una habitacion en un piso compartido con 4 mas, en Paris ... y en Londres, donde la gente paga 300-600 euros ya no por una habitacion, sino por una cama en una habitacion compartida, a su vez en un piso compartido.

Yo a veces me pongo a mirar por internet alquileres de habitaciones en varias ciudades de europa, y rara vez se ve algo por menos de 200-300 euros ... vamos, que si una habitacion vale eso dificilmente un piso entero va a costar 350.


En serio ... hay que ver la cantidad de insensateces que hay que oir.

En colonia, en el centro un piso de 60 metros por 400 al mes, lo acaba de alquilar mi hermano y el triple no gana, pero el doble que aqui si.
En paris o Londres esta claro que las cosas no son asi, pero en burdeos, nantes, rennes o toulouse los pisos en el centro centro, los mas caros no pasan de los 3000 euros el metro cuadrado salvo contadisimas excepciones y son ciudades de la importancia de Sevilla, Bilbao o Valencia.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
A mi entender no lo es tanto. Te lo demostraré.
Piensa que el motivo por el cual una VPO tiene un precio tan reducido hoy en día es porque el precio del suelo sobre el cual se construye es inferior al del precio de otro terreno no destinado a VPO que el Ayuntamiento subaste.

Si pensamos que ese suelo y la riqueza generada por su venta es patrimonio de todos, si sorteamos las vivienda que en él se construyan asistimos a una ruleta en la que unos ganadores obtienen un beneficio a costa de quienes socialmente dejan de obtener unas ganancias por la venta correcta de ese suelo.
Esto es tanto más grave por el hecho de que MUCHOS NO DECIDIMOS ENTRAR EN ESE SORTEO Y SIN EMBARGO NUESTRO AYUNTAMIENTO DEJA DE GENERAR RIQUEZA.

Es decir, si todos los contribuyentes decidiesen organizar un sorteo así sería lícito, el problema es que muchos se oponen a esta ruleta y éstos, como ciudadanos, también costean la suerte de algunos.
Depende de cómo consiga el ayuntamiento el terreno.

Aquí en Alcorcón se ha hecho expropiando 2 millones de m² de suelo rústico de propiedad privada, pagando como indemnización unos 38€/m². Para quien le parezca un robo el precio, en el mercado libre se pagaba a unas 4.640 pesetas/m² en 1999 por unos terrenos en suelo rústico en Alcorcón, precio que ya estaba un poco inflado por la expectativa de recalificación ( fuente aquí ).

Si se consigue suelo mediante la expropiación para VPO, no tiene ningún sentido subastar luego ese suelo al mejor postor para construir vivienda libre. Un tribunal de justicia además podría declara nula la expropiación por haberse hecho sólo para fines especulativos y no por interés general.

Tampoco creo que sea una financiación nada sostenible la de algunos ayuntamientos que subastan el suelo al mejor postor, en lugar de destinarlo la VPO. La práctica de muchos ayuntamientos de vender suelo al mejor postor ha sido una de las causas de la burbuja inmobiliaria.


Éste es un argumento puramente económico... aunque mi favorito es el ético, derivado de que la vivienda es un bien fundamental, condición básico del desarrollo y la libertad de los ciudadanos, como es la educación, la sanidad, etc.
¿Acaso te parecería justificado que se sorteasen las plazas disponibles en los hospitales si hubiese carestía? ¿Y si subastásemos también la libertad?
Los sorteos de vivienda en propiedad son hoy, más que nunca, la plasmación de la hipocresía con la que el poder trata a los jóvenes que no tienen las oportunidades de acceder a una vivienda digna que tuvieron sus padres.
Los recusos son finitos, por eso hay listas de espera largas en la sanidad, y por eso muere gente esperando un órgano que nunca llegó a tiempo. ¿Por qué unos salvan la vida por un transplante de corazón y otros se mueren esperando?.

En el caso de la vivienda, mientras que haya más demanda que oferta, debe de haber algún sistema lo más justo posible para todo el mundo, para poder repartir las viviendas. En la sanidad también lo hay, y eso son las lista de espera. Para la vivienda sería muy problemático hacer listas de espera. ¿Se mirarían los años de padrón o por orden de inscripción?. Como en algunos conciertos y partidos de futbol muy importantes, ¿cuántas horas o días estarían dispuestos a esperar algunos en la calle para ser los primeros en inscribirse y poder optar a una vivienda?.

Es muchísimo más complicado de lo que parece.



Vamos a ver... El objetivo de una empresa pública sería hacer el flujo de creación de viviendas más transparente y fijar unos precios del suelo coherentes con el poder adquisitivo de los ciudadanos.
El alquiler (nunca compra) de estas viviendas se debe hacer por parte de personas no propietarias de viviendas.

En cualquier caso, y aunque se adjudique por sorteo, jamás se debería adjudicar la propiedad sino sólo su alquiler por un tiempo determinado.

Otra medida más a tomar: la eliminación de la desgravación de las hipotecas. Clama al cielo la gran injusticia de que obtengan beneficios fiscales quienes compran una vivienda a costa de quienes ya no pueden acceder a ella por sus precios prohibitivos y se ven obligados a alquilar forzosamente (incluso una habitación porque no pueden pagarse ni un piso)
¿Por qué nunca en propiedad?.

Las VPO sólo en alquiler son más costosas para la administración pública que la VPO en propiedad.

Por tanto resulta mejor construir VPO en propiedad puesto que se harán en mucha mayor cantidad, beneficiarán a un mayor número de personas e influirán más en el precio del mercado libre.
 
Volver