BOOOOOM. Apple, Google y Microsoft se van a cargar las contraseñas.

El objetivo es que en cuanto accedamos a internet, sepan quienes somos realmente y todo lo que hacemos. Si implementan eso, se acabó el anonimato con todo lo que eso supone a todos los niveles.
Preocupante.
 
Si te someten a una vulnerabilidad, tipo ponerte cachondo vía webcam, pedirte whatsapp o cualquier intercambio y entran al dispositivo, no será difícil obtengan la identificación única del mismo, MAC, o lo que sea necesario, incluídas tus firmas biométricas archivadas.

De ahí a clonar tu dispositivo y al banco, del que ya saben bastante porque pagaste 10 euros por ver a la fruta por cam.

No se, me parece muy dolido, aún más fácil que antes, porque ya no les piden contraseña que, valga o no valga, mejor una verja que rodee al jardín que nada.

Para saber que eres tú y nadie más, el dni con el chip, que aunque lo puedan robar o clonar, si luego pide clave y tal, es mucho más trabajo para el chorizo que, no olvidemos, suele ser el Bill Gates, Ellon Musk de turno, cuyo fin último seguramente es robarte los bitcoins.
 
Tendremos que presentarnos en la sede de GooGle para que le demos el DNI y firmemos nuestro certificado?
 
Esto será como con la banderilla. El 90% serán borregos aplaudebalcones que estarán totalmente identificados a la hora de navegar por la red. El otro 10% se resistirán como puedan. Aunque creo que no les van a dejar muchas opciones. Quien no esté identificado mediante el navegador de su PC, lo estará mediante el uso del móvil.
 
El otro día escuchaba, en el parque, a un tipo que decía que en algunos países desarrollados el clítoris servía para identificarse y que por eso se lo robaban a algunas mujeres. No se si será cierto o si algún hombre que se sienta mujer puede denunciar esta situación.
 
El objetivo es que en cuanto accedamos a internet, sepan quienes somos realmente y todo lo que hacemos. Si implementan eso, se acabó el anonimato con todo lo que eso supone a todos los niveles.
Preocupante.
Hace mas de 10 años compré un móvil con una tarjeta SIM de cuando podías comprarlas en cualquier tiendecita, sin tener que proporcionar DNI ni contrato ni nada. Lo "chungo" es que tenías que "recargarla" para hacer llamadas, pero no para recibirlas.

Esa tarjeta vive en un teléfono Samsung de los "antiguos" (osea, no un smartphone). Es el que uso para verificar contraseñas y cosas de esas.

No sé si podras seguir comprando tarjetas así, pero para mi esos 20 euros fueron la inversión de mi vida.
 
Eso es una cosa. Prefiero una fruta llave de toda la vida, una memoria USB que actúe liberando todos mis usuarios desde un móvil o un ordenador, ya sea en el banco, donde compro el pienso del gato, donde compro el vino, etc...
 
Espero que el Spectrum de querido líder no admita tales artimañas
 
Volver