Blog y canal YouTube de finanzas/economía

Ivar

Himbersor
Desde
18 Mar 2020
Mensajes
407
Reputación
596
Tengo (como tantos otros) la posibilidad de crear un blog de economía/finanzas.
Diréis, ¿Te crees que has descubierto América? Ya sé que hay miles de blogs y canales.

Cosas que me podrían diferenciar:
Escribir y hablar sobre los contenidos del máster en finanzas que cursé. En lugar de hacerlo en plan niño rata sin tener ningún estudio sobre ello.

Todos los contenidos serían en inglés porque da acceso a mercados con mayor PIB per cápita.

No saldría mi careto sino alguna imagen explicativa y mi voz. Así podría hacer un vídeo o 2 por semana.

El ojetivo: ganar algo de dinero sin vivir de esto. En el país en el que vivo se vive bien con poco y además tengo buen trabajo.

¿Lo véis medianamente viable?
También decir que el tema me gusta. Por eso lo elijo.

@Lord Hades
@Alberte
 

Alberte

Madmaxista
Desde
15 Ago 2011
Mensajes
1.139
Reputación
2.218
Lugar
Galicia
Tengo (como tantos otros) la posibilidad de crear un blog de economía/finanzas.
Diréis, ¿Te crees que has descubierto América? Ya sé que hay miles de blogs y canales.

Cosas que me podrían diferenciar:
Escribir y hablar sobre los contenidos del máster en finanzas que cursé. En lugar de hacerlo en plan niño rata sin tener ningún estudio sobre ello.

Todos los contenidos serían en inglés porque da acceso a mercados con mayor PIB per cápita.

No saldría mi careto sino alguna imagen explicativa y mi voz. Así podría hacer un vídeo o 2 por semana.

El ojetivo: ganar algo de dinero sin vivir de esto. En el país en el que vivo se vive bien con poco y además tengo buen trabajo.

¿Lo véis medianamente viable?
También decir que el tema me gusta. Por eso lo elijo.

@Lord Hades
@Alberte
Buenas,

Yo de principio no lo veo, o dicho de otra manera, el tiempo que le vas a tener que invertir hasta que lo puedas monetizar no creo que te valga la pena.

Los principales fallos según mi opinión.

-1ºNo tienes un nicho definido (por ejemplo: inversiones en bienes raíces)
-2ºNo tienes definido el perfil de tu posible seguidor (por ejemplo: langostos)

Sin esto, es muy difícil que puedas definir los BENEFICIOS de tus seguidores ni el tipo de comunicación/lenguaje a emplear (en algunos casos, el que salga tu careto es imprescindible para dar un mínimo de confianza)

Otro tema imprescindible es la AUTORIDAD que tu tengas para hablar de un tema; en este caso, el tema del máster en finanzas no es suficiente.

Esto es así lo más básico para contarte; hay estrategias que funcionan pero habría que profundizar bastante más. No es imposible lo que planteas pero lo tiene muy verde aún; y lo dicho, si eres experto en finanzas, es mejor que las apliques contigo mismo antes que intentar ganar un sobresueldo con esto (te recuerdo aquí la importancia del coste de oportunidad).
 

Covid-8M

Vacunate o muere negacionista
Desde
21 Nov 2014
Mensajes
9.532
Reputación
25.723
Lugar
Galapagar
hay bastante competencia pero creo que es de los nichos mas rentables. Las comisiones de brokers y cursos de inversion suelen ser altas. Puedes comprar un canal que ya tenga suscriptores para no partir de 0. Luego como dicen mas arriba usar trucos de marketing para generar interes, trafico aunque sea con trucos deshonestos. Como te pongas a hablar en plan soso con unos graficos de fondo no lo mira ni dios.
 

Lord Hades

Lo puedes llamar Averno o Burbuja.
Desde
17 Ago 2019
Mensajes
913
Reputación
11.654
Tengo (como tantos otros) la posibilidad de crear un blog de economía/finanzas.
Diréis, ¿Te crees que has descubierto América? Ya sé que hay miles de blogs y canales.
Eso es una idiotez. Quien dice eso es porque es un envidioso. Ya está todo inventado, no pasa nada por crear algo igual.
La diferencia es que tienes que hacer algo único, algo que te haga distinguir y sobre todo darle tu toque personal.

Cosas que me podrían diferenciar:
Escribir y hablar sobre los contenidos del máster en finanzas que cursé. En lugar de hacerlo en plan niño rata sin tener ningún estudio sobre ello.

Todos los contenidos serían en inglés porque da acceso a mercados con mayor PIB per cápita.

No saldría mi careto sino alguna imagen explicativa y mi voz. Así podría hacer un vídeo o 2 por semana.

El ojetivo: ganar algo de dinero sin vivir de esto. En el país en el que vivo se vive bien con poco y además tengo buen trabajo.

¿Lo véis medianamente viable?
También decir que el tema me gusta. Por eso lo elijo.
En mi opinión, tu planteamiento está equivocado. Estamos hablando de Youtube y tienes que adaptarte a él, no él a ti.

La mayor parte de la audiencia está entre los rangos de edad de 25 y 34 años. Y actualmente hay un auge entre los más jóvenes buscando contenido financiero para emprender sus propios negocios o invertir. Así que deberás focalizarte en gente entre 18-30 aprox.
Con esto de la edad me refiero a que utilices un lenguaje sencillo, que des consejos fáciles de aplicar para esos rangos de edad, que tengas en cuenta que muchos estarán en el paro o tengan muchas dificultades económicas, que otros tantos no sabrán nada de finanzas,...

Tu gran baza debe ser (y debes recalcarlo), que TÚ sí que sabes sobre finanzas y NO esos niño-ratas que van de sabelotodo, que por cierto, está lleno de esa gentuza y están ganando mucho dinero a base de promocionar servicios que no saben ni de qué van.

En español ese nicho se paga muy bien, si además comentas que lo harás en inglés, multiplica ese beneficio x3.

Ahora vienen 2 grandes errores...

En cosas tan importantes como las finanzas tienes que mostrar tu cara.
Es imprescindible. Lo siento pero es así. Para que puedan confiar en ti y crear una conexión y buena sintonía entre usuario y mentor, debe haber una cara visible que transmita ese conocimiento.
Sin este punto básico y esencial, lamento decirte que (bajo mi experiencia), no ganarás dinero con ello y te frustrarás mucho.

Lo que ha dicho @Alberte sobre definir bien el nicho también lo comparto.
Aunque si me apuras puedes generalizar el nicho hablando de cientos de maneras de ganar dinero. Esta temática en especial está MUY pero que MUY bien pagada en Youtube.

Sin estos dos puntos creo que tu canal acabará en el olvido.

Aprovecha que dices que es algo que te motiva para hacerlo bien y si quieres tomar en cuenta estos consejos, aplícalos.

Si finalmente decides mostrar tu cara, te doy un consejo que todo el mundo olvida: practicar la oratoria es esencial. Si no tienes un discurso claro, sencillo, dinámico y directo, te comerás los mocos (y además te criticarán que ya sabemos como son las redes sociales).
 

Ivar

Himbersor
Desde
18 Mar 2020
Mensajes
407
Reputación
596
Buenas,

Yo de principio no lo veo, o dicho de otra manera, el tiempo que le vas a tener que invertir hasta que lo puedas monetizar no creo que te valga la pena.

Los principales fallos según mi opinión.

-1ºNo tienes un nicho definido (por ejemplo: inversiones en bienes raíces)
-2ºNo tienes definido el perfil de tu posible seguidor (por ejemplo: langostos)

Sin esto, es muy difícil que puedas definir los BENEFICIOS de tus seguidores ni el tipo de comunicación/lenguaje a emplear (en algunos casos, el que salga tu careto es imprescindible para dar un mínimo de confianza)

Otro tema imprescindible es la AUTORIDAD que tu tengas para hablar de un tema; en este caso, el tema del máster en finanzas no es suficiente.

Esto es así lo más básico para contarte; hay estrategias que funcionan pero habría que profundizar bastante más. No es imposible lo que planteas pero lo tiene muy verde aún; y lo dicho, si eres experto en finanzas, es mejor que las apliques contigo mismo antes que intentar ganar un sobresueldo con esto (te recuerdo aquí la importancia del coste de oportunidad).
No dije nicho porque pensaba que era obvio, error mío. Varones m3notes de 35 años de habla inglesa nativa o no nativa. Pero que no sepan mucho de finanzas. Por eso enseñaría lo aprendido del máster, y al máster se entra sabiendo lo básico.

Son conceptos que por ejemplo si estudias medicina + 2 años de especialización, te plantas con 30 añazos y nadie te ha enseñado la diferencia entre un bono y una acción (por poner un ejemplo), qué es realmente la inflación, etc.

Nicho digamos finanzas básicas y seguidores pues gente joven que no sepa.

Sobre aplicar finanzas conmigo mismo, ya lo hago. Pero mi capacidad inversora llega hasta donde llega lamentablemente. Por eso un sobresueldo vendría bien para reinvertirlo.
 

Ivar

Himbersor
Desde
18 Mar 2020
Mensajes
407
Reputación
596
hay bastante competencia pero creo que es de los nichos mas rentables. Las comisiones de brokers y cursos de inversion suelen ser altas. Puedes comprar un canal que ya tenga suscriptores para no partir de 0. Luego como dicen mas arriba usar trucos de marketing para generar interes, trafico aunque sea con trucos deshonestos. Como te pongas a hablar en plan soso con unos graficos de fondo no lo mira ni dios.
Lo de comprar un canal no me lo había planteado porque será mucho dinero y si alguien gana pasta con un canal, no creo que lo venda.

Pero usar todo tipo de trucos para aumentar tráfico en la web y YouTube está claro que es buena idea.
 

Fornicious Jr

Madmaxista
Desde
26 Ene 2020
Mensajes
38.903
Reputación
74.039
Es un nicho muy petao

Depende de la pasta que tengas para Google ads y del precio que le vayas a poner al curso de forex que quieras vender
 

Ivar

Himbersor
Desde
18 Mar 2020
Mensajes
407
Reputación
596
En mi opinión, tu planteamiento está equivocado. Estamos hablando de Youtube y tienes que adaptarte a él, no él a ti.

La mayor parte de la audiencia está entre los rangos de edad de 25 y 34 años. Y actualmente hay un auge entre los más jóvenes buscando contenido financiero para emprender sus propios negocios o invertir. Así que deberás focalizarte en gente entre 18-30 aprox.
Con esto de la edad me refiero a que utilices un lenguaje sencillo, que des consejos fáciles de aplicar para esos rangos de edad, que tengas en cuenta que muchos estarán en el paro o tengan muchas dificultades económicas, que otros tantos no sabrán nada de finanzas,...

Tu gran baza debe ser (y debes recalcarlo), que TÚ sí que sabes sobre finanzas y NO esos niño-ratas que van de sabelotodo, que por cierto, está lleno de esa gentuza y están ganando mucho dinero a base de promocionar servicios que no saben ni de qué van.
Lo de los consejos para gente de 18 a 30 años lo veo sencillo de hacer para mí.

Lo que no tengo claro es cómo hacer ver de manera creíble que no soy un niño rata. ¿Decir mis estudios en cada vídeo al empezar?
Tengo 35 tacos por lo que tal vez ya la voz y el aspecto pues se note (aunque aparente menos edad).



Ahora vienen 2 grandes errores...

En cosas tan importantes como las finanzas tienes que mostrar tu cara.
Es imprescindible. Lo siento pero es así. Para que puedan confiar en ti y crear una conexión y buena sintonía entre usuario y mentor, debe haber una cara visible que transmita ese conocimiento.
Sin este punto básico y esencial, lamento decirte que (bajo mi experiencia), no ganarás dinero con ello y te frustrarás mucho.

Si finalmente decides mostrar tu cara, te doy un consejo que todo el mundo olvida: practicar la oratoria es esencial.
Si no tienes un discurso claro, sencillo, dinámico y directo, te comerás los mocos (y además te criticarán que ya sabemos como son las redes sociales).
Sobre enseñar la cara me echa para atrás lo de hacerme medianamente conocido. O que me reconozcan en mi empresa y tal. O que el canal resulte una patata y se me critique mucho.
Tal vez paranoias mías porque el canal sería en inglés y viho en Polonia. Así que nadie me vería aquí tal vez.

Otra cosa que me echa para atrás es que tendría que hacer un montón de edición en los vídeos y sería mucho más tiempo que poner una presentación. ¿Cuántas horas de trabajo lleva un vídeo de 5 o 10 min? Me imagino que varias.

Sobre el aspecto físico está qué ropa vestir para conectar con la audiencia si camisa y americana como en el trabajo o un polo simplemente.


Lo que ha dicho @Alberte sobre definir bien el nicho también lo comparto. Aunque si me apuras puedes generalizar el nicho hablando de cientos de maneras de ganar dinero. Esta temática en especial está MUY pero que MUY bien pagada en Youtube.
Lo del nicho es el que le comentaba a Alberte en mi respuesta.
 

Covid-8M

Vacunate o muere negacionista
Desde
21 Nov 2014
Mensajes
9.532
Reputación
25.723
Lugar
Galapagar
si alguien gana pasta con un canal, no creo que lo venda.
Este planteamiento siempre me hace gracia. Es como si no supierais que se venden negocios rentables cada dia. Respecto al precio pues depende pero decia de un canal con suscrptores para no partir de cero
 

Ivar

Himbersor
Desde
18 Mar 2020
Mensajes
407
Reputación
596
Es un nicho muy petao

Depende de la pasta que tengas para Google ads y del precio que le vayas a poner al curso de forex que quieras vender
No quiero vender un curso porque para eso necesitaría mucho tiempo y no lo tengo.

Objetivo: sacar algo de dinero de un blog y YouTube invirtiendo el menor tiempo posible que lo permita. Vídeos cortos donde explique conceptos financieros y dé algún consejo que sea útil.

Otra cosa es que te pienses que quiero hacer un curso de forex de esos que llevan como desde 2005. No porque no creo que eso sea recomendable para gente sin conocimientos en finanzas como sería mi audiencia.
 

Ivar

Himbersor
Desde
18 Mar 2020
Mensajes
407
Reputación
596
Este planteamiento siempre me hace gracia. Es como si no supierais que se venden negocios rentables cada dia. Respecto al precio pues depende pero decia de un canal con suscrptores para no partir de cero
Entiendo tu planteamiento. Me refiero más a que yo no estoy dispuesto a pagar el precio de un canal rentable, porque ese dinero prefiero destinarlo a otras inversiones.

¿Podrías concretar más lo de canal con subscriptores para comprar? Por ejemplo ¿cuántos subscriptores?
¿Debería el canal estar ya centrado en finanzas porque si no esos subscriptores se acabarían borrando? Por ejemplo, no comprar un canal de manicura y cambiarlo a finanzas.
 

Covid-8M

Vacunate o muere negacionista
Desde
21 Nov 2014
Mensajes
9.532
Reputación
25.723
Lugar
Galapagar
Entiendo tu planteamiento. Me refiero más a que yo no estoy dispuesto a pagar el precio de un canal rentable, porque ese dinero prefiero destinarlo a otras inversiones.

¿Podrías concretar más lo de canal con subscriptores para comprar? Por ejemplo ¿cuántos subscriptores?
¿Debería el canal estar ya centrado en finanzas porque si no esos subscriptores se acabarían borrando? Por ejemplo, no comprar un canal de manicura y cambiarlo a finanzas.
Deberia ser de tu nicho lo mas cercano posible al contenido que vayas a subir. No se cuantos suscriptores, depende del presupuesto. Es ir mirando a ver si encuentras alguno que te pueda encajar. Lo digo porque estas cosas si no hay algo de inversion inicial suele ser complicado y desagradecido
 

rafabogado

Madmaxista
Desde
20 May 2012
Mensajes
5.636
Reputación
36.870
Lugar
a donde Dios me lleva
Tengo (como tantos otros) la posibilidad de crear un blog de economía/finanzas.
Diréis, ¿Te crees que has descubierto América? Ya sé que hay miles de blogs y canales.

Cosas que me podrían diferenciar:
Escribir y hablar sobre los contenidos del máster en finanzas que cursé. En lugar de hacerlo en plan niño rata sin tener ningún estudio sobre ello.

Todos los contenidos serían en inglés porque da acceso a mercados con mayor PIB per cápita.

No saldría mi careto sino alguna imagen explicativa y mi voz. Así podría hacer un vídeo o 2 por semana.

El ojetivo: ganar algo de dinero sin vivir de esto. En el país en el que vivo se vive bien con poco y además tengo buen trabajo.

¿Lo véis medianamente viable?
También decir que el tema me gusta. Por eso lo elijo.

@Lord Hades
@Alberte
Ánimo, el movimiento se demuestra andando, que dicen.

Haz alguna prueba, súbelo a YT, con un canal nuevo, pon aquí los videos, y a esperar a ver lo que va entrando de gente.

Si pasa un mes y tienes 18 suscriptores, ya sabes que "algo" tiene que suceder en tu canal para que arranque.

Eso sí... suele ser regla general que, cuanto menos te esfuerzas, menos obtienes.

O sea, que si vas a hacer videos con imágenes y voces, eso ya te lo hacen las IAs, y bastante bien, así que vas a necesitar un plus de esfuerzo.

Pero lánzate.