Bajadas en periferia de Madrid

aerofriqui

Madmaxista
Desde
8 Ene 2007
Mensajes
627
Reputación
143
Lo acabo de poner en otro post, pero como me parece interesante que lo lea todo el mundo, lo vuelvo a repetir.

Echad un vistazo a Majadahonda y Las Rozas, en Madrid, en el primer trimestre y en el segundo. http://www.vivienda.es/es/xls/estadisticas/APLI/PMF.XLS

Majadahonda: 1T) 3652 €/m2 2T) 3496.2€ (aproximádamente un 4% de bajada en un sólo trimestre, 13% ANUAL).

Las Rozas: 1T) 3269 €/M2 2T) 3170 € (3% en un trimestre, 10% ANUAL).

Madrid: 1T) 3779 €/m2 "T) 3738 €/m2 (1% en un trimestre, 4% ANUAL).


Por cierto, mirad el número de ventas en Madrid capital:

1T 2005) 13.970 viviendas vendidas
1T 2006) 15474 viviendas vendidas
1 2007) 8139 viviendasd vendidas (LA MITAD QUE EL AÑO ANTERIOR)

¿La vivienda no baja?
Lo acabo de poner en otro post, pero como me parece interesante que lo lea todo el mundo, lo vuelvo a repetir.

Echad un vistazo a Majadahonda y Las Rozas, en Madrid, en el primer trimestre y en el segundo. http://www.vivienda.es/es/xls/estadisticas/APLI/PMF.XLS

Majadahonda: 1T) 3652 €/m2 2T) 3496.2€ (aproximádamente un 4% de bajada en un sólo trimestre, 13% ANUAL).

Las Rozas: 1T) 3269 €/M2 2T) 3170 € (3% en un trimestre, 10% ANUAL).

Madrid: 1T) 3779 €/m2 "T) 3738 €/m2 (1% en un trimestre, 4% ANUAL).


Por cierto, mirad el número de ventas en Madrid capital:

1T 2005) 13.970 viviendas vendidas
1T 2006) 15474 viviendas vendidas
1 2007) 8139 viviendasd vendidas (LA MITAD QUE EL AÑO ANTERIOR)

¿La vivienda no baja?
 
Pues en todas las poblaciones que he mirado (nada profundo, he comparado datos de los mismos trimestres cada año) el precio por metro cuadrado ha subido.

Baja el número de tasaciones, pero aunque vaya contra las reglas básicas de la economía, el precio sube
 
Estoy de acuerdo pero..

Deben estar bajando entorno a esas cifras, pero creo que si el precio lo calculas mendiante : Precio venta + Precio de la Financiación , seguimos básicamente en los mismos niveles.

Es decir, a efectos del esfuerzo necesario para pagar esas casas estamos igual que hace meses , salvo que pagues en CASH, claro.

Creo que solo es el efecto de los tipos, no el verdadero efecto que deberia hacer caer los precios, que en mi forma de ver es la sobreoferta.
 
Estoy de acuerdo pero..

Deben estar bajando entorno a esas cifras, pero creo que si el precio lo calculas mendiante : Precio venta + Precio de la Financiación , seguimos básicamente en los mismos niveles.

Es decir, a efectos del esfuerzo necesario para pagar esas casas estamos igual que hace meses , salvo que pagues en CASH, claro.

Creo que solo es el efecto de los tipos, no el verdadero efecto que deberia hacer caer los precios, que en mi forma de ver es la sobreoferta.

En la practica los pobres diablos que han comprado esas casas van a pagar la misma cuota que antes de la rebajita....

Las rebajitas solo confirman aquello que se comentó por aquí dek pico de las cuotas (hay post al respecto pero no he sido capaz de encontrarlo) de que habíamos alcanzado el techo de las cuotas y agotado también el margen de subida que permiía amplíar los años ... vemos de nuevo como los precios se ajustan a la máxima cuota permitida a la parejita media de victimas....

Es el crédito el que infló la burbuja, el crédito el que marcó su cenit y es el estrangulamiento del crédito lo que la derrumbará...
 
Estoy de acuerdo pero..
Es decir, a efectos del esfuerzo necesario para pagar esas casas estamos igual que hace meses , salvo que pagues en CASH, claro.
.

Wrong. Si la vivienda baja, el esfuerzo relativo necesario para pagarla es siempre menor. Sino preguntale al que compro el año pasado y le acaban de revisar el euribor. Si tu compraras la casa ahora tu esfuerzo sería menor que el del pepito 2006 (porque en realidad el esfuerzo del pepito ha subido).
 
Pues en todas las poblaciones que he mirado (nada profundo, he comparado datos de los mismos trimestres cada año) el precio por metro cuadrado ha subido.

Baja el número de tasaciones, pero aunque vaya contra las reglas básicas de la economía, el precio sube

Eso lo llaman "inercia" los "expertos", gente que todavía no se ha enterado de que el ciclo ha cambiado lo llamaríamos aquí.

Me dá igual si en los barrios caros empieza a caer el precio, en los barrios más modestos también caerá, efectó dominó.

No puedes pedir en Getafe lo mismo que en Las Rozas...
 
En la practica los pobres diablos que han comprado esas casas van a pagar la misma cuota que antes de la rebajita....

Las rebajitas solo confirman aquello que se comentó por aquí dek pico de las cuotas (hay post al respecto pero no he sido capaz de encontrarlo) de que habíamos alcanzado el techo de las cuotas y agotado también el margen de subida que permiía amplíar los años ... vemos de nuevo como los precios se ajustan a la máxima cuota permitida a la parejita media de victimas....

Es el crédito el que infló la burbuja, el crédito el que marcó su cenit y es el estrangulamiento del crédito lo que la derrumbará...

Yo no he puesto la estadística para indicar que y sea accesible comprar vivienda. La pongo para indicar que el precio del m2 se está viviniendo abajo... ¿Qué quieres, que en un trimestre se desplome un 80% te parece poco un 14 % anual en algunas zonas?
 
Estoy de acuerdo pero..

Deben estar bajando entorno a esas cifras, pero creo que si el precio lo calculas mendiante : Precio venta + Precio de la Financiación , seguimos básicamente en los mismos niveles.

Es decir, a efectos del esfuerzo necesario para pagar esas casas estamos igual que hace meses , salvo que pagues en CASH, claro.

Creo que solo es el efecto de los tipos, no el verdadero efecto que deberia hacer caer los precios, que en mi forma de ver es la sobreoferta.


Ese es el problema, que al comprarse a crédito, el precio de los pisos sigue subiendo. Aunque el precio al contado esté estancado el precio total a pagar por las familias ha subido. Tendremos que ver donde se estabilizan los tipos y luego ver que pasa con los precios para valorar bien las bajadas.
 
Wrong. Si la vivienda baja, el esfuerzo relativo necesario para pagarla es siempre menor. Sino preguntale al que compro el año pasado y le acaban de revisar el euribor. Si tu compraras la casa ahora tu esfuerzo sería menor que el del pepito 2006 (porque en realidad el esfuerzo del pepito ha subido).


Pero como dices es sólo en terminos relativos, en términos absolutos la vivienda es más cara al encarecerse el precio del dinero. No veo ningún consuelo en saber que para todos es más caro y que ya no estamos en el pico de precios (bueno, algo de consuelo si que es :) ). Creo que hay que esperar bastante todavía a ver la inercia que coje el mercado de la vivienda independientemente de los tipos.
 
veis la diferencia? antes era nuncaenlavidabaja?
es imposible, el gobierno, nadie vende por debajo etc etc etc....
ahora, que si el interes cuota relativa bla bla bla..
estan bajando!!!!! el pepito de 2006 compro a x intr x
ahora precio x- + intr x
 
Volver