Ayn Rand: Cómo convertir a los freaks en una cuadrilla de iluso.

Ese para mí es el centro de la discusión. A menudo el que defiende ideas contrarias al liberalismo automáticamente te va a ver como un rellenito con corbata y puro, que defiende su postura de privilegio para seguir explotando a sus esclavos.

En la mentalidad de muchos no cabe que un liberal busque el mismo fin por distinto camino. Y la mayor parte de la argumentación parte por lo tanto de una premisa falsa.

A parte del desconocimiento de lo que suponen las ideas liberales, pues al final resulta que darle dinero a los bancos es liberal, la burbuja inmobiliaria tiene origen liberal o los desastres de Grecia están producidos por el liberalismo.

Tres sandeces que implican que disparan a todo lo que se mueve.

El liberalismo puede ser tan utópico como el comunismo, pero podemos entenderlo como una tendencia; me planteo qué prefiero, si que tendamos a ser más liberales o tendamos a ser más comunistas, y entonces ya no estamos hablando sólo desde un plano filosófico, sino práctico.

Y lo tengo muy claro; actualmente los estados, planteados tal y como están, son una lacra para la economía. El ciudadano se ha acostumbrado a recibir unos servicios malos y caros, creerse que son derechos divinos y pelear por ellos, mientras no ve que la consecuencia de eso es que la economía esté enormemente lastrada.

Por cada persona que trabaja hay casi otra persona que vive de él. Entre jubilados, parados, funcionarios, políticos, la economía productiva se resiente.

Porque quien se acostumbra que el estado lo proporcione todo, nunca se para a pensar de dónde sale el dinero de su paro o su pensión. Al final se cree el manta de que lo ha generado y se lo ha ganado, cuando obviamente no es así.

Yo prefiero un sistema liberal (al menos MÁS liberal), donde encima de mi no haya una persona que decida como organizar mi vida

Sobre todo porque el futuro económico de esa persona va a depender de unas elecciones, en las que estará influido por los colectivos más influyentes, y a ellos destinará los recursos. O sea, mi dinero.

No dudéis que si en España hubiera la mitad de abuelos y el doble de jóvenes, las pensiones serían un 30% menos y el paro juvenil también.

Al final manejan la economía no para el bien de todos, sino en base a sus perspectivas laborales. Y tienen claro que lo mejor para ganar elecciones es prometer y prometer, hacer Fórmulas 1, gimnasios municipales, dar pensiones no contributivas o alargar paros indefinidamente. Hasta que la gente lo tome como un derecho.

Y ni siquiera hablamos de corrupción, algo inherente al ser humano.

Podemos llegar a un punto de acuerdo en el cual haya cierto tipo de garantías para las desgracias (accidentes, incapacidades, temas relacionados con la salud) o para situaciones vitales como el embarazo o la vejez. Que decidamos entre todos de forma voluntaria evitar desprotección.

Pero intentar asegurar la vida del pueblo trae miseria. Todos hemos visto a parados que el primer año de paro se lo toman sabático 'porque se lo han ganado'.

Cuando algo es 'gratis' y asegurado lo natural es hacer mal uso. Véase la cantidad de funcionarios que ni siquiera cumplen su horario, o los abuelos que hacen acopio de medicinas.

Cada derecho o prebenda que da el Estado a un colectivo es pagado con el sudor de otra persona, que a menudo no recibe nada. Y esa es la barbaridad que no me parece bien.

Pero en este caso, habría entonces que diferenciar liberalismo como reducción de intervención estatal y capitalismo como libre capacidad para acumular capital.

Porque lo primero puede tener un pase visto lo visto, pero lo segundo... mal rollo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Esa es un retorcimiento como otra cualquiera...

El sol no se puede comprar y vender. Igual que el tiempo. Como no puedo quedarme con las nubes, o con la Vía Láctea.

E igual que el agua. Nadie puede hacerse dueño de ella, o por lo menos nadie debería. Yo no puedo ir al mercado y comprar el Tajo. Por definición ríos o mares son de titularidad pública, no recuerdo que ningún filósofo o economista haya propuesto su privatización.

AHORA BIEN, si tú en tu casa quieres tener agua, puede haber una empresa que te la suministre. Porque no es lo mismo la propiedad que la gestión. Que haga una infraestructura que evite que tú tengas que ir al río todos los días.

¿Privada? ¿Pública?

Para las cosas básicas siempre he pensado que lo mejor es la gestión privada con propiedad pública. Pero sin subvenciones y de forma abierta.

Por supuesto, es mi opinión. Pero atacar el liberalismo diciendo que alguien puede comprar la atmósfera y cobrarte por respirar es sacar el debate de quicio




Su respuesta:

Guerra del agua (Bolivia) - Wikipedia, la enciclopedia libre

...
la ley indicaba además que la población requeriría una licencia para recoger el agua de lluvia, una política inaplicable.
...


:pienso:


Se puede.


[EDITO: para recalcar e incluso desarrollar la frase por la que me acusa de "retorcimiento" tan gratuítamente":

cuando un bien común y público se desprotege al abuso de particulares, lo habitual es el abuso de dicho bien común.]
 
Última edición:
Volver