Autoconstrucción (hilo rescatado)

vox = lloronas

Himbersor
Desde
20 Nov 2016
Mensajes
713
Reputación
2.209
Como el tema me interesa pongo los posts del hilo borrado en la demigración del foro:


Torok;23795735 dijo:
Buenas,

Estoy planteándome comprar un terreno para hacer una vivienda unifamiliar. Quiero tener unos 200 m. útiles y quería saber si en un terreno suficientemente grande, sin tener en cuenta otras variables, ¿resulta más barato construir los 200 m. en una sola planta, que hacerlo en dos plantas de 100 m.?

Por lógica, me da la impresión de que todo en una planta ha de ser una construcción más sencilla, sin escaleras y la estructura será más simple, ¿no? también tendrá el doble de tejado.

No tengo ni idea del tema, quiero que me orientéis un poco, ya que eso me puede determinar elegir un terreno u otro.

Gracias

Finnhamn;23796038 dijo:
En una sola planta ahorras en calefaccion y A/A, a mi me gusta mas por eso

Y una cosa es lo que quieras hacer y otra es lo que te dejen, es toda una odisea desde que encuentras suelo (que en cuanto es urbano lo venden a precio de lagrima de unicornio) hasta que construyes.

ah...y si yo hoy me planteara construir, intentaria que ninguna pared de la casa diera a la calle, a la calle muros, y suficientes medidas de seguridad, cuanto mas dificil sea el acceso mejor, ademas nadie cotillea si estas o no en casa si ninguna ventana da a calle, ya que te la haces de cero...:roto2:

Pepito of the palotes;23796068 dijo:
1.- Una sola planta
2.- Vigile la Normativa Municipal
3.- Vigile la Normativa Municipal
4.- Consiga una buena escopeta

Enviado desde mi OLIVETTI LINEA 98

Forchetto;23796235 dijo:
Por las experiencias de todos los que conozco, calcula el presupuesto total y después multiplica por x1,5 por lo menos, en serio.

¿Hay agua, electricidad, saneamiento en la zona? preparate para sondeos, pozos y tendido eléctrico, cuestan un pico.

Una ventaja de una sola planta sería que a la hora de venderla la haría muy atractiva al mercado creciente de vejetes, jubilados extranjeros, etc. Las escaleras son un obstáculo para ellos.

kopke;23796275 dijo:
Una planta.

Motivos:
  1. Cimentación
  2. Ahorras un forjado completo.
  3. Núcleo de escaleras.

Cubierta a dos aguas supone un ahorro espectacular.

Torok;23796814 dijo:
Gracias kopke, eso es lo que quería saber y es lo que me suponía.
A grandes rasgos, ¿cuánto puede ser el ahorro? Suponiendo que los 200 m en dos plantas pueda salir por unos 200.000 euros, si es en una planta, ¿podría ser sobre los 180.000?

Y lo de la cubierta a dos aguas, tiene algo que ver con que tenga una o dos plantas? qué ventajas e inconvenientes puede tener?

Lo que me comentáis los demás, tenéis toda la razón, los permisos municipales, costes añadidos, inseguridad... Lo de no tener escaleras es lo que busco.

Mi sueño es que pueda tener un pozo y conseguir autonomía con energía geotérmica y paneles solares, no me importaría invertir más al principio, si con ello consigo tener mi energía y agua.

Warren;23796857 dijo:
Ummm típico tema donde todo el mundo te va dar su opinión aunque no hayan construido una casa en su vida....

En el total de una casa, en precio m/2 construido NO hay apenas diferencia entre hacerla en una planta o hacerla en dos.

Las ventajas de una planta ya te las han dicho (aunque no estoy de acuerdo en todas). Hacerlo en dos también tiene las suyas.
La primera es que, evidentemente, a igualdad de m2 de techo vas a tener más parcela. Dependiendo del tamaño de la misma (si no es muy grande) puede ser una gran diferencia. Que te quepa cochera, piscina... etc.... Segundo, a efectos de "habitabilidad" el poder "aislarse" arriba, aunque solo haya un par de habitaciones es interesante (hablo por experiencia propia), para poner un pequeño despacho, o para que estudien los críos, etc...

Y también, (y esto es de mi cosecha) con una segunda planta y siempre que el hueco de la escalera no esté abierto, es decir, coloques una puerta o corredera para acceder a la escalera.. te permite un "juego" con las corrientes de aire muy interesante, sobre todo en verano.

Torok;23797714 dijo:
Gracias Warren,

Claro, ya contaba con el hecho de que al construir en una planta le comes más terreno a la parcela, lo que pasa es que la parcela a la que le tengo echado el ojo tiene más de 3.000 m, así que eso no sería ningún problema.

En cuanto a lo del aislamiento, también he pensado en ello y, si la economía lo permite, si hago solo una planta, espero poder diseñarla de forma que pueda, si no aislar, hacer como dos partes, con cierta separación.

Per aspera ad astra;23798120 dijo:
Si la parcela tiene 3000 metros entiendo que es urbana. Con terreno rústico necesitas muchas veces 20.000 o depende las condiciones 50.000. Infórmate de eso lo primero si todavía no lo has hecho. Tienes la información en el mapa del catastro que es público.

Lo siguiente es informarte en el ayuntamiento sobre normativa para construir. Muchas veces no se puede hacer lo que tienes en mente y quizá te interese un municipio cercano.

Pedazo de firma:

"La acción está barata. Yo sí compraría acciones de Bankia en Bolsa. Comprar ahora Bankia es una inversión rentable a medio plazo con cierta probabilidad y segura en el largo" (4 de diciembre de 2012)

José Ramón Pin Arboledas
Execelentísimo Sr. Caballero de la Orden al Mérito Constitucional
Profesor del IESE
Director del Executive MBA, Madrid

¿Lo dijo en algún vídeo, radio, lo escribió en una columna...?

Tisone;23798748 dijo:
Las escaleras cuando seas mayor o tengas algún daño en las piernas, o subir objetos es posible que te condicione el bienestar, en una planta apenas hay que hacer estructura y se abarata bastante.

Torok;23798780 dijo:
Gracias aspera,

Sí, ya había consultado el catastro y es urbana y tengo pedida la cédula urbanística al ayuntamiento, antes de hacer una oferta en firme tengo que estar seguro de lo que se puede construir ahí.

Y la firma ;-)) no sé, creo que lo leí en este foro... si nos fiásemos de los visionarios que pululan por ahí... A estas alturas no me fío de nadie, por eso me gustaría conseguir esa autosuficiencia. Lo intentaré: geotermia, aerotermia, paneles solares... a ver qué se puede hacer, con eso y un pozo, una huertita, una gallinas...

kopke;23799071 dijo:
El ahorro es mucho mayor.

La cimentación para dos plantas exige forjado y cubierta.

En números rellenitos, el forjado pueden ser unos 800 kg/m2 entre peso propio, recercido, solados y sobrecarga de uso. La cubierta pueden ser unos 450 kg/m2 sumando todo. Son, en orden de magnitud, 450 kg/m2 frente a 1.250 kg/2.

No es solo ahorro económico, en una planta necesitas menos pilares, logras espacios mucho más diáfanos.

La cubierta a dos aguas:

  1. Simplifica muchísimo la estructura.
  2. Simplifica muchísimo la ejecución del forjado de cubierta.
  3. Ahorra piezas especiales de teja y simplifica su ejecución.
  4. Facilita ganar pendiente en los faldones.

Yo he desarrollado una técnica cojonuda para cubiertas a dos aguas con viguetas y nervometal. Te lo puede montar un albañil. Es, sencillamente acojonante y tirado de precio.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Yo me estoy haciendo una casa ahora mismo.

Una planta, en general, es mejor pero más caro:

Más superficie de cubierta y de cimentación.

Más cubierta = más mantenimiento a futuro.

No puedes dejar de tener en cuenta el terreno, tu forma de vida y lo que puedes permitirte. Por ejemplo, un terreno en pendiente precisa más cimentación/estructura y en ese caso sacas un planta para garaje/semisótano por poco más.

En mi caso, opté por hacer dos plantas, una principal, de 105 metros, donde he metido salón, cocina, dos baños y dos habitaciones. Es decir, todo en una planta. Y un semisótano donde tener garaje, un taller, y a futuro, poder hacer dos habitaciones y un baño más. Semisótano con grandes ventanales de dos metros de ancho por casi uno de alto (apurando todo lo que permite la normativa),de manera que será bastante luminoso para lo que suele ser una planta de ese tipo. Casa contenida (menos gastos de mantenimiento de lo que sea, menos impuestos, menos requerimientos energéticos para calentarla), con buenos ventanales, suelo radiante (sin radiadores ocupando espacio), con la posibilidad de hacer vida completa en una sola planta (vivo en un adosado ratonero y es un rollo el tema escaleras) y sin comer demasiado de la parcela para tener un buen jardín.

Lo de comprar algo hecho suele ser más tranquilo y “fácil”, pero puedes comprar cualquier cosa mal hecha con distintas patologías (mal aislamiento, cimentación, humedades… etc.). En mi caso, estoy pagando del orden de un 20% más por hacer la casa a mi gusto y con buenas calidades, de acuerdo al CTE en vigor, eficiencia tipo A. Y lo más importante es trabajar con gente seria y con referencias antes que andar mirando el céntimo, que nadie regala nada, y menos en el mundillo de la construcción y te la pueden clavar de mil maneras. La autoconstrucción es más cara, pero si haces las cosas bien, tendrás mejor casa que cualquiera similar de promoción profesional.

En resumen:

Estudia muy bien tu capacidad económica. Tienes que tener mucho cash para poder acometer una autoconstrucción de manera tranquila. Tranquilidad es salud.
Estudia muy bien el terreno antes de comprarlo. Vete a hablar con los del ayuntamiento para que te expliquen cualquier duda. Que te permita hacer lo que tienes en mente. Que tenga luz y agua a pie de parcela; con eso ahorrarás dinero y quebraderos de cabeza con las suministradoras.
Estudia muy bien el proyecto con el arquitecto. Ojo con los costes que a lo que te diga el arquitecto que podría costar, tendrás que sumarle un buen pico. Hazte a la idea de unos 1.000€ metro +IVA para saber por dónde irán los números. Mucha gente ha hecho un proyecto que luego no ha podido pagar y no ha podido sacarlo adelante o ha tenido que recortar calidades a saco.
Financiación: estudia bien con los bancos el funcionamiento del crédito autopromotor para saber bien qué necesidades de fondos propios puedes tener que afrontar a lo largo de la construcción (un crédito autopromotor no es tan simple como el hipotecario al uso).
Constructora: Trabaja con gente seria, fiable y con referencias. No te fijes solo en el precio. En estos casos lo barato suele salir barato y malo o caro y malo.

Suerte.
 
Volver