Así reciben a la ministra de trabajo en Toledo

Deberías ilustrarte un poco sobre todo el mundo de la tauromaquia, antes de que volver a repetir tan sobresaliente nivel de analfabetismo, con esa definición entrecomillada:


"No son asesinos ni sanguinarios, son gente normal": el animalista Frank Cuesta defiende a los toreros

El animalista y televisivo Frank Cuesta ha realizado un reportaje sobre los toros y ha comprobado que "los toreros no son asesinos ni sanguinarios, son gente normal".

2018101816595587082.jpg

Frank Cuesta en la presentación de su documental sobre toros. EUROPA PRESS

NAVARRA.COM
18 octubre, 2018 - 17:03


‘Lo que más me ha sorprendido es el respeto por la vida que tienen los taurinos’. Así se ha pronunciado ante los micrófonos de Carrusel Taurino el animalista y televisivo Frank Cuesta (más conocido como Frank de la Jungla) al relatar su experiencia tras varios meses sumergido en los entresijos del mundo del toro para el documental ‘Wild Frank: Toros’ en DMAX.

El periodista Juan Ramón Romero entrevistó en exclusiva al animalista, y sorprendentemente, dejó insólitas declaraciones que nadie se esperaba que hiciese. Cuesta admitió que "ha aprendido más cosas positivas que negativas" sobre la tauromaquia.

Otras frases a destacar de Cuesta fueron: "Resulta jorobado decirlo. Mucha gente me llamará: eres un vendido, eres un iluso, pero sobre todo lo que más me ha sorprendido es el respeto que tienen por la vida y el conocimiento de la vida y la fin".

El conocido como Frank de la Jungla "ha sido un viaje muy bonito -continuó diciendo-. He conocido gente impresionante. He estado con los Cristianos Ronaldo y los Messis de los toros: con Luis Francisco Esplá, Victorino, Fortes, Manuel Escribano, con Ventura, con el top de los top", expresa.




"Me han sorprendido muchas cosas, he tenido que rectificar en muchas leyendas que los antis utilizamos que no son verdad. Sigo siendo antitaurino, pero te cambia el chip de todo lo que hay alrededor del mundo del toro".

Unas sorprendentes declaraciones que echan por tierra los mitos tantas veces repetidos por los antitaurinos y que sin duda sembrarán la polémica. Así fue la entrevista de Juan Ramón Romero a Frank Cuesta en Carrusel Taurino: "Lo que más me ha sorprendido es el respeto por la vida que tienen los taurinos".

"Lo que más me ha sorprendido es el respeto por la vida que tienen los taurinos. Mucha gente me llamará: eres un vendido, eres un iluso, pero sobre todo lo que más me ha sorprendido es el respeto que tienen por la vida y el conocimiento de la vida y la fin".

"Es impresionante cuando hablas con los toreros y sientes el respeto que tienen por la vida", ha intentado así calmar a los antitaurinos antes de que se le echasen encima. "Los toreros no son asesinos ni sanguinarios, son gente normal".

"Lo que he visto en todo este tiempo es que te parte un poco en dos el corazón, porque hay una parte que no te gusta y quieres que se acabe, pero al mismo tiempo es la base que lo sostiene: todo lo bien que vive el toro en su vida es para salir al ruedo y que dé lo mejor que tiene, que haga lucir al torero y que sea el final de su vida".

"Todo eso te deja un poco frío, pero ves que los toreros ni son asesinos, ni son sanguinarios, son gente normal, como tú y como yo o cualquiera, pero que han crecido con esa cultura".

"Si yo hubiera nacido en África, comería gusanos y ratas y me parecería normal, pero como no he nacido allí, me parece poco agradable. El que ha nacido en Madrid no puede entender que a una persona de Extremadura le puedan gustar los toros".

"Si se prohibieran los toros, el desastre ecológico será bestial. Creo que la fórmula de transformación de la tauromaquia para el futuro tendría que ser algo que se pactara entre los taurinos ecologistas y gente que entiende de naturaleza. A los animalistas no les encargaría nada porque viven en una ciudad y no saben lo que es el campo".

"El futuro del espectáculo taurino lo veo como espectáculos a nivel privado, pero nunca terminará porque siempre ha sido una tradición. La juventud va dejando de ir, no sólo a toros, ha dejado de ir al teatro, al cine, busca otras fórmulas de ocio y todo necesita público y dinero, porque si no, terminará siendo privado y muy de élite".

Frank cuesta ha reconocido que le han sorprendido muchas cosas. "Muchas leyendas que los antis utilizamos que no son verdad", ha dicho. "He cambiado el chip de todo lo que hay alrededor del mundo del toro".

El televisivo ha hablado de este reportaje como "un viaje muy bonito": "Sigo siendo antitaurino, pero te cambia el chip de todo lo que hay alrededor del mundo del toro. Si hubiera nacido en una familia taurina, yo sería taurino".

"Es una fuente de riqueza y de biodiversidad animal y vegetal increíble y yo nunca he estado en contra de eso. Estoy en contra del espectáculo, pero me ha cambiado la perspectiva de las viejas leyendas de que al toro se le maltrata por aquí y por allá".

"Durante 20 minutos al toro se le clavan banderillas, se le da un puyazo y se le mata con la espada, pero por otra parte entiendes que esa gente ni es mala ni es sanguinaria ni está allí para disfrutar del dolor del toro, con lo cual te llevas la historia de que conoces muy buena gente, muy ecologista, que es muy diferente de ser animalista", ha explicado en la emisora.

También ha hablado de cómo ha visto al público. "Para ellos es el baile entre la fuerza del toro y la elegancia del torero y no ven al toro como a un animal al que haya que machacar y hacer sufrir sino todo lo contrario, que el torero haga la faena y que termine con el toro lo antes posible, para que haya el menor sufrimiento posible".

"Ya querrían la vida que tiene el toro bravo todas las vacas del mundo que están en ganaderías para carne o leche".


Aun así, aunque tengan mucho conocimiento y respeto a la vida y la fin el acto de dar de baja de la suscripción de la vida a un animal en una plaza de toros es un acto sangriento y terrible para el animal.
 
Aun así, aunque tengan mucho conocimiento y respeto a la vida y la fin el acto de dar de baja de la suscripción de la vida a un animal en una plaza de toros es un acto sangriento y terrible para el animal.


Confirmado, ANALFABETO TOTAL:

Al final, la pregunta es inevitable: ¿sufre?No. Los animales no tienen esa capacidad. No notamos en él reacciones que nos lo muestren. Está adaptado fisiológicamente para la lidia”, razona Fernando Gil. Julio Fernández lo confirma. “No hay evidencias de sufrimiento. La respuesta al dolor del toro es mucho más eficiente que en cualquier otro animal. Es distinto. La imaginación es una fuente importante para el sufrimiento y los animales carecen de esto”.

La ciencia deconstruye al toro bravo: estas son las razones por las que embiste
 
Última edición:
En el 2013 a Yolandita y a Podemos les parecian bien los escraches, en 2020 con 40.000 muertos y la mayor ruina economica de España ya no les parece tan bien... Eso Yolanda, es lo que pasa cuando no se condenan los escraches ni las agresiones que sufren otros partidos. :oops loser:

a la mayor sepulturera del reino, Ayuso, no veo que le hagan ningún escarche por lo que como ves no es por los muertos,
 
Escraches=jarabe democrático, Chepas dixit.

Espero que haya disfrutado, no le queda na de jarabe.....
 
Estos progres son la leche... Conmigo están consiguiendo que, de pasar olímpicamente de los toros, empiece a hacerme aficionado. A mí los toros nunca me habían gustado especialmente, nunca he sido antitaurino, simplemente no me llamaba mucho y ya está. Además, en el norte de España no es como en el sur, por aquí nunca ha habido una gran tradición ni afición taurina, una cosa son los sanfermines, pero hablamos de toreo, de lidia, de plazas vestidas de gala, de todo eso. Como digo, a mí nunca me había gustado especialmente. Pero es que el fundamentalismo animalista me gusta todavía menos...

Y hoy es el día en que, después de ver programas sobre el campo, las dehesas extremeñas, la ganadería, la crianza de reses bravas, su papel en el ecosistema y la cantidad de dinero y puestos de trabajo que genera la tauromaquia en España, jorobar, empieza a gustarme este mundillo y todo. Lo dicho: son la leche. meparto:
 
Claro, si es de trabajo, la guano cortesana pidepaguita arde en repruebo, no sea que les toque doblar el lomo a los muy demorados.
 
Muy mala memoria cuando hicieron lo mismo a Cristina Cifuentes catalogandolo como libertad de expresión hasta que prueban de su propia medicina no siendo de su agrado el jarabe democrático. El giliprogresismo de porcelana .... loser: :mad

1595674238238.png
 
Volver