Así funciona el alquiler en Europa

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.eleconomista.es/espana/n...icial-asi-funciona-el-alquiler-en-Europa.html

Desgravaciones, ayudas para jóvenes, pisos de protección oficial...: así funciona el alquiler en Europa
D. Postico/L. del Río/L. Villena/I. Savio/A.Chacón | 16:16 - 31/08/2007
Tras una semana a vueltas con los posibles incentivos que el ministerio de Vivienda quiere ofrecer, al menos, a los jóvenes a la hora de poder acceder a un alquiler, ha llegado el momento de conocer cuál es la situación en la que se encuentra el arrendamiento en el Viejo Contiente


Alemania:

Más de la mitad de la población vive de alquiler.

Los estudiantes universitarios y de formación profesional pueden acceder a becas estatales, si sus progenitores no sobrepasan un límite de ingresos o capital. El resto de jóvenes con bajos ingresos pueden aspirar al sistema de prestación social, que subvenciona costes de alquiler, calefacción y agua caliente con diferentes cantidades.

Existe un tercer instrumento, el "dinero para la vivienda", una ayuda para el alquiler que no tiene en cuenta otros gastos.


Reino Unido:

El Gobierno no tiene ninguna política de ayuda a los jóvenes para alquilar. Pero sí para sectores con necesidades muy concretas: por ejemplo ofrece pisos de protección oficial a los jóvenes de más de 16 ó 17 años que viven en la calle.

También hay ayudas especiales a 'trabajadores clave' (maestros de escuela o enfermeros). Y desarrolla políticas concretas destinadas a la construcción, alquileres asequibles y venta a bajo precio.

Aunque las ayudas son pocas el alquiler es habitual.


Francia

El Gobierno prevé una ayuda al alojamiento de 300 euros para los estudiantes que hayan recibido una beca y abandonen el hogar familiar por primera vez. En Francia se exige normalmente un aval y hasta tres meses de fianza antes de firmar un contrato de alquiler.

Los jóvenes pueden solicitar ayudas a un organismo público que se hace cargo del pago de la fianza o avalar al inquilino.

También se ofrecen ayudas a cualquier ciudadano francés en función de los ingresos y del precio de la casa.


Italia

Joven, estudiante, residente a más de 100 kilómetros de su universidad, y que pague alquiler en blanco. Quien cumpla estos requisitos o su familia puede beneficiarse de una deducción fiscal del 19 por ciento sobre la declaración de renta, y en cualquier caso, por un valor inferior a 2.634 euros.

En Italia cada año los alquileres en neցro le cuestan al Estado 5.000 millones de euros. El Gobierno estudia cómo favorecer a los jóvenes entre 18 y 35 años que no estudian, sino trabajan.


Bélgica

El Ejecutivo belga no prevé ayudas a la vivienda para los jóvenes, pero existen ayudas regionales.

El Gobierno de la región de Bruselas ha diseñado un préstamo para ayudar a pagar la fianza del alquiler. Debe ser devuelto, aunque sin intereses y sin plazos fijos.

En el caso de Valonia, existe el plan Pre-joven, al que pueden acogerse jóvenes con entre 18 y 35 años que compran una vivienda.

La ayuda va destinada al pago de la hipoteca y es de 50 euros mensuales durante ocho años. Más de la mitad de la población vive de alquiler. Los estudiantes universitarios y de formación profesional pueden acceder a becas estatales, si sus progenitores no sobrepasan un límite de ingresos o capital.

El resto de jóvenes con bajos ingresos pueden aspirar al sistema de prestación social, que subvenciona costes de alquiler, calefacción y agua caliente con diferentes cantidades. Existe un tercer instrumento, el "dinero para la vivienda", una ayuda para el alquiler que no tiene en cuenta otros gastos
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Una puntualización: En Inglaterra la mentalidad de convertirse en propietario (y/o pasapisero) está tan arraigada o más que aquí. La diferencia que hace que haya más alquileres que en España, es simplemente que los jóvenes se independizan antes, desde que empiezan la universidad o el primer trabajo, y se van de alquiler, muchas veces compartido.

Así tienen ellos el burbujón que tienen, quizá proporcionalmente no tan grande pero con peor arreglo que el nuestro. El nuestro reventará por sobreoferta, pero estos sólo construyen 250.000 casas al año.
 
Volver