*Tema mítico* : Artículos de Santiago Niño Becerra (post oficial)

Estado
No está abierto para más respuestas.
También decía Don Santiago que iban a legalizar la María, ¿darán medio kilito al mes por barba como parte de la percepción asistencial, en el apartado ¨calmante social tranquilo amigo que no pasa ná¨para que no se líe una a la griega? ¿sacarán un poquito el ejercito a pasear para que la población se vaya familiarizando como en USA? Yo creo que entra dentro de lo posible.

Supongo que al legalizarla, aumentara la produccion y se reducira la importacion; asi consigues tener a la gente menos triste y el dinero se queda en casa.

En cuanto al ejercito en la calle... yo lo doy por seguro, eso y el toque de queda.
 
Si no hay dinero no habra funcionarios, solo se salvaran de esta crisis la gente productiva sea trabajador autonomo, por cuenta ajena o funcionario. No tiene sentido legiones de funcionarios controlando la lengua o controlando que se rotule en vasco,catalan, gallego o qualquier cosa de esas.

SENTIDO HACE AÑOS QUE NO lo tiene pero ahi siguen...
 
en cuanto ala legalizacion de la marihuana, que dice snb, y a los salarios a todo aquel que no tenga trabajo....no se a que están esperando..dicen por ahi que para marzo 1 millon de personas dejaran de cobrar prestacion................. pues
 
En cuanto al punto del subsidio de subsistencia he estado haciendo algunas cuentas....
vivo en Mexico, hice la cuenta para subsidiar y/o comprar y/o ayudar o como les me jor convenga una cantidad inicial de 7 millones, que es lo minimo que creo se tendra que pagar, digamos 35 dolares actuales por semana, me da una cantidad de 13000 millones dls que para cuando "acabe" la crisis en el 2018 por lo menos va a ser minimo un 30 % del pib.

Si mi pais no puede darse el lujo de tener grandes deficits fiscales, y se supone que en el futuro no habra dinero para deficits de los estados nacionales, de donde sacaran
los estados nacionales aun desarrollados para esos subsidios en epocas de cada vez menores ingresos fiscales?

A menos que algo no haya contemplado, no se si Don Santiago haya corrido numeros para cubrir esto, pero me parece muy buena idea pero no se si sera viable
 
han cambiado la apariencia del foro, !! da gusto, aunque me habia acostumbrado, esta muchisimo mejor. !!
 
Después de unos días fuera, retomo el hilo y me encuentro:
a) que la primera medida que propone SNB es el corralito, que hace unas semanas ya comenté como parte del futuro negativo inevitable. Y pocos comentarios para lo importante que es el tema
b) pocas ideas claras sobre qué hacer con la gente que sobra. También comenté hace unos días lo que pasa cuando hay hambre: revueltas (siempre me acuerdo del Caracazo). En Buenos Aires recientemente ni el ejército pudo controlar la situación social. Nuestro ejército no tiene ni remotamente el tamaño suficiente para controlar el orden, lo cual agradecemos infinitamente los que si vivimos la época de Franco y veíamos como las grandes concentraciones de tropas se encontraban siempre alrededor de las grandes ciudades. Habrá que al menos alimentar a la población.
Mi primer comentario en este foro fue manifestar que las ideas de SNB al respecto (subsidio + María + televisiones) un panem et circem romano, y me apabullaron con lo magnífico que funcionó durante los antoninos, etc.
c) estéril discusión sobre la existencia de los funcionarios. ¿Porqué nadie recuerda que policías, maestros, médicos, bomberos, etc, son funcionarios? ¿Porqué siempre pensamos en oscuras oficinas con gente que no dá ni clavo? Existen ambos mundos, y probablemente el segundo sí que esté muerto. No sé cómo se hará, pero está claro que cada empleado público, cada agencia pública, vá a tener que demostrar que su trabajo es necesario. ¿O soy un utópico, y seguiremos manteniendo por lo siglos a una rémora de asesores, cuñadas, mujeres de.., etc?

El problema no contemplado por nadie es que la gente tiene tendencia a reproducirse, y si no tienes otra cosa que hacer, a amar como locos. La anticoncepción no se plantea si no tienes ni para comer. ¿Y que hacemos? ¿Cartillas de alimentos con bromuro? ¿Inyecciones obligatorias anticonceptivas? ¿Leyes eugenésicas con esterilización obligatoria si eres pobre, y desesterilización si sales de esa categoría?
Sigo viendo muchos problemas sociales en el futuro.
 
han cambiado la apariencia del foro, !! da gusto, aunque me habia acostumbrado, esta muchisimo mejor. !!

...y la velocidad!!! :eek: Antes, para cada entrada al foro o cambio de página, tenía ya programadas varias actividades pa aprovechar el tiempo mientras esperaba los cambios de pantalla. Ahora, a ver... no dá tiempo de hacer náaa.. :mad:
 
Más pinceladas – 1

Santiago Niño Becerra - Jueves, 26 de Febrero de 2009

87 – Se van a revisar los presupuestos del Estado: la pregunta es el motivo por el que fueron aprobados esos que ahora van a ser revisados: nadie la ha formulado: ¿por qué nadie pregunta el motivo por el que fue presentado, y aprobado, aquel despropósito: evolución del PIB del +1,0% en el 2009: un despropósito, insisto. La pregunta es qué se hará ahora: ¿se va recoger la realidad, o se va a hacer un no-sé-qué para cubrir -de nuevo- un expediente?. A la luz de los números presentados por el Gobierno el 16 de Enero, espérense lo peor.

88 – La cumbre de la UE para el reforzamiento del subsector financiero. Mmmmmm, se están diciendo unas cosas … (y de otras ni pío). Se quiere sanear a las entidades financieras con pasta de todas/os, lo que disparará el déficit (hay quienes dicen que no); luego, cuando todo pase, habrá que meter las tijeras a fin de reducir ese déficit que se ha generado en el proceso de salvamento.

Es decir, pasta pública para salvar a las entidades financieras, porque es básico: si no se salvan no concederán créditos; pero como hay la pasta pública que hay, la que se ‘entregue’ a las entidades financieras no será utilizada en otros menesteres, por lo que en esos menesteres habrá carencias (¿en qué menesteres dejará de gastarse?); el mundo ‘volverá a ir bien’, pero los países de la UE tendrán un déficit de película debido al salvamento mencionado, por lo que como habrá la pasta que habrá, más tijeras y más recortes (dicen que como iremos bien, aumentará la recaudación y habrá más pasta, puede, pero se arrastrarán carencias anteriores).

Dejando al margen ochenta y siete temas que no veo claros, una sombra comienza a formarse en mi cerebro. Tengo que meditar en ello mucho más, pero se lo adelanto: tiene que ver con los créditos.

Cuentan, dicen, aseguran, que cuando las entidades financieras tengan saneados sus balances (el método que se use, para lo que viene, tanto da) se lanzarán a una vorágine de dar créditos a diestro y siniestro, y yo pienso, que no, que en ese aspecto, se va a empeorar. Insisto, tengo que pensar más en ello, pero les adelanto algo.

Las entidades financieras son deudoras de otros entes (las españolas deben más de 800.000 millones de euros), y eso va a continuar siendo así aunque el Estado, con dinero de todas/os les limpie los balances; las empresas, las familias y la ciudadanía en general tienen deudas (las de aquí ascienden a unos 2.700.000 millones de euros), deudas que, en múltiples casos no pueden crecer más por una pura cuestión física. Paralelamente, la tendencia de la ocupación del factor trabajo es decreciente: la tasa de desempleo va a crecer por lo que las rentas medias y las expectativas de evolución de esas rentas medias son a la baja. Juntemos todo.

Supongamos que a los Estados, con dinero público y hasta utilizando los fondos para calefacción de las escuelas (públicas), sanean los balances de las entidades financieras, ¡genial!, pero, ¿a quienes van a prestar esas entidades financieras, a unas personas físicas y jurídicas que no pueden absorber ya ni un céntimo de deuda nueva?, ¿a otras que sí pueden pero no tienen ni pedidos ni empleo?, y, ¿cómo van esas entidades financieras a pagar sus propias deudas?.

No estamos ante un problema -el enmerdamiento de las cuentas de las entidades financieras- sino ante una red de problemas que forman un problema en red. Todo se halla interligado, interpenetrado, imbricado. No existen múltiples problemas: existe UN problema: el mismo problema, que se manifiesta de formas distintas según de quien estemos hablando, por eso esta crisis va a ser sistémica, y por eso todo lo que se está haciendo para ¿solucionarla? no está sirviendo, ni va a servir, absolutamente para nada. Pasaremos el tiempo dando vueltas a las cosas, OK, pero nos moveremos muy poco de donde estamos.

88 bis – Los datos definitivos de las cuentas de las Administraciones Públicas: -3,82% sobre PIB. OK, pero no se ha dicho lo auténticamente acongojante: en un año las cuentas del reino han empeorado, ¡6,03 puntos porcentuales!; este año el Ministerio espera que el saldo sea del -5,8%: ¡Por favor!, ¿las cuentas sólo van a empeorar 1,98 puntos?; ese saldo, pienso, ya lo habremos alcanzado en Julio, si no antes. Lo rellenito del caso es que aún se vanaglorie alguien del ‘superávit’ alcanzado entre el 2005 y el 2007; sí, los ingresos fueron mayores que los gastos, unos ingresos obtenidos a golpe de ladrillo y de consumo a crédito, y unos gastos con carencias clamorosas con respecto a los referentes que siempre se toman: las medias europeas. Y aún se dice que sí, que en el 2011 llegaremos al 3,0% de déficit: ni nosotros, ni nadie; de todos modos, como nadie se va acordar de lo dicho ...

88 tris – Mucha gente se ha puesto muy contenta por lo que el Martes dijo Mr. Bernanke en el Senado USA. Pregunta: quienes se han puesto tan contentas/os, ¿leyeron la noticia en algún medio original, por ejemplo, en Bloomberg?. En el titular de la noticia aparecía, entre comillas, un luminosísimo ‘if’, y luego una retahíla de condiciones. ¿Son duras las condiciones?, bueno …, yo encuentro mucho más llamativo ese ‘if’, y ese ‘if’ no se va a cumplir porque es imposible. El objetivo cada día, ahora, es aguantar hasta mañana; Mr. Bernanke (pobre hombre, él lo ha querido así, pero pasar a la historia como el presidente de la FED del crash y de la depresión, tiene bemoles) sabe que el 2010 vamos a estar mucho peor de lo que estamos ahora (USA muchísimo peor), pero toca eso. (‘If’ es el título de un film que hay que ver: Lindsay Anderson, 1969).
.
.
.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon LLull.
 
Cuando las cosas pinten lo suficientemente crudas en el mundo "civilizado".... ¿qué se puede esperar?


<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/k4tjn3VVPis&color1=0xb1b1b1&color2=0xcfcfcf&hl=es&antiestéticature=player_embedded&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/k4tjn3VVPis&color1=0xb1b1b1&color2=0xcfcfcf&hl=es&antiestéticature=player_embedded&fs=1" ****="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>​
 
Más pinceladas – 1

Santiago Niño Becerra - Jueves, 26 de Febrero de 2009


.
.
Supongamos que a los Estados, con dinero público y hasta utilizando los fondos para calefacción de las escuelas (públicas), sanean los balances de las entidades financieras, ¡genial!, pero, ¿a quienes van a prestar esas entidades financieras, a unas personas físicas y jurídicas que no pueden absorber ya ni un céntimo de deuda nueva?, ¿a otras que sí pueden pero no tienen ni pedidos ni empleo?, y, ¿cómo van esas entidades financieras a pagar sus propias deudas?.
.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon LLull.

Lo que no entiendo es por qué se habla de sanear las cuentas de las entidades para que den créditos si precisamente se las ha tenido que sanear por dar demasiados créditos. Es absurdo. Y en cuanto a la pregunta de ¿cómo van a pagar las entidades sus propias deudas?, la respuesta a mí me huele a corralito, como se está diciendo últimamente por aquí.
 
Si no hay dinero no habra funcionarios, solo se salvaran de esta crisis la gente productiva sea trabajador autonomo, por cuenta ajena o funcionario. No tiene sentido legiones de funcionarios controlando la lengua o controlando que se rotule en vasco,catalan, gallego o qualquier cosa de esas.

En Cataluña, hay un 9% de funcionarios, algunos de los cuales en efecto se dedican al fomento de catalan y otras "cosas" (por cierto, cuantos funcionarios españoles se dedican al fomento del castellano y otras "cosas" sin ser criticados para nada?). Pero como a estos funcionarios nos los pagamos nosotros, pues no vamos a pedir permiso ni autorizacion a nadie, y mucho menos que a nadie a los golfos vividores españoles que nos critican mientras mantienen al 30% de la poblacion en plan funcionario mantenido, como sucede en Andalucia y Extremadura gracias al ya referido impuesto revolucionario ("si no pagas te mato"). Eso si, ninguno de esos funcionarios andaluces, extremeños, asturianos, castellanos o manchegos se dedica a esas cosas que usted menciona y que tanto le ofenden sino a montar carnavales, ferias y rocios o a subvencionar equipos de futbol, balonmano o baloncesto.

Asi que ocupense los buenos españoles de sus problemas que bastante tienen ellos. Y andaos con ojo, que en este mundo todo tiene sus limites, y este impuesto revolucionario llamado solidaridad interegional tambien lo tiene, sobre todo en tiempo de crisis.
 
En Cataluña, hay un 9% de funcionarios, algunos de los cuales en efecto se dedican al fomento de catalan y otras "cosas" (por cierto, cuantos funcionarios españoles se dedican al fomento del castellano y otras "cosas" sin ser criticados para nada?). Pero como a estos funcionarios nos los pagamos nosotros, pues no vamos a pedir permiso ni autorizacion a nadie, y mucho menos que a nadie a los golfos vividores españoles que nos critican mientras mantienen al 30% de la poblacion en plan funcionario mantenido, como sucede en Andalucia y Extremadura gracias al ya referido impuesto revolucionario ("si no pagas te mato"). Eso si, ninguno de esos funcionarios andaluces, extremeños, asturianos, castellanos o manchegos se dedica a esas cosas que usted menciona y que tanto le ofenden sino a montar carnavales, ferias y rocios o a subvencionar equipos de futbol, balonmano o baloncesto.

Asi que ocupense los buenos españoles de sus problemas que bastante tienen ellos. Y andaos con ojo, que en este mundo todo tiene sus limites, y este impuesto revolucionario llamado solidaridad interegional tambien lo tiene, sobre todo en tiempo de crisis.


Entiendo que eres catalan, y que no entiendes que hace muchos años, a Cataluña (y a otras comunidades) se le ayudo economicamente para desarrollarse, y asi "tirar del carro" del reino; y como se le ayudo, ahora debe "devolver" a otras comunidades menos agraciadas en el pasado (por varias razones, como por ejemplo que esto es UN pais, y no puede haber excesiva diferencia entre unas regiones y otras).

Supongo que tampoco conoceras un rumor, de fuente bastante fiable (funcionario catalan), que llego a mi hace unos meses: la Generalitat compra libros escritos en catalan por miles, para guardarlos en un almacen, con el unico objetivo de engordar la cifra de libros vendidos escritos en catalan. Ni siquiera los reparte!!!

Si eso es mejor que montar carnavales, y te parece bien empleado el dinero...

Por otra parte, yo creo que si reduces el papeleo, e informatizas un poco la administracion (que cuesta 4 duros, a base de ordenadores de 2º mano de empresas que cierran), te ahorras a la mitad de funcionarios de oficina.

Saludos
 
Entiendo que eres catalan, y que no entiendes que hace muchos años, a Cataluña (y a otras comunidades) se le ayudo economicamente para desarrollarse, y asi "tirar del carro" del reino; y como se le ayudo, ahora debe "devolver" a otras comunidades menos agraciadas en el pasado (por varias razones, como por ejemplo que esto es UN pais, y no puede haber excesiva diferencia entre unas regiones y otras).

:D
Puedes definir un poco más estas "ayudas"?
Antes de que me entre la risa galopante... por favor
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver