Artículos de Nouriel Roubini (Hilo Oficial)

Fraga II

Madmaxista
Desde
10 Ago 2008
Mensajes
4.511
Reputación
4.179
Lugar
Spanish Great Depression
RGE - The Shadow Banking System is Unravelling: Roubini Column in the Financial Times. Such demise confirmed by Morgan and Goldman now being converted into banks





The Shadow Banking System is Unravelling
Roubini Column in the Financial Times. Such demise confirmed by Morgan and Goldman now being converted into banks

Nouriel Roubini | Sep 21, 2008



The Financial Times published in its Monday edition my Op-Ed column “The Shadow Banking System is Unravelling”. The column was written and posted on their web site a few hours before the sudden announcement of the end of major independent broker dealers with the Fed announcement that Morgan Stanley and Goldman Sachs will become bank holding companies and will be thus regulated as banks. This is the additional step in the demise of Wall Street as we know it and the unraveling and demise of the “shadow banking system” that I described in my Financial Times Op-Ed column.


Here is the text of my Op-Ed column:


Financial Times Published: September 21 2008 17:57 | Last updated: September 21 2008 17:57





Last week saw the demise of the shadow banking system that has been created over the past 20 years. Because of a greater regulation of banks, most financial intermediation in the past two decades has grown within this shadow system whose members are broker-dealers, hedge funds, private equity groups, structured investment vehicles and conduits, money market funds and non-bank mortgage lenders.

Like banks, most members of this system borrow very short-term and in liquid ways, are more highly leveraged than banks (the exception being money market funds) and lend and invest into more illiquid and long-term instruments. Like banks, they carry the risk that an otherwise solvent but liquid institution may be subject to a self-fulfilling and destructive run on its liquid liabilities.

But unlike banks, which are sheltered from the risk of a run – via deposit insurance and central banks’ lender-of-last-resort liquidity – most members of the shadow system did not have access to these firewalls that prevent runs.

A generalised run on these shadow banks started when the deleveraging after the asset bubble bust led to uncertainty about which institutions were solvent. The first stage was the collapse of the entire SIVs/conduits system once investors realised the toxicity of its investments and its very short-term funding seized up.

The next step was the run on the big US broker-dealers: first Bear Stearns lost its liquidity in days. The Federal Reserve then extended its lender-of-last-resort support to systemically important broker-dealers. But even this did not prevent a run on the other broker-dealers given concerns about solvency: it was the turn of Lehman Brothers to collapse. Merrill Lynch would have faced the same fate had it not been sold. The pressure moved to Morgan Stanley and Goldman Sachs: both would be well advised to merge – like Merrill – with a large bank that has a stable base of insured deposits.

The third stage was the collapse of other leveraged institutions that were both illiquid and most likely insolvent given their reckless lending: Fannie Mae and Freddie Mac, AIG and more than 300 mortgage lenders.

The fourth stage was panic in the money markets. Funds were competing aggressively for assets and, in order to provide higher returns to attract investors, some of them invested in illiquid instruments. Once these investments went bust, panic ensued among investors, leading to a massive run on such funds. This would have been disastrous; so, in another radical departure, the US extended deposit insurance to the funds.

The next stage will be a run on thousands of highly leveraged hedge funds. After a brief lock-up period, investors in such funds can redeem their investments on a quarterly basis; thus a bank-like run on hedge funds is highly possible. Hundreds of smaller, younger funds that have taken excessive risks with high leverage and are poorly managed may collapse. A massive shake-out of the bloated hedge fund industry is likely in the next two years.

Even private equity firms and their reckless, highly leveraged buy-outs will not be spared. The private equity bubble led to more than $1,000bn of LBOs that should never have occurred. The run on these LBOs is slowed by the existence of “convenant-lite” clauses, which do not include traditional default triggers, and “payment-in-kind toggles”, which allow borrowers to defer cash interest payments and accrue more debt, but these only delay the eventual refinancing crisis and will make uglier the bankruptcy that will ***ow. Even the largest LBOs, such as GMAC and Chrysler, are now at risk.

We are observing an accelerated run on the shadow banking system that is leading to its unravelling. If lender-of-last-resort support and deposit insurance are extended to more of its members, these institutions will have to be regulated like banks, to avoid jovenlandesal hazard. Of course this severe financial crisis is also taking its toll on traditional banks: hundreds are insolvent and will have to close.

The real economic side of this financial crisis will be a severe US recession. Financial contagion, the strong euro, falling US imports, the bursting of European housing bubbles, high oil prices and a hawkish European Central Bank will lead to a recession in the eurozone, the UK and most advanced economies.


European financial institutions are at risk of sharp losses because of the toxic US securitised products sold to them; the massive increase in leverage ***owing aggressive risk-taking and domestic securitisation; a severe liquidity crunch exacerbated by a dollar shortage and a credit crunch; the bursting of domestic housing bubbles; household and corporate defaults in the recession; losses hidden by regulatory forbearance; the exposure of Swedish, Austrian and Italian banks to the Baltic states, Iceland and southern Europe where housing and credit bubbles financed in foreign currency are leading to hard landings.

Thus the financial crisis of the century will also envelop European financial institutions.





The writer, chairman of Roubini Global Economics (RGE Monitor), is professor of economics at the Stern School of Business, New York University

Let me now elaborate in more details on the arguments of this column also in light of the just announced decision to convert Morgan Stanley and Goldman Sachs into banks that will be regulated like banks...
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Con todo el respeto a Roubini, cuyo trabajo considero excelente, tengo que decir que no creo que las medidas que plantea sean realmente eficaces. No es de extrañar, hemos llegado a una situacion antiestética y complicada, de la que Roubini ya aviso hace tiempo pero que no se ha querido evitar. Ahora ya no hay soluciones buenas, estamos en una situacion en la que, se haga lo que se haga, habra perjudicados y nadie, ni Roubini, tiene una salida adecuada a la crisis.

Precisamente el miedo a perjudicar y perder el voto de los votantes es lo que esta desarticulando cualquier respuesta politica a esta crisis, excepto quizas las mas radicales, pero esto ya es otro tema.

Vamos por las medidas propuestas por Roubini (comentarios en rojo):

Urgent and immediate necessary actions that need to be done globally (with some variants across countries depending on the severity of the problem and the overall resources available to the sovereigns) include:

- another rapid round of policy rate cuts of the order of at least 150 basis points on average globally;

Como ya se ha comprobado, la bajada de los tipos de interes de los bancos centrales esta teniendo poco efecto en el interbancari. La desconfianza es la ley y los diferenciales se mantienen o agrandan. Bajar mas los tipos, y mas de forma precipitada, no resolvera esto. Mas bien lo contrario, puede acentuar la impresion de que estamos muy dolidos para que se tengan que tomar estas medidas.

- a temporary blanket guarantee of all deposits while a triage between insolvent financial institutions that need to be shut down and distressed but solvent institutions that need to be partially nationalized with injections of public capital is made;

Medidas que ya se estan tomando pero tampoco resultan muy utiles. Ya es publico que las garantias de depositos solo cubren una infima parte de los depositos totales y que solo podran sobrevivir a caidas de endidades financieras pequeñas. Mantener este debate abierto implica el riesgo de tener que dotar de mas efectivos a los fondos de garantia, efectivos que quizas serian mas utiles en otra parte. Por otro lado, el uso de dinero publico para salvar instituciones financieras es altamente impopular a la par que inefectivo, solo distinguir entre entidades solventes y las que deben ser cerradas es casi imposible.

- a rapid reduction of the debt burden of insolvent households preceded by a temporary freeze on all foreclosures;

Otra medida que puede rebotar facilmente en contra. Si las entidades financieras ya pasan dificultades por que hay demasiadas hipotecas que no se pueden pagar, que pasara si ni tan solo pueden reclamar las garantias o ejecutar la hipoteca? Y si las obligan a renegociar las hipotecas concedidas con un claro perjuicio para dichas entidades sus balances pueden verse en entredicho durante años.

- massive and unlimited provision of liquidity to solvent financial institutions;

Cada vez parece mas evidente que el problema no es la liquidez, sino la solvencia. Los bancos han prestado dinero usando garantias sobrevaloradas y han invertido en activos y "papeles" que realmente no valen lo que pagaron por ellos. Toda liquidez que se añada al sistema es deuda que hay que devolver y eso no hara que el valor real de los activos se aproxime al valor nominal. A no ser que se pretenda forzar un escenario de hiperinflacion, claro.

El problema vuelve a ser que no hay forma de determinar que entidades son solventes. A dia de hoy se cuestiona la valoracion que hacen los bancos de sus propios activos. Y estos estan evitando a toda costa que sea el mercado el que dictamine el valor, con la excusa que este es "anormalmente bajo y no refleja la realidad". Incluso se esta hablando de relajar las normas contables para que las propias entidades puedan asignarles el valor que les de la gana!

Ante este escenario, como podemos saber quien es o no es solvente? Las firmas de calificacion de riesgo surgieron para dar credibilidad a las valoraciones de los activos y han fracasado estrepitosamente. La imparcialidad de las auditorias externas hace tiempo que esta en entredicho y tampoco ha hecho nada para evitar la situacion. Tenemos que fiarnos de lo que nos dicen los propios directivos de las "solventes" entidades financieras, mas preocupados en mantener sus elevados salarios y primas que en el futuro de una entidad en la que ni ellos mismos confian?

- public provision of credit to the solvent parts of the corporate sector to avoid a short-term debt refinancing crisis for solvent but illiquid corporations and small businesses;

Con esto estaria parcialmente de acuerdo. Pero solo si viene acompañado de un plan de saneamiento e intervencion especifico en cada caso.

Si, la financiacion y la inversion a medio-largo plazo es importante para la creacion
de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes. Pero hemos llegado a un punto en el que muchas empresas son incapaces de pagar los salarios de sus trabajadores por mas de unos pocos meses si no disponen de una financiacion continuada. Y esto es absurdo si la empresa es realmente solvente. Mas cuando existen enormes diferencias salariales dentro de la misma empresa y las decisiones tomadas por los mejor retribuidos son las que ahora ponen en peligro la continuidad de la empresa en si.

- a massive direct government fiscal stimulus packages that includes public works, infrastructure spending, unemployment benefits, tax rebates to lower income households and provision of grants to strapped and crunched state and local government;

Todo esto esta muy bien, pero como se pretende aumentar el gasto publico si se reducen los impuestos? El descenso de la actividad economica ya supone un buen mordisco al presupuesto y es precisamente la mayoria de trabajadores la que mas contribuye con sus impuestos.

Por otro lado, habria que evitar "premiar" a los que actuaron incorrectamente, aun siendo engañados por otros. No se puede rebajar impuestos al que se hipoteco por encima de sus posibilidades, ni dar soporte a gobiernos locales cuyos gobernantes emprendieron politicas contraproducientes. Hacer esto seria alentar a que se comentan los mismos errores en el futuro.

No estoy en contra que se ayude lo que haga falta a los que los que no tienen nada, por supuesto, ni tengo problemas en dar segundas o terceras oportunidades, aunque salga de mi bolsillo. Pero para obtener esto deberia ser condicion indispensable haberlo perdido todo y haber tenido tiempo de reflexionar sobre ello.

- a rapid resolution of the banking problems via triage, public recapitalization of financial institutions and reduction of the debt burden of distressed households and borrowers;

Aqui me da la impresion que Roubini se repite un poco, cosa que voy a evitar hacer.

- an agreement between lender and creditor countries running current account surpluses and borrowing and debtor countries running current account deficits to maintain an orderly financing of deficits and a recycling of the surpluses of creditors to avoid a disorderly adjustment of such imbalances.

Complicado, muy complicado. Recordemos que algunos paises (y concretamente algunos muy rellenitos) que ahora tienen grandes superhabits comerciales han sido "maltratados" en varias ocasiones por aquellos que tienen grandes deficits en este aspectio.

La forma en la que se manejaron crisis como la del sudeste asiatico dejo claro que el apoyo no es reciproco y que muchos paises "civilizados" no tienen problemas en permitir "ajustes desordenados" de los desequilibrios cuando no los afectan a ellos. O, en todo caso, se exigira que el pais (y la poblacion) sufran una serie de medidas poco confortables a cambio del apoyo.


Sinceramente no creo que en la situacion actual ningun pais quiera este tipo de reajuste tampoco creo que se pueda evitar sin contrapartidas adecuadas. No podemos esperar que Alemania facilite a España librarse de su abultado deficit por cuenta corriente mientras los españoles siguen fardando de lo bien que se vive aqui y de lo pronto que vamos a superarlos.

Hace unos meses (o años) estabamos en el Titanic, dirigiendonos a toda velocidad hacia un enorme bloque de hielo. Algunos se habian dado cuenta de ello, avisaron e incluso propusieron metodos para evitar el impacto o reducir sus efectos. Se podia virar, reducir la velocidad, lanzar un torpedo o incluso reforzar el buque hasta convertirlo en un rompehielos. Pero ahora ya es demasiado tarde para ello. Ya hemos chocado y nos hundimos lentamente, sin saber a que distancia estamos de tierra o si hay posibilidad alguna de rescate. Las soluciones no pueden ser las que se habian discutido previamente y su resultado es mucho menos claro. Hay quien insiste en quedarse sentado en cubierta esperando el rescate o el que propone bajar a los niveles inundados para tratar de reparar el navio. Y todos tienen miedo a lanzarse a los botes salvavidas, porque saben que no hay para todos, el agua esta muy fria y algunos moriran sin ser rescatados.
 
Última edición:
Volver