Aquellos banqueros de antes... y estos bancarios de ahora.

A mí lo de los bancos también me está dando mala espina y estoy convencido de que viene una muy subida de peso. Yo siempre viví de espaldas al tema económico porque he tenido una vida afortunada aunque, todo hay que decirlo, con sentido del ahorro.

Los bancos siempre han jugado con la ignorancia de la gente y la información económica hace tiempo era sesgada, limitada y al alcance de unos cuantos dedicados a ello, pero ahora la información está ahí, es decir, tienes más acceso a ella y, en teoría, puedes estimar con más facilidad (supongo) cuándo te la quieren meter doblada. Yo ya me he llevado un par de palos y de ellos se aprende (vaya si se aprende). El conocimiento trae seguridad... sobre todo seguridad para saber cuándo y por qué decir NO.

Saludos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Los banqueron han cambiado mucho más que eso. Han adoptado nuevas técnicas comerciales y de gestión aprendidas en las escuelas de negocio, pero han dejado de lado otras prácticas, como la gestión del riesgo. La obsesión de los últimos 10 años de los bancos ha sido crecer, crecer y crecer. Volumen, volúmen, volúmen. Se premia el volumen de negocio por encima de cualquier otra cosa. Las concentraciones bancarias han exacerbado la obsesión.

No es una cuestión de juventud o vejez, los de arriba son los que han dirigido ese cambio de modelo de negocio.
 
Volver