Análisis histórico-crítico del Islam en dónde se habla de la AMENAZA que supone para Europa (fallo en Matrix!)

Reitera una vez más el mismo mensaje. Poder, Capital, Pueblo, Dominación... son agentes y resultado. Cristo no luchó contra el poder porque su poder no es de este mundo. Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios, que es el espíritu, el alma, y en todo caso la voluntad de servir al único poder que importa. El poder no se auto referencia, se construye siempre en función de, en contra de o a favor de... No es un "valor" en sí mismo y depende de elementos distintos del poder para poder ejercerlo. Si usted altera el sujeto y el objeto del poder, no alterará un ápice el sentido del poder cuya sustancia es él mismo, porque siempre existirá quien lo administre y quien se ponga bajo su protección o en su caso, bajo su tiranía. Usted habla del poder en términos netos y atribuye a quien lo detenta atributos que no están en los dominados. Ese es su fallo; que no contempla que el poder corrompe y que por esa corrupción, quien antes ha sido pueblo suele ser el peor tirano porque conoce cómo es y qué ambiciona el estrato social del que sale. La vanidad y la soberbia, el engreimiento fácil, no son atributos del poderoso y solo del poderoso, como no es atributo de humildad ni de paciencia el ser pobre cuando tal condición se concibe como un fracaso que mira el éxito como un tesoro de autoridad, autoestima y estima por parte de otros sin que importe gravemente si es por interés, y de seguridad en no ser los primeros descartados, o mejor, en ser quien descarta a otros. Presupone virtudes en el "pueblo" que no están presentes en las personas. La suma no mejora la calidad de su partes...

Casualmente hoy es el Día de Cristo Rey. Uno debe saber quién es su Señor y debe preguntarse si tiene sentido el servicio personal a su Señor, o si cualquier señor vale si con ello él también prospera por las mismas vías que su señor.

La revolución cristiana es un tipo de revolución muy distinta que la que tiene en mente. Es una revolución en el Amor a Dios, a uno mismo y al prójimo como extensiones de Dios y en cierto punto de uno mismo. No es una revolución que se levanta en armas y no se cuestione el número de víctimas inocentes que atropellará a su paso. Es una revolución espiritual y como católico, eso quiere decir que "actúa" en el mundo de la materia. No es solo esperar al cielo, es sentir que Cristo es el Rey y que todo aquel que tiene a Cristo como Rey, merece mi confianza, aunque sea pueblo, rey, doctor en leyes, sabio, campesino u obrero de la construcción. En mi "hambre" mando yo y estoy aprendiendo a no dejarme llevar por los manjares del mundo.

Esa es la única y verdadera revolución. Así lo entendieron los primeros cristianos martirizados que no doblaron piernas ni cerviz ante el dueño de este mundo ni buscaron la revolución ni clamaron venganza. Si es capaz de apoyarse en el cristianismo primitivo, no se olvide nunca de esos ejemplos porque son los pilares "populares" de nuestra Fe. Ser auténtico borrego y parecerlo sin ser lobo, es cosa difícil de diagnosticar. Dese tiempo.

Todo lo demás, más o menos sofisticado, es una lucha por el poder por alcanzarlo a cualquier precio en la "confianza" de que nada ajeno a la vida física merece la pena ser tenido en cuenta. Esa conclusión "existencial" impide todo escape, que no es simple escapismo de ninguna responsabilidad, sino que es un escape al respecto de las fuerzas que gobiernan este" mundo". Quien no depende tanto de ellas, como el poderoso, o como el humilde por obligación, "ve" las cosas de otro modo y puesto que las ve, las entiende, las comprende y si es coherente, actúa en este mundo sobre tales convicciones.

Todo lo otro es un marear la perdiz; un baja tu que me subo yo, sea el "pueblo" como si su voz fuera única y concreta, o sea quien se erige en la voz del pueblo.

Digo yo que usted y yo seremos pueblo y sin embargo, convendrá conmigo las dificultades que tendríamos a la hora de hacer algo juntos, máxime tratándose de estas cuestiones que son las que a usted le interesan. No compartimos ni siquiera el diagnóstico como para ponernos de acuerdo en los tratamientos. Extrapole esta pequeña realidad que somos usted y yo, y dígame si tenemos alguna posibilidad de sumar nuevas voluntades y compromisos en el propósito de dar el poder al pueblo... De verdad, no entiendo cómo no se da cuenta del alto grado de idealismo que domina su espíritu.
 
Reitera una vez más el mismo mensaje. Poder, Capital, Pueblo, Dominación... son agentes y resultado. Cristo no luchó contra el poder porque su poder no es de este mundo. Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios, que es el espíritu, el alma, y en todo caso la voluntad de servir al único poder que importa. El poder no se auto referencia, se construye siempre en función de, en contra de o a favor de... No es un "valor" en sí mismo y depende de elementos distintos del poder para poder ejercerlo. Si usted altera el sujeto y el objeto del poder, no alterará un ápice el sentido del poder cuya sustancia es él mismo, porque siempre existirá quien lo administre y quien se ponga bajo su protección o en su caso, bajo su tiranía. Usted habla del poder en términos netos y atribuye a quien lo detenta atributos que no están en los dominados. Ese es su fallo; que no contempla que el poder corrompe y que por esa corrupción, quien antes ha sido pueblo suele ser el peor tirano porque conoce cómo es y qué ambiciona el estrato social del que sale. La vanidad y la soberbia, el engreimiento fácil, no son atributos del poderoso y solo del poderoso, como no es atributo de humildad ni de paciencia el ser pobre cuando tal condición se concibe como un fracaso que mira el éxito como un tesoro de autoridad, autoestima y estima por parte de otros sin que importe gravemente si es por interés, y de seguridad en no ser los primeros descartados, o mejor, en ser quien descarta a otros. Presupone virtudes en el "pueblo" que no están presentes en las personas. La suma no mejora la calidad de su partes...

Casualmente hoy es el Día de Cristo Rey. Uno debe saber quién es su Señor y debe preguntarse si tiene sentido el servicio personal a su Señor, o si cualquier señor vale si con ello él también prospera por las mismas vías que su señor.

La revolución cristiana es un tipo de revolución muy distinta que la que tiene en mente. Es una revolución en el Amor a Dios, a uno mismo y al prójimo como extensiones de Dios y en cierto punto de uno mismo. No es una revolución que se levanta en armas y no se cuestione el número de víctimas inocentes que atropellará a su paso. Es una revolución espiritual y como católico, eso quiere decir que "actúa" en el mundo de la materia. No es solo esperar al cielo, es sentir que Cristo es el Rey y que todo aquel que tiene a Cristo como Rey, merece mi confianza, aunque sea pueblo, rey, doctor en leyes, sabio, campesino u obrero de la construcción. En mi "hambre" mando yo y estoy aprendiendo a no dejarme llevar por los manjares del mundo.

Esa es la única y verdadera revolución. Así lo entendieron los primeros cristianos martirizados que no doblaron piernas ni cerviz ante el dueño de este mundo ni buscaron la revolución ni clamaron venganza. Si es capaz de apoyarse en el cristianismo primitivo, no se olvide nunca de esos ejemplos porque son los pilares "populares" de nuestra Fe. Ser auténtico borrego y parecerlo sin ser lobo, es cosa difícil de diagnosticar. Dese tiempo.

Todo lo demás, más o menos sofisticado, es una lucha por el poder por alcanzarlo a cualquier precio en la "confianza" de que nada ajeno a la vida física merece la pena ser tenido en cuenta. Esa conclusión "existencial" impide todo escape, que no es simple escapismo de ninguna responsabilidad, sino que es un escape al respecto de las fuerzas que gobiernan este" mundo". Quien no depende tanto de ellas, como el poderoso, o como el humilde por obligación, "ve" las cosas de otro modo y puesto que las ve, las entiende, las comprende y si es coherente, actúa en este mundo sobre tales convicciones.

Todo lo otro es un marear la perdiz; un baja tu que me subo yo, sea el "pueblo" como si su voz fuera única y concreta, o sea quien se erige en la voz del pueblo.

Digo yo que usted y yo seremos pueblo y sin embargo, convendrá conmigo las dificultades que tendríamos a la hora de hacer algo juntos, máxime tratándose de estas cuestiones que son las que a usted le interesan. No compartimos ni siquiera el diagnóstico como para ponernos de acuerdo en los tratamientos. Extrapole esta pequeña realidad que somos usted y yo, y dígame si tenemos alguna posibilidad de sumar nuevas voluntades y compromisos en el propósito de dar el poder al pueblo... De verdad, no entiendo cómo no se da cuenta del alto grado de idealismo que domina su espíritu.
Yo sólo estoy en contra de la existencia del dúo ESTADO-CAPITAL, y de todo poder ilegítimo, es decir, no decidido por el PUEBLO (obviamente mediante votación) como por ejemplo la Iglesia Católica y resto de Iglesias....

Mi intención es la de divulgar la nocividad de dicho dúo, y resto de instituciones de poder ilegítimas, sin más. Se puede ser cristiano y no querer Estado, de hecho así sucedió durante varios siglos, hasta que finalmente el PUEBLO, los pueblos fueron derrotados-engañados por el PODER y sus instituciones.

Yo no tengo ninguna dificultad con nadie para ningún proyecto con un acuerdo de mínimos. De hecho, repito, los PUEBLOS cristianos de la Alta Edad Media Hispana son con los que más me identifico... Pero me identifico por dos razones que concuerdan:
1- Lucharon por su libertad contra el invasor totalitario de la religión del amor.
2- Al no existir aún un ESTADO, lógicamente no luchaban por él.

Y la tercera razón de regalo:
La prueba de que no es necesario un ESTADO para derrotar al enemigo más temible de aquella época, lo tenemos en aquellas valerosas Milicias Concejiles.

Pero sí, soy realista y se que es imposible dejar el ESTADO a cero... Pero si pretendems dejarlo a cero, quizá lo dejemos en un 30% del actual... Por contra, si persistimos en el error de creer que el ESTADO lo es TODO, éste nos arrastrará con él... nos destruirá. Siempre ha sido así y así seguirá siendo. Por no mencionar que admitir que el ESTADO es TODO es puro fascismo.

¿Que usted quiere luchar por dios, pero contra el ESTADO, contra la IGLESIA y contra el CAPITALISMO?, pues ahí me tendrá junto a usted, hombro con hombro (Jesús no quiso montar una Iglesia a partir de Pedro, porque Eklessia es ASAMBLEA... la asamblea de los LIBRES).

Por contra, si usted fuera ateo y luchara por el ESTADO y por el CAPITALISMO... usted sería mi enemigo... y yo me uniría, como los Carlistas en su momento, al mal menor (me uniría, obviamente, si mi proyecto no tuviera los suficientes apoyos para ir por libre).

Sí, a eso me refiero... si de elegir el mal menor se trata y no de buscar el BIEN en común, tengo claro que llegado ese caso prefiero a los católicos apostólicos romanos que a los ateos, progres e izquierdistas materialistas demenciados.

Pero mi postura de inicio es clara, porque la historia nos dice que esa lucha entre ateos y creyentes es precisamente la que nos ha llevado hasta la dramática situación actual (con los creyentes rendidos al materialismo al mismo tiempo que dicen seguir siendo creyentes). Mi postura inicial es de de plantear la lucha con otra perspectiva... la que nos da la historia. Tenemos que crear lo nuevo, partiendo de los errores y aciertos que ya conocemos... o deberíamos conocer, mejor dicho.

Ni todo es dios, ni todo es el ESTADO, ni todo es el dinero, ni todo es el progreso. ni todo es la comodidad.. todo eso es TOTALITARISMO, reduccionismo... lo importante es el humano y su complejidad, lo importante es el TODO... el todo es lo sustantivo, no es adjetivo ni complemento.... Y para ello el prerrequisito es la LIBERTAD, individual y colectiva... Si los humanos se adhieren a TODISMOS están perdidos, no son libres.
 
Yo sólo estoy en contra de la existencia del dúo ESTADO-CAPITAL, y de todo poder ilegítimo, es decir, no decidido por el PUEBLO (obviamente mediante votación) como por ejemplo la Iglesia Católica y resto de Iglesias....

Mi intención es la de divulgar la nocividad de dicho dúo, y resto de instituciones de poder ilegítimas, sin más. Se puede ser cristiano y no querer Estado, de hecho así sucedió durante varios siglos, hasta que finalmente el PUEBLO, los pueblos fueron derrotados-engañados por el PODER y sus instituciones.

Yo no tengo ninguna dificultad con nadie para ningún proyecto con un acuerdo de mínimos. De hecho, repito, los PUEBLOS cristianos de la Alta Edad Media Hispana son con los que más me identifico... Pero me identifico por dos razones que concuerdan:
1- Lucharon por su libertad contra el invasor totalitario de la religión del amor.
2- Al no existir aún un ESTADO, lógicamente no luchaban por él.

Y la tercera razón de regalo:
La prueba de que no es necesario un ESTADO para derrotar al enemigo más temible de aquella época, lo tenemos en aquellas valerosas Milicias Concejiles.

Pero sí, soy realista y se que es imposible dejar el ESTADO a cero... Pero si pretendems dejarlo a cero, quizá lo dejemos en un 30% del actual... Por contra, si persistimos en el error de creer que el ESTADO lo es TODO, éste nos arrastrará con él... nos destruirá. Siempre ha sido así y así seguirá siendo. Por no mencionar que admitir que el ESTADO es TODO es puro fascismo.

¿Que usted quiere luchar por dios, pero contra el ESTADO, contra la IGLESIA y contra el CAPITALISMO?, pues ahí me tendrá junto a usted, hombro con hombro (Jesús no quiso montar una Iglesia a partir de Pedro, porque Eklessia es ASAMBLEA... la asamblea de los LIBRES).

Por contra, si usted fuera ateo y luchara por el ESTADO y por el CAPITALISMO... usted sería mi enemigo... y yo me uniría, como los Carlistas en su momento, al mal menor (me uniría, obviamente, si mi proyecto no tuviera los suficientes apoyos para ir por libre).

Sí, a eso me refiero... si de elegir el mal menor se trata y no de buscar el BIEN en común, tengo claro que llegado ese caso prefiero a los católicos apostólicos romanos que a los ateos, progres e izquierdistas materialistas demenciados.

Pero mi postura de inicio es clara, porque la historia nos dice que esa lucha entre ateos y creyentes es precisamente la que nos ha llevado hasta la dramática situación actual (con los creyentes rendidos al materialismo al mismo tiempo que dicen seguir siendo creyentes). Mi postura inicial es de de plantear la lucha con otra perspectiva... la que nos da la historia. Tenemos que crear lo nuevo, partiendo de los errores y aciertos que ya conocemos... o deberíamos conocer, mejor dicho.

Ni todo es dios, ni todo es el ESTADO, ni todo es el dinero, ni todo es el progreso. ni todo es la comodidad.. todo eso es TOTALITARISMO, reduccionismo... lo importante es el humano y su complejidad, lo importante es el TODO... el todo es lo sustantivo, no es adjetivo ni complemento.... Y para ello el prerrequisito es la LIBERTAD, individual y colectiva... Si los humanos se adhieren a TODISMOS están perdidos, no son libres.

Su concepto de libertad es idealista porque se da sustancia a sí misma como si todos los obstáculos contra ella tuvieran sentido en ella. La Libertad real es una palanca que se articula en y contra sus obstáculos y al vencerlos adquiere su justificación, que no será plena en tanto no hiciera lo mismo simultáneamente con y contra todos sus obstáculos.

Y Todo es lo mismo que no decir nada, porque en todo está todo y entre todo se anula o contrarresta. Un todo libre de sus pares negativos solo es posible en Dios y por tanto, Todo para el hombre debería ser Dios, esencia en la que es posible justificar la libertad de elegir su Amor o rechazarlo. Si se elige Su Amor, el principal cometido de la libertad ya está actuando y todos los obstáculos que se le oponen, como los ensueños, los deseos al margen, la esclavitud de los vicios, la elecciones condicionadas... son incapaces en sí mismas de destruir ese principio de libertad.

Un hombre convencido de que el hambre, la enfermedad o la desgracia no es TODO, es un hombre libre y autónomo respecto al resto de los hombres. Un hombre para el que la vida, el dinero y los afanes de poder constituyen su razón última de existir, es libre frente a otros hombres menos agraciados pero no lo es de lo que sustancia su libertad y el grado de su libertad se manifestará en hacerlo real usurpando la libertad de otros que tienen el mismo concepto de libertad que él.

A su relato medievalista le falta Dios y la Fe de aquellos hombre. Quita a Dios y queda un agujero neցro en el que todo es nada porque todo nunca podrá ser la suma de todas las virtudes como si el hombre que las busca no fuera acompañado de su propia imperfección. Si quiere hablar de libertad en términos absolutos deberá contar con la condición humana en términos absolutos, no eligiendo y descartando a conveniencia.
 
Su concepto de libertad es idealista porque se da sustancia a sí misma como si todos los obstáculos contra ella tuvieran sentido en ella. La Libertad real es una palanca que se articula en y contra sus obstáculos y al vencerlos adquiere su justificación, que no será plena en tanto no hiciera lo mismo simultáneamente con y contra todos sus obstáculos.

Y Todo es lo mismo que no decir nada, porque en todo está todo y entre todo se anula o contrarresta. Un todo libre de sus pares negativos solo es posible en Dios y por tanto, Todo para el hombre debería ser Dios, esencia en la que es posible justificar la libertad de elegir su Amor o rechazarlo. Si se elige Su Amor, el principal cometido de la libertad ya está actuando y todos los obstáculos que se le oponen, como los ensueños, los deseos al margen, la esclavitud de los vicios, la elecciones condicionadas... son incapaces en sí mismas de destruir ese principio de libertad.

Un hombre convencido de que el hambre, la enfermedad o la desgracia no es TODO, es un hombre libre y autónomo respecto al resto de los hombres. Un hombre para el que la vida, el dinero y los afanes de poder constituyen su razón última de existir, es libre frente a otros hombres menos agraciados pero no lo es de lo que sustancia su libertad y el grado de su libertad se manifestará en hacerlo real usurpando la libertad de otros que tienen el mismo concepto de libertad que él.

A su relato medievalista le falta Dios y la Fe de aquellos hombre. Quita a Dios y queda un agujero neցro en el que todo es nada porque todo nunca podrá ser la suma de todas las virtudes como si el hombre que las busca no fuera acompañado de su propia imperfección. Si quiere hablar de libertad en términos absolutos deberá contar con la condición humana en términos absolutos, no eligiendo y descartando a conveniencia.
Usted insiste en afirmar que yo quito a dios de la ecuación, pero a quien quito es a la IGLESIA.
¿No ve la diferencia, ANTAGONISTA, entre dios y la Iglesia?
Mi relato medievalista es el real, no el que nos cuenta la historia oficial, que usted si se cree. Aquellos cristianos DEL PUEBLO LLANO repudiaban a la Iglesia y a todo lo que ésta representaba... Igual que repudiaban a todas las minorías poderhabientes. Fue después, sólo después, cuando el pueblo fue empezando a ser llevado al redil del ESTADO y de la IGLESIA.

Fue el pueblo llano, rigiéndose por el derecho consuetudinario, de la Alta Edad Media el que DECIDIÓ abolir la esclavitud, mientras que las minorías poderhabientes (realeza, nobleza y por supuesto el clero) seguían rigiéndose por el derecho romano esclavista.... Y son esas minorías poderhabientes las que realmente daban sustento a la Iglesia, no el pueblo llano, que se regía por las palabras de Jesús, sin más... las cuales incluían luchar contra todo poder ilegítimo, incluida la Iglesia (jerárquica y liberticida), que repito Jesús nunca quiso levantar.
 
Última edición:
Usted insiste en afirmar que yo quito a dios de la ecuación, pero a quien quito es a la IGLESIA.
¿No ve la diferencia, ANTAGONISTA, entre dios y la Iglesia?
Mi relato medievalista es el real, no el que nos cuenta la historia oficial, que usted si se cree. Aquellos cristianos DEL PUEBLO LLANO repudiaban a la Iglesia y a todo lo que ésta representaba... Igual que repudiaban a todas las minorías poderhabientes. Fue después, sólo después, cuando el pueblo fue empezando a ser llevado al redil del ESTADO y de la IGLESIA.

Usted lo ha dicho. "no todo es Dios...". Como hombres Dios es una anhelo acechado por todos los obstáculos. Si no todo es Dios a pesar de todo lo humano que se interpone, Dios acaba siendo nada.
 
Usted lo ha dicho. "no todo es Dios...". Como hombres Dios es una anhelo acechado por todos los obstáculos. Si no todo es Dios a pesar de todo lo humano que se interpone, Dios acaba siendo nada.
Si dios es todo, entonces el que no es nada es el humano.
Dios puede servir de acicate, pero la toma de decisiones es de los humanos.
 
Si dios es todo, entonces el que no es nada es el humano.
Dios puede servir de acicate, pero la toma de decisiones es de los humanos.

Es precisamente al abrigo de Dios que el hombre adquiere su mayor significación, como el río la adquiere de su fuente. Esa pugna que procura enfrentar al hombre y su libertad con el dador de vida y de su libertad es diabólica.
 
Es precisamente al abrigo de Dios que el hombre adquiere su mayor significación, como el río la adquiere de su fuente. Esa pugna que procura enfrentar al hombre y su libertad con el dador de vida y de su libertad es diabólica.
En cualquier caso convendrá conmigo en que esto es un asunto individual... porque si a dios le unimos el ESTADO y la IGLESIA... ya sabe lo que sucede... por ejemplo generar de forma automática sus opuestos.

Todo aquel que se precie de ser cristiano debería ser anti-estado y anti-iglesia; que poniéndolo en positivo es pro-asambleario y pro-comunidad-fraternidad cristiana.
 
Además hay que tener en cuenta que para los fiel a la religión del amores los textos sagrados están constituidos por el Corán y los hadices. La "biblia" del islam no es solamente el Corán, sino también los hadices. Por eso, aunque es verdad que en el Corán no se manda lapidar a nadie (solo se manda lapidar al malo, cosa que es imposible de hacer, a menos que los imanes consideren que los adúlteros son demonios), sí que en los hadices hay orden de hacerlo, y es por ello que en países fiel a la religión del amores se lapida a los adúlteros, especialmente si se trata de mujeres.
En el Corán se dice que el "Profeta" (llaman así a Mahoma) es el mejor ser humano, cuyo ejemplo hay que seguir, y como en el Corán casi no se dice nada del "Profeta", se echa mano de los hadices, que ahí sí se dice y mucho. Hay terroristas de confesión fiel a la religión del amora porque son fiel a la religión del amores verdaderos; copian lo que hacía Mahoma, el cual practicaba la pedofilia, degollaba a cientos de personas, promovía la emigración-oleada turística seguida de la colonización mahometana, etc.
En las versiones en español del Corán vemos aparecer mucho eso de "golpearles el cuello", pero no significa darles una palmadita en la nuca, sino degollar o decapitar.
Todos los profetas del Dios verdadero protagonista de la Biblia, conocen el nombre del mismo, todos afirman ser Yavé. Mahoma, falso profeta, nunca dijo que Dios se llama Yavé, y de los cien adjetivos que el Corán atribuye a Alá no aparece por ninguna parte el de 'amor', Dios no es amor para el islam.
 
En cualquier caso convendrá conmigo en que esto es un asunto individual... porque si a dios le unimos el ESTADO y la IGLESIA... ya sabe lo que sucede... por ejemplo generar de forma automática sus opuestos.

Todo aquel que se precie de ser cristiano debería ser anti-estado y anti-iglesia; que poniéndolo en positivo es pro-asambleario y pro-comunidad-fraternidad cristiana.

Si usted menciona la libertad individual y colectiva no puede dejar a Dios convertido en un asunto "personal". Obviamente es una opción personal pero también colectiva o cultural si prefiere, como lo era en ese tiempo que usted defiende y a mi me agrada tanto que lo haga salvo por algún detalle que no es menor para mí.

Feliz Navidad.
 
Si usted menciona la libertad individual y colectiva no puede dejar a Dios convertido en un asunto "personal". Obviamente es una opción personal pero también colectiva o cultural si prefiere, como lo era en ese tiempo que usted defiende y a mi me agrada tanto que lo haga salvo por algún detalle que no es menor para mí.

Feliz Navidad.
Yo defiendo, por ejemplo, el románico rural, y el monacato no oficial (monasterios dúplices, familiares, etc, al margen de las órdenes oficiales).

Esa forma de acercarse y unirse a dios es el verdadero cristianismo... Sólo con ver las figuras escultóricas del románico rural ya nos podemos hacer una idea de como eran realmente aquellas comunidades (que la Iglesia oficial nos esconde, distorsiona, manipula y agrede).

Tiempo, historia y sublimidad en el románico rural – Editorial Potlach

Feliz Navidad.
 
Volver