Alternativa LIBERAL al desastre de Bankia (sin dinero público) - J.R.Rallo

Es la solución "liberal" de quien tiene intereses en Bankia :D

Ojito con la palabra "forzosa" que mete. Si fuera acreedor querría mi dinero, no acciones forzosamente y las que me valoren ellos. Menuda estafa, acciones repartidas conservando el control, pudiendo emitir más o ampliar capital a mansalva. Ni de coña, si me debes dinero quiero el dinero o si no las condiciones las pongo yo.

En un país serio acabaría como Madoff hasta el último director de sucursal, y los activos de Bankia subastados para cubrir lo máximo posible del agujero. El resto, rescate o simpa: 60 millardos más o menos.
 
Última edición:
Es liberal dejar que los bancos hagan lo que quieran sin siquiera pedirles sus balances.

Las burbujas americana y espaniolas son problemas causados por el liberalismo.

"El gobierno no soluciona problemas,el gobierno ES el problema" decia un actor devenido presidente.

Esos si: cuando hay problemas,hay que ir presurosos a rescatarlos.

Ahi se olvidan de Adam Smith,su "mano derramadora de riqueza" y toda las tonterias esas.
 
Última edición:
246530_420300264657740_100000333115266_1369592_1023593480_n.jpg
 
Te thankeo por lo anterior a esta frase. A ver.. cuanto dinero les has donado para que se profesionalicen?

Un partido salido de la nada, que se alimenta únicamente de la voluntad y el trabajo de 4 idealistas, sin donantes, sin financiación bancaria, sin financiación pública... y que narices esperamos???

Es que vaya tela jorobar, se intenta algo y sólo criticamos que son cutres? Lo raro sería que el himno lo hubiera compuesto la orquestra sinfónica de Viena, macho.

Bueno, no te lo tomes tan a pecho que era un simple chascarrillo. A mi me gusta lo que proponen, me parece que dentro de lo que cabe son muy realistas con el país que viven y no pretenden cargarse el estado de bienestar de la noche a la mañana. Con todo el tema liberal siempre me ha parecido más peligroso privatizar la sanidad que la educación, y ellos parecían entender esa preocupación (bastante generalizada en España). Al final se está comerciando con las desgracias de la gente, se tenga el poder adquisitivo que se tenga. No me parece que la sanidad debería de estar regida por valores de oferta o demanda, puesto que es traficar con algo irrenunciable. Me pareció que Ron Paul trivializaba mucho con el asunto cuando decía que quería ver a la sanidad como la industria de la electrónica, como si fuese lo mismo vivir sin un iPad que sin un Pulmón... Yo, pese a todo, sigo sin verlo. Creo que el mal menor es una sanidad socializada, por muy antiliberal que sea.

Que vamos, bien por P-Lib por su propuesta, pero no quita que su himno sea una horterada. Yo de hecho pensé en grabarles algo por la cara ya que no puedo contribuir con dinero (que más quisiera yo que poderme permitir el lujo de ayudar a alguien por el que veo justo sus valores, si apenas tengo para mi...)
 
Los impositores (clientes) no, esos quedarían igual. Los que tendrían que cambiar deuda por acciones son los acreedores.

A ver si no estoy equivocado, que los términos financieros siempre me bailan (es que aprendí economía con ZP hoyga). ¿No es un impositor, alguien que tiene un depósito en una entidad? ¿No es acaso un acreedor más?

Es la solución "liberal" de quien tiene intereses en Bankia :D

Ojito con la palabra "forzosa" que mete. Si fuera acreedor querría mi dinero, no acciones forzosamente y las que me valoren ellos. Menuda estafa, acciones repartidas conservando el control, pudiendo emitir más o ampliar capital a mansalva. Ni de coña, si me debes dinero quiero el dinero o si no las condiciones las pongo yo.

En un país serio acabaría como Madoff hasta el último director de sucursal, y los activos de Bankia subastados para cubrir lo máximo posible del agujero. El resto, rescate o simpa: 60 millardos más o menos.

La verdad es que me leí el artículo ayer y no me acuerdo bien, pero creo que lo que se decía es que tras el canje de deuda por acciones, saldría un nuevo accionariado. Es decir, si el banco de la región de sajonia le prestó a bankia X mil minolles y lo cambia por acciones, acto seguido va a tener una presencia importante en el consejo y puede tomar las riendas de las decisiones a tomar, ¿no? Discúlpeme si me equivoco, son sólo elucubraciones de un ajeno.
 
Lo que dice este "intelectual" que probablemente no ha dirigido una empresa en su vida y solo se ha limitado a ser un buen ratón de biblioteca, tiene sentido si se toma fuera del contexto actual.

El problema que tenemos es una crisis financiera que afecta no solo a Bankia, sino al sistema financiero heredado de las antiguas cajas y buena parte del bancario tradicional. Si hacemos lo que dice este irresponsable, la deuda corporativa de otros bancos en dificultades va a caer en picado en el mercado secundario de renta fija, ya que nadie quiere ser accionista (obligado) en una posible quiebra que lo pierde todo. Con un mercado secundario colapsado, nadie, salvo ¡shishi, en BCE, ese ser tan odiado por estos! pueden aportar fondos para que no se hunda de forma fulminante, ese y los otros que también tienen problemas o no.

En temas financieros, se dice que cuando veas una cucaracha piensa que ésta no está solo. Las medidas que proponen hundirían todo el sistema financiero ya que tras la huida de los bonistas se produciría las de los depositantes, dejando el banco como un cascarón vacío y contagiando al resto de los bancos mediopensionstas e incluso a los buenos.

Eso ya ha ocurrido:

PÁNICO FINANCIERO EN 1907

De todas formas cómo alguién que se precia de liberal puede socavar el concepto de derechos de propiedad. Si uno compra un bono asume el riesgo de impago, previa liquidación en su caso de los activos; pero no se le puede OBLIGAR a convertir en accionista.

El personaje, infravalora los riesgos de cola, es decir riegos como terremotos que se producen raramente. Pero de producirse destruye todo el sistema y dejan un erial económico por decenios. Ese riesgo que no contempla es el riesgo de contraparte.

OTRO LIBERAL DE SALÓN.
 
Una solucion liberal para un problema liberal.


Y si dejamos de hacerle caso a los liberales y ahorramos dos pasos?.

¿Esto es broma o es que no se le ocurre nada mejor?

Una caja de ahorros, es decir, un banco público, controlado
por políticos y sindicalistas, no es un problema creado por liberales,
es un problema creado por la más pura casta colectivista.
 
El personaje, infravalora los riesgos de cola, es decir riegos como terremotos que se producen raramente. Pero de producirse destruye todo el sistema y dejan un erial económico por decenios. Ese riesgo que no contempla es el riesgo de contraparte.

OTRO LIBERAL DE SALÓN.

Tras el pánico de 1907, eso tan terrible que "ya ocurrió", hubo un erial económico durante decenios? :roto2: OH REALLY??

Pues bien que pudieron montar una guerra mundial pocos años después... Y un boom económico en la década de los años 20 (13 años sólo).
 
La verdad es que me leí el artículo ayer y no me acuerdo bien, pero creo que lo que se decía es que tras el canje de deuda por acciones, saldría un nuevo accionariado. Es decir, si el banco de la región de sajonia le prestó a bankia X mil minolles y lo cambia por acciones, acto seguido va a tener una presencia importante en el consejo y puede tomar las riendas de las decisiones a tomar, ¿no? Discúlpeme si me equivoco, son sólo elucubraciones de un ajeno.

Dudo mucho que se proponga ejecutarlo de forma que los castuzos puedan perder el control. De otro modo, no sería "forzosa" dicha conversión. Si la conversión fuera tan beneficiosa para los acreedores, les permitirían aceptarla o no caso por caso. Esto sería una estafa como lo fué convertir dólares en pesos argentinos en el corralito.
 
La única alternativa LIBERAL que existe es que se reconozca oficialmente la quiebra de bankia, se trocee, se repartan los despojos para resarcir a depositantes y acreedores hasta donde llegue, y el resto han perdido la "himbersion". Y así una cosa menos de la que preocuparse.
 
Bueno, a Usted no le importará, pero es bastante importante la diferencia. No le voy a seguir llevando la contraria. Seguro que es más feliz pensando como piensa. :roto2:

Alemania era una SA? :XX:

Buenas noches y buena suerte

de nuevo palabreria

los accionistas recogen beneficios de las empresas, si tuvieran responsabilidad tendrian que exigir ver las cuentas reales de las empresas

pero el modelo capitalista nos dice que los accionistas son solo "capital"
porque eso es lo que interesa, que los legitimos dueños, jamas tengan
acceso a nada de nada, para eso esta la oligarquia

y que se cree usted que somos los apañoles o alemanes para sus respectivos paises
acaso la sociedad en si misma no es un modelo economico

es que comer, dormir, disfrutar, .... no es parte de un modelo economico

pues igual que las SA, los ciudadanos con sus politicos siguen el mismo
modelo
pero cuando las cosas se ponen antiestéticas (guerras, quiebras,...)
entonces se les obliga a cargar con los problemas

y si las SA para mantener a los accionistas callados usan a los abogaos
los paises usan al ejercito y a la gc, policia ..

porque sino.....las ostras y tiros serian moneda comun
 
Han entrevistado a Juan Ramón Rallo en el canal 24h de TVE, y ha explicado la propuesta que hicieron ayer desde el Instituto Juan de Mariana para el desaguisado de Bankia. Ni habría caos porque no quebraría la entidad, ni le costaría un duro a los contribuyentes españoles, que no tenemos ninguna culpa.

Pues menuda libertad se defiende en este hilo liberal que dice que existen los liberales!!!! Este rallo no tiene vegüenza ninguna, y encima aún dice llamarse liberal?

Supongamso que Bankia tiene una deuda conmigo. La solución según esto es que YO OBLIGATORIAMENTE, QUIERA O NO, tenga que hacerme cargo de las correspondientes acciones que me tocarían conforme mi deuda.

Donde está mi libertad individual? Si yo quiero que Bankia cierre, porque soy de las primeras que voy a cobrar y quiero mi pasta fija, en lugar de el humo de sus acciones, quien es el gobierno para decirme a mi que tengo que exponeer mi pasta.
Si a mis propias financias le viene de pena tener acciones de Bankia y me viene mejor tener una deuda cuando declare..... y por eso prefiero que cierre

El gobierno si quiere salvar Bankia que la nacionalice y pase el petate por igual a todos los ciudadanos. Todos a jorobarse si se quiere salvar Bankia.

Y si no, pues la idea de los liberales de verdad, no de estos que van de liberales listillos, que Bankia quiebre, quien logre salvar sus deudas bien, y quien no que se aguante.

Pero lo que es la repera de la cara dura, es que las personas que sostienen la deuda de bankia no puedan decidir, tengan que hacerse cargo de la entidad sí o sí y luego se llaman liberales y se dicen adalides de la libertad. Siii, la libertad cuando les interesa, la historia de siempre, liberales cuando las cosas van bien, libertad cuando todo funciona bien y luego llega la obligación de los demás, cuando las cosas van mal


Y lo más cachondo es ver cuantos liberales ´han firmado ese post :XX:
Obligamos a la gente a hacerse cargo de Bankia. Y los liberales que firman el post saltan enseguida, que libertad, que papá Estado, etc.
Eh- dice el tipo- que yo soy liberal, la gente son sólo a quienes debe dienro Bankia. Sólo obligamos a quien Bankia debe pasta.
Ah- dicen los mismos- eres liberal? pues claro sí hombre, la libertad depende... es cuestiónd e grados.... obligar puede estar bien... sí, sí, viva la libertad! viva el liberalismo! viva obligar a quien nos interesa cuando nos interesa de lo que nos interesa! (máxima que una vez más se demustra que es liberal)
 
Última edición:
Tras el pánico de 1907, eso tan terrible que "ya ocurrió", hubo un erial económico durante decenios? :roto2: OH REALLY??

Pues bien que pudieron montar una guerra mundial pocos años después... Y un boom económico en la década de los años 20 (13 años sólo).


Bien conforme, no fue durante decenios porque se impuso un COODINADOR (algo nada liberal ortodoxo) y era una época llena de innovaciones y gran creatividad.

Mas allá de lo anterior, lo que yo pongo sobre el tapete que lo propuesto no es ni liberal ni bueno para el interés general. Es contraproducente.

Si me dice que lo mejor es hacer como ISLANDIA, directamente NO PAGAR se lo admito, pero eso de no pagar es poco liberal.

A mi juicio la ciencia económica poco a poco, como otras, va perfeccionado planteamientos previos a la luz de nuevos descubrimientos. No creo que teorías del siglo XIX contempladas de manera ortodoxa nos lleven a algo bueno. El éxito hoy es la colaboración-control entre lo público y lo privado como dos entes inseparables.

El liberal, por muy liberal que sea , si es un mentiroso, el sistema se derrumba.o:). Por eso hoy hay tanta gente que odia el liberalismo; lo asocian con LA MENTIRA al servicio de unos intereses creados.

En mi opinión y depués de lo ocurrido, ese concepto de liberalismo, basado en la ausencia de regulación ( del s. XIX) está agonizando.
 
Volver