Almanzor: las devastadoras prácticas de la «bestia» que asoló España

Es un monumento en recuerdo de su unica y final derrota en El Castillo de las Águilas. Alli las tropas del Conde de Castilla sorprendieron a su enorme ejercito de bereberes recien llegados de refuerzo desde jovenlandia muy confiados en su numero y descuidando el campamento y les hicieron una encamisada a pie que los dejaron en el chasis. El propio Almanzor fue gravemente herido y tuvo que huir llevado en un carro hasta Medinaceli, donde palmó el muy cabrón.

"En Calatañazor donde Almanzor perdió el tambor".

Encuentro el monumento adecuado, ya que es recuerdo de la batalla que supuestamente hubo en la localidad, no tanto del personaje y asi lo pone en la placa. De verguenza seria ponerle el monumento en Santiago o en Barcelona, ciudades que arrasó en el cenit de su poder.

¿ cuánto tardarán en prohibir las fiestas de jovenlandeses y cristianos como han prohibido la figura de Santiago Apóstol matamoros ?


Los jovenlandeses y Cristianos (en valenciano jovenlandeses i Cristians) son una festividad popular española que se celebra principalmente en el sur de la Comunidad Valenciana y otras zonas del sureste de España. Según la tradición, estas fiestas conmemoran las batallas que se libraron durante la Reconquista, durante la cual los cristianos de los reinos de España conquistaron los dominios ocupados por los fiel a la religión del amores (llamados "jovenlandeses"). Asimismo, se conmemora todo el período de rebeliones sarracenas, los ataques de piratas berberiscos, y la expulsión de los moriscos, que tiene lugar en el siglo xvii, época en la que, en algunos casos, tienen ya su origen los albores de esta celebración.

Estas fiestas se celebran fundamentalmente en el este y sureste de España, teniendo su epicentro en la provincia de Alicante y sur de la provincia de Valencia. En esta área se encuentran los municipios donde se celebran las fiestas más masivas y multitudinarias. También se celebran en las provincias de Murcia, Albacete, Granada, Almería, Jaén y algunas otras zonas limítrofes con la Comunidad Valenciana.

Muchas de estas festividades tienen diversas catalogaciones de interés turístico, siendo los nombramientos más relevantes los de Fiestas de Interés Turístico Internacional, concedidos tan solo a cinco ciudades: Almansa, por su Embajada jovenlandesa Nocturna (entre otros actos), Alcoy, por su antigüedad, Villajoyosa por su desembarco, Caravaca de la Cruz, por su ligadura con la fiesta de los Caballos del vino, y Crevillente.



https://es.wikipedia.org/wiki/jovenlandeses_y_cristianos
 
Creo que es correcto, porque el personaje historico destacado era Almanzor, y se le exhibe y la placa se mofa de el como el derrotado.... igual una estatua mas estilo Santiago pisoteando jovenlandeses habria pegado, pero no lo veo una bajada de pantalones. Su vencedor en ese lance fue Sancho García, Conde de Castilla, pero seguro que no le suena a nadie.


SE3C2F3_193735.jpg


En pleno año xacobeo, el cabildo de la catedral de Santiago de Compostela ha anunciado la inmediata retirada de una escultura del siglo XVIII que muestra la imagen emblemática del apóstol como martillo de fiel a la religión del amores. Los responsables del templo tomaron la decisión para "no herir a otras etnias


 
Almanzor fue el más conocido, pero hubo muchos otros, por ejemplo Tariq y el jovenlandés Mussa.

Mussa, cuyo nombre completo era Abu Abd ar-Rahman Musa ibn Nusayr ibn Abd ar-Rahman Zayd al-Bakri al-Lajmi, era un omeya que en el S.VIII arrasó Medina Sidonia, Carmona, Talavera la Vieja, Cáceres, Sevilla, Mérida, Toledo, Ciudad Rodrigo, Calatayud, Zaragoza y Lérida.
Y no prosiguió con su masacre porque fue llamado de vuelta a Damasco.
En la mayoría de ciudades y pueblos por los que pasaba ejecutaba a todos los hombres (crucificándolos) y esclavizaba a mujeres y niños.

El final de Mussa no fue el de un héroe ni siquiera para los jovenlandeses. Al regresar a Damasco cayó en desgracia por el reparto del botín obtenido en España. Fue condenado a fin, pero su pena fue conmutada y murió en la más absoluta miseria unos años más tarde.

Pero la izquierda narco-comunista quiere borrar la historia y nos quiere vender que los jovenlandeses eran buenos y venían a traernos su amor. Pero eso sí, los españoles somos muy malos por ir a América.
 
Última edición:
Almanzor lanzó las cabezas en Barcelona hace 1000 años.

Se trajo las campanas de Santiago a Córdoba y muchos esclavos desde allí.

De la esclavitud de cristianos por parte de fiel a la religión del amores en España no se habla, pero fue una triste realidad durante siglos. Cervantes es el cautivo más conocido y de los afortunados porque al final le liberaron pasando por caja.
 
lo mismo que monumentos a Bolívar y San Martín repartidos por toda España, los dos traidores más grandes de la historia del imperio español que aprovecharon la oleada turística de Napoleón para destruir Iberoamérica y cederla a los anglos.


José Martí.
José Rizal
 
Para los que no tienen ni fruta idea de geografia, recordar que el pico mas alto de la cordillera central, lleva tambien el nombre de ese jovenlandésmierda hijo de la gran fruta

Y el pico mas alto del pais, lleva igualmente el nombre de otro jovenlandésmierda me gusta la fruta

Hace años que llevo exigiendo que hay que borrar toda la fruta toponimia jovenlandésnegra. Y como de costumbre, nadie hizo ni hace caso
 
Ese busto que hay en Calatañazor, es una copia del que hay en Torrox (Malaga), lugar donde supuestamente nació este tipo. Y este ultimo si se edificó como un homenaje al monstruo este.
Ya se sabe, cuando se escribe la historia, los mayores asesinos son heroes.
Verdaderamente estamos gobernados por traidores.

No me cabe ninguna duda, de como dice Ataraxio, los jeques sueñan con la refundación de Al-Andalus, y esto ya es inevitable, ya han pasado, pero sigo viendo a poderes superiores en jerarquia a los jeques.
 
Almanzor lanzó las cabezas en Barcelona hace 1000 años.

Se trajo las campanas de Santiago a Córdoba y muchos esclavos desde allí.

De la esclavitud de cristianos por parte de fiel a la religión del amores en España no se habla, pero fue una triste realidad durante siglos. Cervantes es el cautivo más conocido y de los afortunados porque al final le liberaron pasando por caja.

Las razias y la esclavización duró los 7 siglos de oleada turística, pero también siguió tras la expulsión de los jovenlandeses.
Hasta principios del siglo XIX los berberiscos se dedicaron a atacar las costas y los barcos de lo que ahora es España, Portugal, Francia, Italia, Gran Bretaña, Irlanda, Países Bajos... llegaron incluso a Islandia. Asesinaban a casi todos los hombres adultos, y secuestraban a los niños y mujeres.

Se calcula que los berberiscos secuestraron a casi 1.25 millones de cristianos, y asesinaron a más de 8 millones.

Esto fue lo que provocó que varias naciones europeas se aliasen para enfrentarse a los jovenlandeses, lo que más tarde llevaría a la colonización del Norte de África.

¿Por qué se ocultan estas cosas a los niños cuando estudian historia en el colegio?
El rollo buenista no sirve para nada, si no nos protegemos de los radicales volverán a jorobarnos.
 
Última edición:
Volver