Alemania reconoce que tiene un "problema" con los pagapensiones

MAESE PELMA

Hitler cambió mi vida.
Desde
11 Jul 2021
Mensajes
25.352
Reputación
67.851
La guerra callejera hace que Alemania mude su discurso buenista sobre la inmi gración
Los graves incidentes de las pasadas fiestas, con enfrentamientos entre la Policía y «jóvenes con un trasfondo migratorio» que dejaron cientos de heridos y detenidos, han sido la gota que ha colmado el vaso. Berlín reconoce que tiene un problema


Cada primero de enero, la Policía alemana informa de manera rutinaria sobre los incidentes registrados durante la celebración de la Nochevieja, pero esta vez, apenas fueron compareciendo los diferentes portavoces regionales, quedó claro que no se trataba en absoluto de datos rutinarios.


Una desconocida violencia se había desatado en las calles de numerosas ciudades y, a medida que se iba componiendo la visión de conjunto, surgía un panorama aterrador: ataques sistemáticos y violentos contra policías, bomberos y sanitarios; destrozo significativo de mobiliario urbano todavía por contabilizar; 233 detenciones y 556 lesiones corporales, 18 agentes hospitalizados, uno de ellos con secuelas de por vida después de que la turba le disparase cohetes de fuegos artificiales a la cabeza; y ciudadanos que salieron a celebrar la llegada del año nuevo en su barrio y se vieron envueltos en una guerra callejera.


Hanna, por ejemplo, viajaba en autobús junto a su marido y su hijo pequeño, de vuelta a casa tras una cena familiar, cuando unos veinte hombres atacaron el vehículo. Con un puntero láser apuntando directamente a los ojos del conductor, lograron que detuviese el vehículo y comenzaron a lanzar diversos tipos de petardos y fuegos artificiales contra las ventanas. Cuando un coche patrulla acudió, unos cinco minutos después, los mismos atacantes lanzaron contra los agentes ladrillos, botellas y explosivos. Los sanitarios que llegaron en una ambulancia, para evacuar al conductor con lesiones oculares, fueron igualmente atacados.
Noticia Relacionada
Alemania pone fin a la deportación de refugiados sin derecho de asilo
Alemania pone fin a la deportación de refugiados sin derecho de asilo
Rosalía Sánchez
Alemania regulariza a 135.000 extranjeros sin derecho al estatus de refugiados
Otros dos autobuses y varios edificios institucionales fueron atacados de la misma forma solo en la ciudad de Hamburgo. Un funcionario de 51 años evacuado de la sede de la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica, hospitalizado en el San Pauli, declararía días después que «fue como estar en guerra, pero sin saber por qué; unos quince hombres nos atacaron con saña, su intención parecía ser causar cuanto más daño, mejor».
Repetición de los sucesos
Escenas parecidas se vivieron en Sajonia, Baja Sajonia, Renania del Norte-Westfalia, Baviera y Berlín, pero las primeras informaciones no conectaban los hechos entre sí, debido a que las policías regionales informaban solamente sobre lo sucedido en su parcela, y seguían la consigna de no identificar a los agresores por su nacionalidad o trasfondo migratorio, práctica con la que el Estado alemán intenta evitar que se estigmatice a los extranjeros. Los ministros regionales de Interior y la ministra Federal obviaron también este dato, a medida que iba cobrando perfil a escala nacional la Nochevieja de caos y violencia que, salvando las distancias, recordaba a la de despedida de 2015, cuando en una sola noche fueron reportadas más de mil violaciones por parte de grupos masculinos de extranjeros jóvenes.
Uno de los primeros en romper el tabú fue el vicepresidente del sindicato policial de Hamburgo GdP, Lars Osburg. «La víspera de Año Nuevo se está convirtiendo cada vez más en un primero de mayo», dijo en referencia a los disturbios violentos que tradicionalmente protagonizan grupos de extrema izquierda en esa fecha, en la que los enfrentamientos con la Policía forman ya parte de la fiesta, «y siempre se trata de la misma clientela: jóvenes, hombres, influenciados por un trasfondo migratorio».
Ataques a la Policía
Durante las primeras horas, incluso días, las autoridades evitaron esta interpretación de los hechos y se ciñeron al guion de cifras sin rostros, pero los primeros días de 2023 comenzaron a aparecer imágenes en las redes sociales que exhibían sin pudor lo ocurrido y que desmontaban por sí mismas las versiones oficiales. El vídeo más difundido muestra cómo los atacantes disparan un cohete de fuegos artificiales a la cabeza de un policía, que arde dentro del casco mientras sus compañeros intentan ayudarle bajo el fuego enemigo.
La indignación ciudadana se manifestaba ya en avalancha cuando, el día de Reyes, la alcaldesa de Berlín se decidió a hacer declaraciones en las que calificó la violencia contra policías, bomberos y sanitarios de la pasada Nochevieja como un «punto de inflexión» y la «punta del iceberg» de un problema relacionado con la pérdida de valores. En una comparecencia ante la prensa tras la visita al cuartel de bomberos de Neuköln, Franziska Giffey denunció que «se han traspasado límites», en lo que respecta a la «falta de respeto y brutalidad» y exigió una investigación penal, además de prometer presupuesto para una mejor equipación de los agentes.
Pero todavía limitándose a identificar a «jóvenes que no se sienten parte de esta sociedad» y llamando a un «esfuerzo común para que estas personas pueden restablecer una relación normal con la sociedad y el Estado». Giffey hablaba, sin duda alguna, condicionada por las elecciones del próximo 12 de febrero, una repetición electoral consecuencia de las masivas irregularidades registradas durante las votaciones del 26 de septiembre de 2021 en la que se juega su propia supervivencia política.
La clave, en las escuelas
La ministra federal de Interior, Nancy Faeser, fue bastante más explícita, reconoció que «el fenómeno de la falta de respeto a los servicios de seguridad y emergencia no es nuevo» y que «sería un error pretender ocultar que los delincuentes de la pasada Nochevieja fueron en su mayoría jóvenes de origen viajero», no sin advertir contra el uso perverso de este dato en el debate político.
Señaló que la lucha contra este tipo de actitudes debe comenzar en las escuelas, «con un buen trabajo social», con el fin de que este tipo de población adquiera de forma temprana el respeto y la conciencia acerca de la importancia de la labor de los servicios de seguridad, pero planteó abiertamente que «tenemos un gran problema en las ciudades alemanas con ciertos jóvenes con antecedentes migratorios que desprecian nuestro Estado, que comenten actos de violencia y a los que apenas podemos llegar con los programas de educación y de integración».
En una entrevista a los medios del Grupo Funke, la socialdemócrata ha pedido un enfoque más duro por parte del Estado de Derecho hacia esta realidad migratoria: «Debemos mostrar claramente los límites a los que rechazan la integración de forma violenta en nuestras ciudades: con mano dura y lenguaje claro, pero sin despertar sentimientos racistas». La ministra de Interior justifica ahora que la Policía «debe ir muy consistentemente a los puntos críticos» y que «los jóvenes perpetradores deben sentir consecuencias penales rápidas y claras».
El hecho de que un ministro de Interior alemán de cualquier partido político hable de «mano dura» contra sectores de población de trasfondo migratorio es absolutamente novedoso, y el portavoz adjunto del Gobierno, Wolfgang Büchner, se ha esforzado por centrar el debate: «El núcleo del problema no es el trasfondo migratorio, lo que está en juego es mucho más importante, es un ataque al Estado de Derecho». También el Comisionado contra el Racismo, Reem Alabali-Radovan, ha precisado que «lo que necesitamos es un debate honesto sobre la violencia juvenil... Se trata principalmente de hombres jóvenes que perciben la violencia como una experiencia de grupo».
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Volver