Pregunta: ¿Ahora se mueven los hilos de Centenator a política?

Te respondo en este hilo:
fúndelo con el hilo de Centeno pues, pero no mandes directamente los hilos que hablan de la gestión económica del Presidente del Gobierno a política por el bien de los debates socioeconómicos del foro.

vamos, es que Centenator es un clásico del principal.

Esto es muy subjetivo. Objetivamente, lo económico en el artículo es muy secundario, a modo de ariete, y además, este hilo ya está en el principal.

Las respuestas, como puedes ver, son de tipo personal para con Centeno (a favor de la fundición con su hilo) o de corte político (luego no me he equivocado esta mañana).

no atribuyas segundas intenciones a mis actos, que lo mismo podría hacer yo con los tuyos; y si quieres hablarlo podías empezar por contestar al mensaje privado que te he mandado a este respecto.

Ya lo has hecho tú. Has empezado diciendo nosequé de que nombrar a Zapatero es la causa de migración de hilos (intenciones veladas mías, cuando yo soy más neutral que tú de aquí a Lima) y ese hilo ponía "Economía:" y es la sección económica de Centeno, pero eso no quita que cualquier artículo (de Kaosenlared, por ejemplo, también bienvenidos como todos) pueda ser político o económico dependiendo del enfoque sin que tenga que haber costumbres por respetar tales que "Centeno siempre en el principal diga lo que diga" que no son más que apreciaciones tuyas.

Centeno los tiene buenos en el plano económico y los tiene como éste, exabruptos políticos que son acertados o no dependiendo del palo de cada cual.

Una redirección no quita visibilidad, que es lo que buscas en el principal.

Cualquier mensaje privado del tema moderación me reservo el derecho a exponerlo directamente al foro, como de hecho lo hice, ya que la frase que te cité es de tu mensaje privado.

Que conste que no he sido yo el que ha traido de vuelta el hilo. Yo no respetaré costumbres como darle carta blanca a ningún columnista diga lo que diga. Importa el contenido, y no el vocero.


Todo esto de "Fulanito X tiene carta blanca", es darle tonalidad o línea editorial al foro. Ese hilo está descuadrado totalmente, no da lugar a debate económico, pero no seré yo el que revierta una acción de moderación, y menos si corrije una anterior mía.
 
macho, que el hilo es un bocadillo de politica pero con un jugoso nucleo de datos económicos...

lo que la hayan contestado hasta ahora otros usurios poco significa, ¿o vas a mover un hilo de política a guardería si cuatro foreros se ponen a hablar de Pocoyó? Lo que importa es el articulo y los datos que contiene:

El BdE afirma en su último informe que la caída de la renta disponible real de las familias en 2010 ha sido la mayor en décadas (en 50 años para ser exactos), pero lo que no dice es que será mayor en 2011 y 2012. Acto seguido tiene la desvergüenza de afirmar que hay que subir el IVA y los impuestos sobre la vivienda, es decir, los que más afectan a parados, jubilados, trabajadores y clase media. Y como guinda del pastel, propone reducir más aún el sueldo de los funcionarios. El BdE no se ha enterado, al parecer, de que las duplicidades entre Administraciones suponen 32.000 millones de euros año de puro despilfarro, como ha cuantificado un estudio de UPyD, más del doble de los que se sacarían con las subidas de impuestos y la reducción de salarios.:8: Y eso sin contar los 30.000 coches oficiales, la ruina de las televisiones locales, las 175 embajadas, los 800.000 empleados públicos nombrados a dedo, las inversiones delirantes y mil cosas más hasta completar un despilfarro de 100.000 millones año. MAFO es, realmente, un desastre sin paliativos.

Pero hay otro parámetro del daño que Zapatero está ocasionando. Cada día vemos la prima de riesgo subir más y más. Ha llegado a tocar los 290 puntos básicos la pasada semana y, en línea con ello, los intereses de la deuda no cesan de subir. ¿Qué significa esto? Para quienes tienen bonos a 5 años y obligaciones a 15 o 30 años, que son los más expuestos a una eventual quita, si comparamos los intereses pagados en abril de 2010 (2,9 % bonos a 5 años y 4,44 % obligaciones a 15) con la situación actual (bonos a 4,7% y obligaciones a 6,027%) observamos que, si hoy vendieran lo comprado hace 14 meses, los bonistas perderían un 38% y los obligacionistas un 26%. Pueden no vender, pero se arriesgan a perder hasta la camisa.

Como dice Goldmann Sachs, en referencia a que los grandes fondos ya no quieren correr riesgos y se están deshaciendo de deuda española, “España está de moda”. Y ocurre que bancos y cajas españolas acumulan el grueso de los bonos y obligaciones en circulación, y la pérdida de valor de estos activos es de muchos miles de millones, por mucho que el BdE les permita ocultarlo. Roubini evalúa el agujero del sistema financiero en 160.000 millones de euros en el peor de los casos. Pues bien, si contamos la pérdida de valor de la deuda del Estado, CCAA y Ayuntamientos en sus carteras, estamos peor que en el escenario más desfavorable.
Yo muchos de estos datos como la evaluación de Roubini del agujero financiero español no los sabía.

pero bueno, te repito que si consideras que fundirlo con el hilo oficial de Centeno es un término medio por mí puedes hacerlo y lo dejamos en tablas.
 
Última edición:
Así, a bote pronto, en lo que citas:

Acciones políticas con opinión:
- "Acto seguido tiene la desvergüenza de afirmar que hay que subir el IVA y los impuestos sobre la vivienda"
Juicio de valor sobre acto político.

- "Y como guinda del pastel, propone reducir más aún el sueldo de los funcionarios."
Juicio de valor sobre una decisión política. Es una frase económica, lógicamente, pero enfocada subjetivamente.

- "El BdE no se ha enterado, al parecer, de que las duplicidades entre Administraciones suponen 32.000 millones de euros año de puro despilfarro, como ha cuantificado un estudio de UPyD"
(Tema de organización política territorial y menta a un partido político)

- "Y eso sin contar los 30.000 coches oficiales, la ruina de las televisiones locales, las 175 embajadas, los 800.000 empleados públicos nombrados a dedo, las inversiones delirantes y mil cosas más hasta completar un despilfarro de 100.000 millones año."
Esto es discusión política, por los juicios de valor. No le falta razón, ojo, pero en el contexto del artículo se lo atribuye al gobierno, cuando tendría que haber cambiado el contexto a "nuestros gobernantes" (autonómicos y pperos también). Es, por tanto, parcial.

Sí, el resto es económico, pero no es lo que abrumadoramente abunda.

Yo no busco términos medios ni me parece que te pongas por encima ni nada de eso. Simplemente tiene que haber cierta presión que quite contenido grueso de digerir para otras sensibilidades que no son la tuya. ¿Qué ha acabado en el principal? Pues bien está, porque un foro no se puede modelar, tiene vida propia y no hay que darle mayor importancia.
 
Volver