Agenda 2030: van exterminar a los gatos, perros y árboles . Además nos van a dejar sin embalses.

Azrael_II

Será en Octubre
Desde
11 May 2009
Mensajes
48.852
Reputación
168.174
Es necesario parar esta amenaza, al Agendismo no se le discute de le combate. Esta gente, ya sean los de arriba del Culto Sabath o las decenas de miles de políticos arribistas, son el enemigo de la Tierra, por encima de cualquier enemigo de antaño de la humanidad estis quieren arrasar con todas las formas de vida.

Primero cuelan un globo sonda y lo argumentan de seudo ciencia para demorados

Después sale en prensa, influencers etc

Por último lo revisten de "papers" de Siensia 100tifika .

A la disidencia la llaman negacionista o terrorista y ya tienen el Plan montado...


__________


Fiarod de vuestra intuición. Así como que no me creo que en un país donde los fines de semana mueren 100.000 seres humanos y varios millones caen enfermos y de estos un porcentaje con enfermedades raras, puedan detectar varios casos de neumonías atípicas y darles relevancia.

Tampoco me creo que los Gatos sean ese diablo exterminador de seres vivos. En ciudades, en un pueblo y unos metros alrededor de este... Lo puede comprar en los miles y miles de kilómetros de campo o millones de kilómetros de Australia no me lo creo. Los gatos no viven apenas en desiertos, cbisques, montañas campo. Debe ser otra mentira del NWO revestida con anécdotas y seudociencia

Para que veais que de verdad le déclaran la guerra a los gatos, Hay que ir a uno de los laboratorios del NWO y el ojo ciego del mundo anglo, Australia:


Australia amplia su guerra contra los gatos para salvar a sus animales nativos
Este contenido fue publicado el 19 septiembre 2023 - 10:1219 septiembre 2023 - 10:124 minutos

Rocío Otoya
Sídney (Australia), 19 sep (EFE).- Para frenar la extinción de sus especies nativas, el Gobierno de Australia busca redoblar su "guerra" contra los responsables de la fin diaria de al menos cuatro millones de reptiles, aves y mamíferos en el país oceánico: los gatos.
Las autoridades ya llevan años de guerra contra los gatos salvajes, que no son autóctonos del país y que han jugado un papel clave en la extinción de 34 especies de mamíferos y actualmente atentan contra la supervivencia del bilby ("Macrotis lagotis"), un marsupial parecido a un conejo, y otras 200 especies amenazadas nativas.
En este fuego cruzado, ahora quieren intensificar su lucha contra los gatos salvajes y, además, imponer controles a los ejemplares domésticos que merodean descontroladamente por las calles.
"Estimamos que estos gatos (domésticos) dan el pasaporte a alrededor de un millón de animales cada 24 horas", explicó hoy a EFE el académico y miembro del Consejo de la Biodiversidad de Australia, John Woinarski.


OBJETIVO: ERRADICAR LA PLAGA

El ambicioso plan del Gobierno, anunciado a principios de mes y que se encuentra en la fase de consultas públicas, se apoya en una estrategia implementada en 2015 contra esta plaga, mediante la suma de nuevas técnicas para erradicar a las poblaciones de gatos salvajes, que se estiman entre 1,4 a 5,6 millones de ejemplares.
La propuesta gubernamental busca ampliar en las islas remotas y lugares protegidos las zonas libres de gatos salvajes, que según un estudio intergubernamental publicado a principios de mes son uno de los animales que más destrucción ha causado en la biodiversidad australiana.
A diferencia de otras partes del mundo, el mediambiente australiano está marcado por su aislamiento, que permitió desde hace millones de años el desarrollo de especies endémicas, entre ellos muchos mamíferos con bajas tasas de reproducción, explicó Woinarski.

Pero esta fauna no se enfrentó a depredadores félidos, "y por tanto, no puede hacer frente a altos niveles de depredación" por parte de animales introducidos como los gatos salvajes, precisó el experto en biología de la conservación.


EL GATO DOMÉSTICO EN LA MIRA

Con el fin de considerar todas las amenazas que atentan contra la vida salvaje de Australia, el Ejecutivo de Camberra considera que no solo hay que erradicar a los felinos salvajes sino también contener en sus casas al 71 por ciento de los más de 5,3 gatos domésticos que hay en Australia.
Es que "cuando los gatos domésticos viven en nuestras casas, acurrucados al final de nuestras camas, lógicamente son encantadores. Pero (cuando) los gatos callejeros son todo lo contrario. Ellos son asesinos andantes, acechantes y despiadados", remarcó en un comunicado la ministra del Ambiente, Tanya Plibersek, al justificar la propuesta.
En este contexto, se reforzarían los poderes de los gobiernos locales para que declaren suburbios libre de gatos, restrinjan el número de mascotas por hogar o impongan toque de quedas a los felinos para mantenerlos dentro de sus viviendas y evitar que contribuyan a la extinción de la vida salvaje, entre otras medidas.
Lo que preocupa a los expertos y activistas es que muchos de los dueños de gatos domésticos se quedan de brazos cruzados porque no tienen conciencia de la gran cantidad de vida salvaje que depredan sus mascotas, que solo llevan a casa menos del 20 por ciento de sus presas, explicó hoy a EFE Jack Gough, de la ONG australiana Consejo de Especies Invasoras.


ESTERILIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES

Otro de los grandes riesgos de los gatos domésticos es que no suelen ser esterilizados y pueden transmitir enfermedades como la toxoplasmosis, que afectan y pueden causar la fin a animales como las aves y mamíferos australianos, que ya sufren las presiones del cambio climático, los incendios y otros factores, acotó Woinarski.
Si bien el plan es ambicioso y probablemente se limite a erradicar a los gatos de islas y lugares claves para la biodiversidad como son los puntos de apareamiento y crianza de las aves, "hay una serie de medidas que pueden tomarse para reducir su abundancia o la presión de la depredación, y ayudar a proteger el medio ambiente australiano", precisó el académico.

Ver archivo adjunto 1698265


1. Van a por perros y gatos. Primeros los gatos




2. Van a por los árboles


La seudociencia dice "ejjjghh quehhh como hay tantos incendios al año hemos hecho una división muy 100tifica y nos sale que cada árbol aporta más CO2 del que elimina en su vida útil"' Ahora faltan varios papers y ya es Siensia

Esta afirmación puede ser

A) Correcta (no lo creo)
B) Incorrecta

Si es A pues llegaríamos a la conclusión gallega de ¿Y que pasa?. El mundo es así y por lo visto el CO2 no es tan malo, sino la situación de un mundo sin arboles sería más catastrófica. Entre otras cosas se acabaría el equilibrio de especies, los suelos retendrian menos aguas, llovería menos, habría menos aporte de oxígeno. Seguirían habiendo incendios, de matorrales, sarama o pielos de animales muertos por la desertificación.

Si es B Es para matarle

3. Lo de los embalses ya hice un hilo, uno de los motivos era conservar a las cachipollas. Sinceramente, creo que hay más formas de conservar a las cachiporras que provocar sequías para los humanos. Ojo que aquí ya hay papers y casi todas las personas que trabajan en este campo o en meteorología defienden estas acciones .


_________

Esto no es una conspiración, ya empezado y no solo los embalses, sino lo de gatos y perros. Como veis las leyes de protección animal impiden prácticamente la reproducción de gatos y perros . Por tanto asistimos a la última generación

Imaginad a un gato con la cara cortada, un ojo medio cerrado. Probablemente recupere la visión en meses ... O no y se le quedará una cicatriz de Alfa en su declive. El padre de este gato fue el superviviente de una camada que tiraron a la sarama, el abuelo vivía en una casa de enfermos mentales que le pegaba patadas, el bisabuelo recorrió 100 kilómetros para llegar a la ciudad, el tatarabuelo estaba en una pequeña casa de campo mirando a las gallinas y ahuyentando ratones.... El padre de este , que era rellenito y por eso llamaba la atención, acompañaba a un batallan de panzers por la fría Europa continental mientras le tiraban trozos de pollo y lechón. El abuelo de este que tenía un problema de sordera grave, estaba en una trinchera cazando ratones, cucarachas y otros bichos mientras unos humanos disfrazados se reían y le acariciaban. Las siestas eran lo mejor ya que era el único momento que oía algo un boooom boom lejano, en ocasiones cercano que le hacía vibrar , el respondía con un runrunrun

El tataratatara se escapó de una quema de gatos en Amberes y el tataratatara mucho de este estaba en un templo egipcio todo el día sin hacer nada más que dormír y comer .

Y aquí paro
Que derecho tenemos a acabar con estos linajes
 
Es necesario parar esta amenaza, al Agendismo no se le discute de le combate. Esta gente, ya sean los de arriba del Culto Sabath o las decenas de miles de políticos arribistas, son el enemigo de la Tierra, por encima de cualquier enemigo de antaño de la humanidad estis quieren arrasar con todas las formas de vida.

Primero cuelan un globo sonda y lo argumentan de seudo ciencia para demorados

Después sale en prensa, influencers etc

Por último lo revisten de "papers" de Siensia 100tifika .

A la disidencia la llaman negacionista o terrorista y ya tienen el Plan montado...


__________


Fiarod de vuestra intuición. Así como que no me creo que en un país donde los fines de semana mueren 100.000 seres humanos y varios millones caen enfermos y de estos un porcentaje con enfermedades raras, puedan detectar varios casos de neumonías atípicas y darles relevancia.

Tampoco me creo que los Gatos sean ese diablo exterminador de seres vivos. En ciudades, en un pueblo y unos metros alrededor de este... Lo puede comprar en los miles y miles de kilómetros de campo o millones de kilómetros de Australia no me lo creo. Los gatos no viven apenas en desiertos, cbisques, montañas campo. Debe ser otra mentira del NWO revestida con anécdotas y seudociencia




1. Van a por perros y gatos. Primeros los gatos




2. Van a por los árboles


La seudociencia dice "ejjjghh quehhh como hay tantos incendios al año hemos hecho una división muy 100tifica y nos sale que cada árbol aporta más CO2 del que elimina en su vida útil"' Ahora faltan varios papers y ya es Siensia

Esta afirmación puede ser

A) Correcta (no lo creo)
B) Incorrecta

Si es A pues llegaríamos a la conclusión gallega de ¿Y que pasa?. El mundo es así y por lo visto el CO2 no es tan malo, sino la situación de un mundo sin arboles sería más catastrófica. Entre otras cosas se acabaría el equilibrio de especies, los suelos retendrian menos aguas, llovería menos, habría menos aporte de oxígeno. Seguirían habiendo incendios, de matorrales, sarama o pielos de animales muertos por la desertificación.

Si es B Es para matarle

3. Lo de los embalses ya hice un hilo, uno de los motivos era conservar a las cachipollas. Sinceramente, creo que hay más formas de conservar a las cachiporras que provocar sequías para los humanos. Ojo que aquí ya hay papers y casi todas las personas que trabajan en este campo o en meteorología defienden estas acciones .


_________

Esto no es una conspiración, ya empezado y no solo los embalses, sino lo de gatos y perros. Como veis las leyes de protección animal impiden prácticamente la reproducción de gatos y perros . Por tanto asistimos a la última generación

Imaginad a un gato con la cara cortada, un ojo medio cerrado. Probablemente recupere la visión en meses ... O no y se le quedará una cicatriz de Alfa en su declive. El padre de este gato fue el superviviente de una camada que tiraron a la sarama, el abuelo vivía en una casa de enfermos mentales que le pegaba patadas, el bisabuelo recorrió 100 kilómetros para llegar a la ciudad, el tatarabuelo estaba en una pequeña casa de campo mirando a las gallinas y ahuyentando ratones.... El padre de este , que era rellenito y por eso llamaba la atención, acompañaba a un batallan de panzers por la fría Europa continental mientras le tiraban trozos de pollo y lechón. El abuelo de este que tenía un problema de sordera grave, estaba en una trinchera cazando ratones, cucarachas y otros bichos mientras unos humanos disfrazados se reían y le acariciaban. Las siestas eran lo mejor ya que era el único momento que oía algo un boooom boom lejano, en ocasiones cercano que le hacía vibrar , el respondía con un runrunrun

El tataratatara se escapó de una quema de gatos en Amberes y el tataratatara mucho de este estaba en un templo egipcio todo el día sin hacer nada más que dormír y comer .

Y aquí paro
Que derecho tenemos a acabar con estos linajes

Lo de los perros seria la primera buena noticia en 2 decadas.
 
Estoy hasta las narices de lo de los gatos (quiero decir, de los que los quieren eliminar de las calles).

Se ve que la gente prefiere ratas, si no no me explico.

Con tema ese de que son "depredadores" despiadados y los del bienestar animal que no tienen dos luces de frente, en donde vivo llevan años esterilizando a las colonias gatunas de la calle.

Que por un lado bien, porque les construyen casitas, los llevan al veterinario si están enfermos, ponen señal para concienciar a conductores por sitios en los que suelen pasar...pero luego por otro, con eso de querer evitarles que si los embarazos, luchas en los celos, la intemperie a los gatitos pequeños y tal...pues en pocos años se los han practicamente cargado porque no hay relevo generacional.

Entonces ahora lo que tenemos por las calles son ratas como conejos de grandes
 
El tema perros en las ciudades se ha ido completamente de las manos.


Son un grave problema de seguridad y salubridad.


Lo puede ver la puñetera Hajenda o pepito el de los palotes.
 
Esto no me cuadra... Todos sabemos que los principales defensores de las cosas climáticas son las charos con 4 gatos en casa...

Van a aceptar que las dejen sin perrhijos y se gathijos???
 
.... y no hay nada más que decir, el problema no son los animales, son las personas que quieren humanizar a los animales.
 
Pues con esto del cambio climático estaría bien que recuperaramos los caballos como medio de trasporte, eso de ir a la taberna montado en tu caballo y dejarlo atado en la puerta tiene que molar. Quitariamos asfalto de las ciudades y podriamos terrizo para la calzada, y si acaso dejamos los carriles bici y las aceras para los pobretones.
 
Pues con esto del cambio climático estaría bien que recuperaramos los caballos como medio de trasporte, eso de ir a la taberna montado en tu caballo y dejarlo atado en la puerta tiene que molar. Quitariamos asfalto de las ciudades y podriamos terrizo para la calzada, y si acaso dejamos los carriles bici y las aceras para los pobretones.

El eterno retorno.

Te animarían a hacerlo. Pero en cuanto se extendiese crearían un impuesto especial a los caballos y pondrían multas a los que los dejan atados a las farolas o en la puerta de la farmacia.
 
ama-cambio-climatico vs ama-animales?

Desayuno esta mañana?
 
Volver