Acantilado fiscal, subidas de impuestos, aumento del techo de deuda.

carloszorro

Madmaxista
Desde
12 Ene 2009
Mensajes
9.952
Reputación
15.329
Hilo para que los que siguen las políticas de Obama nos informen de cómo podrían afectar a la economía global, especialmente a los metaleros.:roto2:
 
Metaleros: Obama es vuestro amigo!!!. Yes we can!!!
 
Disney lo sabe: no habrá recesión en EEUU y sube el dividendo


"Desde que Barack Obama fue reelegido presidente el pasado 6 de noviembre, el único asunto en boca de todos es el llamado 'abismo fiscal'. Si republicanos y demócratas no llegan a un acuerdo para evitarlo antes del 1 de enero, la economía de Estados Unidos, en lugar de crecer el 2% estimado, entrará en una recesión profunda que sacudirá, de paso, al resto del mundo y sobre todo a la maltrecha Europa, que libra su propia batalla en el campo de la deuda. Pero no hay de qué preocuparse, Disney sabe que no se colapsará la economía.

¿Cómo si no hubiera anunciado un incremento del 25% de su dividendo, desde los 60 centavos a los 75 centavos anuales? Esa es la tesis que mantiene el estratega Mark Hullbert en MarketWatch. "Después de todo, Disney pertenece al sector del entretenimiento y, probablemente, sería uno de los primeros damnificados en una mayor caída económica. Y a esto hay que sumar que las empresas hacen todo lo posible para evitar recortar su dividendo".

Por este motivo, la decisión de Disney de elevar la retribución a sus accionistas supone un fuerte voto de confianza de cara a mantener su beneficio a futuro o, lo que es lo mismo, el equipo directivo no espera un serio shock económico y, por lo tanto, descuentan que finalmente los congresistas alcanzarán un acuerdo que evite el 'abismo fiscal'.

No es la primera vez que Hullbert toma a la llamada 'fábrica de los sueños' como termómetro de la marcha de la economía de Estados Unidos. De hecho, este mismo argumento lo desgranó hace exactamente un año cuando la compañía aumentó su dividendo de 40 centavos a 60 centavos y lo cierto es que el beneficio por acción de Disney ha crecido en 2012 casi lo mismo que el año precedente, un 21%.

Pero Disney no es la única empresa estadounidense que ha aumentado la retribución a sus accionistas. De hecho, en estos momentos el número de compañías del Standard & Poor´s que pagan dividendo -más de 400 del total- es superior a las de cualquier otro año desde finales de 1990, lo que significa que la comunidad empresarial ve pocas probabilidades de que se produzca una recesión en 2013.
"

Fuente:

Disney lo sabe: no habr recesin en EEUU y sube el dividendo - Cotizalia.com

Personalmente me gustaría que al final se fuera todo a la cosa y no hubiera acuerdo, pero sinceramente pienso que esto es solo cuestión de tiempo, algo así como crear un climax antes de un inminente supuesto desastre y aparecer luego en el último instante como grandes conciliadores, etc, etc... la teoría sería; cuanto mas grande hagan creer que es el abismo.. mas grande el susto.. y mas fuerte después la recuperación al crear un clima de ralativa estabilidad artificial ??? o son paranoias mías..
 
La Horca de Grover Norquist » Mercados y Burbujas

El precipicio fiscal

Los canales norteamericanos, sobre todo los financieros, están saturados de noticias acerca del “inminente” precipicio fiscal. Y los ciudadanos están a la expectativa de las potenciales repercusiones de transferencia de capital desde sus bolsillos hacia las arcas del Tío Sam. Lo que no comentan en televisión son los problemas más graves que la primera potencia mundial enfrenta, la deuda. Para equilibrar el déficit presupuestario, la propuesta del presidente Obama es de subir los impuestos a los contribuyentes que ganan más de $250 mil al año e incrementar los gastos del presupuesto unos $50.000 millones adicionales. Las matemáticas demuestran que aunque decidieran cerrar todo el gobierno federal, incluyendo la rama militar, sería imposible equilibrar el déficit presupuestario y mucho menos reducirlo, al menos de manera satisfactoria para una ciudadanía reacia a recibir menos prestaciones y servicios sociales**-el voto presidencial dejó este concepto demostrado.

...
 
El abismo fiscal americano … o abismo fiscal occidental - QUÉ SE MUEVE POR WALL STREET - Cotizalia.com

El abismo fiscal americano … o abismo fiscal occidental

Nos acercamos rápidamente al final del 2012 y, por lo tanto, los Estados Unidos se dirige, inexorablemente, hacia el precipicio fiscal. El precipicio fiscal (“fiscal cliff”) es una combinación de aumentos de impuestos y recortes de gasto público que entrarán en vigor el día 1 de enero de 2013. La combinación de esos aumentos de impuestos y esos recortes de gasto representarían una reducción del déficit fiscal del 5% del PIB durante el 2013.

...
 
El abismo fiscal americano … o abismo fiscal occidental - QUÉ SE MUEVE POR WALL STREET - Cotizalia.com

El abismo fiscal americano … o abismo fiscal occidental

Nos acercamos rápidamente al final del 2012 y, por lo tanto, los Estados Unidos se dirige, inexorablemente, hacia el precipicio fiscal. El precipicio fiscal (“fiscal cliff”) es una combinación de aumentos de impuestos y recortes de gasto público que entrarán en vigor el día 1 de enero de 2013. La combinación de esos aumentos de impuestos y esos recortes de gasto representarían una reducción del déficit fiscal del 5% del PIB durante el 2013.

...

Lo cual debería llevar a una deflación, a una caída del consumo y caídas de muchos valores bursátiles, ¿no os parece? Todo esto en cierta medida me acongoja cuando hago cábalas sobre si invertir o no en fondos de inversión indexados por ejemplo, ETF's, acciones, etc. Veo el patio demasiado revuelto.
 
Este primer gráfico muestra el lamentable estado de las finanzas del gobierno de Estados Unidos con datos de la Reserva Federal. Las barras azules muestran la cantidad que Washington gasta anualmente. Las barras amarillas revelan lo que el gobierno federal recibe en impuestos. El resultado de las diferencias son las barras rojas, los déficits federales. Y desde que Obama llegó a la presidencia, han explotado a niveles récord.

Zeal120712A.gif


El gráfico siguiente analiza la deuda federal de EE.UU. y el promedio de los tipos de interés. El paisaje que describe es absolutamente aterrador.

Zeal120712B.gif



Este último gráfico muestra los gastos, los ingresos y los déficit federales como porcentaje del PIB de los EE.UU. Incluso como porcentaje del PIB, el déficit de Obama bate absolutamente todos los records desde la Segunda Guerra Mundial.

Zeal120712C.gif
 
Si es que va a explotar por un sitio u otro. Por cuentas públicas USA, por cuentas privadas de España, por cuentas públicas de Italia, por los derivados, por el aumento de velocidad de circulación del dinero en la zona euro o en la zona USA, por crack de la deuda japonesa, por "descarga" china de deuda USA,...

Los "cisnes neցros" que nos sobrevuelan son demasiados para que no caiga alguno.
 
El cisne neցro pueden ser los bonos soberanos, según el BIS:
"(...) se ha formado otra burbuja en el mercado de bonos, el mayor fondo de liquidez del planeta (...) Salir de los bonos para entrar en activos sólidos como los metales preciosos y los bienes inmobiliarios infravalorados es la única dirección lógica para los inversores".

No deja de ser curioso que los medios, tras la reelección del presi usano, no dejen de hablar del "abismo fiscal"... como si hubiese aparecido de repente!

Cuando estalle el cataclismo financiero, veo claro que los medios culparán a la "guerra de divisas", excusa perfecta para más control monetario mundial centralizado.
 
Sobre los derivados, aquí en burbuja predijimos su colapso allá por el 2006 y todavía nada de nada.

Parece que todo es un patada para delante y que sea lo que tenga que ser.
 
Volver