A la cosa la matria y la patria

M

Marina

Guest
A la cosa la matria y la patria

Ramón Pérez Almodóvar
Rebelión

Dice Teodoro Santana en rebelion que algún día “Canarias llegará a la
historia. Dejará de ser una "patria" ajena, dura y desagradecida. Y será
nuestra matria: democrática, libre, popular y acogedora”. Y argumenta
que los españoles cobran más, y trabajan en mejores puestos, que los
nativos de las Islas. Es un complejo del independentismo canario,
traducido en un infantilismo político paralizante, analizar la situación
de las islas como una cuestión exclusivamente de oleada turística colonial y
reducir todo al folclore, al absurdo de la identidad -como si existiese
una raza española o canaria (mismo argumento que Adolf Hitler)- y a los
símbolos de esa falsa identidad, como una bandera con siete estrellas
verdes que un día pintaron Antonio Cubillo y sus amigos.

Lo cierto es que grupos de empresarios canarios, CANARIOS, compatriotas
o comatriotas de los independentistas, facturan cientos de millones de
euros cada año y se benefician de la Reserva de Inversiones tanto como
cualquier otro empresario que venga de Madrid, Rusia o Italia a instalar
su producción en este paraíso fiscal.

Lo cierto es que hay miles de gallegos, andaluces, colombianos,
ecuatorianos, venezolanos, trabajando por unos salarios perversoss,
multiplicando las horas de trabajo, y no sólo los canarios son los que
cobran menos. Para ser exacto, un trabajador de las Islas, haya nacido
donde haya nacido, aquí o en la Patagonia, cobra muchísimo menos que la
media de lo que cobran los trabajadores en el resto del Estado,
especialmente que los trabajadores de Euskadi o de Cataluña.

Explicar la situación política y social de Canarias sobre la base de que
la metrópoli nos tiene subyugados es no entender cómo funciona el
capitalismo, el único sistema de producción, que se sepa, vigente en
España y en Canarias.

La pobreza de todos los análisis que he podido leer y que suscriben
independentistas, en mi opinión, se asienta en que nunca proponen una
alternativa económica, por lo que da la sensación de que se quedarían
muy a gusto si los canarios ocupáramos los mejores puestos de trabajo, y
cobráramos más que aquellos a quienes llaman españoles, sean vascos,
gallegos, catalanes o andaluces, y por supuesto que toda la morralla
viajero extranjera; que estarían muy contentos si el folclore canario
lo inundara todo, si no hubiera más cultura que la realizada por
personas que tengan un DNI donde figure que han nacido en estos siete
peñascos, y todo ello bajo una bandera tricolor con siete estrellas
verdes colgada de las sedes institucionales.

Lo patético es que el independentismo canario vive anclado en el
contexto de los años sesenta o setenta del siglo pasado y del análisis
se infiere que de ser un país más grande, pasaríamos de colonizados a
colonizadores, como ya están haciendo los empresarios canarios en
Senegal y Cabo Verde.

Y lo absurdo es que se mantengan en el error del análisis durante tantos
años, que sean incapaces de comprender la situación mundial de la
actualidad, que persistan en un discurso acabado al que los ciudadanos
de las islas han dado la espalda de forma contundente y mayoritaria,
entre otras cosas porque muchos canarios, al ser pagapensiones o hijos de
pagapensiones, no comparten la xenofobia subyacente que contiene.

¿Acaso tienen miedo de hablar de socialismo o es que para el
independentismo no es una prioridad el sistema económico de producción,
de recaudación fiscal y de distribución de la riqueza en el que vivirían
todos los compatriotas o comatriotas canarios? ¿O sólo se trata de un
quítate tú pa’ ponerme yo? Para ese viaje, aparquen el burro.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
On 2005-06-01, Eco Bravo <loc@loc.com> wrote:
> Sustituye Canarias por Cataluña y el texto sigue siendo una gran verdad


¿ Cómo va a ser una gran verdad un texto que dice de echar a la cosa
la patria y la matria y después habla de nacionalismo, chovinismo,
proteccionismo y xenofobia ?

El discuros debería ser: a la cosa la patria y todas las personas
iguales, sin diferencias de sesso, religión, residencia o lugar de
nacimiento.

Un saludo.
--claudio--
 
Volver