50 años perdidos. Los españoles somos igual de pobres que en 1970 respecto al resto de occidente

Imaginad como sería este país si:
  1. No hubiesen metido 15 millones de tercermundistas paguiteros.
  2. Se hubiese reformado la cosa de política laboral y contenido el funcionarismo.
  3. Hubiese una política fiscal atractiva para generar y atrer empresas
  4. Hubiese menos burocracia y se hubiese perseguido con dureza la corrupción.
  5. Se hubiese apostado por un turismo y un desarrollo de costa contenido de alto poder adquisitivo
  6. Se hubiese mandando a tomar por ojo ciego a la UE, o al menos se hubiese hecho una política exterior propia y contundente frente a Francia y Alemania.
  7. No existiese el estado de las autonomías nacido en el 78.
Que tampoco hay que inventar la rueda, bastaba con imitar a Estonia e Irlanda, hacer un desarrollo de costa coherente y seleccionar la inmi gración, el resto venía solo, España es un pais privilegiado con una posición geográfica, cultural e histórica única.

Lo digo yo:

Estabilidad política y seguridad jurídica, salarios altos, con pleno empleo y la costa, en vez de tener Benidorm, Gandía y Torremolinos tendríamos varios puertos banús y menorcas. Madrid sería un gran hub financiero latino y BCN la ciudad mas dinámica de Europa.
Seríamos solo unos 35 millones, pero no habría problema de vivienda, la capacidad de ahorro sería alta y la renta per cápita muy superior a la italiana y cercana a la francesa.

Todo gracias a los puñeteros boomers y los políticos que parieron
Salgan ordenadamente y sin apelotonarse.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No me estáis remando con suficiente energía y luego pasa lo que pasa, que no sois capaces de mantener a toda la caterva de nuevos funcivaguis y langostas

semos igual de pobres, pero peor repartidnos, hjajaja

remad más macho cabríoes maxirulque las charos no mueven ni media.

Ver archivo adjunto 1707199




Hace 50 años España era todavía una dictadura. Agonizaba, sí, pero Franco seguía vivo. Y el futuro era incierto. El objetivo del país era entrar en la Unión Europea (con otro nombre) pero no parecía que sin ser una democracia se pudiera hacer. Y eso nos iba a traer prosperidad.

En estos 50 años muchas cosas han cambiado y ha habido mucho progreso. Pero comparativamente con los países de la OCDE seguimos siendo igual de pobres que en 1973. Hemos avanzado pero ellos también y no hemos logrado aumentar posiciones. Estas son las conclusiones del último estudio de Fedea, Renta per cápita y productividad en la OCDE de 1960 a 2022.

Un camino de ida y vuelta
El estudio analiza la renta per cápita de los países de la OCDE en los últimos 62 años. Y España ha estado siempre por debajo de la media de la OCDE en todo este tiempo. Hubo dos picos positivos, en 1973 y en 2003. El primero fue por el plan de crecimiento iniciado en 1955. El segundo por la entrada en la UE en 1986. Pero desde entonces hemos vuelto a perder posiciones. Y estamos igual que en 1970.

Ver archivo adjunto 1707203
Gráfico extraído del estudio de Fedea
Es decir, en este periodo ha habido momentos en que los hemos recortado posiciones a nuestros principales socios, pero también crisis profundas que nos han echado para atrás. Y hemos vuelto a la casilla de inicio. Somos tan pobres como en 1970, no en términos absolutos sino comparándonos con otros países de la OCDE. No hemos logrado aprovechar completamente nuestras oportunidades de convergencia.


Podría ser peor
Desde luego es una muy mala noticia que España no haya aprovechado correctamente sus oportunidades. Ser una democracia, que permitía más apertura económica que una dictadura. Entrar en el mercado común, con socios prioritarios como Francia, Alemania y Reino Unido. Todo esto tendría que habernos acercado a rentas per cápita de países más potentes pero no lo ha hecho.

Si es muy sencillo de explicar a cualquier langosta que "corrió delante de los grises "

- cuando "franco" no emigraron abogados, científicos, ingenieros, médicos...

- con el R78 , ¿ quien emigra?

He vivido en Asturias. Y he visto los pisos que tenían los ingenieros de Ensidesa. 300 metros cuadrados y zona para el servicio.

Y su chalet correspondiente en la playa por supuesto.

El R78 ha conseguido que vivan mejor todo el que pueda depender de los presupuestos del estado.

Ese ha sido su único logro
 
Volver