3.127 asturianos renunciaron a la herencia en los dos últimos años por la alta tributación

Pues de eso mismo se trata, de que renuncien. Asturias vive extorsionada por la mafia socialista que arrasó una provincia en la que había de todo. las autonomías son una tragedia nacional.
 
Es estado necesita dinero a toda costa. No descartéis que una de las futuras medidas de Rajoy sea aumentar la tributación de las herencias.

Mejor lo que hacían en Roma, que el emperador te obligue a declararle heredero de tus bienes y luego hacer que te suicides...

Al menos era cristalino.

---------- Post added 27-oct-2016 at 15:55 ----------

Otro éxito progre.

Tengo mis dudas de que los que hayan renunciado a herencia por la tributación sean los grandes terratenientes y las grandes propiedades. Esos no pagan impuesto de herencia (hacen transmisión inter vivos de participaciones opacas de sociedades instrumentales en Nevada)

Pues si, es un éxito progre.

En su cosmovisión, las herencias no deberían de existir.

El estado se encarga de todo.

Tocqueville, de nuevo, vio esto también:
"Sobre éstos se eleva un poder inmenso y tutelar que se encarga sólo de asegurar sus goces y vigilar su suerte. Absoluto, minucioso, regular, advertido y benigno, se asemejaría al poder paterno, si como él tuviese por objeto preparar a los hombres para la edad viril; pero, al contrario, no trata sino de fijarlos irrevocablemente en la infancia y quiere que los ciudadanos gocen, con tal de que no piensen sino en gozar. Trabaja en su felicidad, mas pretende ser el único agente y el único árbitro de ella; provee a su seguridad y a sus necesidades, facilita sus placeres, conduce sus principales negocios, dirige su industria, arregla sus sucesiones, divide sus herencias y se lamenta de no poder evitarles el trabajo de pensar y la pena de vivir...."
 
En Andalucía el robo mayor era que si heredabas por 176.000 € -estaban exentos 175.000€- no pagabas solo por los 1.000 € a partir del tramo exento, pagabas a partir del primer euro.

Era el famoso "error de salto" pero que han mantenido durante décadas. Si lo unimos al catastrazo era para echarse a temblar. Al menos ahora lo han eliminado y han subido algo el límite exento.
 
De mal redactada nada, si heredas un piso que en Principado te tasa en x euros (y vale lo que digan ellos, no lo que digas tu que vale), o pagas por adelantado para heredar dicho piso o renuncias. Y luego ya si eso lo vendes, pero para llegar a ese punto tienes que pagar

De capacidad de comprensión ya veo que andas muy justito, vuelve a releerlo anda. Imaginemos que heredas un piso por valor de 100.000 € y te piden 1000 € de impuestos, ¿por qué no habrías de aceptarlo? Por el tema de impuestos desde luego que no sería porque tras pagar el impuesto tienes una propiedad de 100.000 €. ¿Por qué rechazarlo entonces?
 
El titular miente.
La gente no renuncia a las herencias por la alta tributación, sino que renuncia a herencias con más deudas que activos. Cada vez hay más, por eso se renuncia más.
El análisis de los números que viene en el artículo es muy claro: una herencia en Asturias de 800.000 €, para un heredero de 30 años, supone 162k en impuestos. ¿Motivo para renunciar? No creo que haya tantos asturianos iluso....
 
El titular miente.
La gente no renuncia a las herencias por la alta tributación, sino que renuncia a herencias con más deudas que activos. Cada vez hay más, por eso se renuncia más.
El análisis de los números que viene en el artículo es muy claro: una herencia en Asturias de 800.000 €, para un heredero de 30 años, supone 162k en impuestos. ¿Motivo para renunciar? No creo que haya tantos asturianos iluso....

Motivo para renunciar: que hay que tener 162k disponibles para acceder a esa herencia, y luego ya si eso, liquidas la herencia y recuperas los 162k. Y no todo el mundo tiene 162k en su cuenta corriente.
Luego entra el tema de liquidar el patrimonio heredado. Si son bonos o acciones, es inmediato, pero si es un inmueble singular, que la administracion dice que "vale 800k" :)rolleye:), que a lo mejor es verdad y todo, pero ¿a quien se lo vendes y a que precio? ¿Y en cuanto tiempo? Porque los 162k la administracion los ingresa inmediatamente...
 
3.000 herencias son muchas para el tamaño del principado. Esos inmuebles terminan en la SAREB?

O abandonadas. Desde la ventana de donde escribo esto puedo divisar 2. Si bajo a Villaviciosa puedo ver otras 4 en el corto trayecto (3 km).

Una de las cosas que más sorprenden a mis amigos y colegas de negocios que nos visitan desde el extranjero, es el increíble número de casas abandonadas que existen aquí.
 
Motivo para renunciar: que hay que tener 162k disponibles para acceder a esa herencia, y luego ya si eso, liquidas la herencia y recuperas los 162k. Y no todo el mundo tiene 162k en su cuenta corriente.
Luego entra el tema de liquidar el patrimonio heredado. Si son bonos o acciones, es inmediato, pero si es un inmueble singular, que la administracion dice que "vale 800k" :)rolleye:), que a lo mejor es verdad y todo, pero ¿a quien se lo vendes y a que precio? ¿Y en cuanto tiempo? Porque los 162k la administracion los ingresa inmediatamente...

Óigame, si realmente, y subrayo lo de realmente, tienes la posibilidad de heredar 800.000 €, y vuelvo a insistir porque hay gente muy corta incluso en foros de economía, si realmente vale 800.000 €, ¿no crees que podrías obtener un crédito que podrías liquidar con la herencia?

P.D. Esto solo es válido si la herencia puedes liquidarla, es decir, si hay mercado.

Por eso decía yo que el artículo está mal redactado, quienes renuncian a la herencia, probablemente es por alguna de estas razones:
-La valoración de hacienda es superior al valor de mercado y no te parece la pena heredar.
-Tras valorar los gastos que ocasiona la herencia llegas a la conclusión que superan los beneficios.
-Por alguna razón no encuentras financiación (poco probable si no hay gato encerrado).
 
Óigame, si realmente, y subrayo lo de realmente, tienes la posibilidad de heredar 800.000 €, y vuelvo a insistir porque hay gente muy corta incluso en foros de economía, si realmente vale 800.000 €, ¿no crees que podrías obtener un crédito que podrías liquidar con la herencia?

P.D. Esto solo es válido si la herencia puedes liquidarla, es decir, si hay mercado.

Por eso decía yo que el artículo está mal redactado, quienes renuncian a la herencia, probablemente es por alguna de estas razones:
-La valoración de hacienda es superior al valor de mercado y no te parece la pena heredar.
-Tras valorar los gastos que ocasiona la herencia llegas a la conclusión que superan los beneficios.
-Por alguna razón no encuentras financiación (poco probable si no hay gato encerrado).

Dudo que un banco no te de un crédito si sabe que va a ser echar la firma y tu poder pagar. Ahora bien seguramente será como tu dices y si no hay posible venta de los inmuebles no se arriesgan, aparte del valor de tasación burbujeado.
 
Motivo para renunciar: que hay que tener 162k disponibles para acceder a esa herencia, y luego ya si eso, liquidas la herencia y recuperas los 162k. Y no todo el mundo tiene 162k en su cuenta corriente.
Luego entra el tema de liquidar el patrimonio heredado. Si son bonos o acciones, es inmediato, pero si es un inmueble singular, que la administracion dice que "vale 800k" :)rolleye:), que a lo mejor es verdad y todo, pero ¿a quien se lo vendes y a que precio? ¿Y en cuanto tiempo? Porque los 162k la administracion los ingresa inmediatamente...

No es cierto. El impuesto de sucesiones se puede pagarr hasta los 6 meses del hecho causante, y también puede pedirse fraccionamiento o aplazamiento. No es necesario tener ese efectivo para heredar.
En todo caso, el problema de la "falta de efectivo" es perfectamente solventable. Hay que ser muy cenutrio para renunciar a una herencia de 800 por no poder conseguir 162, vendiendo bienes de aquella, en un par de años. O, directamente, vender la participación en la herencia.
No me creo que haya nadie que haya renunciado en supuestos similares. Y si lo ha hecho, es iluso.

Otro tema podrá ser una herencia que incluya un piso valorado por la comunidad autónoma en 200k, con hipoteca de 120, que sea difícilmente vendible por más de 140. Y como esos, pero con herederos en segundo o tercer grado (impuestos más altos), habrá a montones. Pero todas estas renuncias tienen un denominador común: pagdos los impuestos y liquidadas las deudas, sale negativo o se aceca, y no vale la pena meterse en jardines.
 
Óigame, si realmente, y subrayo lo de realmente, tienes la posibilidad de heredar 800.000 €, y vuelvo a insistir porque hay gente muy corta incluso en foros de economía, si realmente vale 800.000 €, ¿no crees que podrías obtener un crédito que podrías liquidar con la herencia?

P.D. Esto solo es válido si la herencia puedes liquidarla, es decir, si hay mercado.

Por eso decía yo que el artículo está mal redactado, quienes renuncian a la herencia, probablemente es por alguna de estas razones:
-La valoración de hacienda es superior al valor de mercado y no te parece la pena heredar.
-Tras valorar los gastos que ocasiona la herencia llegas a la conclusión que superan los beneficios.
-Por alguna razón no encuentras financiación (poco probable si no hay gato encerrado).

Mas o menos te respondes tu mismo.
Un ejemplo facil y que posiblemente sea frecuente : un caseron de estos del norte, en un pueblo perdido en una colina, grande con fincas, y viejo, claro... Por mucho que Hacienda te diga que eso "vale 800 K€", tienes que conseguir encasquetarselo a alguien. ¿Tomarias el riesgo con esa incertitud de venta? Gente con ganas (y medios) de invertir esa cantidad en un caseron en medio de los montes asturianos, no me da la impresion de que sean legion. No es el Mediterraneo. Los guiris no van a Asturias a pasar su jubilacion disfrutando de la lluvia y la region tiene una de las peores demografias de Europa. Los meses pasan y nadie se interesa por la propiedad, Los recibos de gastos, IBI, etc hay que pagarlos. Y hacer mantenimiento e incluso alguna reforma, si quieres que alguien se interese por ella.
Y ya has soltado 162K, y al final te encuentras con el caseron en los brazos y no te puedes desprender de el.

---------- Post added 27-oct-2016 at 21:58 ----------

No es cierto. El impuesto de sucesiones se puede pagarr hasta los 6 meses del hecho causante, y también puede pedirse fraccionamiento o aplazamiento. No es necesario tener ese efectivo para heredar.
En todo caso, el problema de la "falta de efectivo" es perfectamente solventable. Hay que ser muy cenutrio para renunciar a una herencia de 800 por no poder conseguir 162, vendiendo bienes de aquella, en un par de años. O, directamente, vender la participación en la herencia.
No me creo que haya nadie que haya renunciado en supuestos similares. Y si lo ha hecho, es iluso.

Otro tema podrá ser una herencia que incluya un piso valorado por la comunidad autónoma en 200k, con hipoteca de 120, que sea difícilmente vendible por más de 140. Y como esos, pero con herederos en segundo o tercer grado (impuestos más altos), habrá a montones. Pero todas estas renuncias tienen un denominador común: pagdos los impuestos y liquidadas las deudas, sale negativo o se aceca, y no vale la pena meterse en jardines.

Me remito al ejemplo anterior. El problema es que lo planteas como si liquidar un bien inmobiliario fuese cuestion de un par de minutos, llamas a tu agente y ya esta. Y no es asi. Existe una incertitud enorme, con un mercado bloqueado y bienes recientes, bien situados que pasan meses y meses a la venta
 
O abandonadas. Desde la ventana de donde escribo esto puedo divisar 2. Si bajo a Villaviciosa puedo ver otras 4 en el corto trayecto (3 km).

Una de las cosas que más sorprenden a mis amigos y colegas de negocios que nos visitan desde el extranjero, es el increíble número de casas abandonadas que existen aquí.

Asturias , Galicia y gran parte de CyL lllegarán a tener nas vviviendas que habitantes en pocas decadas. Y en concreto Asturias es visible que se vacia en todo lo que no son Oviedo y Gijón.
 
Mas o menos te respondes tu mismo.
Un ejemplo facil y que posiblemente sea frecuente : un caseron de estos del norte, en un pueblo perdido en una colina, grande con fincas, y viejo, claro... Por mucho que Hacienda te diga que eso "vale 800 K€", tienes que conseguir encasquetarselo a alguien. ¿Tomarias el riesgo con esa incertitud de venta? Gente con ganas (y medios) de invertir esa cantidad en un caseron en medio de los montes asturianos, no me da la impresion de que sean legion. No es el Mediterraneo. Los guiris no van a Asturias a pasar su jubilacion disfrutando de la lluvia y la region tiene una de las peores demografias de Europa. Los meses pasan y nadie se interesa por la propiedad, Los recibos de gastos, IBI, etc hay que pagarlos. Y hacer mantenimiento e incluso alguna reforma, si quieres que alguien se interese por ella.
Y ya has soltado 162K, y al final te encuentras con el caseron en los brazos y no te puedes desprender de el.

---------- Post added 27-oct-2016 at 21:58 ----------



Me remito al ejemplo anterior. El problema es que lo planteas como si liquidar un bien inmobiliario fuese cuestion de un par de minutos, llamas a tu agente y ya esta. Y no es asi. Existe una incertitud enorme, con un mercado bloqueado y bienes recientes, bien situados que pasan meses y meses a la venta

¿Y en qué me contradices? Mi postura desde el principio es que la renuncia a las herencias no es por el tema de los impuestos, el problema es que en muchas ocasiones no se pueden liquidar o sobre ellas pesan deudas o gastos que no compensan adquirirlas. Por poner un ejemplo, aunque heredar un caserón no implicara pagar el impuesto de sucesiones, quizás no te compensara según su estado de conservación y el IBI que hubiera que pagar anualmente.

En conclusión, el artículo es una cosa, es falaz, no investiga realmente por qué no se aceptan las herencias, se queda con el titular demagógico para que los foreros que no tenéis ni idea podáis hacer demagogia.
 
Doy fe que en Asturias el mercado de ciertas viviendas, especialmente casas, está absolutamente paralizado. Si recibes una casa valorada en 350k y tienes que deshacerte de ella en 6 meses, la tienes que poner a la venta a la mitad y sólo la vas a vender si está bien ubicada.
No es tan fácil la cosa..
 
Volver