"29-3-2011 Crisis nuclear: Encuentro con Julio Gutierrez 21.00h"

Estado
No está abierto para más respuestas.
No voy a entrar en el debate, pero no estoy en absoluto de acuerdo con la correlación que hace “ZZR puig” entre “oposición nuclear” y “cultura científica de la población”. Por esa regla de tres, los más antinucleares deberían ser los países subdesarrollados y, evidentemente, no es el caso. La correlación es más bien entre personas muy concienciadas con la salud del planeta y el bombardeo continuo sobre lo pernicioso de la emisión de gases de efecto invernadero. Les recuerdo el mensaje desde hace años: “la energía nuclear es la única posible, las energías alternativas no dan la talla y la fusión es inviable”. Desde luego me niego a que, además, de ahora en adelante, se identifique oposición a la energía nuclear con incultura.
:Aplauso::Aplauso::Aplauso::Aplauso::Aplauso::Aplauso::Aplauso::Aplauso:

Para terminar una apreciación, según mi análisis, a la vista de lo relativamente temprano que se han detectado las radiaciones en España. Si los niveles detectados por la red del CSN son provenientes de Fukushima, todo apunta a que ha habido inyección de elementos radiactivos en la estratosfera, lo cual indicaría que el accidente fue bastante más grave de lo que nos han dicho.

mmm... Me ha dejado ud. sin palabras. ¿Cuánto más de grave?

Pd -> Agradecerle infinitamente que quiera seguir participando en este hilo y aportando sus conocimientos de forma totalmente desinteresada. Tenga cuidado que este foro engancha.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No se de donde salió esa leyenda urbana,el plátano no emite absolutamente nada de radiactividad,no le quito la piel porque a estas horas no me apetece comerlo,pero si fuera radiactivo poco importaría que tuviese piel o no.

Espero haberle sacado de dudas,un saludo.

Yuri lo comenta en su entrada sobre la radioactividad: La pizarra de Yuri » Blog Archive » Radioactividad

Eso de la radiación equivalente a un plátano.

En estos últimos días, se ha oído también hablar mucho de la dosis equivalente a un plátano. Resulta que los plátanos presentan de manera natural una pequeña cantidad de un isótopo radioactivo llamado potasio-40. En cantidades suficientes, a veces disparan los detectores radiológicos de las aduanas. Dicen que si uno se come un plátano todos los días durante un año, absorberá 36,5 μSv. Otros apuntan otras cifras, pero van por un estilo. Se pretende decir así que la radioactividad es más segura de lo que parece: comer plátanos resulta bastante saludable.

Como puede suponerse fácilmente esto es una fantochada, por dos razones. La primera es que el potasio-40 emite radiación beta en el 90% de las ocasiones y decae a argón-40 y calcio-40; el primero es estable y el segundo casi estable. O sea que su cadena de desintegración termina ahí, con sólo un 10% de emisión gamma; tal cosa lo hace distinto a los isótopos que nos ocupan y francamente menos peligroso. La segunda razón es que los seres vivos somos extraordinarios gestores del potasio, y la gran mayoría –incluyendo al potasio-40– se elimina rápidamente (la proporción de potasio-40 en el potasio del organismo no varía). En palabras de Geoff Meggitt, médico, antiguo editor del Journal of Radiological Protection y ex miembro de la Autoridad para la Energía Atómica del Reino Unido, la dosis neta de un plátano es cero. Algún otro estudio sugiere una absorción máxima de 0,37 μSv tras un año de consumirlos diariamente.

En la práctica, todas las fuentes alimentarias combinadas suman una radioactividad total aproximada de 400 μSv al año, o sea 0,4 mSv. Esto es, menos de la tercera parte que la radiación de fondo, y casi toda ella beta.

Y algo de verdad tiene que tener porque en algunos ejemplos y escalas de dosis de radiación también viene el ejemplo de comerse un plátano... :pienso:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver